Lo que está claro es que en tiempos del 12+1 “Amos Little” Nieto, cualquier moto que no fuera destinado al público que llevaba hortalizas de un pueblo a otro era una racing réplica…Me explico
Por aquel entonces yo andaba mas por campo…y de eso puedo hablar…las “Cotas, Sherpas, Cappras” eran auténticas motos con las que corrían nuestros pilotos (Tuve una 350 M.A.R. y os aseguro que era clavadita a la de Mike Andrews), lo mismo que con la Cota “Ulf Karlson”
En Carretera, no andaba tan metido, pero si pensamos que Tormo estaba probando la moto en un polígono industrial, los ajustes se hacían a base de martillo de bola y que los pilotos se rallaban sus propios slicks cunado llovía… esque la serie y la competición no estaban tan lejos.
Por seguir presumiendo de carrozón, en los coches 3/4 de lo mismo, quien tenía un 124 2000 FU tenia una autentica máquina de carreras, lista para ponerle los adhesivos y marchar por ahí a hacer el cabra (idem de lo mismo para el R8TS, renault Alpine…etc)
Claro está que los criterios han cambiado radicalmente, la tecnología del material de competición se parece mas a la de la NASA que al que se encuentra en una ferretería y hoy por hoy sería inviable ponerle placas a la moto de Rossi, Biaggi o Capirosi…aunque solamente fuera por precio.
Continuan siendo las motos de campo las mas aproximadas a las de competición…¿por que? porque son 4 componentes sobre un bastidor y por mucho “hi-tech” que se quiera poner el precio no se dispara “tanto”.
No obstante tomo en consideración esas declaraciones, pues vienen de un tipo cuya marca ha estado siempre poniendo artículos de competición en manos del público…eso si, eran de campo (como las amapolas) 
Bueno, si halguien se ha tragado este tostón es que le sobra mucho tiempo 
Salú y L´ssssssssssssssss