Sin levantar las campanas al vuelo, porque aun no hay nada oficial y porque hasta que no vea a Rossi en carrera es mejor no soñar, pero parece que pinta bien el cambio.
Según se publica en el as, al parecer el chasis de aluminio con el actual motor tendría alguna incompatibilidades y un problema de temperatura de motor. Al parecer Vito en Jerez ya probó algo y llegó a ponerse el motor a una temperatura de 100ºC siendo esta muy peligrosa para su durabilidad. Creo que para este año deberían seguir como están pues ya no les quedan motores, pero que se dejen de subchasis y que diseñen un nuevo motor para un chasis doble viga y no que se hagan engendros… aunque entiendo que quizás ahora es lo único que puedan hacer
Si no me falla la memoria la desmosedici de calle tenia chasis multitubular. Para mi la 999, es una ducati, una gran ducati.
Y no soy tan corto como para no entender que para seguir ganando hace falta evolucionar, pero esos cambios me pueden gustar o no y sobre eso opino. Igualmente les importará poco mi opinión.
Sobre que es motogp y no son motos de calle, ya veremos las consecuencias en unos años y lo que tendrán en los escaparates.
Hay gente que tiene mas ganas de ver ganar a valentino que a ducati y si para ello hay que meter un 4 enlinea crosplane a la ducati, dará lo mismo.
Es que ahí está el tema. Estamos hablando de moto gp, son prototipos, no creo que se esté rompiendo ninguna tradición. Si nos llevamos por lo de que Ducati es una moto nacida para competir, de alto rendimiento, con componentes de 1ª, entonces una Monster no es una Ducati.
Dr relliscada, no entiendo eso de que los rossistas contentos y los ducatistas de toda la vida a callar. Me considero ducatista, me tengo que callar??? O no soy ducatista porque no llevo 20 años con la marca, no he pasado por la pantah, 900SS, 916, etc…??? Yo tengo mi Ducati, para mí la más bonita que han hecho y una verdadera joya como moto sport y no identifico mi moto con la GP11, mi moto es la de Checa (bueno, en parte). Me gusta que gane Rossi, me gusta que gane Ducati pero sobre todo me gusta ver carreras emocionantes.
Que los Ducatistas “auténticos” ponen el grito en el cielo porque se ha abandonado el chásis de carbono en moto gp (por cierto, que histórica Ducati tiene ese tipo de chásis???), pues creo que esos son los ducatistas que, de ser por ellos, nos hubiésemos quedado en la Pantah, sin avanzar ni siquiera en neumáticos.
Que es competición de prototipos, que poco tiene que ver con lo que tenemos en la calle. No veo a Ferrari dejando sus coches de calle monoplazas sin techo con una gran toma de aire sobre la cabeza del conductor. De la competición se extraerá mañana lo que se prueba hoy para llevarlo a la calle, pero no quiere decir que la moto de competición deba ser igual que la tengo en el garaje. Bueno, para “presumir” de que mi moto es como la de competición ya tengo SBK (el campeonato de motos derivadas de calle) el otro es el campeonato de prototipos, que no necesariamente van a ser llevados a la serie.
Bienvenidos sean los cambios si con ellos viene los resultados. Si no hay mejora, pues a cambiar otra vez, ya sea para atrás o para adelante.
Ducati llegó a motogp con la experiencia de sus años en superbikes. Con esos conocimientos de desarrollo en arcaicos y poco competitivos diseños de motos, a ganado muchas carreras y un campeonato.
Otras compañías japonesas como Suzuki y Kawasaki han luchado contra Honda y yamaha, estando a años luz de los resultados de ducati y seguramente envidiando a esta pequeña compañía italiana. No creo que ellos discutieran si sus chasis, su embragues, fuesen los responsables. Será que es muy complicado luchar con monstruos tan grandes?
Serán esas diferencias las que permitieron a ducati ser tan competitiva?
Y no creo que el camino de la victoria deba pasar por meter a la mítica 916 en este berenjenal y desmerecer tantos años de buen trabajo de la gran ducati.
Y solo (como he leído en otros comentarios y cada día mas convencido) para tapar el posible fracaso de rossi en su paso por ducati y culpar de todos sus males a esta.
Quien piense que una Ducati es una Ducati por sus componentes, al margen de no tener ni idea de la evolución de la marca, no sabe de que habla…
Hay Ducatis muy famosas que ni siquieran son bicilíndricas… Y estoy seguro de que el Dr. Taglioni sería el primero en levantar la voz al oír que una Ducati tiene que tener una serie de elementos fijos e inamovibles…
De todas formas te diré que, si se repasa la historia de Ducati, sus logros no se cimientan en aplicar una serie de soluciones técnicas, si no en luchar con armas distintas a la competencia, tanto de marcas compatriotas o extranjeras.
