DUCATI, ¿SOLO PARA RICOS?

Amigo [member=18596]CHUKI[/member] …no le des mas vueltas y quedate con la Mts que tienes, y revientala a km…no sufras mas,que hay mas cosas en la vida…y siempre nos queda la MOnkey… :smiley:

A hilo de lo que cometais…llevais razon…NOS HACEMOS VIEJOS…

Nunca he recordado las motos “baratas” y mi primera moto grande la compré en 1992, una Suzuki Gsr 750W, que me cotó 1.386.000 pts…luego me compre a los 4 años una Yamaha Gts 1000 Abs, que era una moto mas juvenil que las K1100RS y costaba bastante menos. La Bmw sobre 2.650.000 pts mientras que la Yamaha 2.000.000, también con Inyección, mejores suspuensiones, inyección, Abs, catalizada…También me parecían muy caras…pero no he fumado ni bebido y ni jamás he tomado drogas…que tampoco son baratas… :funny:

Las motos siempre han sido caras de mantener. Los de 50 años, recordarán lo que costaba un seguro de moto en su juventud…que era carísimo y pocas compañias las aseguraba; las ruedas …Yo solo tenía un mono de cuero para todo el año y me ponía un “skyjama” debajo para invierno y un traje de agua de ferretería y un barbour …y para de contar…así iba a todos sitios, fuera verano o invierno…y hacía tanto frio o calor como ahora… ::slight_smile:

Ahora hay una variedad de motos que ni por asomo había hace 30 años…y ni había tanta moto usada ni tanta oferta…era complicado comprar motos usadas, tal vez de amigos y conocidos, y la gente las aguataba mucho mas.

Yo creo que ahora, motos nuevas de 10.000 € (no se cuanto sería ahora los 8000 € de mi Suzuki, con el Ipc acumulado) hay infinidad de motos, con mas seguridad y mejores prestaciones que aquellas…si menos excitantantes o exclusivas…Y no digamos si tiras del mercado usado.

Esta sociedad por desgracia ha ido a que solo se puede ser feliz teniendo lo maximo, teníendo todo lo mejor, comprando y consumiendo…que si…que eso genera “riqueza” a las empresas…pero al final vivimos sufriendo porque nos hacen viejo rapido todo lo que tenemos y nos hacen ver que necesitamos lo mas nuevo y lo mejor…nuevo tlf, el nuevo accesorio para el tlf, la nueva pulsera para el tlf, el mejor ordenador, el mejor Tv, televisión de pago, la mejor casa, ropa…que si esto para este día, esto para aquello… el mejor coche, comer en los mejores sitios, los mejores viajes, LAS MEJORES MOTOS, y luego que si un traje de verano, uno de invierno, calefactada… uno para la trail, otro para el scooter, otro para la clasica; cascos para cada moto, luego la cámara de acción, para grabar todo y colgarlo en las redes, hacer que la gente nos siga… :buck: … :idiot: que si el Termig, piezas de carbono, vinilos… :funny: …un no parar…

Si os fijais, vivimos en una rueda de hamster por el consumo y muchos hacen lo imposible para estar en esa hola y las marcas lo saben.

No pasa nada si no podemos tener la nueva moto o la mas cara…se puede uno ilusionar con una Monkey, una clasica, o bien cuidando y mimando nuestra moto nueva con 6, 8 o 15 años…si da buen servicio no pasa nada…

Creo que cuando uno en la vida simplifica creo uno es mas feliz sin estar pendiente de que me compro o tengo…

No se puede tener todo lo material que nos gusta, y hay que saber elegir lo que realmente no hace ser mejores personas y estar mas tranquilos con nosotros.

