DUCATI TWIN 500 --- 1977

Sergio, suerte con la restauración de la twin, encima de regalada, si por no mucho dinero, puedes arrancarla algún domingo en tu puerta, pues esa alegría que te llevas.
En cuanto a la fiabilidad, pues mi monster, 600 carbus, de maravilla, 40.000kms y pa´rriba.

Y pa dejar contento a mi dukesin, te digo que alggún dia te llamaré para que me cuentes como restaurar una triple otto, o una 851, lo que pasa es que cuando llegue eso o no existirán, o el petroleo se habrá acabado,jejej
slaudos :smiley: :smiley: :smiley: :smiley:

Una de ACEITES.
Que aceite me recomendais para el motor ?
Ya sabeis para la Twin 500

Mil gracias .
Salu2

Yo creo que con un 20w50 mineral irá de perlas, tipo castrol gp o algo así.

¿y un sintético no?
tengo que reconocer que con esto de los aceites siempre he estado un poco confuso. Por un lado parece que los sintéticos son mejores que los minerales pues en frío no espesan, con lo que llegan antes a todos los sitios y en caliente aguantan mejor las temperaturas extremas. Por contra son mas caros.
Sin embargo tienen muchos detractores ¿por qué? un amigo mecánico me decía que los minerales actuales son igual de buenos que los sintéticos y mas baratos. :? El aceite es la sangre del motor y no creo que haya que escatimar con él. En mi moto uso Mobil 10W50 (bueno, el de Carrefuor que a estas alturas ya todo el mundo sabe que es lo mismo) y muchos me dicen que estoy tirando el dinero.

A ver, los sintéticos si son mejores, yo en el coche llevo un elf excellium 5w40, que cambio cada 30.000kms, es una maravilla y protege practicamente desde que arranco mi motor. Pero en los motores de nuestras ducas, por ej., y más en la tuya, al ir refrigerados por aire las piezas internas llevan unas tolerancias mayores, ¿que significa esto?, pues que si le metes el sintético que es menos viscoso, puede volatilizarse por falta de “cuerpo” y por las altas temperaturas que cogerá,consumir mucho aceite, con lo cual pues no es bueno. Por otro lado, si se lo cambias cada poco tiempo tampoco tiene mucho sentido. En los motores actuales de ducati, ya aconsejan un 10w40sintético.
Yo en la mia, llevo un 15w50 semisintético, cambio cada 5 ó 6 mil kms y va muy bien, una vez le puse sintético y no gastaba mucho, y el mineral no lo he probado.

hola ,esta el patio calentito jejejje calmaaaaaaaaaa es mejor calentar el motorino .yo soy de catalunya y cerca de mi casa conozco un sitio donde tienen hasta motores nuevos de mototrans ,te lo digo por si te hace falta algo podria acompañarte o mirarte algo.en cuanto a aceites yo soy un clasico y uso un mineral 20-50 eso si comprobando siempre el nivel y cambiandolo cada 5000 tambien he de decir que no esprimo mis ducatis quizas por eso lleve 140000 con mi 900 ss del 95 .no creo que tu exprimas tu 500 .saludos a todos :smiley: :o

hola ,esta el patio calentito jejejje calmaaaaaaaaaa es mejor calentar el motorino .yo soy de catalunya y cerca de mi casa conozco un sitio donde tienen hasta motores nuevos de mototrans ,te lo digo por si te hace falta algo podria acompañarte o mirarte algo.en cuanto a aceites yo soy un clasico y uso un mineral 20-50 eso si comprobando siempre el nivel y cambiandolo cada 5000 tambien he de decir que no esprimo mis ducatis quizas por eso lleve 140000 con mi 900 ss del 95 .no creo que tu exprimas tu 500 .saludos a todos :smiley: :o

Sigo confuso Jota, en el manual de usuario de la Darmah recomienda AGIP SINT 2000 10w50. Es sintético ¿no?
Luego te metes en los foros de los fanáticos americanos de las Bevel, como ellos las llaman (www.bevelheaven.com), y resulta que lo que aconsejan son los monogrado e ir cambiando de grado según la estación. Lo que te digo, :!: 8O :?

Mil gracias
20W50 … OK

De hecho , ayer buscando encontré un manual en Inglés de la 500 GTL … y es el que recomienda la fabrica

Muchas gracias…

Y ya que estamos … un truco que tengais para meter los cables ? … l anterior dueño los tenia todos con cinta aislante … os podeis imaginar como están ahora no ? … con el calor se desprende el pegamento y es una mierda …
El tema del termoretractil no está mal … pero … teneis algún truco para que quede mejor ?

Salu2

Y sigueindo con el tema electrico
En la primera página de este post os puse todas las piezas del sitema electrico.
El numero 25 , pone Voltimetro ¿? .
Pero en otros sitios lo he visto como Alternador … y ahí es donde me lio …
El alternador no es lo que permite recargar la bateria ? … y eso no es lo que en el esquema que colgue , tiene el numero 31 ??
Por otro lado … se usa indistintamente el nombre de alternador y el de regulador ?

