pues eso, que no entiendo como puede ser que la pagina de Ducati no este disponible en castellano.
Con todo la tradicion motera que tiene la peninsula a sus espaldas y no se les ocurre de facilitar-nos las cosas?
No lo entiendo :? :?:
pues eso, que no entiendo como puede ser que la pagina de Ducati no este disponible en castellano.
Con todo la tradicion motera que tiene la peninsula a sus espaldas y no se les ocurre de facilitar-nos las cosas?
No lo entiendo :? :?:
Pues sabes que?..tienes toda la razón
El mercado español para las motos en general y para las Ducati en particular, es un cero a la izquierda…No cuenta, no vale, no puntúa…o como quieras decirlo.
En comparción con Alemania, Francia, Italia e Inglaterra, aquí no se venden motos, y Ducatis aun menos. Asín son las cosas.
Y lo de la gran tradición motera esa, pues como que yo no lo tengo tan claro, vaya.
Un saLudo.
Hombre, en numero de unidades vendidas al año no te voy a discutir pq no me se ningun dato.
pero vajo mi punto de vista si que tenemos una buena y larga tradicion. al menos creo que somos el unico pais que tiene 3 motoGp, no? y digo yo que por algo va a ser :roll:
lo de los 3 grandes premios, para mi que es todo cuestion de clima. Pero es cierto, comparado con otros mercados europeos, españa no es de especial interés.
en londres te puedes hartar de ver ducatis, aqui cuando ves una piensas haber si lo conoces… con eso te lo digo todo.
de todas maneras no es que ducati nos margine, sino que lo hacen casi todas.
lo del los 3 GP, es sencillo, los patrocinadores mas fuertes son españoles, no pienses que lo hacen por tradicion motera o cosas de esa vamos, lo que vale es la pasta!!!
de todas formas si que creo que deverian tener algun detalle, mas que nada porque españa a sido la unica en albergar un fabrica ducati aparte de italia, y solo por eso se podrian marcar algo.
haaa!!!
y la primera victoria de la desmodicidi fue aqui tambien. coño, quieras o no eso da puntos no???
No estoy deacuerdo con que Epaña sea un cero a la izquierda y es mas creo que eso no justifica que ducati,sabiendo la pasion que despiertan en todos nostros sus maquinas y que es unica y mundialmente extendida…no traduzcan su pagina oficial de internet al castellano…y me parece una gran putada pues me molesta enormemente no comprender algunas cosas, que son bastantes, debido a mi limitado ingles…pero me parece a mi que la unica solucion al problema si descarto la de aprender ingles es…aprender italiano…
FORZA DUCATI
¿Tienen traducción al Francés y al Alemán de la página oficial?
Yo creo que no es solo nuestro el problema.
Hombre, no sé cuántas Ducatis se venderán en Méjico, en Argentina, en Chile, en Colombia, entre los norteamericanos hispanoparlantes…, pero me juego el pescuezo a que, sumadas a las que se venden en España, andan cerca de las que se pueden vender en Francia, y seguro que son muchas más de las que se venden en Holanda, Bélgica o Luxemburgo. Y es que en España nos miramos mucho el ombligo y nos olvidamos de que el idioma español no es solo (y desde hace mucho) el idioma de España sino mucho más. Y desde esta perspectiva no está justificado que no haya sitios oficiales de Ducati en español. Pero mucho me temo que esto no es cosa de Ducati- Bolonia, sino de Ducati- España, o sea, de Desmotron. Quiero decir que creo que los sitios oficiales en francés, flamenco, alemán, japonés, etc. están gestionados directamente por los importadores de esos paises ¿alguien que lo sepa puede confirmarlo o, en su caso, desmentirlo?
¿Tienen traducción al Francés y al Alemán de la página oficial? Yo creo que no es solo nuestro el problema.
Por eso digo, la página principal está solo en italiano e inglés. Hay sitios oficiales en otros idiomas pero no son la misma página que Ducati.com, tienen otros contenidos.
Lo que no entiendo no es solo que no este en castellano, sino que no este en mas variedad de idiomas.
Si como apuntavais bastantes en otros post que los nuevos modelos de este año saldran por temas de marketing no entiendo como el markening mas elemental como es la lengua de cada region no sale reflejada en su pagina oficial.
Pero weno, como todo evoluciona y nada se queda parado no es de extrañar que acaver por tradudir-la.
(aunque tarden mucho en hacer-lo)
Saludos
Y sino se la traducimos nosotros a cambio de lo que sea
¿Quien les llama?
Vs
Yo creo que es normal que salga sólo en dos idiomas:
El inglés porqué es el idioma internacional por autonomasia y el italiano porqué es el suyo.
Lo que es curioso es que en los catálogos lo tienen organizado de un modo curioso, siempre son en dos idiomas, combinan Ingles-Italiano y lo más curioso ESPAÑOL-JAPONÉS, nos meten en el mismo saco que los japos.
Venga, la traducimos nosotros, con un par…
¿Le pasamos ese traductor tan guay q tenemos por aqui?
