Aquí teneis una muestra de lo que Cagiva nos daba y su comparación con la 998, ya en la “nueva era” Ducati:
http://www.motorbyte.com/mmm/pages/2002reviews/review48.htm
Y eso que quien escribe se describe como un fan de Ducati…
Saludos.
Aquí teneis una muestra de lo que Cagiva nos daba y su comparación con la 998, ya en la “nueva era” Ducati:
http://www.motorbyte.com/mmm/pages/2002reviews/review48.htm
Y eso que quien escribe se describe como un fan de Ducati…
Saludos.
La verdad es que ya me he hartao de mirar para otro lado y leer la sarta de sandeces que una persona que ha reconocido públicamente NO TENER NI PUTA IDEA de Ducati antes de haberse comprado su SS750 del 99 se le ocurre soltar, simplemente porque la güeb es “suya”. Y ni smilies ni pollas. Ya esta bien!
Pues bien, déjame que te cuente un cuento.
Los Castiglioni compraron Ducati dias antes de ser cerrada por el gobierno Italiano (antiguo propietario). Y le encargaron a uno de los (si no al mejor) ingeniero que ha tenido Europa en cuestión de motos de cuatro tiempos, el desarrollo del L2 4V contra la opinión del Ingenieri Taglioni. Pues este “nuevo” INGENIERO con mayusculas (no diseñador, y discípulo de Taglioni desde el primer día) ya había hecho una tesis sobre un desmo 4V basado en la primera ducati 4V (la Grand Prix 500) cuando estaba en la universidad. Cuando CAGIVA compró Ducati, y pusieron a este “nuevo” (digo “nuevo” porque era nuevo en el cargo, pero no en Ducati) Ingeniero a cargo del proyecto, consultó con Cosworth (sí, los mismos de Formula 1) para acabar en trabajo. Y fruto de eso fue la Ducati 748, 851, 888, 916 y 996. Aparte de eso, Cagiva-Ducati fue la única compañía capaz de plantarle cara a la dominación nipona con su GP500 de los primeros 90(cuyo carenado ha sido copiado miserable y descaradamente por TPG en la desmosedici), ganó dos ParisDakar, y puso a Ducati en una posición extremadamente deseable para TPG. Tanto es así, que primero compraron una parte, y después la otra.
Eso después de sacar al mercado la Elefant, la Paso, la SuperSport de los 90, la 888, la Monster, y la 916, sin las cuales la historia del motociclismo no sería la misma. Incluso desmantelaron el equipo Cagiva GP justo cuando parecía que podían pasarse a los japoneses por la piedra, para poder rescatar Ducati una vez más. Porqué? Porque de aquellas, lo mismo que les habia pasao a Bultaco y Montesa unos años antes, no era políticamente correcto tener una Ducati (no como ahora) y todos los niñatos perdían el culo por la japonesita de los cojones. A propósito, que CAGIVA tambien salvo a Husqvarna, uno de los, si no el mayor rival de Bultaco en los 70. Luego, como la demanda no era grande, los precios eran altos, con lo que la demanda no aumentaba. A propósito, entre la 851 y hasta la aparición de la 999, cuantos WSBK hay en las vitrinas de Ducati? Es que ya he perdido la cuenta.
“Ducati tenía una gloriosa tradición y había jugado un papel muy importante en la historia del Motociclismo. Nadie puede negar eso. La fama que Ducati se había ganado a traves de los años por medio de su departamento de carreras desde los cincuenta hasta los setenta era una herencia demasiado importante como para dejarla olvidada. De hecho, fue esa tradición uno de los pilares en los que se basó el proyecto Desmoquatro. No nos podíamos permitir el seguir los mismos padrones que en el pasado. Ganar en el circuito sin sacar provecho de ello en el concesionario en lo que se refiere a modelos de calle.
Y cuando Ducati pasó a formar parte del grupo Cagiva, el primer esfuerzo en restaurar la Compañía a su salud de antaño fue enfocado hacia dos objetivos Rejuvenecer la imagen deportiva de Ducati, y Ofrecer una moto fiable, sobre las cuales la Compañía podría construir una estructura comercial estable. Y esos dos aspectos confluyeron en una sola motocicleta.”
Ingeniero Massimo Bordi en “Superbikes 851 888 916” by Paolo Conti.
