Pues entonces no tienes que preocuparte de nada, si tu abuelo controla tanto el tema lo tienes de fabula!!!
Felicidades
La Road (sin dudarlo) jejejej
Pues va a ser la Desmo ;D
mi pedazo de tío se ha estado ocupando de ponerla a punto. Sin hacerle nada (mas que poner la batería e hinchar ruedas) ha pasado la itv después de 3 años. Para el 15 de febrero espero que esté en mi poder (pedazo regalo de cumpleaños)
Qué la disfrutes, pero la Road tiene más carisma…te lo digo yo ejjejeje
Hoy he dado mi primera vueltecilla…es un lujo cómo va, como suena…Cuando deje de llover por Madrid le hago una foto para vosotros.
Ok se agradecen las fotos
Hola ManuRS, veo que ya has elegido montura. Conozco ambas motos y en tu caso yo también habría elegido la 500 desmo, si está en perfecto estado y tienes a alguién para hacerle el mantenimiento. La 500 desmo es “más moto” que la Road y no tendrás que ir “peleandote” con los camiones en el tráfico de la M-40 y M-50. La Road 250 es una moto que me encanta pero para el trajin del tráfico en vias rapidas en Madrid se queda muy corta, date cuenta que hoy en día casi tienes que ir con un Ferrari para salir de una rotonda porque la gente conduce a su “bola”. Además, los frenos de tambor de la Road se quedan muy cortos para ciertas situaciones, como por ejemplo, que alguién te frene delante de repente. Todo esto que te comento estando la 500 Desmo en perfecto estado de frenos, motor, suspensiones etc…
Un saludo
PD. Esperamos esas fotos…
MANU
apúntate a la salida del sábado.
consulta BASES y CONDICIONES en la Zona Centro
http://www.ducatistas.com/foros/zona-centro/ruta-sabado-22-de-febrero/
KUN, creo haber leido que todavia no tiene el carnet…
que venga el último. Que si nos paran a todos el deriva campo a través. Y así ya va entrenando para el exámen práctico
FÉLIX ¿tú moto es la del avatar?
Jo Kun, justo este sábado no puedo, además creo que necesito un poco más rodaje, que con esta aún no he salido de Boadilla.
El carné me lo saqué rapidito jeje, se me olvidó comentar en la autoescuela que desde los 17 no tocaba una moto : , pero con un par de clases aprobé a la primera.
Ahora estoy con ajustes varios, como cambiar el cable de la masa que sale de la batería, que es demasiado fino (me acaban de dar uno a medida perfecto), revisando ralentí, que eso de tener 2 carburadores independientes es una movida… Pero vamos, andar anda como una campeona, y arranca nada más tocar el botón.
Este sábado fotos! Que entre semana se me hace de noche al llegar a casa.
Lo antes posible me uno a una de vuestras rutas ;D
FÉLIX ¿tú moto es la del avatar?
[/quote]
Si, la verdad es que la tengo un poco abandonada (en el sentido de no usarla). La desmonté hace un año para solucionarle un problema de encendido y asi está desde entonces. Para la primavera me liaré con ella y la montaré para darle uso otra vez. De todos modos tengo otros “cacharrillos” también Ducati “abandonados” a los que tengo que dedicarle tiempo para pasarles la ITV y ponerlos otra vez en circulación, que llevo demasiado tiempo sin montar en moto…
Un saludo
ManuRS, para carburar esa moto lo mejor es utilizar unos vacuómetros. Quitas el tubo que une las dos toberas de goma de los carburadores y ahí conectas los vacuómetros, ten cuidado al quitar el tubo porque se suele romper el pitorrillo que sale de la tobera, sobretodo si son toberas antiguas.