Pero q :twisted: soy mareeeeeeeee
lo mas normal y logico seri presentar la correspondiente reclamaciona fabrica…creo que importador esta haciendo gestiones para que el castellano aparezca en la web…de todos modos, por parte del club al que represento estoy organizando una recojida de firmas, cosa que en la nacional tambien gestionare…ya que uno de los principales problemas que se plantean es en el tema de los eventos tipo wdw y speed week…lo dicho el que vay a la nacional ya firmara…
Novalisp a dado en el clavo, como siempre.
En españa estamos años luz de centro-europa e inglaterra en el tema motos, pero a años luz de verdad, aqui hay motos, bastantes, es cierto, pero también existen muuuuchos moteros de catálogo, vamos de pacotilla, y si ahora lo del mundial de motos tiene muchos seguidores es porque hay muchos españoles, no porque nos gusten las motos.
El ejemplo claro es superbikes, es que ni la ponen por la tele. Si en motogp, 250 y 125, no hubiese españoles buenos, muuuuchos españolitos no verian ni las carreras, cuando lo que yo pienso es que las carreras son carreras, y se te gustan pues te gustan.
Claro que si algun español, o alguna ducati termina muy bien, pues mejor.
ES curioso ver como en alemania, austria, etc, con el clima que tienen, la cantidad de motos que hay…
UN FACTOR MUY IMPORTANTE, EN POR QUE…POR EJEMPLO EN ALEMANIA HAY MAS MOTOS ES:
-EL SEGURO CON ROBO VALE EN ALEMANIA UNOS 250€…O POR LO MENOS ESO ES LO QUE LE CUESTA A UN COLEGA QUE TIENE UNA KAWA DE LAS NUEVAS 750 DE CILINDRADA
Novalisp a dado en el clavo, como siempre.En españa estamos años luz de centro-europa e inglaterra en el tema motos, pero a años luz de verdad, aqui hay motos, bastantes, es cierto, pero también existen muuuuchos moteros de catálogo, vamos de pacotilla, y si ahora lo del mundial de motos tiene muchos seguidores es porque hay muchos españoles, no porque nos gusten las motos.
El ejemplo claro es superbikes, es que ni la ponen por la tele. Si en motogp, 250 y 125, no hubiese españoles buenos, muuuuchos españolitos no verian ni las carreras, cuando lo que yo pienso es que las carreras son carreras, y se te gustan pues te gustan.
Claro que si algun español, o alguna ducati termina muy bien, pues mejor.
ES curioso ver como en alemania, austria, etc, con el clima que tienen, la cantidad de motos que hay…
Pues Fernandito, a ver como se lo explicas a la familia y amigos, pero has perdido el cuello, así como suena.
Ducatis matriculadas en Italia de enero a abril del '04: 4.895 unidades.
Ducatis matriculadas en España de enero a abril de 2004: menos de 150 unidades.
Población de Italia 51 millones. Población de España 39 millones. ( No es una población 40 veces menor, como si lo es la cifra de ventas de Ducatis).
4.895 unidades - 150 unidades= 4.745 unidades que, ni de coña, se han vendido en cuatro meses en toda latinoamerica, No es que me mire el ombligo, es que hay que ser muy optimista para sabiendo como está la economía por debajo del Rio Grande, pensar que se venden Ducatis como churros. Fernandito, no sé si has estado ultimamente por aquella zona, pero te aseguro que, con todos los respetos por esos paises, a la mayoría no les queda ya ni pelusa en el ombligo, desgraciadamente. Y lamentablemente se espera que sigan así durante unas pocas décadas aun, por lo que su valor “de futuro” como mercado sigue siendo CERO, comparado con USA, Australia, y paises de Europa con mayor poder adquisitivo que el nuestro.
Un saLudo.
Novalisp, no he hablado de Italia, sino de Francia, Luxemburgo, Bélgica y Holanda, paises con página web de Ducati. Ponme las cifras de esos paises y discutimos. En España se han matriculado 150 ducatis solo en el mes de julio, y 714 de enero a julio de este año, lo cual es un incremento del 36% sobre el mismo periodo de 2003 (fuente Anesdor) suficiente para que en Bolonia piensen que, tal vez, ya no somos un cero a la izquierda.
http://www.tranquinet.com/artemax/anesdor/marcas.asp?t=marca_m&n=3&parte=0)
Sobre lo del ombliguismo me refería a la cuestión puramente idiomática. Cuando hablamos del español lo hacemos como si solo se hablara en España, cuando, de hecho, hace ya mucho tiempo que el centro del español como lengua no está en España, sino en Hispanoamérica.
Es cierto que la mayoría de esos paises tiene una economía bastante pobre, no así Méjico y otros como Chile, Uruguay, Colombia, Venezuela, pobres pero no tan pobres (en realidad muy ricos, pero mal distribuidos)… Pero no olvides que allí viven 400 o 500 millones de personas y hay mucha, pero mucha-mucha gente con mucho pero mucho dinero. En términos relativos son una minucia, pero en términos absolutos hay mucha más gente con mucho más dinero que en España, y son un mercado potencial tan interesante como otro cualquiera. Así que tu argumento sobre la economía de esos paises no me dice nada.
Lo que está claro es que si ponen más facilidades, en vez de 700, alomejor al año que viene son 1400.
Pero si entramos en el terreno de que como se venden pocas hay que hacer poco… ¡hombre! es que para vender muchas lo primero que hay que hacer es moverse, leches.