Cual es tu configuración de suspensiones DSS, DTC y motor?

Siento no poder ayudarte en estos momentos porque no tengo la moto a mano, pero si tienes caballete en la moto, subes la moto en él.

Por el lado derecho de la moto, metes una cinta métrica desde el interior del eje trasero apoyado en la cara interior superior del mismo. Vamos el ángulo a 90º de la punta de la cinta sujeta en esa cara interior superior del eje. Te digo esta parte porque te permite medir hasta un punto en vertical sin que se te escape la cinta métrica. Es mas, yo lo pillo con un trozo de cinta americana y ya me permite ir midiendo (logicamente en parado) mientras ajusto la precarga.

Yo tengo por ejemplo en el angulo mas exterior de asa trasero derecho un punto en rojo (con pintura), pero podeis poner provisionalmente un trozo de cinta de carrocero y sobre ella pintais una ralla que será la referencia para medir la distancia que queremos.

Igual no lo explico yo bien, a ver si alguien que se haya enterado puede ponerlos una foto rápida… ::slight_smile:

Ahora con los puntos exactos cuya distancia queremos medir, si tenemos caballete central (no vale el de rueda) subimos la moto en él, y cuando esté la rueda en el aire y la suspensión completamente estirada medimos la distancia. No resulta la cota A.

Si no tenemos caballete, se puede hacer apoyando la moto en la pata de cabra volcando lago la moto y un amigo que mida esa distancia (así lo hice yo).

Luego te subes en la moto en orden de marcha, vestido con casco, equipo deposito lleno o si procedes maletas, acompañante, etc…y CON LOS PIES EN LAS ESTRIBERAS COMO SI ESTUVIERMOS ANDANDO EN MOTO. Mientras mantenemos el equilibrio, para no caernos un amigo nos puede coger el manillar para que quede recta la moto y otro mientras debe medir la distancia ahora. Tenemos la cota B.

Si no tenemos tanta gente para ayudarnos, procuramos mantenernos en equilibrio tocando el mínimo el suelo mientras el amigo nos mide la distancia. No es lo mas exacto pero bueno, ayuda bastante.

Y ahora restamos A-B y nos tiene que resultar 57 mm. Si tenemos mas, aumentamos precarga, si tenemos menos soltamos precarga. Si con la precarga a tope (maximo o mínimo) no conseguimos esos 57, es porque el muelle no tiene el coeficiente correcto para nuestro peso.

No me cuesta trabajo explicarlo las veces que haga falta, pero al menos quiero saber si he conseguido explicarme bien y que resultado os ha dado si os ha gustado mas la moto o menos… ::slight_smile:

Una vez ajustadas la precarga correctamente, para los hidraulicos os aconsejo que la pongais (al menos la trasera) en el Low y observeis que tal va y si notais mucho vaiven podeis ir subiendo la sensibilidad hasta que quede a vuestro gusto. Es mucho mas facil diagnosticar unos hidraulicos blando que unos duros y como en nuestras motos es tan facil hacerlo…

Te has explicado perfectamente.

Sin embargo, como yo peso casi lo mismo que tú, me he saltado ese trámite, he copiado tus ajustes y he comprobado que me van muy bien.

Salu2 y Vssss

Buenas,

Ayer hice el primer cambio de neumáticos. Los Scorpion que traía montada la moto de serie los he estirado hasta los 7.000 kms, pero la verdad es que a partir de los 6.000 ya los tenía como para cambiar.

He puesto los Metzeler Z8 (280€ la pareja), y tras hacerle unos 300 kms, no puedo estar mas contento…vamos, que estoy FLIPANDO.

Eso sí, no me esperaba que cambiara tanto el comportamiento de la moto (a mejor), y desde luego hay que advertir que se necesita un pequeño periodo de adaptación para acostumbrarse. Al principio se hace raro, pero en una horita rodando enseguida te haces a que la moto se tire con pasmosa facilidad a las curvas como cuchillo en mantequilla caliente, pero con una sensación de aplomo y seguridad increíbles.

Tras estrujar un poco la moto, puedo confirmar que:

Metzeler z8 + ajustes DSS recomendados por Mr TwinFlat = Alfombra voladora

Saludos y Vssss

Gracias por tus comentarios. La verdad que cuando probé por primera vez esta goma en la STF quedé sorprendido de la confianza que dan en cualquier situación.

Lo de adaptarte al cambio de gomas, como imaginarás, es mas el cambio de sensaciones de llevar una goma “cuadrada” de los km y pasar a una nueva. Los Z8 en este aspecto son unos sport/touring, muy nobles. Recuerdo que antes de probar estos lleva en la STF unos Rosso Corsa, y es que hasta en rectas la moto serpendeaba porque solo quería “caer” por el perfil tan agresivo.

Lo que si habrás notado es el aplomo y precisión de trazada (sobre todo del tren delantero) que se gana en esta moto con gomas 100% asfalto…