BATERIAS DE LITIO ó NORMALES??

Las baterías de litio necesitan de un cargador especial diferente de las de serie.

¿ sabéis si se ha integrado la electrónica de ese cargador dentro de la batería?

Por otro lado, que este caliente por un lado y por el otro no, no les suele sentar bien, me da que la posición tiene que ser una concreta para evitar esto.

Teoria: si interiormente se compone de dos (o mas) celdas, y hay una parte cerca del cilindro, no es lo mismo que queden asi “=” que asi “II”, el el primer caso, las dos están igual de calientes, en el segundo, una se calienta mas que la otra, dará problemas si no se hace una “carga balanceada”. si llevan el cargador integrado, debiera tener conexiones internas para solucionar el problema.

Aunque no llevan liquido como las antiguas, tampoco les sienta bien, no ponerlas con los bornes hacia arriba a largo plazo.

Puedes ampliar esta información? No entiendo porque no pueden ir tumbadas.

Hace un año que en la Ducati 125 Sport cambié la batería de plomo, que en caso de caída o inclinar mucho la
moto puede provocar derrame de ácido, por una sellada sin mantenimiento “camuflada” en una caja de baquelita imitando una bateria antigua. Esto obliga a poner la bateria real en vertical dentro. No he observado
ninguna anomalía. Puede producirse algun problema aunque sea a la larga?

Por lo demás os voy siguiendo porque la batería de la GT sigue buena (4 años) pero cuando toque cambiar
valoraré la opción litio, igual que para la Guzzi California. o sea que cuanta más info técnica y resultados de
experiencias reales podaís aportar, mejor podremos ir decidiendo todos. Gracias! :deal2:

Buenass!! muchas gracias por vuestras aportaciones me están CULTURIZANDO mucho a nivel eleéctrico jeje, el tema es que para la 848 ya lo tengo decidido, pero el problema ahora viene en la 675 de mi pareja, me sorprendió que para esa moto en el caso de las BALLISTIC me saliera la remarca en la selección automática que era solo una batt para carreras solo.
Le remití un correo preguntándole:
¿Quiere decir que la batería no tiene suficiente energía para su uso en carretera normal? con las luces delanteras y traseras? o ¿qué quieres decir con esa anotación de que es solo para carreras?
¿Por qué no puedo utilizar para un uso normal?
El alternador no carga la batería? Por favor, agradecería que me explicaran que significa esa nota y si no voy a dar problemas con el cableado de la moto o con elementos eléctricos, y si me va a dar suficiente potencia para un uso normal de la moto, no sólo para la competición.

y su respuesta fue:
If you are not racing your triumph, this battery will not last long in the 675. We only recommended this battery in the 675 for race applications.
o lo que es lo mismo que si no usas para carreras tu triumph, esa batería no te durará mucho, solo recomiendan esa batería para uso de carreras.

Entonces me ha dejado con la duda…de porque no tengan en el caso de ballistic, un modelo para la 675 que pueda sustituir a la original…y el porqué… :\ :\

Hola KMA, si estás hablando de la que te recomienda la web de 4 células, efectivamente es muy poco, sólo tienes que instalarle una de 8 celdas.

Un saludo

Nono la que me dicen que es justita y se quedará sin batería es la que recomiendan en su web para esa moto y es esta:
Our suggestion is the:
8 Cell 100-011
Upgrade: RACE ONLY

es x eso que me he quedado un poco :\ :
ya que da estos parámetros en teoría.

Ballistic Performance Components Part Number: 100-011
Parts Unlimited Part Number: 2113-0259
Weight: 768 grams (1.7 lbs.)
Voltage (Charged): 13.6V
Amperage: 4.6 Amps/Hour
Lead Acid Equivalent Amperage: 15 Pb-eq/Ah
Burst Cranking Amps: 275amps
Operating Environment: -18°C (0°F) to 60°C (140°F)
Typical Applications: 1000cc and under multi-cylinder motorcycles and 550cc and under singles cylinder dirt bikes, scooters, and ATVs.

Pues no lo entiendo, no tiene ningún sentido salvo que la 675 tenga un consumo residual alto. ¿No lo has preguntado el motivo?

Un saludo.