Creo que hoy día hay medios y posibilidades de montar y disfrutar en moto mucho mas asequibles que hace 30 años…empezando por motos usadas, el equipo que hay, los medios en internert para mantenerlas por poco dinero, posiblidad de comprar en las redes desde consumibles de todo tipo (importacion mas o menos batatos según bolsillo), equipo de moto de todos los precios, seguros asequibles…y no digamos el viajar…que hay ofertas de hoteles de todo tipo asequibles, restaurantes accesibles y gasolineras low cost…

Realmente y centrándonos en el mensaje…no creo que montar en moto sea de ricos hoy día, pero disfrutar de una moto nueva de gama alta con todo lo que conlleva, siempre ha sido muy caro y siempre lo será…

1 me gusta

:wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink:

Totalmente de acuerdo.
Yo estoy muy contento con mi Multi, pero tener la Multi, el coche, la hipoteca y alguna cosa más dejan poco margen para emprender otros proyectos sin eliminar uno de esos conceptos de la ecuación. Cual quitamos? Pues pensando con lógica, la moto “premium”. El coche y la casa hacen falta y el hueco de la moto premium lo puedes rellenar con una moto de las de toda la vida. Solo tienes que tener claras las prioridades y pensar en lo que realmente te aporta una moto. Disfrute y evasión. Y eso te lo da tanto una Monster 900 como una Multi V4…aunque esta última sea tan fea…

Totalmente de acuerdo. Seguro que quien pueda permitírselo se la comprará y bien por él.

A mi me gusta la última V4, pero por talla (mía ;D) y porque no me gastaría tanto dinero en una moto pues no me la compraré.

Yo tengo la Ducati más barata, la icon dark y (después de 15 años sin moto) soy el más feliz del mundo.

Cada uno se gasta el dinero en lo que le apasiona pero cuidado con comprar algo no estrictamente necesario e hipotecar nuestra vida.

En esta vida todo es cuestión de prioridades. Pero no, Ducati no es para ricos, yo tengo una Ducati y no soy rico.

En la perspectiva que te dan los años de moto, en mi opinión, Ducati no ha sido una moto barata o mejor, económica, nunca. La única que pude comprarme y fue mi padre, fue la Desmo 500. Mi amada Pantah 500 era inalcanzable, por no decir la Darmah 900. Por tanto, lo que llamamos de fácil adquisición, no han sido.
Dicho ésto, hoy día, una buena financiación es clave, y si no que se lo digan al Select de BMW, su base del éxito. Actualmente Ducati tiene quizás la mayor financiación del mundo detrás, porque si tuviese una financiera externa, sería mucho peor para nosotros. La exclusividad se paga por desgracia, y estamos a unos niveles de precio casi inalcanzables para todos. Lo que no termino de ver es el costo en España, superior por ejemplo a Italia, imagino que será por un tema de impuestos. Lo que también repercute en nuestro bolsillo son los descuentos mínimos que existen en comparación con BMW por ejemplo, y parte de culpa la tendrá la existencia de un importador, y que no haya una Ducati España por ejemplo, con lo que quizás los descuentos podrían ser mayores.
Igual hablo sin mucho conocimiento de causa, pero debemos reconocer que los descuentos son irrisorios por algún motivo, y puede que sea éste.
Yo he visto descuentos del 10% en BMW, y el 10% en motos de más de 20.000 euros, es mucha pasta. Igual si las motos no pasaran por tantas manos, los podríamos conseguir.

Otro con años encima, mirando hacia atrás ducati a perdido mucho, me explico antes eran motos para pilotar, mejores componentes que las japonesas pero menos caballos, eran motos pasionales.

Mi primera ducati fue una 900 st2 solo 86 caballos y las japonesas de 900-1000 ya daban 130 ±, pero como me divertí y que bien iba, la moto era gris y con maletas y bajando la arrabassada una carretera curvas que llega a Barcelona , la hacia a diario por trabajo, yo con aquella moto plata y vestido de traje mas barbour el repaso que le di a una r1 vestido de moto gp fue épico, al final de esa carretera hay un semáforo os juro que miro mil veces a esa cosa gris plata, que coño era aquello, es verdad que el modelo acababa de salir.

Después , pasaron muchos años y motos y una mañana me compre un scrambler 800, la probé y me la quede, me divertí muchísimo pero después del precio de la primera revisión la vendí.