Muchas gracias

Salu2

Hola Sergió, el aternador es el generador de electricidad y lo que genera es corriente alterna. En el dibujo que pusiste no viene. Esa corriente alterna no puede cargar la batería por lo que hay que rectificarla a contínua y regularla para que no pase de 13 voltios (mas o menos) y no se cargue la batería. Eso lo hace el regulador que es el número 31 del dubujo. Inconfundible pues en prácticamente igual en todas las Ducatis de la época. El voltimeto, pieza 25, lo que hace es activar la luz roja del cuadro cuando la tensión está por debajo de 11V o por encima de 13V lo que indica que hay problemas.
Por lo que comentas debe habar algún error en ese manual, cosa lamentablemente frecuente en la época

Muchas gracias … ya decia yo que me estaba vo9lviendo loco … gracias

Un saludo

Sugo con mis preguntas …
Si veis que me pongo pesadito … un poco de paciencia… je je

Bueno … tras estudiar el sistema de mi Twin , he visto que el anterior propietario tenia un aparato ( siento llamarlo así , pero no tengo ni papa de que es )… pondre fotos mas adelante… de eso y de lo que yo creo que es el alternador … para que me lo confirmeis)
Bien , pues tras seguir los cables , parece que ese “aparato” sustituye a una de las bobinas de la moto , ya que los cables que salen del motor , uno va una bobina , y el otro , en vez de ir a la otra bobina , va a ese aparato … ) lo he comprobado con la otra Twin que tengo de despiece) …

Bien , como se puede comprobar que la bobina está bien ? …

Os suena que exista algún sitema que sustituya á las bobinas ?

Mil gracias

he estado viendo el manual de tu moto en http://www.lamaneta.org/documentos/manu-extranjerasDucati500twin.htm
Supongo que ya lo tendras y si no bájatelo. Te ayudará.
Del motor salen dos camisas de cables por el lado izquierdo. ¿a cual de ellos te refieres? una sale del alternador con tres cables que tendrían que ser uno rojo y dos amarillos y deben conectar con el regulador que ya conoces. La otra sale de los platinos y lleva dos cables que tendían que ser negro y azul y llegar a cada bobina. Me extraña no no tenga sus bobinas gemelas. ¿seguro que ese aparato sustituye a una bobina? Sigue los cables de alta tensión desde las bujías, te deben llevar a las bobinas. Si no es así seguro que el anterior propietario hizo algún invento. ¿mantiene los platinos o lleva un encendodo eléctronico? la verdad es que me intriga lo que cuentas.
Las bobinas no suelen romperse, pero todo es posible. Para comprobarlas necesitas un polímetro y medir la continuidad. En algún sitio tengo la forma de hacer la comprobación. Lo buscaré

Muchas gracias

Voy a hacer una foto del invento …
Los que salen de los paltinos , uno van a ese aparato raro …
Seguro que con una foto salimos de dudas …

Y lo de la forma de comprobarl lo de las bobinas , te lo agradeceria …

Un saludo

( Qué sería de mi sin vosotros !! )

Lo primero que hay que tener en cuenta con las bobinas es que tienen polaridad que hay que respetar por lo que si no le conectas bien los cables no van bien. Puen dar chispa pero no buena. A veces por ahí vienen los problemas de arranque. ¿no tenía tu moto fundido el relé del motor de arranque? :wink:
Con el polimetro en ohmios mide la resistencia del arrollamianto primario. Son los terminales de los cables finos de la bobina. La resistencia no tiene que ser mucha, unos 3 o 4 Oh. Lo ideal es saber el dato del fabricante ?? Esta sería la resistencia del circuito primario
La resistencia del circuito secundario se comprueba midiendo la resistencia entre el cable gordo de que va a la bujía y el terminal del circuito primario que va a la batería. La resistencia debe ser mucho más alta (ojo al seleccionar la escala del polímetro) entre 6000 y 9000 Oh.
Mira aquí;: http://www.redtecnicaautomotriz.com/Recorrido/Articulos/Noviembre01.asp

Muchas gracias por lo de las bobinas … lo miraré
Creo que seré capaz de comprobarlo … je je

Bueno , tras mirarlo detenidamente … este es el aparato en cuestion :

http://www.ducatistas.com/modules/coppermine/albums/userpics/10891//thumb_IM001024.jpg

De los cables que vienen de los platinos, en vez de ir directamente a las bobinas , pasan antes por aquí … y luego de ahí , van a las bobinas de nuevo.

Salu2

Joder tío, ¿que coño es eso? ¿una mina destrozacojones? desde luego es algún tipo de invento que me supera.
Yo que tu trataría de volver a los componentes originales ¿no te pillaste otra moto para recambios? pues eso. Manejarte con inventos agenos no te traerá mas que problemas.
¿has visto si mantiene los platinos? por lo que comentas, si de la “bomba misteriosa” salen los cables de la bujías pudiera ser algún sistema de encendido pero, insisto, si no lo conoces o no sabes lo que és, quitalo e instalale sus platinos, condensadores y bobinas. No es tan complicado con el plano del siste eléctrico: cables de colores, estaño, soldador, un polimetro par ir comprobando y mucha, mucha paciencia. Ya verás como te haces un experto en electrónica

Muchas gracias GONDARMAH
Eso haré … tengo todos los componentes de la otra moto que pille para despiece , asi que … me pondré con ello … porque sinceramente no se que coño es eso …

Un saludo

Bueno.
Tras 5 horas liado con la TWIN … no he logrado arrancarla !!
Le puse el sitema original de la moto … con su contactor, sus bobinas y sus platinos

Los platinos tienen corriente , el contactor hace su trabajo , el motor de arranque gira , las bujias tienen chispa , pero no arranca …
Es del tipo … cortacorrientes de los cocjes … os acordais que llevaban un cortacorrientes ? … pues de ese estilo
Vamos que debe ser algo electrico …

En fin … 5 horas , entre que la bateria no funcionada , estaba descargada , intentamos cargarla y nada , y tal …

No desisto… volveremos a la carga

Salu2