Yo tampoko lo entiendo… El lunes creo k me enviara la respuesta
No lo entiendo entre otras cosas porque la batt original k proporciona triumph es menor que la de ducat

Ok gracias, me interesa la respuesta que te den.

Un saludo y para lo que necesites por aquí andaré dentro de mis modestos conocimientos.

La triumph en yuasa lleva una Battery Type: YT7B-BS 12V 6.5Ah que es la que recomienda yuasa y tb creo que le pueden poner una YTX9-BS 12V. 8Ah para darle mas capacidad… y en ducati nos dicen de meter la…Battery Type: YT12B-BS Voltage: 12 Capacity: 10 Ah
Es decir que en teoría necesita más capacidad la ducati… no lo entiendo… :\ :\ :\

Boinas

Se me ocurre que es bastante normal que la batería de un bicilíndrico sea más grande (bueno, que tenga más amperios). Mover un gran bicilíndrico, (que al tener una cilindrada unitaria más grande, cuesta mucho más), implica una batería más alta.
Fijarse en la página web (no recuerdo si de Shorai o de Ballistic), que recomiendan unas baterías determinadas para motos de carretera sobre 700 o superiores… y monocilíndricos de hasta 550 cc… (por lo mismo, cilindrada unitaria …y compresión, imagino)

Por ejemplo, mi SS es un infierno para las baterías, por lo que exige al arrancar; De hecho, las de inyección creo que ya habían modificado el motor de arranque, para no necesitar esas pedazo de baterías de 16 Ah.

Y por clarificar un poco, la parte eléctrica de una moto (o coche):
Para producir electricidad en una moto, tenemos el alternador, normalmente conectado en un extremo del cigüeñal, para, aprovechando el movimiento del motor y por magnetismo, generar corriente alterna (como la del enchufe de casa), pero a unos 60-80 voltios en vez de 220.
Hay 2 tipos de alternadores, monofásicos y trifásicos (en la SS de carbus, las primeras 916 y motos de esa época). Es más efectivo el segundo, claramente, pero al final, ese voltaje no puede ser usado por el sistema eléctrico, porque necesitamos corriente continua para todo el circuito eléctrico de la moto; es lo mismo que pasa en nuestra casa en un ordenador: Lo enchufamos a la red de 220 en alterna, pero, internamente, toda la electrónica funciona en continua, por lo que necesitamos una fuente de alimentación para eso…

De ello se encarga, en la moto, el rectificador/regulador: Transformar la corriente alterna en continua…

Aplicado a la batería? Pues es alternador ha de proveer al sistema de corriente alterna y el regulador, transformarla para poder ser usada por el sistema (12 voltios). Las baterías, si están bien, siempre tienen un poco más de 12 voltios, hasta 13 y pico, pero no afecta en términos prácticos.

Y los amperios de una batería? Pues cuantos más tengas, será capaz de proporcionar más energía para arrancar… pero ello no implica que obligue a los componentes a consumir más; consumiran (las luces, el arranque, el encendido, la bomba de la gasolina, etc), lo que corresponda, no más. Más amperios implica que la batería podrá proporcionar un pico mayor (arranque básicamente) y mantener más tiempo la carga… y claro, también exigirá al sistema cargarse más a menudo, eso sí.

Bueno, espero haber ayudado a clarificar un poco :wink:

L’sss

Yo creo que sí. :wink:

Exacto. Muy bien explicado. Solo me gustar clarificar una par de cositas.

El regulador no da exactamente 12V. De hecho tiene que dar mas que la bateria para cargarla. Por eso al ralenti, cuando solo da 13-13.2V, no se cargan las baterias.

La bateria no “tiene” X amperios, sino que “es capaz de dar hasta” X amperios (sin que afecte sensiblemente a la tension).

Y respecto a la capacidad de carga (Ah), que creo que ya se ha comentado en este post, es cuanto tiempo te va a durar si le pides esa corriente (desde cargada a tope hasta descargada del todo).
Aunque no tiene que ser capaz de dartela toda. Por ejemplo: una bateria puede tener una capacidad de carga de 10Ah y solo ser capaz de dar 5A “buenos”. En este supuesto, le podrias pedir el maximo (12V/5A) durante dos horas antes de quedarte sin bateria.

