Comparativa personal “realista” BMW R1200GS Vs Multistrada 1200 Touring

Después de mil dudas entre una GS 1200 y la MTS, me incliné por ésta última, sin saber si me equivocaba o no.

Este pasado fin de semana, he intercambiado la BMR R1200 GS Adventure de un colega, con mi MTS 1200 durante unos 50 ó 60kms de curvas y autovía, llevando en ambas motos mi parienta detrás. Y las conclusiones que os voy a dar, os garantizo que aún teniendo yo la MTS tendrá un nivel de objetividad infinitamente superior a la de las revistas con accionariado bávaro que por motivos obvios, declinan la balanza de las conclusiones finales de modo vergonzoso. Prometo pues, objetivizar todos los puntos tratados.

Para empezar, como motos “llamadas trail” que son las dos, decir que son tan diferentes, que la moto que colme las expectativas de unos, difícilmente lo hará con los otros y viceversa. Hay que dejar claro este punto, ya que de la misma forma que no se puede hacer una comparativa, salvando las diferencias, entre una custom y una “RR”, tampoco luchan exactamente por el mismo cliente estas dos monturas. Lo resuelvo diciendo que cada motero disfruta de ciertos aspectos de su moto, y los aspectos de las dos que nos ocupan son muy distintos.

Al lío:

-Motor:

GS: La palabra es “suficiente”. Nada más. Soso y sin chicha para quien guste del “patadón en el pecho de una aceleración fulgurante”. Tenia más mala leche mi anterior BMW F 800 GS (aunque le quité el catalizador y cambié el escape, eso sí). Pero repito, más que suficiente para el 70% de los moteros. Eso sí, a diferencia de nuestra MTS, puedes ir TODO el rato gas a fondo, no pasa nada, no hay “patada asustante”. Te aseguro que con esa potencia a la rueda, el control de tracción, como no sea en mojado y muy muy inclinado, no va a actuar, el motor no tiene chicha para ello…te lo puedes ahorrar a no ser que lo uses en lo marrón, ahí si que derrapa.

MTS: Prueba, aunque sea en modo “Touring”, a ir a tope durante 6 segundos, a ver si te atreves como no sea en autopista. La diferencia no es grande, es abismal. Y no solo en medios-altos, también a bajas revoluciones. Quizás sea porque la Adventure que llevé pesa 50 ó 60Kgs más que la nuestra, pero la diferencia es brutal. En una GS “no adventure”, quizás sea otra cosa, pero no creo. Y el control de tracción? Definitivo. Abre como quieras a la inclinación que quieras. Es una maravilla, da mucha seguridad.

-Manejabilidad:

GS:Es una moto aquejada de elefantiasis, que en parado es de un peso muy difícil de mover, pero que en cambio en marcha, aunque con muchas más inercias que la MTS, se mueve fácilmente, aunque cambiar de trayectoria en medio de la curva cuesta bastante. El pro de este hecho es que gracias a su 150mm de atrás (ahora entiendo el porqué de ese 150mm!!), le permite inclinar muy fácilmente, cae muy bien en la curva, y una vez en trazada, es muy estable, gracias entre otras cosas al peso de más. (ponle a nuestra MTS paquete de 50Kgs, y si las suspensiones están bien reguladas tendremos el mismo efecto). El hecho de ese motor tan plano, hace que llegues a las curvas con los deberes hechos y no se te acumula la faena. Paralever/Duolever? Una auténtica virguería. Espectacular. Te hace entrar en curva mucho más seguro que en la MTS, al no hundirse ni haber transferencia de pesos. La versión que probé llevaba suspensiones regulables, de buen funcionamiento.

MTS: Ligera, se siente muy, muy ligera. Puedes cambiar, a diferencia de nuestra otra protagonista, 3 y 4 veces de trayectoria en la curva, tu decides donde vas, no la trayectoria inicial. Y eso con un 190mm detrás, imagina. Y en parado se mueve muy fácil. Suspensiones geniales, de hecho, en modo enduro por off-road, con ls limitaciones obvias comunes a las dos, se lleva igual de bien la MTS que la GS gracias al peso de menos y a que las Ohlins se vuelven blandas como un flan y se comen lo que la llanta de 17 no lo hace.

