Ducati Gp 1000 chasis aluminio

Bueno…

He estado repasando el GP de Mugello y sus entrenos posteriores y la situación no es buena, nada buena…

De entrada decir que no sé que diferencia puede haber en este circuito entre las 800 y las 1.000. Cierto es que hay una recta enorme donde las 1000 se podrán beneficiar, pero existe zonas de curvas enlazadas donde posiblemente las 800 tendrían ventaja frente a las próximas motos…

Las 1000 serán más rápidas, pero no soy capaz de atisbar la diferencia de tiempos. En Brno las diferencias eran entre 0´5 y 0´8 segundos, un circuito con ciertas similitudes - curvas enlazadas - pero que no se parece en nada…

Dicho esto, parece que Rossi ha marcado 1:48:034 con la nueva 1.000. Muy cerquita del tiempo de Stoner este año…

Pero la QP del GP fue bajo el agua, no mucho, pero lo suficiente para que apenas se pudiera mejorar los registros de las FP anteriores.

Además el asfalto de Mugello estaba recién asfaltado, con muy poca goma, carente de agarre.

El lunes, en los test ya con sol y mejor asfalto -, se marcaron los tiempos que deberían haberse visto en, al menos, la QP. Y esos tiempos, marcados con las 800, están muy por debajo de lo que ha hecho hoy Rossi… A unas 7 décimas de los marcado por primeros Stoner y Simoncelli.

Lo que me lleva a pensar, tomando los tiempos de Brno, que ahora mismo la Ducati de 1000 está a 1 segundo como poco de las 1000 de Honda y Yamaha.

Cierto es que es la primera toma de contacto, pero queda mucho trabajo por delante…

Explique me como la fábrica más pequeña de la categoría, que ha tenido que recurrir a FTR para la realización del chasis, va a poder luchar con un chasis empleado durante años por gigantes industriales como Honda o Yamaha.

Dicho al revés, ¿Qué pasó cuando Honda luchó contra Ducati en SBK con una bicilíndrica llamada RC51?

Pues esto es lo mismo, pero al revés…

Nadie ha dicho que las fábricas japonesas no innoven, ni mucho menos… No inventemos cosas…

Adversario, estoy deacuerdo contigo, pero ojalá te equivoques… ojalá nos equivoquemos…

Cuando Honda lucho con una bicilindrica gano con colin, y el chasis lo fabrica ftr con el diseño de ducati al ogual q el multitubular tampoco lo fabrica Ducati. En cuanto a los tiempos esperemos q solo sea el principio y q el margen de mejora sea grande sino…

que sea una 1000 cc. tengo mis dudas ya que con la limitación del diámetro del pistón solo se puede jugar con la carrera del mismo y por lo que parece en Ducati están mas cerca de una 800 que una 1000 además del problema del consumo claro… Por eso no es solo en el chasis donde tiene que cambiar Ducati, sino en el motor también hay mucho trabajo por hacer. Pero aparentemente para empezar estan un poco más cerca que con las 800

Si es una 800 los entrenamientos son ilegales… Es una 1.000…

Ok, ganó Colín*, pero ¿a que precio? ¿cuánto invirtió Honda en la RC 51 para llevarla a lo más alto? ¿Realmente otro fabricante - Suzuki, Yamaha - podría haberlo hecho? ¿Podría otro gastarse lo que se gastó Honda en hacer una moto?

Ni el desarrollo de la R7 fue tan costoso como el de la RC51 - más barato que la RC45 -.

*COn todo lo que me gusta Edwards, los chicos de Ducati le dieron un regalazo increíble… Si ni hubiera sido por las guerras internas de Ducati que terminó tirando el mundial a la basura Colin no gana…

cierto, parecía un campeonato imposible por la distancia de puntos que le llevaba a Colín.

En cuanto al tema, nadie a dicho que sea un doble viga convencional, aunque tampoco que no lo sea…

Yo preferiría un multitubular ó el de aluminio monocasco, pero en cualquier caso, tanto el esfuerzo de Rossi y Burguess por buscar cambios, como el tabajo y kms realizados en las últimas pruebas demuiestran que por lo menos hay ganas y confianza en Rossi.
Vamos, que no me creo que se le haya olvidado pilotar ni haya venido a jubilarse tranquilamente…como muchos quisieran.

Lo peor es que se quedan sin días de prueba con la mil…así que por mí, como si experimenta desde ya con la 800, aunque salgan del pit-line por fabricar motores nuevos y acabarse los permitidos.

estos ensayos han sido con la 1000,eso esta claro porque los de 800 estan prohibidos por normativa.
No se porque nos rasgamos las vestiduras porque FTR haya hecho el chasis,esto es algo toalmente normal,o acaso ducati fabrica las suspensiones ,frenos ,llantas o electronica???Lo importante es que el conjunto sea homogeneo,o no??

no es porque alguien lo haya fabrica … sino porque no sigue su evolución y copia a la competencia, y ducati no es así.