Y como tambien se ha dicho en este hilo, el cableado es muy importante.
Por ejemplo, un cable de 1,5mm² tiene una resistividad de unos 13ohm/km. Si cojo 10m de ese cable y paso 10A habra 1.3V de perdidas, o sea que en un extremo meto 12V y en el otro solo me llegan 11.7.
Ademas, esto calienta el cable, pudiendo llegar, en casos muy extremos, a fundirse. Por eso solo se recomienda pasar, por este cable, mas de los dichos 10A.

Cuanto mas grueso sea el cable, menos resistividad tiene y mas corriente se permite pasar.

Yo tuve con unas pinzas para arrancar el coche: estaban echas con cable de 10mm². Y se calentaban los cable, pero no llegaba a arrancar el coche. Cambie el cable por uno de 16mm² (soporta sin problemas cerca de 60A) y no me han vuelto a dar ningun problema :wink:

Cuando habláis de cableado de mayor sección para mejorar el arranque sobre todo en las motos de los 90, ¿a qué tramo os referís? Por ejemplo en la monster de carbus el cable de negativo va de la batería al chasis (apenas 15cms) y del positivo irá a algún elemento eléctrico que ahora no recuerdo pero tampoco mucho tramo, son esos cables los que habría que sustituir? o toda la instalación principal? ::slight_smile:

Quizás la pregunta os parezca obvia… :stuck_out_tongue:

Bueno, yo había montado esos cables para mejorar el arranque, y realmente, funcionan muy, pero que muy bien.
Los 3 cables son el de masa (cuanto más masa, mejor se pasa… ah no, eso era otra cosa :D), el del positivo de la batería al relé de arranque y el del relé de arranque al motor de idem.

Lo de los cables más gruesos… pues es aplicable a toda la instalación eléctrico: Mas sección, igual a menos resistencia, lo que implica menos perdidas y menos calor generado…y desperdiciado.
Pero sobre todo en las secciones donde hay un consumo de corriente, léase todo lo que sea arranque y cables del alternador al regulador.

Sobre las preguntas obvias hay un dicho que me gusta mucho: “El que pregunta una vez, es tonto una vez, el que no pregunta, lo es siempre…” :wink:

Aún a riesgo de volver a parecer tonto :smiley: ¿hay proveedores que venden kits específicos por marca y modelo de esos tres cables pero mejorados (o sea más gruesos)?

::slight_smile:

Yo los compré a través de Desmotimes… pero está cerrado desde hace meses, porque el dueño es militar en la reserva y le han destinado… Afganistan, creo recordar.

Como los cables son Powerlet… aquí hay un link: http://www.powerlet.com/product/ducati-starter-rewire-kit-900ss700ss/296. Eso si, no recuerdo si los de Steindinse o similares los tienen, pero no me suena verlos fuera de Desmotimes.
Ah mira, en Motowheels también lo tienen: http://motowheels.com/i-12010414-motowheels-battery-cable-kit-900ss-750ss.html

L’sss

Grazie :wink:

Increíble
Me han respondido de ballistic
Me dicen k si puedo meterle la de 12 celdas PUEDE que funcione…

O e pillao al becario… O no tiene Npi este tio…

Este post es muy interesante, creo que muchos tendremos que decidir entre plomo o litio en próximos
cambios de batería.
La batería de acumuladores “para moto” ha de ajustar la capacidad por el problema del peso y volumen.
Esto implica que muchas veces trabajan en estado de descarga, cosa que favorece la sulfatación, disminución de la capacidad y acortamiento de la vida útil. O sea que es realmente muy importante tener información
clara y fiable sobre la baterías de litio. Esta tecnología esta exenta del problema de sulfatación?
Las capacidades de arranque, consumos y "nivel de carga son “equivalentes” a igual valor de Ah con las de plomo? Es mejor priorizar la disminución de peso (con = Ah) o el aumento de capacidad?

Perdonad mis dudas, se muy poco de este tema, y creo que estaís avanzando mucho, o sea que si hay
que preguntar se pregunta (a fabricantes, etc.) Que os parece preguntar a Ducati su criterio sobre los
pros y contras de las litio?

L’ssssssss