A propósito, cuando se copia a alguien, hay hacerlo saber y darle el crédito que se merece.
Pues de aquella, (antes de ser rescatada por CAGIVA) Ducati tenía dos motores. El 500 a 750 Pantah, y el arcaico aunque muy venerado ya de aquella 900 a 1000 “bevel” de por ejemplo la primera (y única, en mi opinión) Mike Haillwood Replica. Y no había más. Ni había dinero para desarrollar nada nuevo.
Osea, que antes de dar rienda suelta a la imaginación, hay que enterarse un poquito.
Y ahora vamos con ese nuevo testastretta, leido en una prueba de la 998 en la revista Superbike inglesa lo siguiente:
“The 998 wheelies with the complacent ease of your mum giving a blow job. And just like your mum, you’re really not asking it to do anything it hasn´t done a million times before. (joer, igualito que loscurillas del “motociclismo” o “solomoto”). Hopefully, that’s where the comparison ends because the next thing the bike does is shit itself. The new engine still gets upset by prolonged or repeated wheelies and spews oil out the airbox. Characterful?
No, damned annoying when all it took was six 50m wheelies past the camera”
Osea, que como le des estopa, le entra diarrea y se caga por los pantalones. Y no es el primer caso, que ya se oyen en las listas de habla inglesa. Eso sin hablar de los arboles de levas que se desgastan en los motores de 4V porque en cuanto TPG la compró, se le ocurrió comprarlos de una fuente no muy fiable para ahorrar costes de producción. Pero eso, las revistas del ramo no tiene cojones a sacarlo a la luz por miedo a que Ducati les “corte el suministro”. A ver de que iban a vivir!
La verdad es que ya me he hartao de mirar para otro lado y leer la sarta de sandeces que una persona que ha reconocido públicamente NO TENER NI PUTA IDEA de Ducati antes de haberse comprado su SS750 del 99 se le ocurre soltar, simplemente porque la güeb es “suya”. Y ni smilies ni pollas. Ya esta bien!
En fin, la web está alojada en mi servidor, lo cual no significa que sea mia. Podría haber censurado este mensaje, pero va totalmente contra mi pensamiento hacerlo y contra la política de la propia página.
Por cierto, nada te impide a ti hacer una prueba de la 749/999. Yo la publicaré o incluso puedo hacerte editor para que publiques esa o 1000 comparativas más sin mi permiso. Solo te pido no hacer el parias y realmente haber probado la moto, pero creo que eso no es muy complicado. Esto está lejos de cualquier idea política, que me temo que es lo único que tienes tú.
Mira, yo opino de una forma, y tu opinas de otra, y tenemos muchas cosas en común. Pero si solo “trabajo” yo, solo se oirá mi opinión, y luego te dará rabia a ti. ¡Mueve el culo joer!
Pues bien, déjame que te cuente un cuento.
No hace falta, a mi no me tienes que convencer de nada. Mira, voy a crear una sección llamada Historia, después le das a Publicar Artículo, eliges esta sección y ahí te explayas todo lo que quieras.
Saludos.
Hablas de que en una revista inglesa comentan que después de hacer unos caballitos entra aceite en el airbox,y que los arboles de levas se joden y tal…Actualmente tengo una 998 con 15000kms ,la primerita que llego a España,y todavia no me ha fallado ni lo más mínimoEs mi segunda Ducati y me la compré por el resultado que me dio la primera (entre otras cosas…),y para contrastar esta información y que no pienses que soy un simple fan de la marca te comento que también tengo una R1 (Sí mi gran secreto) preparada a tope(de mi presupuesto claro) WP,Öhlins,KN,Dinoyet,Rental,Izumi,Speed Fever,EBC,Puesta a punto en Yamaha MotorBelard de Madrid (Corren el C.E.V) con la que cada domingo subia a la CruzVerde o entrenos en Circuito o correr cada año el Trofeo Race ,en fin tras 2 años de caña absoluta con 30.000kms y sin fallar ni un cambio decidí que descansara un poquillo ,Desde ese momento la que aguanta tal cantidad de ganas de moto es mi querida 998 a la que simplemente le instale el Kit Ducati de Centralita,colectores
y escapes ,solo eso el resto ya viene de serie,Y no se rompe ,mira que en la recta del Jarama la estrujo a muerte vuelta tras vuelta para que las nuevas 1000GSXR no se me vayan …
Yo creo que lo que demuestra esto es que no es dificil encontrar pruebas de fallos de cualquier modelo si las buscas, nada más.
