Pues para mí un cambio en el chasis creo que es lo que necesita Rossi para yener confianza de nuevo. Si se ha caído tantas veces al final le terminará cogiendo miedo.
El problema es que efectivamente el doble viga de aluminio a mi entender es la peor opción de todas. Ducati ha tirado todo el trabajo de años en eliminar el chasis, bien, vale, aceptamos barco como animal acuático, jejeje!!. Ahora bien, por mucho Burgess y mucho Rossi que sean no son éllos los que fabrican el chasis, sino Ducati, y como bien habéis comentado Ducati no ha hecho nunca un doble viga de aluminio sino multitubulares de acero al cromo-molibdeno, es decir, van a estar más perdidos aún. Me temo que la solución para Ducati es decirle a Rossi: “ésto son lentejas, si quieres las tomas y si no las dejas, y si no te gusta coges la puerta y te vas, que ya encontraremos a alguien que sepa adaptarse a una moto y la haga correr, que anda que no hay pilotos jóvenes con talento y con ganas de subirse a una MotoGP”.
L´s.
P.D.: A ver si les sale de pena el invento del doble viga de aluminio y se enteran de una puñetera vez de que la solución es el multitubular que es lo que dominan: zapatero a tus zapatos, que se suele decir.
a no desesperar, no hay que ser EXITISTAS.
¿Que pensaría entonces la gente de HONDA, después de tantos años de sequía ? Máxime teniendo en cuenta el poderío con que cuentan.
Yo creo que los problemas de chasis de Ducati no son nuevos, lo que pasa es que hasta el año pasado teníamos a un gran genio que muchos echamos de menos y se llama Stoner, pero aquellas caídas “tontas” que tenía y no sabía por qué sucedían no sólo eran cosa suya.
El bueno de Capirex lo explicó anoche perfectamente en el programa de motogpclub… por tanto yo creo que deberían haber dado un paso atrás bastante antes…
Ayer dijo capirosi: Este año Rossi hace los mismos o mejores tiempos que Stoner. Lo que ocurre es que honda y yamaha han evolucionado mucho más que la ducati, que se ha quedado estancada.
Así que eso de que stoner mucho mejor que Rossi ni hablar. Ojo que stoner me encanta y es un pilotazo…
Vamos a ver, yo no he dicho ni he dejado de decir que Stoner sea mucho mejor que Rossi, ni si quiera he dado mi opinión, sino que Rossi ha declarado textualmente que Stoner es mejor que él con la Ducati. Eso ha dicho, así de claro, así de contundente. No creo que Rossi haya querido decir que Stoner es mejor piloto que él, sino que ha sido capaz de llevar la Ducati mejor de lo que la ha llevado él.
Sobre tiempos por vuelta en temporadas distintas hay mucho sobre lo que hablar, pero lo que me parece incontestable es la declaración de Rossi, que no creo que esté por la labor de piropear gratuitamente a Stoner.
Bueno, rectifico en tanto y en cuanto sí he dado mi opinión, pienso que Stoner ha pilotado mejor la Ducati de lo que lo está haciendo Rossi, y no por poco, la diferencia es abismal, lo digo para ser totalmente honesto en mis comentarios. Yo creo que es algo evidente, por otra parte, pero bueno.
Max, nadie en su sano juicio diría que Rossi no sabe darle al mango, es uno de los más grandes, incluso el más grande de todos, lo puedo admitir (mi ““lucha”” no va por ahí), lo único que digo es que Rossi no es un ser divino y el talento de Stoner y lo que ha hecho con la Ducati, hoy por hoy, está fuera de su alcance. Repito, eso no es una opinión, lo ha reconocido el propio Rossi. Perdón por repertirlo,pero es que parece que no nos enteramos…
En entrenos rosi rueda entre 6 décimas y 1 segundo mas lento que stoner el año pasado, en el que mas se le acerca, es en el de san marino 3 décimas y en el que mas lejos sachering a 1,5 segundos.
Creo que por mucho que pueda decir capi, Stoner y su ducati …
Agus2r,tienes razon en lo que dices,para mi Stoner es el tio mas rapido de la parrilla pero no el mejor,hay otros muchos factores,pero por lo que fuera es el piloto que mas se adaptó a la ducati(por su indiscutible talento,seguro),peo si a Rossi le dieran la misma Honda que a Stoner,estoy seguro que la historia seria muy distinta;perdon por desbiarme del post,pero muchos se empeñan en enterrar a Rossi y con 32 años creo que aun le queda cuerda y talento para rato. :wink:
Aquí tienes un pequeño “estudio” de como Rossi ha mejorado con la GP11 algunos tiempos en carrera hechos por Stoner el año pasado con la GP10. Incluso algun tiempo hecho en 2010 con la M1.