Resumen:
La GS es generalista, puede colmar las necesidades de un 70% de los moteros. Va bien en todos los aspectos, sin brillar especialmente más que la MTS en ninguno de ellos. Pero la gran baza de BMW, es que gracias a que no le sobra motor, y en cambio sí buen chasis y suspensiones, teniendo un nivel medio, es decir, conduciendo en vez de pilotándola, puedes ir al 90% de las posibilidades de la moto fácilmente. Hace fácil lo difícil para otras motos. De ahí que se vea peña con esta moto yendo a saco.
Pero claro, si perteneces a ese otro 30% de peña que más allá de todo ese confort y “neutralidad”, ha tenido alguna potente “R”, o gusta de segregar adrenalina por sus venas en aceleraciones… que se olvide de esta moto, porque a los pocos kilómetros de tenerla dirá: “Va muy bien, pero…ya està?”.
Sin que suene a sexista ( y sé que alguien va a saltar por el comentario) Es como esa mujer que lo hace todo bien, es guapetona, trabajadora, le gusta cocinar, inteligente, intuitiva, resultona, pero….no nos pone. No nos genera pasión.

La Ducati Multistrada, más allá de comportarse correctamente en todos los aspectos (menos el de ergonomía para tallas XXL), nos brinda ese placer posterior al soltar los 150Cv en esa curva y ver que el neumático y el DTC se lo ha tragado todo, el saber que más allá de que vamos con lo último en tecnología electrónica, tenemos una moto que nos hace “gozar” y volver a casa con endorfinas recorriéndonos las venas, más allá que por el suave paseo, por aquellas curvas excitantes que se trazan pilotando, cruzando si queremos y sabemos la moto a la entrada de la curva. Pruebalo con la BMW. Por que conducir, puedes hacerlo con cualquier trail. Pilotar, sólo con la nuestra.

Pero claro, sólo para quien valore estos factores de motor…

Y a quien tenga otra opinión sobre lo justo del motor de la BMW, ruego lo diga sólo tras haberlo probado.

No, no me he equivocado, esta es mi moto.

Siento la alargada del texto.

Por fin la prueba definitiva. Creo que en el fondo esa es la diferencia que hay entre Ducati, que haga lo que haga pondrá el aspecto deportivo por delante, y BMW que hace motos que valgan para todo el mundo…

Gracias por el tocho

:wink:

L’sssssss

Cada vez me lo ponéis más a huevo para comprarmela, jejejeje

Pues no… la cronica muy realista no es, pero no hace falta. Al final cada uno tiene que elegir qué sensaciones quiere disfrutar encima de una moto. Tu disfrutas de una forma y tu amigo quizá lo haga de otra muy distinta.

Gracias por compartir tu experiencia :wink:

+1 :wink:

PUes yo no he probado la GS, pero todo lo que dices de la MTS1200 es real como la vida misma. Nunca me habia sentido tan comodo y tan bien en una moto. Para mi no es nada dificil conducirla y si es cierto que puedes variar la trazada sin problemas. El motor es espectacular y la parte ciclo, yo probe la “s”, inmejorable. En fin, yo que soy de RRRRR, me encanto, baje con otra cara. Creo que esta vez los de DUcati se han salido.

Como bemeuwista hasta hace dos meses y habiendo llevado motores K y boxer ,permiteme que puntualize un poco. Las GS deben su exito a que son faciles de llevar, un piloto medio puede ser muy rapido con ellas.