Un saludo
pues creo que nos conocemos. Y quizás de cuando se manifestó tu problema eléctrico. Un día subía yo al Atazar y al parar a repostar en la gasolinera de Torrelaguna vi una moto como la tuya. No quise acercarme para no pecar de “freakie” ducatista. Me di la vuelta por la presa y cuando bajé fui a echar gasolina de nuevo y allí estaba aún la moto, con su piloto. Entonces sí me acerqué pensando que tenía un problema (antes ni se me había ocurrido) y me dijo que sí, que había parado a echar gasolina y ya no quiso arrancar. A esa hora ya estaba en marcha y recogiendo las herramientas. Me contó que la moto la había hecho nueva, completa. Y para mi fue muy grato verla ya que era igual (sólo que en otro color) a la primera DUCATI que tuve el gusto de montar, en 1987.
Mi moto es la de la foto, si eras tú seguro que lo recuerdas.
https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash2/t1/163099_495883008617_5149850_n.jpg?lvh=1
Hombre!! pues si que me acuerdo, efectivamente era yo Me acuerdo de ti y de la SS. En esa salida a El Berrueco me empezó a dar “guerra” con el tema del encendido, además en aquella ocasión no llevaba encima nada más que un multiusos LEATHERMAN y gracias a que en la gasolinera de Torrelaguna me dejaron una llave de bujias, porque el problema era que por culpa de una bobina se me habia comunicado una bujia y esta moto no tiene motor de arranque, hay que arrancarla con palanca de arranque y como no esté todo en su sitio y con la compresión que tiene es imposible arrancarla. Una vez puesta en marcha cuando volví a guardarla ya la paré, desmonté y hasta el día de hoy. Tengo todas las piezas nuevas necesarias para repararla, esta primavera me liare a ello.
Un saludo
PD. Qué pequeño es el mundo, al final nos conocemos todos
Ni se me había ocurrido, me tendré que hacer con un vacuómetro… o dos? Supongo que vale con una y utilizo el tubito para poner el vacuómetro. Ya puestos, te pregunto cómo hacerlo: ¿Me tiene que dar una medida exacta en cada uno de los carburadores, o basta con que sea igual la presión en ambos y que mantenga un ralentí sobre las mil vueltas? A base de ajustar un poquito uno y un poquito otro, mi padre y yo conseguimos las 1000rpm estables y sonando de lujo la moto (en caliente) en muy frío le cuesta más y se cala, aunque supongo que está dentro de lo normal.
Gracias!
Para un bicilindrico necesitas un vacuómetro para 2 cilindros, puede ser de mercurio o de reloj, este último tiene que tener 2 relojes, uno para cada cilindro. Una vez que tienes ajustado el paso para el minimo, ajustas la campana con el tornillo dispuesto para ello. Esto se hace en los 2 carburadores, ves los resultados a la vez en los 2 carburadores porque el vacuómetro es para 2 cilindros. Lo importante es que los 2 carburadores tengan el mismo valor. En estos motores hasta que no alcanzan la temperatura de funcionamiento normal es posible que se te cale alguna vez, en frio por supuesto. De todos modos, esa moto tiene mandos de aire para el arranque en frio, tanto si lleva carburadores Dellorto o Amal, estos últimos más “complicadillos” de ajustar.
Un saludo
Un detalle que no he comentado, cuando digo vacuómetro para 2 cilindros, me refiero a que tienes que conectar cada reloj a una tobera, o si es de mercurio y tiene 2 columnas, cada columna a una tobera. Es que al releer tu pregunta no sé si sabes este detalle. El tubito que tiene la moto lo mejor es quitarlo, y poner 2 tubos iguales en longitud y grosor uno a cada tobera y uno a cada reloj. Cuando terminas le vuelves a poner el tubito original que comunica las 2 toberas y ya está.
Un saludo
Entendido Félix, muchas gracias.
Además, justo ha sido llegar a casa y me han dicho que mi vecino (un loco de las motos también) me va a regalar un vacuómetro. Menuda casualidad!
Que casualidad!! verás que no es tan complicado ajustar con vacuómetros y los dejas “clavados”.