Después de mil dudas entre una GS 1200 y la MTS, me incliné por ésta última, sin saber si me equivocaba o no.
Este pasado fin de semana, he intercambiado la BMR R1200 GS Adventure de un colega, con mi MTS 1200 durante unos 50 ó 60kms de curvas y autovía, llevando en ambas motos mi parienta detrás. Y las conclusiones que os voy a dar, os garantizo que aún teniendo yo la MTS tendrá un nivel de objetividad infinitamente superior a la de las revistas con accionariado bávaro que por motivos obvios, declinan la balanza de las conclusiones finales de modo vergonzoso. Prometo pues, objetivizar todos los puntos tratados.
Para empezar, como motos “llamadas trail” que son las dos, decir que son tan diferentes, que la moto que colme las expectativas de unos, difícilmente lo hará con los otros y viceversa. Hay que dejar claro este punto, ya que de la misma forma que no se puede hacer una comparativa, salvando las diferencias, entre una custom y una “RR”, tampoco luchan exactamente por el mismo cliente estas dos monturas. Lo resuelvo diciendo que cada motero disfruta de ciertos aspectos de su moto, y los aspectos de las dos que nos ocupan son muy distintos.
Al lío:
-Motor:
GS: La palabra es “suficiente”. Nada más. Soso y sin chicha para quien guste del “patadón en el pecho de una aceleración fulgurante”. Tenia más mala leche mi anterior BMW F 800 GS (aunque le quité el catalizador y cambié el escape, eso sí). Pero repito, más que suficiente para el 70% de los moteros. Eso sí, a diferencia de nuestra MTS, puedes ir TODO el rato gas a fondo, no pasa nada, no hay “patada asustante”. Te aseguro que con esa potencia a la rueda, el control de tracción, como no sea en mojado y muy muy inclinado, no va a actuar, el motor no tiene chicha para ello…te lo puedes ahorrar a no ser que lo uses en lo marrón, ahí si que derrapa.
MTS: Prueba, aunque sea en modo “Touring”, a ir a tope durante 6 segundos, a ver si te atreves como no sea en autopista. La diferencia no es grande, es abismal. Y no solo en medios-altos, también a bajas revoluciones. Quizás sea porque la Adventure que llevé pesa 50 ó 60Kgs más que la nuestra, pero la diferencia es brutal. En una GS “no adventure”, quizás sea otra cosa, pero no creo. Y el control de tracción? Definitivo. Abre como quieras a la inclinación que quieras. Es una maravilla, da mucha seguridad.
-Manejabilidad:
GS:Es una moto aquejada de elefantiasis, que en parado es de un peso muy difícil de mover, pero que en cambio en marcha, aunque con muchas más inercias que la MTS, se mueve fácilmente, aunque cambiar de trayectoria en medio de la curva cuesta bastante. El pro de este hecho es que gracias a su 150mm de atrás (ahora entiendo el porqué de ese 150mm!!), le permite inclinar muy fácilmente, cae muy bien en la curva, y una vez en trazada, es muy estable, gracias entre otras cosas al peso de más. (ponle a nuestra MTS paquete de 50Kgs, y si las suspensiones están bien reguladas tendremos el mismo efecto). El hecho de ese motor tan plano, hace que llegues a las curvas con los deberes hechos y no se te acumula la faena. Paralever/Duolever? Una auténtica virguería. Espectacular. Te hace entrar en curva mucho más seguro que en la MTS, al no hundirse ni haber transferencia de pesos. La versión que probé llevaba suspensiones regulables, de buen funcionamiento.
MTS: Ligera, se siente muy, muy ligera. Puedes cambiar, a diferencia de nuestra otra protagonista, 3 y 4 veces de trayectoria en la curva, tu decides donde vas, no la trayectoria inicial. Y eso con un 190mm detrás, imagina. Y en parado se mueve muy fácil. Suspensiones geniales, de hecho, en modo enduro por off-road, con ls limitaciones obvias comunes a las dos, se lleva igual de bien la MTS que la GS gracias al peso de menos y a que las Ohlins se vuelven blandas como un flan y se comen lo que la llanta de 17 no lo hace.
Resumen:
La GS es generalista, puede colmar las necesidades de un 70% de los moteros. Va bien en todos los aspectos, sin brillar especialmente más que la MTS en ninguno de ellos. Pero la gran baza de BMW, es que gracias a que no le sobra motor, y en cambio sí buen chasis y suspensiones, teniendo un nivel medio, es decir, conduciendo en vez de pilotándola, puedes ir al 90% de las posibilidades de la moto fácilmente. Hace fácil lo difícil para otras motos. De ahí que se vea peña con esta moto yendo a saco.
Pero claro, si perteneces a ese otro 30% de peña que más allá de todo ese confort y “neutralidad”, ha tenido alguna potente “R”, o gusta de segregar adrenalina por sus venas en aceleraciones… que se olvide de esta moto, porque a los pocos kilómetros de tenerla dirá: “Va muy bien, pero…ya està?”.
Sin que suene a sexista ( y sé que alguien va a saltar por el comentario) Es como esa mujer que lo hace todo bien, es guapetona, trabajadora, le gusta cocinar, inteligente, intuitiva, resultona, pero….no nos pone. No nos genera pasión.
La Ducati Multistrada, más allá de comportarse correctamente en todos los aspectos (menos el de ergonomía para tallas XXL), nos brinda ese placer posterior al soltar los 150Cv en esa curva y ver que el neumático y el DTC se lo ha tragado todo, el saber que más allá de que vamos con lo último en tecnología electrónica, tenemos una moto que nos hace “gozar” y volver a casa con endorfinas recorriéndonos las venas, más allá que por el suave paseo, por aquellas curvas excitantes que se trazan pilotando, cruzando si queremos y sabemos la moto a la entrada de la curva. Pruebalo con la BMW. Por que conducir, puedes hacerlo con cualquier trail. Pilotar, sólo con la nuestra.
Pero claro, sólo para quien valore estos factores de motor…
Y a quien tenga otra opinión sobre lo justo del motor de la BMW, ruego lo diga sólo tras haberlo probado.
No, no me he equivocado, esta es mi moto.
Siento la alargada del texto.