Son estables debido al centro de gravedad mas bajo que produce la configuracion del motor boxer , no a esos kilos en exceso de diferencia , y al telelever delantero que como bien dices evita que la moto se hunda de delante en las frenadas manteniendo el peso mas centrado.
El control de traccion de bmw está diseñado para que funcione con la moto recta, es decir que no tiene en cuenta la inclinacion de la moto como la desmosedici de Stoner, el fabricante avisa de que no se puede dar gas estando inclinado esperando que el sistema evite una caida. Ignoro si el de ducati es una replica de la de Stoner o es como el de Bmw.
En off road la GS supera a la MTS ampliamente, ha sido diseñada para eso, hay dos niveles de altura y tres de dureza de suspensiones en cada nivel solo para off road.
El boxer bmw es menos ruidoso y mas fino de funcionamiento , lo mismo que el cambio , el cual es mas preciso. Eso si, el motor ducati gira con bastante mas alegria y hay que ser mas piloto que conductor.
Ya comenté en otro post que no son motos comparables , aunque se empeñen en hacerlo, una es una deportiva comoda con manillar ancho y la otra es una moto mas turistica. ¿Por qué cambié a ducati? Pues por lo que tu dices, al final bmw no me ofrecia ningun aliciente , todo era siempre igual de soso y facil.
Otra cosa, el precio, ambas valen practicamente lo mismo.
un saludo

Yo ando con la mosca detrás de la oreja, porque despues de vender la 1098 me quedo con la BMW para todo. Si bien es cierto que me tiene enamorado la nueva multi, mi Adventur no me ha dado más que alegrías y satisfacciones peeero…
Para dar el paso me asaltan varias dudas: ¿es cómoda para viajar? ¿fiabilidad del motor? es que yo hago unos 35.000km al año, y se que la BMW lo aguanta, pero no tengo ni idea si la ducatona los aguantará… :\

Coincido contigo,Joan…
:wink:

Si, no me acordé del tema del centro de gravedad bajo, es verdad. Por eso en parado es pesadísima y en cambio en movimiento la sensación desaparece bastante.
Y creo que tienes razón en el resto, salvo por un detalle en el tema del off-road:

Si el que lleva la moto es alguien con habilidad , y mide más de 1.85 ,quizás si que sea mejor en “off-road ligero” la GS. Pero si no es el caso, mi opinión es que la MTS es superior por dos motivos: manejabilidad por el peso de diferencia y que se llega mejor con los pies al suelo; me explico.

Hace tres semanas, hicimos una salida con algo de barro (sólo algo) 4 motos. Una BMW K-75 con neumáticos mixtos de verdad (lo que oís), 2 BMW 1200 Adventure (una de ellas la que probé después), y yo con la MTS.

Yo era el más alto de ellos, y en algún barrizal poco exagerado que pasamos, después de que se les cayera la moto en más de una ocasión yendo parados por el barro, les pasé sus motos en lugares complicados. Acaso ellos no sabían o yo sé mucho? Para nada, quizás no eran, como yo no soy, Nani Roma, pero son gente con cierta experiencia. Pero claro, cuando el culo de tu moto, yendo a 5Kms/hora, va de lado a lado por el barro, o tienes fuerza y llegas con los pies al suelo, o nada. Y 50Kgs de más en movimiento, se notan. Ni la suya ni la nuestra están pensadas por neumáticos y concepción para eso, lo sé. Pero puestos a hacerlo, te aseguro que por manejabilidad y por el hecho de que con la nuestra llegas más fácil al suelo (al menos con las adventure, ojo), la MTS se muestra menos difícil de llevar en esas condiciones. No pongo fotos por si a mis compañeros les sabe mal. En pistas rápidas no llevé la Adventure, por lo que no puedo opinar.

De todas formas como dice Leige y también yo: Cada conductor disfruta en su moto, de unos aspectos diferentes a los demás, por tanto puede haber una moto perfecta para alguien, pero no para todos…

Al final en el campo se nota mucho las manos de quien la lleva, yo al contrario he visto como gente con enduro pasarlas canutas frente al que llevaba la GS tan ricamente. Estas motos pesadas se llevan a golpes de gas y aprovechando las inercias, el que tenga confianza en hacerlo con todos esos kilos bajo el culo va bien y el que duda se queda atascado. Las medidas de neumaticos ayudan mucho y aqui la MTS penaliza con ruedas pequeñas y anchas, de la misma forma que la GS penaliza ante la KTM adventure, al ser esta ultima mas estrecha y con suspensiones convencionales y neumaticos mas off road.
Efectivamente teneis razon, cada uno de nosotros disfruta de la moto de manera diferente.

