Entiendo… Siendo eso, efectivamente en esta moto es casi imposible medirlo con el procedimiento de la brida. Habría que ir aplicando presión lentamente hasta llegar al tope, para que el DSS no interfiriera. Se da la circunstancia de que he estado circulando sin DSS dos semanas y la marca de polvo más baja que se ve en la horquilla está a 40mm del final de la barra. Eso se debe a que tuve el “DSS error” y el sensor tardó dos semanas en llegar. También es cierto que durante ese tiempo endurecí los settings para evitar hacer topes.
Pues no está nada mal 40 mm, aún podrías quitar algo de precarga. Tal vez si se configura el DSS con la suspensión “soft” y entonces el DSS sea menos estricto con los hidráulicos y frene menos en compresión y permita hacer una lectura mas certera hasta el tope, pero creo que debemos centrarnos mas en el “sag” con el piloto y carga en orden de marcha para saber cuanta precarga debemos tener.
Yo lo primero que quiero hacer es comprobar mi SAG delantero y trasero, incluso comprobarlo con acompañante y dejarlo configurado para que en cuanto le ponga acompañante, equipaje, etc…se ajuste a mi gusto personal.
Creo que estas suspensiones son un “pelotazo”, y a poco que le dediquemos lago de tiempo a ajustar las precargas, no solo haremos que el DSS trabaje mejor si no que sacaremos mas partido a la moto, ya que si la precarga es la correcta tendrá que hacer menos ajuste.
Ya me he decidio a ajustar el recorrido muerto trasero.
En mi caso tenía 55 mm, demasiado para mi gusto y quiero dejarlo en 40. Con la precarga en el 12 va la moto mucho mas equilibrada y se ha quedado en 45, pero necesitaré darle al menos dos puntos mas.
El touring lo he dejado en blando para que absorba todo y pueda ir ligero en asfaltos malos y rizados.
De momento como estoy en rodaje no estoy en disposición de valorar aspectos como hundimiento trasero al dar gas de manera contundente, o hundimiento delantero al apurar frenadas. Para mi es tan importante rodar el motor como los frenos y quiero al menos hacerles 500 o 1000 km de frenadas suaves y cortas. Por esto el sport lo he dejado en medio/blando de momento, pero ya iremos viendo.
He estado jugando con los reglajes y es increíble como por ejemplo en el blando en sport la moto se comporta de otra manera diferente al blando touring…
Ayer en mi primera salida por una carretera muy habitual en mis salidas y cuyo estado es regular, se comportó de manera ejemplar, pero solo tras revisar la precarga trasera, porque antes me parecía terriblemente seca debido a que el DSS tiene que forzar el ajuste de compresión para evitar topes y vaya si se nota.
Que bien va el DSS :smitten: , y con pequeños ajustes a nuestro gusto eres capaz de volar por cualquier tipo de carretera y en las malas va pegada como una lapa y te permite llevar un ritmo muy alto con total control.
En breve la precarga delantera. Seguiré informando.
Esta tarde con la ayuda de un buen amigo he medido el recorrido muerto de la horquilla y con la precarga de serie la tengo en 45 mm, una cantidad razonable si tenemos en cuenta los 177 de recorrido total.
La trasera la he dejado en 40 mm y he tenido que subir la precarga hasta el 14.
He notado que la posición muy vertical que llevo en la motome carga mucho las lumbares en los tramos bacheados y viendo que con dos en modo touring voy como en una alfombra voladora, infinatamente mas cómodo, voy a trabajar algo el modo touring para que sea una moto realmente cómoda.
Como he encontrado la medida de la carrera trasera de la rueda voy a aplicar el 33% e SAG y voy a probar a ver que tal va y os cuento.
Eso me haces una visita y te dejo la PP “fetén”… 8)
La verdad que he no quería exterme mucho con este tema, porque pienso que no interesa mucho por aquí, e igual pensais que soy un “friki”… :embarassed: , pero los nuevos resultados han sido simplemente ESPECTACULARES… :idea:
Tengo problemas de espalda que no vienen al caso, pero con mi anterior SF la espalda no me daba ni un solo problema, pero con la PP, la postura mas vertical me hacía polvo las lumbares y en una salida por las carreteras locales, que como ya he contado en varias ocasiones son bastante regulares, me pasaba factura, incluso con calambres en una de las piernas durante días, y sinceramente no me convienen esos trotes.
Por otra parte observaba que cuando voy con mi mujer, voy infinitamente mas cómodo por muy mal que esté la carretera y llego como una rosa a casa, y no porque venga mi mujer, claro… :funny: , porque cuando viene ella me divierto la mitad y gasto el doble… :funny: .