Que javuchi publica un artículo en que se comenta que las primeras 916 sufrían problemas eléctricos (dentro de su “personal batalla” contra DUCATI-CAGIVA) pues pato publica otro en el que se dice que la 998 “se caga encima”.
Ahora tú comentas que tu 998 no te ha dado ningún problema, de lo cual me alegro de verdad. Pero es que yo tengo una 916 de las primeras que tampoco me ha dado problemas, ni eléctricos ni de otro tipo.
Ya le comenté a javuchi en otro mensaje que eso de decir “yo conozco dos 748 que rompieron culata” por tanto la 748 daba un montón de problemas, a mi no me vale, considerando que en los años '95 y '96 fueron 4.118 las fabricadas. Sin embargo a mi si que me mosquea el hecho que cuando entro TPG en DUCATI se pusieran a fabricarlas como auténticos churros, fijate que desde el '95 hasta el 2.000 se fabricaron 20.815 uds de 748 ¡¡y solo 4.118 fueron bajo el control de CAGIVA!!, solo en el año 2.000 sacaron ¡¡7.791!! y, que yo sepa, no ampliaron fábrica. No digo yo que redujeran controles de calidad (aunque lo piense), pero no acaba de cuadrarme a mi tanta producción “a lo bestia”, en fin cosas de los negocios, supongo…
:roll: Será que estos tíos están jartos de grifa?
#1 I’m curious, as it seems I have a problem with my 998 now. OF all the 998 owners here, have any of you experienced a problem with oil getting sucked into the airbox through the emissions, or shot out the K&N filter you installed (I had the latter happen- 1500 miles, no wheelies, oil level correct, broken in by the book). It seems the problem is in the piston rings for those who have had it. Compression test revealed 190/150 (!), so I didn’t bother with a leakdown, and one of my shower injector bodies looked as if it had caught fire (on the cylinder with 150). So, if you have a 998 and have had this please post. Thanks, I’m just trying to gather some info.
#2 This is my second ducati 998 that blows oil. front cylinder is running lean. No wheelies, 1 track day, 5700 mile.call me 203-330-0872
#3 Ducati gave me a new bike. first bike had 200 miles, so i lemon lawed it. Thought everything was good, just had the 6000 mile service. Rode home then oil everywhere all over the tire.They thought I was bad the first time this happened I got news for them now. I want all my money back. I don’t trust the motor. At 3000 miles pulled a 120 rwh stock. So I added a different a filter and 50 mm exhaust half system with fuel module. Was hoping for a little better numbers. Had the 6k service pulled 1 116 rwh. I new there was something wrong.
#4 wow, that’s scary. Thanks for the response- would it be possible to e-mail me, monsterman@ducatisuite.com (I’ve got no long distance plan Thanks so much
#5 I don’t have a 998. Thankfully I choose the established engine last year. I saw four pages of letters covering this same topic on speedzilla.com. Search " 998." Go to " 998 oil leak … airbox? ( 1,2,3,…4)" It is very discouraging for the flagship engine of Ducati. I believe they are using the same engines in the 999, but hopefully bug free. Or at least as bug free as Italian can be. I hope I didn’t jinx myself with 996. I’ve had 6000+ trouble free hard ridden miles with the engine but lost the clutch at 2500. Never lost a clutch before, even racing. I feel it was related to that clutch slave cyclinder recall. My shop covered it even though they said it wasn’t under warranty. MCC has treated me and most I know well. Cheers! I hope it all works out.
#6believe me, at this point I would take flaking rockers in a second over this potentially life threatening problem. Oil on my tire is NOT cool, and obviously there is no real cure as of yet…
Esto fue a raiz del mensaje 132724 en “El Index”. Y hay muchos más. El autor del primer mensaje acabo con una 998 nueva. Al que le dieron la segunda, mensaje #3, acabó llevando Ducati North America a juicio para que le devuelvan el dinero. Dice que no quiere una tercera 998!!!
Y de aquí, http://speedzilla.zeroforum.com/
Dale al general Ducati chat y…halaaaa! resulta que a la 998 a la que te despistas se le entra la diarrea…
Eso en lo que se refiere a “Calidad TPG”. Y no empecemos con los “rockers”. Simplemente hay que habrir las tapas y buscar para encontrar los defectos.
