Hola a todos. He leido a algún Ducatero, que después de limpiar su moto con lanza ha tenido problemas eléctricos. Precisamente el otro día en Guadix, un chaval con una 749, me comentaba que estaba teniendo proplemas para arrancarla, después de lavarla a mano el día anterior.
Yo soy de los que no entiendo mi moto sucia, y menos una Ducati.
Me podríais dar consejos de como lavar mi 1098.
Un saludo
Yo tambien quiero consejos… para mi 695…
Limpiar los plásticos con agua y un poco de jabón esta bien, pero el motor y todo… bufff…
dewww
Guante de lana de cordero para no rayar los carenados, cepillo para las llantas, gel de ducha que es barato, saca bien la suciedad y no contiene ningun componente abrasivo que pueda dañar la pintura que no lleve lacado como puede ser el basculante. Yo, aparte de todo eso, la seco con una balleta de microfibras para que no se queden marcas de agua y no la arranco hasta el dia siguiente que esten bien secos todos los contactos electricos.
Con eso no tendras ningun problema y tu montura estara siempre como si la acabases de sacar del concesionario
Yo, a no ser que esté muy guarra, no la lavo don agua.
Lo mejor es el PRONTO, queda de vicio.
El pronto quita bien la grasa en ruedas e incluso carenados.
Para la suciedad, barro etc, lo mejor es una esponja de bebes y un cubo de agua.
Y el pronto al final con la moto limpia. Verás lo que brillan los carenados
Si buscas encuentras…
ahí van unos links
http://www.ducatistas.com/foro-ducati/topic,39252.0/
http://www.ducatistas.com/foro-ducati/topic,58087.0/
http://www.ducatistas.com/foro-ducati/topic,59126.0/
Si con esto no te queda mas o menos claro, no te quedará nunca
Yo normalmente la lavo con lanza. Primero le pongo kh7 en las zonas con mucha mierda (llantas, algunas partes del motor, zona trasera donde salpica), 1 minutito y lanza de agua, un poco de esponja para las zonas con mas mierda, aclarado, secado con trapo y/o papel de wc y por ultimo limpiamuebles para las partes pintadas y trapito seco para las pulidas.
Asi se me queda la moto nueva. Yo nunca he tenido problemas de contactos (toco madera)
Un saludo
Queroseno aplicado con un cepillo de dientes para cadena y llantas y agua y jabón al resto. Yo no estoy deacuerdo con algo que aquí se ha dicho, no arrancar la moto hasta el día siguiente ¿?. Es más, lo aconsejable es arrancarla despues del aclarado. Esto es algo que acostumbran a hacer quienes practican motocross, dicen que arrancar la moto al terminar de aclarar es esencial y yo acostumbro a hacerlo tanto con la moto de cross como con la Ducati y cuantas motos he tenido y jamás he tenido el mínimo problema.
yo uso un lipiamotores para todas las partes metalicas. despues lanza en la gasolinera de cerca para quitar los mosquitos y de lejos para aclarar todo.
arranco y me piro a calentar la cadena e inmediatamente engrase…
¿Aconsejable arrancar la moto despues de lavarla pudiendo estar los contactos mojados y pudiendo hacer cortos ect?
La primera vez que lo oigo…¿en que te basas para decir eso? Quiero decir, ¿que porque es aconsejable? ???
la moto no se debe arrancar despues del aclarado si no se a soplado primero con un compresor , ya q pueden producirse halos en el motor como consecuencia del vapor , ojito con el queroseno y los o rings de la cadena , para mi es mas suave la parafina y queda espectacular eso si aplicada con un trapo o cepillito de dientes
Con el motor encendido las vibraciones y el calor que desprende hacen que el agua no se estanque en zonas que pudieran ser “delicadas” y rápidamente el agua se evapora. No hay que asustarse por ver como la moto desprende algo de humo. La tienes 2-3 minutos arrancada y mientras aprovechas para secar asiento, plásticos y relojes (estos sí que no conviene mojarlos demasiado).
Aquí comentán muy por encima lo que digo: http://www.pitbikeforo.com/pit-cross-f5/lavar-pit-bike-t1354.htm
En cualquier caso está recomendación me la hizo un amigo que de esto sabe un rato, ha competido bastante tiempo con moto de cross y es un muy meticuloso en todo lo que afecta al cuidado de su moto.
Muchas gracias a todos por vuestros consejos.
Sigo pensando que es mejor no arrancarla, ya que el agua se evapora igualmente por si sola y asi lo unico que se puede conseguir es lo que dije anteriormente. Agua y electricidad no son muy buena combinacion.
Yo contrataria estos servicios… :
http://www.sube2ruedas.com/view_video.php?viewkey=2a483a8dd005b3d14b0d
Entonces para que yo me aclare:
Saco la moto de casa, me voy a la gasolinera y le doy un mangerazo con la pistola a presion desde una distancia prudencial??? luego seco bien todas las partes de la moto con una balleta de microfibras. Arranco la moto, me voy a casa y engraso la cadena.
Es eso correcto??
Alguna engrasante en especial??
Gracias. Saludos.
Leige, a mí no me funcionan los links!!
Hay mil post de esto.
La lanza hay q darla desde lejos y en las naked sobre todo y sin apuntar directamente a las partes sensibles. yo luego le doy unos meneos de lado a lado para que salga el agua de las piñas etc y no haga falsos contactos, con que salga el sobrante es suficiente, por humedad no hace falso contacto. Luego la arranco y me doy un rule para q se seque todo el agua, si no se queda estancada y crea corrosión y calcificaciones y de ahí pues vienen averías.
Producto profesional: WD 40 para lo más duro y las llantas, para los carenados se puede dar WD o cualquier jabón neutro para limpieza de bicis motos o coches, yo tengo un de decathlon cojonudo que no deja nada de residuo y limpmia de puta madre.
Producto apañao: kh7, pronto, agua con fayri…
La cadena es un capítulo aparte…
Eso es por la actualización del foro…
De todas formas… a poco que uses el buscador, fijo que los encuentras
Uno de los principales motivos de arrancar el motor despues de lavarla es, como dice akmann, para que no se estanque el agua en sitios que pueden fastidiarse, como por ejemplo en los rodamientos de la distribución. Por el mismo motivo es recomendable darle una vuelta a la moto, para que expulse el agua acumulada al lavarla (rodamientos de rueda…).
El agua que se pueda acumular en conectores del sistema electrico no desaparece de un día para otro, lo que hay que procurar es apartarse de las partes electricas al darle agua a la moto y a poder ser soplarla con aire a presión. Yo por ejemplo tapo con bolsa de plastico los relojes y los conmutadores, y con cinta el agujero de la llave de contacto.
No olvidarse de un limpiamuebles (pronto o similar) para los carenados y plasticos y si se tiene oportunidad secar con aire comprimido, esas gotas de agua cuando se secan dejan restos de cal que estropean las parte s metálicas, cuando vendi mi monster después de 5 años, el motor estaba como el primer día.