Yo hace nada tuve la oportunidad de probar la Moto Guzzi Stelvio. Me bajé de la moto “encandilado”. Va fantástica y es increible la confianza que me dió tumbando, y eso que era la primera moto que probaba de ese tipo.

Me encantó el bicilíndrico en V lateral. Eso de dar un golpe de gas y sentir como los pistonazos mueven la moto a la izquierda… ya se que no es lo ideal… que lo ideal sería que no lo hiciese. Pero el ronroneo y las vibraciones te “encandilan”. Os juro que disfruté mucho la moto.

Los movimientos que dices solo se notan en parado , luego el motor en V a 90º se auto equilibra y en marcha vibra bastante menos, el de la Ducati tambien pero no lo notas por la disposicion de los cilindros, lo mismo para el de las boxer aunque bmw le mete un eje de equilibrado para que se noten menos. Estéticamente tengo la sensacion de que han querido hacerla demasiado parecida a la GS.
Si donde resides hay un buen concesionario la Guzzi esta muy bien.

La verdad es que lo que menos me gustó fueron los frenos. Supongo que algo fallaba en las pastillas, me daba la sensación de que frenaba mas la moto de atrás que de delante. Me parecía que el freno delantero mordía poco y luego resulta que se cayó detrás de mi un chico porque clavo freno delantero y arrastró la rueda 2 metros :o. Supongo que estoy acostumbrado a frenar una monster que se clava en cuanto se lo insinúo >:D

PD: Me gustó la moto, pero todavía soy joven para comprarme algo tan “tranquilo” aunque me pareció que la moto es mas deportiva de lo que aparenta. :wink:

Parte del artículo en cuestión:

http://

De Desktop

http://picasaweb.google.es/lh/photo/DFBaDJFp1-NhCkp2TELcrQ?feat=directlink

Una muestra más de la subjetividad de las revistas (en este caso Motociclismo), y sobre el criterio poco objetivo y tendencioso de comparativas entre motos de distinta procedencia, dando un trato de favor a las marcas con accionariado alemán. Más falta de profesionalidad y rigurosidad de los medios.

El motivo de este escrito, es mi perplejidad por el contenido en el artículo de carácter anual “A fondo en los Alpes” de dicha revista, por la desfavorable calificación de la Ducati Multistrada en algunos puntos que se pueden cuantificar y objetivizar; puntos que la han colocado en segunda posición respecto a la ganadora en su clase BMW R1200GS, si bien es cierto que en todas las demás comparativas de esa revista entre ambos modelos, sin quererle quitar méritos a la BMW GS, en todos los casos siempre ha sido favorable a la moto alemana (justamente mi moto hasta hace dos meses).

Teniendo en cuenta que el precio de una Ducati Multistrada S 1200, y el de una Ducati S 1200 Touring es el mismo, dada la naturaleza de la comparativa “A fondo en los Alpes”, hubiera sido más apropiado, como “Touring”, ésta última, ya que incorpora de serie tanto puños calefactables, como maletas y caballete central, y el carecer de ese equipamiento le ha restado varios puntos. Entiendo que el carbono de la S 1200, no incorpora ventaja alguna en este tipo de prueba.