En cuanto a tu Yamaha, me alegro mucho.
Y ya puestos a decir lo que hay en el garage, y aunque sé que no viene a cuento, te diré que yo tengo una Bultaco modelo 85 (Alpina 250) de 1973 Made in Spain, una Vespa P125X de 1980 Made in Genoa, Italy, una Ducati 900 SS SP Made in Italy en 1996 con Keihin de 41mm, race tech delante y detrás, Hyperpro en la dirección, volante de inercia y kit 944 FbF (= Fast by Ferracci), Galfer green (Made in Spain) delante y detrás, frontal a lo resistencia Made by Ducati Radical, y colín monoposto racerden.com. Con Nicholsmfg.com y Roadracing por todos laos, que la saco en circuito y algún Domingo muy de vez en cuando. Una Cagiva Gran Canyon 1999 de serie excepto por Galfer green delante y detrás, y protección de motor y maletas Hepco Becker con top case Givi que conduzco a diario y con la que me hago algún viaje. También tengo una Aprilia SL 1000 del 2001 con basculante de Mille, ruedas OZ, Penske atrás y Ohlins en la dirección, Race Tech delante, chip RSC y escapes Arrow, con Galfer green delante y detrás así como los latiguillos, y preparada por Bill Himmelsback, el mecánico de Blackmans racing que le preparaba la moto a su hijo y quienes ganaron el AMA superbike unlimited series en 2001 y con quienes ruedo en circuito siempre que tengo la oportunidad… Ah!, y la Scarabeo de la parienta!
Y cuando voy ahí en verano de vacaciones, una Vespa 200 Iris del 93 que he dejao en casa de mis padres y que está como nueva. Pos eso. No creo que se me olvide ninguna.
En cuanto a carreras, te aseguro que si viviese ahí, y teniendo como tenéis media docena de circuitos homologados por la FIM a medio dia de viaje como mucho, sería habitual en la copa Ducati Motociclismo 750 (o como se llame hoy en día). Y pasaría mucho de romperme los cuernos entre los tetra. La velocidad de paso por curva es mucho más gratificante, en mi modesta opinión, que la obtenida al final de la recta de meta.
Pues nada más. Que me alegro mucho que la 998 no te haya salido un poco “suelta”, pero como decia James Bond, Nunca digas nunca jamás!
Joer Pato, los demás seremos pijos por gustarnos las nuevas Ducati era TGP, pero es que tú tienes que ser el más rico de la comarca en la que vivas o bien gastar uno de los sueldos (si tu mujer trabaja) únicamente en comprar motos, seguros, accesorios y preparaciones. ¿No tendrás hijos?
Se ve que te molestas en buscar información para demostrar tu teoría. Yo por lo menos no voy a hacer lo mismo para ello… son muchos años de oir y ver cosas y sinceramente, no me voy a poner a buscar ahora todas esas cosas, más que nada porque la mayoría han sido vistas en directo y eso no está escrito en la maravillosa Internet. De hecho raro es el sitio en el que estado donde ha habido Ducatis en los que sus dueños, sinceramente, y ante mi que llevo una Ducati, no se me haya acercado uno preguntandome si a mi también me ha fallado. Yo les contesto sinceramente: NO. Y en ese grupo de preguntadores se incluyen tanto usuarios de SS de la era cagiva como de 916, 748, Paso, etc.
Y perdoname si te digo lo que tú considerarías una burrada: yo creo sinceramente que ahora Ducati es más Ducati que nunca, y te voy a explicar porqué lo creo:
Es cierto que la dueña de las acciones es TGP, pero no menos cierto es que lo único que exigen a los directivos, diseñadores y currantes de Ducati es vender, y vender bien. Por lo demás los diseñadores de Ducati tienen ahra más libertad que en la era Cagiva. Cagiva influenciaba en todo porque era otra empresa que hacía motos, y Ducati era, digamos, una fábrica anexa que creaba los modelos deportivos que cagiva precisaba. TGP no entiende de motos, y lo mismo le da 3 que 80 mientras se venda.
Así que yo creo que la era Cagiva era eso: Cagiva. Ahora Ducati se diferencia, se despega de la fábrica maestra, es independiente.
Saludos.