A esto se refiere Capirossi con sus declaraciones. Es algo que yo llevaba pensando hace tiempo. Tan mala es la Ducati??? No es tan mala (creo yo), solo que las otras han encontrado la mejor combinación de piloto-moto-equipo.
totalmente de acuerdo, estoy seguro que si stoner corriera ahora con su ducati 2007 andaria como rossi, todo evoluciona, lo del año pasado ya no vale, la competencia avanza, unas marcas mas que otras, Rossi, el mejor piloto de la historia… enterrado??? le queda mucho… Hayden con mucha mas experiencia con la moto no esta al nivel de rossi… barbera hace tiempos a ruedas de los mejores, luego en carrera na de nada, me gustaria ver a Lorenzo , pedrosa… lo que serian capaces de hacer. Como dijo Stoner la Ducati es complicada de pilotar, incluso para salir del Box…
Veremos que tal rendimiento da el chasis pero en lo que tiene que mejorar es en motor también… que no veas como en aceleración las Honda y las Yamaha incluso la Suzuki salen mas rápido que las Ducati.
Bueno amigos ya ha saludo la noticia en el diario FTR se ha encargado de hacer un deltabox de aluminio para la nueva desmocedici 1000 del 2012 que provara valentino en breve. saludos
Aunque está todo más que dicho, leí un artículo hace poco bastante extenso y técnico del porqué del bajo rendimiento de la Ducati. Está en inglés y no recuerdo la página, así que resumiré de lo que me acuerdo.
Desestiman que Rossi de repente sea mal piloto, más que nada porque en octubre del año pasado, recién operado de la pierna y aun con el hombro en mal estado estaba en el podio ¿Entonces porqué Stoner iba rápido con la Ducati? Porque Stoner, por la peculiar forma de entrar en curva, más agresivo que el resto, conseguía calentar la rueda. Además los demás contructores han evolucionado. ¿Entonces que es lo que falla en la Ducati, siendo campeona del mundo hace poco? El problema es el feeling del tren delantero y sobre todo la temperatura de los neumáticos.
Los pilotos no acaban de sentir el tren delantero como les gustaría, eso tiene que ver con el chasis que han desarrollado. No es que no sea un buen chasis, si no que la información que transmite es diferente a los chasis convencionales (incluído tubular), por lo tanto los pilotos no sienten lo que llevan años sintiendo encima de la moto, y esto hace que sean más lentos. Si desde que empezó a correr lo hubiese hecho en un chasis de este tipo, no iría más lento que con uno convencional ¿Es porque es de carbono? No, el carbono puede ser tan flexible o rígido que se quiera. Es el diseño en si.
¿Entonces porqué se desestimo el tubular? Por dos razones, porque no había hueco para el inmenso airbox y porque al tener muchas soldaduras no había uno igual que otro. Stoner decía que no había dos Ducatis iguales. Eso no es bueno.
Por último, hay dos problemas añadidos. El primero es el centrado de masas. Al tener el motor tan largo no hay espacio para moverlo dentro de la moto y ademas, entre los dos cilindros no hay espacio para meter nada más que la admisión, esto genera un segundo problema, la temperatura de los neumáticos. Aunque Bridgestone comenzó a diseñar estos neumáticos ganadores con Ducati, al hacerse el campeonato monomarca ha diseñado los nuevos neumáticos sin estar en contacto con ninguna marca. El problema es que la Ducati tiene el centro de masas más alto (creo recordar) y no calienta lo suficiente el neumático delantero. Por eso el mejor neumático para Ducati es el blando, pero no dura toda la carrera.
En fin, si he metido la gamba en algo, ustedes perdonen, lo he escrito de memoria. El artículo concluye que, o diseñan las motos para los neumáticos que hay o no ganarán nada, y con ese chasis y ese motor está difícil.
Pues si ese es el problema Ducati, todos los equipos satélite y, cómo no, Rossi (él fue el que desencadenó ésto del campeonato monomarca) deberían presionar para que se hagan varios tipos de compuestos y carcasas a gusto de cada fabricante o que vuelva Michelín (o cualquier otro fabricante capaz) de una puñetera vez.
Si ya lo decían en Michelín: “¿competición sin competencia?”, éso no entra dentro de la filosofía de lo que se supone es la competición.