Así que me dispuse a partir de cero con el DSS. Creo que este sistema puede dar mucho mas de si y me lie a investigar algo.
Siempre me ha encantado poner a punto suspensiones y sacarles todo el partido, pero los “duendes” del DSS hacen que percibas las cosas de otro modo, y de ahí la “compleja dificultad” de acertar con los reglajes.
La delantera siempre me ha parecido en todos los aspectos, sencillamente genial.
Durante estos 7000 km las sensaciones que esta moto me daba era de llevar unos ajustes de hidraúlicos muy cerrados, aún siendo activos, siempre tenía la sensación de que iba muy frenado el recorrido de la suspensión trasera como ya habia comentado en otras ocasiones y que sin duda daba un tacto muy seco a la moto. Para compensar esa lentidud siempre me empecine en poner unas precargas altas llegando a un SAG de uno 45 mm que era un reglaje muy “turísitco” pensando siempre en una moto normal de calle, pero aún así la moto era incómoda y aunque muy noble, en tramos de curvas en mal estado la moto “salta”, no tracciona bien, el control de tracción se enciende mucho, y por consiguiente las gomas tienen que trabajar mucho y así las cosas no van bien. Si a esto le sumas la incomodidad, pues reconozco que tenía cierta espinita clavada respecto a las Ohlins de mi anterior SF.
Esta es la primera trail que he tenido (por recorridos de suspension mas que por concepto de moto) y he dejado un SAG de eso 45 mm, pero hace unas semanas, me dije, no puede ser, esta moto tiene que ir mejor y en un momento de lucidez probando en parado (con motor arrancado la moto), dándole a la moto con mucha rapidez, me di cuenta que el DSS distingue entre movimientos de alta y baja velocidad :o …ESTO ME CAMBIÓ POR COMPLETO LA COCEPCIÓN DE ESTAS SUSPENSIONES.
Ahora me di cuenta de lo que estaba pasando. Si tienes un bache brusco, la moto abre los hidráulicos y deja que se recupere con rapidez. Si das gas o reduces (movimientos de la rueda de baja velocidad), los hidraulicos se endurecen…vamos que es el amortiguador perfecto con dos tarados diferentes para alta y baja velocidad, asi puede ir cómoda en los baches y con los golpes de gas en conduccion deportiva ir por railes y todo sin tener que ajustar nada.
No me había jamás percatado de esto hasta ese día. Entonces ya me di cuenta que no tendría que llevar tanta precarga para compensar “la lentidud” del amortiguador, simplemente le das con mas rapidez y reacciona con mas rapidez.
Ahora bien…ya sabía que no tengo que llevar tanta precarga, pero seguía pensando que 45 mm era el límite máximo que suelo llevar en motos de calle cuando hablamos de suspensiones para todo uso en carretera (25 circuito y 35 deportivo). Indagando por el manual, encontré un dato precioso, LA CARRERA DEL NEUMATICO TRASERO!!!, que era de 170 mm.
Con este dato quedó todo aclarado. Esta moto tiene un recorrido enorme a diferencia de otras motos que he tenido, incluso he indagado y tiene un muelle progresivo para compensar que no lleva bieletas.
Por norma general, me gusta llevar de SAG 1/3 del recorrido total, que con esos 170 mm sería unos 57 mm de SAG. Esta es la meta, y hablamos de 12 mm mas de lo que suelo llevar, que no es moco de pavo.
Ajustando la precarga trasera y con mi peso de 83-85 kg (llevo ahora Metzeler z8 de carcasa muy firme), lo dejé en el 2 de precarga.
Como es posible que tenga que bajarla al 2?, pues sinceramente creo que esta moto en contra de lo normal y para corregir el muelle blando de la serie anterior decidiero montar uno en condiciones, y en el mínimo trae la precarga correcta para un piloto de 75 kg, y así no desperdicias puntos de precarga como en otras motos que para un piloto de mi peso tienes que llevarla a la mitad del ajuste. Un 10 en este aspecto.
Y direis…MR!!!, NO TE ENROLLES MAS… , como va la moto…bueno, eso lo cuento ahora… :smitten:
Bueno, pues el domingo me fui a dar una vuelta por una de las carreteras de curvas favoritas pero con ese asfalto roto, parcheado…
Ahora va la moto simplemente perfecta, absorve todo, puedes ir rapidísmo en todo tipo de carreteras, no se descompone de atras al dar gas fuerte…vamo, simplemente he quedado sorprendido y ahora si se adapta a todo.