Para mi es ese el problema Javuchi, que TPG no entiende de motos. No conozco ninguna marca de motos italiana que no haya sido creada por apasionados de las motos de competición, el hecho de que no fueran “hombres de negocios” es lo que les dió tantos problemas de supervivencia a todas ellas, por que sacaban al mercado las motos que a ellos les gustaban, si el mercado lo aceptaba, pues cojonudo y si no pues a otra cosa. Es algo que poco tiene que ver con el “business” y mucho con la pasión a la hora de hacer las cosas.
Hasta luego.
La cuestión es que no viene a cuento entrar a bacilar de que tengo o dejo de tener, porque siempre hay alguien en algún sitio que tiene más y mejor. O más bonito, o más guapo o más rápido, o más pijo. O más Italiano, o más…
Lo que yo no aguanto es que me entren a bacilar de lo que se tiene como medio para obtener credibilidad. Los argumentos se construyen con pruebas y razonamientos, no con lo que uno tiene o deja de tener o lo rápido que uno se cree va en moto o las carreras en las que a uno se le ocurre participar. Como me decía mi mamá cuando era pequeñito, hijo mío, en esta vida, a todo hay quien gane.
En cuanto a TPG y Ducati, yo, como Ignacio y mucha más gente, mientras TPG esté al mando, Ducati se puede olvidar, que no les doy un puto duro (excepto, por supuesto en recambios que pueda necesitar), y no hay vuelta de hoja. De hecho, la única 4V que tengo es Aprilia, y la siguiente “when the time is right” será una Triple 8. Cuando Ducati vuelva a manos Italianas que sientan lo que es diseñar una Ducati como es debido, ya veremos. Mientras tanto, ya le pueden dar todo el bombo y platillo que se les antoje a todos los parásitos que viven en perfecta simbiosis con ellos (lésase Solomotos, motociclismos, alancathcarts y demás tropa), que yo, NO TRAGO. Parásitos en perfecta simbiosis. Eso es lo que son. Sobre todo después de encontrar lo que se encuentra uno por estos internets del señor de gente que no tiene obligación niguna a quedar bien con las fábricas.
Que sólo se encuentra lo malo y no lo bueno? Probablemente. Pero en mi modesta opinión, es INACEPTABLE el hecho de que el control de calidad haya caido por los suelos en cuestiones mecánicas desde que TPG tomó las riendas y al mismo tiempo, como muy bien dice Ignacio la producción se ha multiplicado por nosécuántos. Que los problemas eléctricos han disminuido? Hombre, en una era en la que es la misma electricidad y componentes electrónicos los que me permiten expresarme así desde el otro lado del charco en cuestión de segundos, pues que esos problemas hayan desaparecido, cae de cajón. Lo mismo que cae de cajón que ya no usen carburadores y se hayan pasao a inyección electrónica, por ejemplo. Pero es que al mismo tiempo, debería caer de cajón que unos balancines y unos árboles de levas no se pueden desgastar como se desgastan los de los motores 4V desde que TPG compró Ducati (y no antes) porque se les ocurrió “outsourcing” en buena tradición Americana. Joder, es que han pasado a metalúrgica del S.XIX en vez de S.XXI y dan la callada por respuesta. Y te los cambian sólo los que están desgastaos y con los mismos que a su vez se vuelven a desgastar. Que no es de recibo. Y que ahí en España no se hayan detectado? Pues me hace pensar en la clase de servicio que esos concesionarios están dispensando. Aquí las revisiones las puede hacer cualquier mecánico competente. Por ley, si hubiese que llevarla a un concesionario (por cojones, como ahí), entonces tendría que pagarlas Ducati. Pues eso, que me hace pensar que o los concesionarios no las ven (porque no escarban), o que las arreglan sin decir nada.