Los puntos manipulados son los siguientes:

-1: El tarado de las suspensiones Ohlins de la Ducati, por su multiple configuración posible y tacto de las mismas, comparadas con el de la BMW.
Puntuación:
BMW 17p, Ducati 13p; por favor….ahí han manipulado 6 puntos mínimo…

-3: Tacto y Potencia de frenos: ciertamente el trasero de la MTS atrás mejorable. Pero delantero insuperable.
Puntuación:
BMW 16p, Ducati 15p; Claro, nuestra bomba y pinzas radiales son malos, ya ves tu, lo mejor de brembo no sirve, por lo k parece…

-4: Fadding: La MTS equipa latiguillos, propios de competición. No hacen fadding.
Puntuación:
MW 16p, Ducati 15p; más de lo mismo…

-5: Equipamiento: La Touring, lleva de serie caballete central, y puños calefactables, que no las han puntuado.
Ahí van unos puntos de más.

-6: Capacidad de carga: La Ducati Touring, del mismo precio que la “S” probada, lleva maletas.
Más puntos k nos han quitado…

-7: Visibilidad frontal y posterior: Por motivos de volumen, tiene más visibilidad la Ducati.
Más de lo mismo…

Y ya cansado de escribir, pues lo mismo en muchas otras cosas, como que esos 40Cv de más no sirven para nada en las puntuaciones…

Sumando de nuevo los puntos obtenidos en las dos monturas con las rectificaciones detalladas, cambiaria la ganadora.

P.D. Siento la alargada del msg, pero es lo que tiene el verano, hay más tiempo para tratar cuestiones baladíes que por tiempo, el día a día no permiten…

Yo también flipé cuando usaron la Sport y no la Touring pero ye lo que hay :wink:

L’sssss

Indignacion con las revistas “profesionales” del motor es lo que siento.

Hoy mismo he comprado yo esa revista y coincido contigo en casi todo.

Si no pasa si otras motos mas veteranas o recien sacadas de la fabrica superan a la MTS 1200. No hay problema, siempre y cuando sea cierto… que no es el caso.

Yo hace mucho tiempo que deje de comprar “revistillas” del sector porque eran hojarasca seca. Mucha publicidad y artículos pagados por las marcas, salvo alguna honrosa excepcion.

L’ss

Como comenté en el gral…

La moto tiene muchos pro, de eso no hay duda pero también tiene algunos defectos de los que yo he encontrado, decir que mido 1.83.

Para mi altura la pantalla es algo insuficiente en su posición más elevada, te genera muchas turbulencias en la zona de los hombres y te llega el aire…

En la touring que trae el caballete central, el talón del pié izquierdo tropieza con el caballete y no puedes poner las puntas en las estriberas, asi que en las curvas de izquierdas te roza la punta de la bota con el asfalto.

El caballete central roza en el asfalto a poco que te apliques un poco, te puedes llevar un susto (lado izquierdo)

La posición de las piernas en el tanque se me antoja algo ancha que con los kilómetros incomoda un poco…

El sillón no es comodo para hacer muchos kilómetros, tiene un tacto duro y cuando llevas más de 100 km… ya te va incomodando, pero claro, en el catalogo tienes uno de gel.

Precio, saldrá una Multi 848 asequible???

La bmw Gs1200 se me antoja más cómoda que la multi…

Cuidado con aparcar la moto al lado de un cuartel o algo por el estilo, los inhibidores de frecuencia que tiene te pueden hacer la puñeta a la hora de intentar arrancar la moto…

saludos

Ahh los pro, impresionante motor y la cantidad de pijadas con las que entretenerte…

Coincido con tu opinión en todo (le he puesto la pantalla alta opcional), si bien es cierto que salvo el tema de la posición de las piernas por el depósito, lo demás es solucionable como se detalla con fotos incluidas en esta misma sección del foro, en la discusión “Problemas de ergonomía para tallas XXL”.

Por cierto, en el caso de que no funcione el tema de la llave o no la llevemos encima, lo de arranque por “pin”, funciona. El otro día me deje la llave puesta en la maleta, que la tengo guardada a 1 metro de la moto, por tanto me arrancó y me fui. Pero claro, a 40Kms de distancia no coge, jeje. Así que probé el invento del pin secreto, y de coña (otra cosa seria si hubiera necesitado gasolina, claro…).

También creo que es cierto que és más cómoda la GS que la MTS, és más sofá (lo digo sin acritud).