Donde se desarrollan los neumaticos?
Donde se empezaron a utilizar las horquillas invertidas?
Las pinzas de freno radial? Y el cahsis que llevará la proxima ducati sbk?
etc…etc…
¿que tiene que ver un prototipo con una moto gp?
motogp nos permite un gran desarrollo, de cinco a diez veces más que en SBK y este desarrollo se verá en apenas cinco años en la carretera.
Domenicalli te esta vendiendo la moto…nunca mejor dicho!!!
Avisame cuando veas una moto en la calle con frenos de carbono,una moto con neumaticos que permitan inclinaciones de 60º,suspensiones totalmente regulables y hechas a medida,por no hablar de la electronica de GP que esta a años luz de lo que un simple mortal puede llegar a imaginar…Me reafirmo SBK SI tiene que ver con las motos de calle ,pero MotoGP…NO!!!
Vamos a ver, que una motogp solo se parece a mi moto en que lleva 2 ruedas, lo se y te doy la razón.
Pero es indiscutible, que si ducati mete un chasis a la japonesa en su moto gp, no tardará en incorporarlo en sus proximas sbk. Aunque solo sea por estrategia comercial.
Por que si no, la proxima llevará el mono casco?
Donde se empezo a desarrollar la electronica de las sbk?
Es muy posible que ducati esté cambiando sus conceptos básicos y no tiene por que gustarnos a todos. A mi ducati me apasiona por una serie de rasgos que la diferencian del resto, pero si poco a poco las va dejando por el camino, por mucho que sea evolucionar, iré perdiendo el interes.
Yo creo que mientras el bloque motor sea parte de la rigidez del chasis, como si lo quieren hacer de papel de fumar, otra cosa es que cuelguen el motor de un chasis al estilo japo, eso ya me mola menos, yo creo que eso es lo que realmente las diferencia y por eso las pasan mas que canutas para la puesta apunto, porque el motor les cae en medio de todo el chasis y el binomio chasis motor hacen la moto.
Dejando a l margen el tiempo logrado - 1: 48: 03 ó 1: 48: 5 que aparece en otras informaciones - ahora mismo en Ducati estamos, siendo optimistas, a 1´2 - 1´5 segundos de la competencia - que es un mundo -.
Pero el problema es que solo nos quedan 2 test para mejorar la moto, mientras que a Honda y Yamaha les quedan 4 para evolucionar la bicha. A Suzuki - que ahora msimo está a la par que las Ducatis oficiales - le que los 6 test.
Hay que trabajar mucho antes de que alguien vuelva a hacer un test con 1000 para poder mejorar los registros.
Viendo los datos, queda poco margen para el optimismo la verdad… :\
Palabras de Rossi
“Ha sido un día interesante y bastante largo. Evolucionar una moto requiere mucha concentración y esfuerzo, pero es a la vez muy excitante. Es muy gratificante formar parte de un grupo de gente que empuja tan duro como puede y con todos en la misma dirección. Hemos confirmado varios aspectos sobre la electrónica y el chasis de la GP12, acumulando mucha información válida para Filippo y los chicos de la fábrica”, aseguró El Doctor sin querer dar demasiadas pistas sobre el nuevo chasis de aluminio, pero transmitiendo satisfacción.
La sesión fue maratoniana, hasta las 18:30 y con 82 vueltas, alternando salidas con la mil nueva y con la vieja, que fue con la que se cayó en la tercera vuelta. Según informaron en ‘Mediaset’, su mejor tiempo, sin darle carácter oficial, fue de 1:48.5, aún lejos del 1:47.3 de Stoner con la Honda RC213V, pero era su primer día…
La razón por la que El Doctor no va ahora tan rápido como solía, según él mismo dice, está en que su tren delantero le saca de la curva, no le permite girar, provocado por el peso del cilindro delantero, demasiado próximo a la rueda. Este chasis de aluminio, proyectado en Borgo Panigale y creado por los ingleses de FTR, podría ser la solución a sus problemas y usarlo incluso este año.
Hablando el otro dia con una migo mecánico, el siempre ha dicho que el “andamio” de las Ducati (como el lo llama) es realmente un deltabox hecho de tubitos soldados.
Los deltabox intentan acercar lo más posible la suspensión trasera con la delantera, que exista el mayor una conexión de manera directa. En este caso una viga de metal a cada lado del motor. Dejando el motor “colgando”
En un chasis deltabox si quitas el motor la moto puede seguir de pie.