En el sport llevo delante M, atrás S y precarga en el 2, y simplemente va perfecta para todo. Tal vez si frecuentera carreteras mejores, igual le pongo en M/S atrás.
En el touring, va la moto como una alfombra voladora. La vuelta la hice por una carretera de 3ª en muy mal estado y la moto va perfecta, cómoda filtrando todo y sin lugar a dudas sin molestias de espalda. Incluso en este modo en autovía, la moto no se mueve en juntas de asfalto, badenes, etc y sin meneos a lata velocidad : (Sin top case y pantalla PP en posicón mas alta) …vas cómodo y relajado.
En touring llevo delante y detrás S y también la precarga en el 2.
Bueno, esta ha sido mi experiencia (z8 y 2.5 en ambas ruedas), y recordad ajustar el SAG trasero a esos 57 mm según vuestro peso y carga para que la moto vaya de 10.
Para cualquier duda estaré encantado de ayudaros y por favor, id contando vuestras impresiones que no sea esto un monólogo aburrido por mi parte…
MrTWINFLAT He probado a fondo tu configuración, cambiando la precarga a 4, y suscribo lo que comentas…en modo sport, y estrujándole la oreja, la moto se comporta de cine, casi como una RR. Por fin he dejado de notar esa ‘ligereza’ en el tren delantero. La moto entra con aplomo y confianza en curva, como la seda, aunque te encuentres irregularidades…
En Sport yo llevo la precarga en el 2 (unos 83 kg escurridos y con metzeler Z8) y consigo un SAG de 57 mm y delante lo llevo en Medio y atrás en S.
Ayer sin ir mas lejos que era festivo en mi localidad, me hice una ruta hasta Sierra Nevada, pero sin pisar autovía y cogiendo carreteras secundarias y el tramo “viejo” hasta la sierra, que está algo bacheado y corroboro que la moto va de lujo!!!. Si luego coges el asfalto de 10, va igualmente va perfecta. Es increible!!! Sin duda el sueño de muchos aficionados a poner a punto sus suspensiones.
Me hice 370 km (solo de autovía las vuelta a casa para llegar temprano) en apenas 4 horas y media (en una tarde), y fue fantastico disfrutar de todas las facetas de esta moto. Solo con una moto como esta puedes ir cómodo ruteando por nacionales y autovías, curvear en tramos bacheados disfrutando al maximo y sin que te siga nadie, ir realmente fuerte en los mejores tramos a ritmos de RR, e incluso hacer comarcales de 2 m de anchura con pendientes del 22% y garrotes imposibles (en modo urban y primera, claro)…y luego llegar a casa completamente descansado y sin sítoma alguno de fatiga.
Venga seguid contado vuestras experiencias con los diferentes ajustes.
Hola a todos. Mr Twinflat tengo una duda. Estas configuraciones están pensadas para una persona sola o vale igualmente para dos y maletas a tope? No se sí me explico. Gracias y uvessssss.
No tienes porque copiar mis ajuste. Conociendo el SAG que tenemos que tener puedes ajustar a tu gusto según tu peso y equipaje.
Como ya he comentado varias veces, lo mas cómodo para medir el SAG en las MTS, es medir desde la cara interior superior del eje de la rueda trasera hasta un punto fijo de la parrilla trasera (mejor poner un trozo de cinta de carrocero y pintar una raya).
Tomas esta medida A con la rueda trasera en el aire y la suspensión completamente estirada.
Luego tomas esa misma medida (B) pero contigo y la carga que vayas a llevar con la rueda ya en el suelo, con los pies en las estriberas (sin tocar el suelo) y que te ayude algún amigo para evitar sustos.
Ahora restas A-B y tienes que obtener esos 57 mm. Si obtienes mas, aumentas la precarga, si te queda menos aflojas la precarga.
Cuando esté correcta, la memorizas para el programa seleccionado (lease 1, 1 con equipaje, 2 o dos con equipaje) y así lo tienes listo para cuando cambies de peso en la moto.
Así de facil puedes configurar la precarga correcta para cualquier situación.
No, está correcto. Si obtienes por ejemplo 65 mm, quiere decir que la moto se hunde mas de atrás (mas diferencia entre A y B) y tienes que AUMENTAR LA PRECARGA, para que el muelle se ponga mas duro y se hunda menos.
Si por el contrario obtienes 45 mm, quiere decir que la moto se hunde menos de ese 1/3 que necesitamos y hay que ablandar el muelle precargándolo menos.
En todo caso es mas facil hacerlo que contarlo, cuando lo hagais os dareis cuenta perfectamente de lo que necesitamos.