Y ahora su motor estrella, el tan cacareado testastretta que tiene un problema (aún por determinar), por el que en cuanto le das estopa, echa por fuera. En Italia hubo una auténtica revolución en cuanto a productos manufacturados a mediados de los 90 (léase Arrow, Termignoni, STM, Roadracing, Leo Vinci, Aprilia, Piaggio, Alfa, Ferrari, Fiat, etc, etc, etc, etc, ) que no parece ser haya transpirado a Ducati. TPG culpable? No lo sé, pero cuando el río suena…
Pues para alguna gente eso parece ser aceptable. Sobre todo pa aquellos con un poco de suerte a los que no les ha pasado. Para otra, no. Y yo soy de los que no. Porque no hay derecho lo que estos “tiburones”, o “peseteros” (o eureros? o dolareros? que se dirá ahora) le están haciendo a Ducati. Que todo vale mientras se gane dinero? Pues igual. Pero las acciones de Ducati bajaron el ejercicio anterior por primera vez en años, y las ventas han disminuido. Debido a la coyuntura económica? Quizás. Pero yo me inclino a creer que es una combinación entre eso, y que se les ha agotado la balanza de Ducatistas nuevos y Ducatistas que ya se han hartao y no tragan como Ignacio (otra vez! o yo. El tiempo pondrá las cosas en su sitio, pero hoy en día y en gran parte gracias a esto de la “information superhighway”, todo acaba sabiéndose.
Bueno, pues ya me he cansao… Hasta la próxima…
Bueno Pato, lo de parásitos afecta a todas las marcas. Solo hay que ver una prueba de Honda, de Kawasaki, de Suzuki, de Perico el de los Palotes, etc, etc, etc.
¿No tragas? Pues me tendrás que decir con que moto y de que marca tragas, porque todas son iguales, incluso tus queridísimas italianas, lease Aprilia y Cagiva.
¿Qué te crees, que Cagiva no hubiera seguido una línea similar a la de TPG en los tiempos que corren? Por dios, solo tienes que ver su “monster” con motor japonés… ¿qué dices a esto, amigo? ¿casualidad que eligieran ese motor, o es que quizá no tienen ni medios ni calidad suficiente para afrontar el desarrollo de uno nuevo por ellos mismos? Pues entonces imagínate al mando de una compañía como Ducati y todo su peso: LA VENDIERON PORQUE SE CAGARON POR LA PATA ABAJO Y NO TENÍAN HUEVOS A MANTENERLA.
Saludos.
#Bueno Pato, lo de parásitos afecta a todas las marcas. Solo hay que ver una prueba de Honda, de Kawasaki, de Suzuki, de Perico el de los Palotes, etc, etc, etc. #
Aquí entra mi mamá otra vez. Mal de muchos, consuelo de tontos. Aunque a mí lo que hagan otros me la trae al pairo.
#¿No tragas? Pues me tendrás que decir con que moto y de que marca tragas, porque todas son iguales, incluso tus queridísimas italianas, lease Aprilia y Cagiva.#
Mis queridísimas son Italianas con dos cilindros en angulos desde la L a la V y con mucho par motor. Eso también incluye a Ducati y MotoGuzzi.
#¿Qué te crees, que Cagiva no hubiera seguido una línea similar a la de TPG en los tiempos que corren? Por dios, solo tienes que ver su “monster” con motor japonés… ¿qué dices a esto, amigo? ¿casualidad que eligieran ese motor, o es que quizá no tienen ni medios ni calidad suficiente para afrontar el desarrollo de uno nuevo por ellos mismos? #
Pues casualidad no. Era el único que les vendían después de que TPG les cortase el suministro de 2V para las Gran Canyon. Suzuki les vendió el TL que estaba DESHAUCIADO (la producción de la TL estaba parada), lo pusieron en la Gran Canyon y la llamaron Navigator. Luego llegaron las Raptor. A propósito sus “Monster con motor japonés” son un producto de Miguel Angel Galuzzi, el mismo que diseñó las Monster y a quien Ducati quiso “repescar” ofreciéndole el oro y el moro para que les rediseñase la nueva Monster. Pues resulta que se quedó con los Castiglioni, y aparte de la “Monster con motor japonés” diseñó esa otra obra de arte que es la Brutale (que ahora esos patéticos diseñadores (no ingenieros) de Ducati se han decidido a copiar con la S4R esa de marras. Bueno, que me desvío del tema, pues ese motor TL rejuvenecido por Cagiva, es el que ahora tiene la VStrom y la SV1000 que se venden como churros, cuando antes Suzuki no podía ni regalar las TL (ni la S ni la R) porque nadie las quería.