Ducati hace motos tecnológicas , nada rudas y muy modernas, siguen siendo mas caras pero ya no tienen la esencia Ducati

Pues sí…también es verdad que con la crisis hay un vacio en el mercado de motos de 6 u 8 años y no encuentras motos de segunda mano con pocos años a buen precio. De hecho, el mercado se ha revaloriado en gran medida por los disparates de precios de las motos nuevas; gente que, ya es que no pierda en la venta, sino que gane con respecto a lo que le costó la moto hace unos años cuando la compró usada…de locos.

Hay mucho listo que se dedica a comprar cualquier ganga que salga y revenderla más cara, por eso es tan difícil encontrar gangas.

Yo conozco a dos que están todo el día rastreando.

Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk

bueno Braulio, es un trabajo como otro cualquiera, si se equivocan y tienen la “ganga” 3 años tirada o les pilla una crisis (recordad lo que paso con los pisos) en medio de la compra / venta, se arriesgan a perder lo que ganan, para mi eso no es ser listo, es ser especialista en una rama de la comercializacion, arriesgan su dinero, y si les sale bien ganan, y se les sale mal, pues a palmar lo menos posible, que algunas veces te aseguro que es mucho. Yo por ejemplo, si voy a vender un cche una moto o o que sea, detecto que todos ponemos mil euritos mas por lo general de lo que queremos por el, y en mi caso, si alguno viene y me los paga, pues oye, no le voy a decir, que te puedes ahorrar mil euros, en fin que es broma jajajaja

Recordad que el Lazarillo de Tormes, era español

Enviado desde mi SM-J530F mediante Tapatalk

También tienes la tercera opción: la e-Scrambler por casi 4000 pavos… una bicicleta con pilas.

Cuando sacaron la STF V4 (la STF, para mi, siempre fue como la moto final por casi todo lo que me gusta pero la descatalogaron), casi me caigo al suelo del precio con que salía. Luego, miras el resto de modelos y la cosa anda por el estilo. Precios de lujo o para el mercado ruso.

Invertiré en mi M1100EVO que, creo, debe haberse revalorizado en cuanto a esencia Ducati, porque la nueva monster, para mi, es una japonesa. En su momento era el tope de gama de las monster. La evolucionada… y por unos 12 mil quinientos, creo recordar. Llevaba de todo y el precio, caro, no era para caerse para atrás. No era de lujo. Te podías pasar de la 696 sin pensarlo mucho a esta 1100.

Como alguno ha dicho, Ducati las venderá todas. Por lo tanto, la única explicación es que Ducati a seleccionado a un nuevo tipo de comprador. Un comprador que, con mucho se sale, por encima, de la clase media. Clase media que es la que más ha aguantado estos últimos desastres económicos de los últimos 10 años y se ha fortalecido esa otra clase más pudiente. Ducati quiere ese nicho. Lo malo es que no creo que la cosa vuelve para atrás.

Mi opinión es que tanto Ducati como Triumph, BMW o Harvey no solamente venden motocicletas muy bonitas sino que venden un estilo de vida. Cosa que los japoneses aún no han empezado a hacer. Estas motos son diferentes y tienen alma con respecto a las japonesas.

Pues yo creo que poco a poco han ido perdiendo esa esencia.
Por una parte es normal, la viabilidad economica manda.
Por otra parte, han ido abandonando sus señas de identidad.
Chassis de aluminio, muelles en las valvulas,cable para el embrague, plastico a mansalva…eso ya lo hacìan las otras marcas hace decadas.

Salvo una Vmax y dos homda vt250f, todas mis motos han sido ducatis.
Y fanatico de la marca.
Pero a dia de hoy, veo mas personalidad en una ktm, honda cb1100, kawasaki (fiel a su concepto), triumph,
Moto guzzi…

En cambio marcas como harley, bmw o ducati se estan aprochando de lo que eran para estafarte y eso no dura mucho…

Coincido plenamente con tu razonamiento…Felicitaciones :wink:

1 me gusta