En las Ducatis actuales, el basculante va anclado al motor atravesándolo en todos los casos -, que ejerce funciones de parte resistente del chais, aunque no lo consideraría motor autoportante.
Si quitamos el motor, el basculante no tendría donde sujetarse y la moto se caería. Se podría solucionar con un poco de equilibrio si la suspensión trasera estuviera anclada al subchasis - me es indiferente si está anclado o soldado al chasis en si -.
En el caso de las GP y de la nueva SBK - por la info filtrada -, ya podríamos hablar de un motor autoportante y un chasis dividido en 3 partes: Semichasis delantero, basculante y subchasis trasero.
Si quitamos el motor en esta configuración la moto se desploma, no hay equilibrio posible ya que nada una el chasis con el basculante ni con el subchasis.
El chasis de las actuales Monster no se parece en nada a ninguna de las GPs que hemos podido ver durante estos años. En la moto de calle la parte delantera del chasis - en rojo - es muy larga y está unida al subchasis trasero de forma directa - en realidad, no creo que cambie mucho su respuesta si en lugar de atornillado estuviera soldado -. Además, el basculante y el chasis tienen una conexión directa que es el amortiguador trasero.
En cambio en las GPs - y entiendo que en las nuevas SBK también - el amortiguador trasero tiene una conexión basculante - motor. Volvemos a lo mismo, motor autoportante, si quitamos el motor la moto se desmorona.
Esta es la GP08 aún sin chasis de carbono, pero en realidad el concepto es el mismo. El chasis es poco más que una unión entre el motor y la pipa de dirección, mientras que la suspensión trasera va unida al motor y al basculante.
Si lográramos tener la moto sin chasis delantero, la suspensión trasera seguiría funcionando.
Bueno, pues con ésto ya está todo dicho: lo próximo va a ser un tetra en línea :2funny: :2funny: :2funny: , y es más, pronto se quejará de que el ruido de los balancines del desmo le despistan así que adiós al desmo y hola a la distribución neumática…, ¿qué será lo próximo?, ¿quitar todo rastro del rojo que caracteriza a Ducati en competición? :tickedoff: .
L´s.
P.D.: Maldita sea la hora en que nos metimos en MotoGP, en serio. Dentro de poco a Ducati no la conoce ni la madre que la parió .
He encontrado este vídeo… Se pueden apreciar las diferencias entre la GP11 (chasis monocasco carbono - motor autoportante) y la GP12 (chasis japo). Interesante… no solo se han cargado el concepto de motor autoportante, sino que también parece que el basculante irá anclado al chasis, como yamaha, honda y suzuki… :\ uffff
Dicen las malas lenguas que Malboro empieza a no ver viable el proyecto.
La tabacalera Phillip Morris, representada por Maurizio Arrivabene ha tenido que salir a la palestra para dar su voto de confianza a la solicitud de Vale al cambio de chasis de aluminio…
No sé porque pero empieza a oler a cuerno “quemao”
Jejeje!!. Ojalá se vaya el proyecto de MotoGp a hacer puñetas. El camino que está cogiendo Ducati con MotoGP y Rossi no me están gustando ni un pelo. Así que…, lo dicho, por mí que se hunda el proyecto de MotoGP y que nos centremos en SBK. Si se dedican dinero y recursos para publicitar y mejorar el proyecto de SBK creo que todos saldremos ganando. Creo que una cura de humildad nos vendría bien a todos, empezando por Rossi y Burgess, que merecen todos mis respetos y admiración. Quién sabe…, quizá hasta Ducati vuelva a ser esa pequeña fábrica de sueños que tanto nos ha cautivado a tantos…
El mundial de SBK tiene los días contados como tal, el futuro es motogp y ojo no las marcas porque al final las marcas se acaban fugando de todos los campeonatos y sino mirar en la F1 que marcas quedan… que yo sepa 2 (Ferrari y Mercedes) lo demás son como lo será motogp las CRT… eso es el futuro y Carmelo Ezpeleta ya lo comentó en una entrevista hace un par de semanas, que motogp va encaminado a eso a las CRT un chasis prototipo de un fabricante de chasis y un motor de una firma… para esto todavía queda pero menos de lo que nos pensamos… sino tiempo al tiempo.