En cuanto a la calidad para desarrollar un motor ellos mismos? Aquí has vuelto a meterte el pie en la boca (como dicen por aquí). La calidad que tiene Cagiva para desarrollar motores la puedes ver bajo el culo cuando te sientas en la SS tuya. Ese motor fue desarrollado por el equipo de INGENIEROS (no diseñadores) que tiene ahora Cagiva. El motor tuyo junto con el 4V que ha ganado nosecuantos WSBK championships. Que por cierto, se han pasado a “bigger and better things” como dirían aquí, al diseñar…
Sí señor. Lo has adivinado (listo que eres!) El motor de la MV Agusta F4 750cc, del que a punto está de salir el Mille. Pero de eso sabe más nuestro amigo Novalisp que yo.
#Pues entonces imagínate al mando de una compañía como Ducati y todo su peso: LA VENDIERON PORQUE SE CAGARON POR LA PATA ABAJO Y NO TENÍAN HUEVOS A MANTENERLA. #
Eso no me lo tengo que imaginar. Ya lo experimenté durante aproximadamente diez años. Sí hombre sí. Lo que tú digas, pero por ahora el único que se caga pata abajo es el testastretta ese que se han sacao tus “diseñadores”, que ni siquiera pueden cambiarle en ángulo a las válulas en la culata junto con el sistema de bombeo del aceite (fue todo lo que le han hecho, complicado, verdad?) sin que se les joda el “maquinillo”. Bueno, pues a mí ya me ha llegao. Hasta la vista.
Pato:
La verdad es que estoy un poco arto de tanta política… pero sinceramente, ¿qué más da si TPG está ahí o no? Lo que importa es el resultado, ¿no?
Pensar continuamente en TPG te amarga la vida como ducatista, y al final se llega a la crítica por inercia o por (estupidas) ideas políticas… el caso es que Ducati sigue una línea desde antaño, que es la que requieren sus usuarios, y esa línea no se ha saltado: desmo, suspensiones de calidad, chasis tubular, bicilíndrica. ¿No te gusta Terblanche? Pues nadie te ha pedido que te acuestes con él…
Pero es que en el caso de que los nuevos usuarios demanden otra línea de producción, ¿qué demonios hay de malo en ello? ¿La pasión por una marca? Jaja, estarán los directivos de Cagiva ahora riendose de tu pasión… al fin y al cabo su objetivo era el mismo que el de TPG ahora: ganar pasta. (Y por eso montan un motor que les sale barato, aunque sea japonés.)
Saludos.
¿De donde sales ¨Pato¨? De que planeta …Lo que a ti te va es pelearte con todos ,contra todo .Llevar la contraria y pensar que los demás son inferiores.Mira listillo me apuesto mi 998 contra tu Supeeeeeeeeeeerrspeeeeciallllldelaeeeeeeeeepocaaaaaaaaenquesolaaaaaaaamentetutieneeeeeeeesesemodelo900SS que en media hora en cualquier circuito del mundo te doblo.Y como ya sé tu respuesta que será que no quieres una asquerosa 998 si quieres apostamos dinero .Dí tu la cantidad vas a perder…¿Que tal El Jarama? Tal vez Jerez, o si quieres Albacete…Montmelo ,Cheste? Por cierto la copa Ducati-motociclismo no se corre hace bastantes años por lo que veo que no estás muy puesto como nos quieres hacer ver.Tu no tienes ni puta idea de vivir la vida solo sabes de cifras y reportajes ¿Vives en una biblioteca?Montas en moto de verdad ? Que pena que no conozcas los puertos de Montaña de la Sierra madrileña,entre otros sitios ,pobrecito no sabes lo que te pierdes.Porque te tienes que meter con todo el mundo…Los demás también compramos revistas que no son Tontociclismo ,Poco Moco o que te crees? Aquí en España tenemos la mejor revista del mundo :La Moto¨,mucho mejor que ¨Superbikes,Fast Bikes,Motorcyles,etc,etc,Dejanos en paz y no nos dés la paliza ¿Conoces el arte de vivir mediterraneo? pues si lo mezclas con un Desmo ni te imaginas.No nos entiendes ni queremos que nos entiendas…
Yo paso de meterme en esta “discusión dialéctica”.De lo que sí quería opinar,es de La Moto,…créeme Lolosuperbikes,que no es la mejor revista del mundo,…vamos,que no está ni entre las diez primeras(y soy bueno diciendo solo las “diez primeras”,podría decir entre las veinte o treinta…) siquiera.