+1

Cuando digo que están más cerca de las 800 no quiero decir que es una 800 sino que puede ser una 880 por ejemplo que es en lo que Ducati está ahora en boca de Filipo que la moto es mas una 880 que no una 990 o 995 etc… De igual forma si hiciera unos test con una moto de 801 seria totalmente legal puesto que el límite es 800 esto lo explicaron cuando Rossi probó por primera vez la mil

+2

Hombre que Ducati no copia vamos a dejarlo estar… todo el mundo se fija en lo que hace la competencia y si algo funciona pues lo copias y lo intentas mejorar…

No se trata de que si se copia o no… se trata de evolucionar puesto que a dia de hoy en una moto está todo visto pero todo se puede mejorar y es en lo que estamos

Guardare mi R1 con cariño para cuando las Ducatis sean como ella, seguir teniendo al menos algo original

Palabras de Domenicale:
Para mí la competición es indisociable del espíritu Ducati. El motogp nos permite un gran desarrollo, de cinco a diez veces más que en SBK y este desarrollo se verá en apenas cinco años en la carretera.

Mi punto de vista:
Yo tengo una ducati 999 y dentro de unos años … me gustaria tener otra superbike de ducati. Que es lo que me espera de aquí a unos años? Posiblemente una ducati r1.
Entiendo que ducati busque lo mejor para motogp, pero eso, cambiará nuestras motos de aquí a unos años.
A lo mejor me compraré la r1 pero la de yamaha, que costará ¿ unos 10000 euros menos?

Otra de domenicali:
Ducati es una marca clásica: sus clientes aman los cambios dentro de la continuidad, el respeto a la tradición deportiva. Tanto Ferrari como Porsche evolucionan de forma suave sus líneas, no se busca crear sensación a través de cambios radicales. Pierre Terblanche era un gran diseñador, pero no bien guiado para entender las necesidades de Ducati: no hacemos motos para nosotros mismos, las hacemos para nuestros clientes más apasionados.

Bueno, como para mí el último parrafo no se está cumpliendo, doy por hecho que ese señor es un mentiroso, y como tal tampoco cumplirá el primero y no tendremos doble vigas de serie.

Esperemos que no sea un doble viga, y en tal caso, que mantengan en catalogo chassis tubulares.

Aunque soy un gran defensor del multitubular y creo que el monocasco ha sido un error, innnovación significa riesgo y cambio… si no seguiriamos todos con un Bevelhead…
Yo tengo en casa un engendro hecho de retales de otros modelos que salvo a la marc comercialmente (monster clásica) y una moto que dividió al ducatismo en su momento y ahora es una clásica… la xx9… y estoy enamorado de las 2…

Pero es que el multitubular sigue siendo competitivo, superbikes, super stock. Lo que se es que la próxima llevará el mono casco y parece que la siguiente el innombrable doble … jajaja.
Es la rabia que tengo, ese rasgo tan caracteristico y del que muchos presumimos, se pierde, e insisto, visto lo visto, sigue siendo muy bueno. Y por pensar así eres un carca y lo único que quieres es ver fracasar a rossi :uglystupid2: :uglystupid2: :uglystupid2:

¿que tienen que ver las motos de calle(SBK) con los prototipos de motogp?

no sigamos alimentando el mito de la Monster hecha de retales. La Monster fue un diseño original de Miguel Ángel Galluzzi que ha modificado la forma de ver la moto en la segunda mitad de los noventa y ha marcado las pautas del diseño “naked” de la generación actual.
LA MONSTER HA SIDO UNA IDEA GENIAL.
La XX9 siempre he dicho que ha sido una incomprendida y que ya iba a llegar su momento. Desde mi punto de vista, experto ;), éste es el momento ideal para hacerse con una. He visto alguna 999S por menos de 8K€ y es una moto que dentro de unos cinco años tendrá un gran valor. Para mi es la última serie de SBKs DUCATIs que quisiera tener. Las 848/1098/1198 han mejorado muchísimo a la anterior generación, pero han perdido parte del tacto “duro” que tenían aquellas.

GALLEGO, tú guarda. Que yo en algún momento he vendido una NSR400R, una Phazer250 tetracilíndrica de 45CV, una CBX250F monocilíndrica…, y ya me gustaría tenerlas ahora a todas en mi garage.
Una EXUP del ´92, una Katana 1100, una GS100S, una Z1R ¿quién no quisiera tener un garage así ? Y por nombrar sólo las NO DUCATI.

Yo empecé en DUCATI con una 900SS de 1977 y quisiera haberme quedado toda la vida subido a ésa moto :smitten:

A que huelen las nubes