Quiero proponer este mensaje para ver que configuraciones de suspensiones lleváis con el DSS, del DTC y de motor?
-Tal vez todo de serie por defecto?
-Tal vez el sport lo habéis suavizado, el touring endurecido…
-Habeis creado algún modo “extra confort”
-tal vez habéis creado un modo para agua y malas condiciones con DTC muy intrusivo, suspensiones blandas y modo 100CV?
-Habeis puesto bridas de control en la barra para ver cuanto recorrido muerto teneis y como lo habéis resuelto, habéis tocado la precarga de la horquilla delantera (con la tuerca de la barra derecha)
Aún no tengo mi PP, pero ya estoy dándole vueltas para ver como puedo preestablecer unos modos básicos acordes al uso que le voy a dar.
Por mi parte os iré contando cuales son mis ajustes…
Muelle trasero más duro.
Precargas a tope detrás y 90% delante.
Extensión y compresión de 2 a 4 puntos más de retención en ambos trenes.
El tema es por mi peso (130 kgs con todos los llenos ;D ) y porque me gusta sentir la moto apretadita. Hace poco probé una MTS básica 2013 y me dió la sensación de ir “suelta”, como si la suspensión se tomará su tiempo para frenar su actuación.
yo e sacrificado el modo enduro, para transformarlo en modo lluvia, (ya que se que el enduro no lo voy a usar nunca) ,que seguro es mas util configurando el dtc y abs a tope y el motor a 100 cv.
Las suspensiones son convecionales asi que en esto no te puedo ayudar; el resto de los modos, los he dejado de fabrica, exepto el urban que he aumentado el DTC ,ya que mi ciudad esta llena de carriles bici , y son autenticas pistas de patinar , es lo que tiene pintar el suelo con pintura plastica.
Aprovecho para preguntar, cual podria ser una mejor configuracion para la suspension standar.
Lo primero que haría sería medir el recorrido muerto de las suspensiones.
Monta una brida a la horquilla delantera y mira el recorrido libre que te queda aún en las situaciones mas radicales. Tienes que tener al menos 3 cm libre hasta el tope y de estár la moto en el caballete a estar contigo subido, debes usar 1/3 del recorrido total.
Luego mide la distancia entre el eje de la rueda trasera y un punto fijo marcado por ejemplo en el colín con la moto en el caballete, y luego toma esta misma media con la carga habitual. Debes tener una diferencia de entre 25 a 45 mm (de mas deportivo a mas turístico).
Esto es lo básico para ver si llevas bien las precargas. Luego toca los hidráulicos. Lo mas facil es tocar solo un reglaje y partir de reglajes algo mas flojos que los standad y vas apretando según necesites. Una suspensiones con poco freno hidraulico se identifica muy bien, pero si te pasas, se empeizan a mezclar sintomas.
No te obsesiones y tómatelo como otro divertimento mas, toma anotaciones y si te pierdes vuelves al de serie del manual y listo. A mi me ecanta poner a punto mis motos y con el DSS pierde algo de encanto pero me quiero entretener en hacer los programas básicos mas o menos a mi gusto y que le resto lo haga la electrónica.
A mi me gusta llevar las suspensiones blandas para utilizar todo el recorrido y suficientement firmes para que no hagan topes ni “muelle”, así si te metes en carreteras malas (las mayoría de mi zona), puedes ir como un tiro. Con el DSS, me puedo dejar luego un programa mas racing y así puedo ir rápido en todos sitios… >:D , no como en mi anterior SF, que me costaba trabajo encontrar un compromiso para carreteras malas (no quedarme el último) y en las buenas poder sacarle todo el potencial…
Perdonad por el tocho, pero estos temas me apasionan…
Yo llevo más de 10000 km.y todavía no he modificado ningún modo pero empiezo a pensar en modificarlo tanto el dtc como abs y suspensión está última en carretera con mal asfalto se me hace dura en el modo tourin
Yo como tengo bastantes malas carreteras en mi zona, igual el touring me lo dejo confortable para ir tranquilo y cómodo (pensando en ir a duo), el urban me lo dejo para malas condiciones de agua “con todo puesto a tope” y suspensiones blanditas apto para ciudad también, el sport lo dejo tal cual pero las suspensiones algo mas sueltas para las carreteras de mi zona esperando que la gestión electrónica las endurezca cuando los tramos esté mejor y siempre para ir solo y el enduro, igual lo dejo para alguna pista sencilla de sierra siempre en plan turismo. Este posiblemente sea el único que deje de serie… : , bueno, son solo ideas…
Os adjunto una hoja de cálculo con mis settings. Igual le viene bien a alguien, aunque sea como plantilla para poner los suyos. Peso alrededor de 100kgrs. Quiero decir, 100 kgrs en el centro y lo demás rodeandolo
Perdón por la tardanza, no me llegó la notificación de tu pregunta. Si, sólo se ajusta el lado derecho. De fábrica traía 0.5 (media vuelta) de las 9.5 posibles. Al principio la puse casi a tope pero no me resultaba cómoda y la bajé 6. El tema del DSS hace que las cosas sean bastante distintas de una horquilla tradicional. Ten en cuenta que el DSS se encarga de que no se despachurre en una frenada fuerte, que suele ser el principal motivo por el cual suelo aumentar la precarga. El recorrido muerto lo dejé a unos 46mm, medidos con brida (poniendo una brida con la rueda en el aire y midiendo cuanto baja con el peso de la moto).
Para hacer un buen ajuste, yo suelo tomar las siguientes medidas una vez puesta la brida:
El recorrido total de la horquilla con la rueda en el aire: Media A
Contigo subido y en orden de marcha con los pies en el aire la brida se hunde un X- A que es la Medida B. Subes la brida a tope y cuando te subas queda colocada la brida justo hasta donde se hunde (con motor en marcha).
Ahora conduciendo y haciendo apuradas de frenada y demás según tu uso habitual, la brida se queda hundia a una medida Y (a-Y)
Entonces tienes esos tres medidas importantes para la puesta a punto:
A: total recorrido
B: recorrido consumido en orden de marcha (debe ser sobre 1/3 del total)
C: medida hasta el tope (unos 30 mm).
La medida C es fundamental para conducir seguro, aunque con el DSS se verá alterada por el ajuste del hidraulico en compresión que hace la moto en tiempo real, por lo que la única manera de ver si llevamos la precarga correcta delante será comprobando la medida B (siempre con motor en marcha, claro).
Creo que te has dejado por explicar C. En cualquier caso, los 56mm son la B, con el motor en marcha, modo URBAN y conmigo encima equipado. No he medido cuanto se hunde conduciendo e intentando hacer tope, he asumido que lo que manejan en el foro americano es correcto, que viene a ser un recorrido máximo “teórico”. Como bien dices, el DSS desvirtúa bastante esta medida porque impide el hundimiento aumentando el dampening en tiempo real. No hay mas que ver como se queda la suspensión con el dampening a tope cuando el motor está apagado. Parece que está llena de cemento.