Ducati no puede - y menos ahora - ponerse en parrilla de salida con las mismas armas que la competencia japonesa, porque la barren. Y el precio a pagar es muy alto para que un piloto logre buenos resultados.
Ducati ha de seguir su camino, distinto, innovador, transgresor y a contra corriente para poder luchar aplicando ideas innovadoras que le permitan salir victoriosa de la pugna…
Y este es el problema que plantea el chasis de doble viga, tecnología española si se quiere, pero desarrollada y perfeccionada por la industria japonesa desde hace 2 décadas.
Gracias a este planteamiento Ducati ha logrado todo los títulos que tiene, desde las victorias en los TTs, los títulos de SBK o el campeonato del mundo de 2007 y sus numerosas victorias en Motogp, tanto de 990 como de 800. Con este planteamiento, la minúscula casa italiana fue capaz de poner en pista una impresionante 990 ganadora de la carrera de Montmeló el año de su debut - creo que a veces no valoramos logros como este -.
Ducati ya ha demostrado ser capaz de poner en la parrilla de MotoGP al menos 2 motos capaces de ser campeonas - GP06 GP07 - y lo hizo sin mirar a nadie, sin copiar, siendo diferente y única, tomando riesgos enormes que a veces salieron mal - temporada 2004 -, y todo ello mirando dentro de casa, con apenas una docena de ingenieros atrevidos y visionarios que apostaron por cosas diferentes a lo que había.
Se han logrado 1 mundial de pilotos, otro de equipos y marca, 30 victorias… En apenas 8 temporadas en una categoría donde no había experiencia previa, donde está de forma oficial las marcas más potentes del mundo, que es el “cielo” - aburrido - de las motos… Pero vamos a ver, esos números los firmaría cualquier marca menos Honda… Que Yamaha necesitó al mejor Rossi y una inversión descomunal de dinero para lograrlo…
Ducati ya ha demostrado que es capaz de tener motos competitivas en el mundial…
Y lo ha hecho siguiendo su camino, sin copiar a nadie…
Según ponen en este artículo http://driversriders.blogspot.com/2011/09/moto-gp-nuevo-chasis-de-aluminio-para.html Rossi con la GP 12 ha rodado en Mugello en 1’48.05s. Este año el tiempo de Stoner en la QP, que le dio la pole, fue de 1’48.034s. Con el tiempo de hoy Valentino hubiera salido en la cuarta posición en vez de la 12. Si es verdad Rossi no se equivoca y va por el buen camino, nos guste o no!
Hay un pequeño detalle… Que la Ducati es de 1.000 c.c.
No me parece mal registro para ser una moto nueva en su primera toma de contacto, es más es muy bueno. Pero la Yamaha 1.000 con Spies mejoró 8 décimas en Brno también en su primera toma de contacto con la moto - circuito unos 10 segundos más largo -.
Ah! Por cierto, en los entrenos post Mugello - supongo que con la 1.000, pero ahora tengo dudas - Stoner marcó 1:47:326 y Marco quedó a menos de 1 décima…
No está nada mal el estreno, pero hay mucho trabajo por delante…
Estoy mirando los entrenamientos post Mugello y no me queda claro que haya sido con la 800 o la 1.000… Los tiempos parecen de 1.000 pero ver a Dovi - que no ha firmado con nadie para el año que viene - a menos de 0,5 décimas de Stoner me da que pensar que quizás esos entrenamientos fueron con las 800…
No creo que Honda deje probar su nueva moto a un piloto sin la seguridad de que este con ellos la próxima temporada…
Si es cierto el tiempo ese de Rossi y siendo este la primera toma contacto seria un tiempo buenisimo.Ya veremos si este es el camino a seguir.Seguro que mas de uno lo agradecera ( y otros lo maldeciran)
Parece ser que a muchos se les plantea la duda de querer que gane su marca pero no querer que gane su piloto.Si Rossi hace ,mejor dicho ,desarrolla una moto (que por cierto,esto es competicion y aqui todo vale,las tradiciones hay que dejarlas para semana santa) entoces tendremos emocion en las carreras,tendrenos a los pilotos de Ducati luchando por algo mas que no estar de los ultimos.Esto es lo que quiero yo.Y no estoy nada de acuerdo en que “con las mismas armas que los japos,nos barren”,si estos ganan es porque han ido mejorando cambiando y probando nuevas soluciones tambien revolucionarias,¿o es que Stoner corre con una cbr?