Tengo todos los números…trece años creo que llevo comprando La Moto,y si lo sigo haciendo es pa no joder la colección,porque si bien al principio empezó siendo una revista de calidad y con colaboradores de calidad,ahora lo único que hace es una especie de “refrito” de su revista hermana Motociclismo y encubrir publicidad en forma de secciones como “Motos fuera de serie”.
Talué!
Yo personalmente creo que no existe una revista de motos en España que pueda llamarse “buena” y, al contrario que Duke, dejé de comprarlas asiduamente, jodí mis colecciones y he ido tirando practicamente todo. Solo compro esas revistas cuando me interesa alguna prueba en particular y, desgraciadamente, siempre me pasa lo mismo, acabo arrepintiendome de haberla comprado y, desde luego, no las conservo.
En cuanto a la “Superbikes” inglesa reconozco que la he comprado alguna vez, no es que la considere una gran revista pero admito que me hace bastante gracia, es un poco gamberra y de vez en cuando me gusta leer algo así, además a veces te sorprenden con una muy buena prueba, ahora mismo recuerdo una comparativa en Montmelo entre la GSXR1000, la Aprilia RSV, la 996R y una R7 que daba gusto leer. Por cierto que tanto que se vanaglorian en La Moto de las fotos que sacan y las de la “Superbikes” les dan mil vueltas.
Hasta luego.
Duke, estoy de acuerdo contigo.
Yo compro la motociclismo y ocasionalmente la moto. Compro las dos porque a mi local van muchos moteros y me lo demandan. Pero si te digo que con anterioridad estuve así como 4 años sin comprar una sola…
Nunca creo en las pruebas que realizan, aunque las leo. Muchas veces resultan graciosas las estupideces que dicen y no está mal como revista de humor :lol: (y no por los comics…)
Saludos.
#¿De donde sales ¨Pato¨? De que planeta …Lo que a ti te va es pelearte con todos ,contra todo .Llevar la contraria y pensar que los demás son inferiores.#
Los demás no, pero tú estás demostrando que sí. Y pelearme…ya he pasao la edad del pavo hace tiempo. No como otros…
#Mira listillo me apuesto mi 998 contra tu Supeeeeeeeeeeerrspeeeeciallllldelaeeeeeeeeepocaaaaaaaaenquesolaaaaaaaamentetutieneeeeeeeesesemodelo900SS que en media hora en cualquier circuito del mundo te doblo.#
Huy, que macho más macho él. Tal alto y tan guapo y tan… BOCAZAS! Si hasta igual me hago mariquita y te pregunto si quieres salir conmigo… es que ese ímpetu, y esa garra… tan ibérica ella, tan, huy… que me sonrojo… que cooosaa…
HEY! MAS VALE SER PUUNKII QUE MAARICOON DE PLAAAYAAS!!!
#Y como ya sé tu respuesta que será que no quieres una asquerosa 998 si quieres apostamos dinero .#
Pues mira, si te digo la verdad, y aunque pa 4V ya tengo la Aprilia, hasta que me enteré que la moto se cagaba por ella, siempre creí que junto a la 916 SPS, la 998 sería la moto a tener (por aquello de que es el fin de una era). Aunque la tuya por supuesto que no se caga por ella. Cómo se iba a atrever a hacerle tal faena al más grade piloto del mundo mundial (por lo menos dentro de su propio mundo mundial). Y yo no tildo de asquerosa a ninguna moto, mucho menos una con desmo diseñada por un GENIO.
#Dí tu la cantidad vas a perder…¿Que tal El Jarama? Tal vez Jerez, o si quieres Albacete…Montmelo ,Cheste? #
Lo dicho. Qué macho más machote. Joder, si va resultar que tenemos a Riba en la lista y nosotros sin enterarnos.
#Por cierto la copa Ducati-motociclismo no se corre hace bastantes años por lo que veo que no estás muy puesto como nos quieres hacer ver.#
Pues que putada. Porque para mi era la competición perfecta. Ahora que de acuerdo tu revista esa de fama mundial, en el 97 se corría. Será que los machos machotes necesitan R1s. Y no es que esté puesto. es que por aquí, la verdad, mucho no se oiría ni aunque aún estuviese en marcha. Lo dicho.
#Tu no tienes ni puta idea de vivir la vida solo sabes de cifras y reportajes ¿Vives en una biblioteca?#
Yo seré listillo, pero tú escribes como si fueses tontolculo.
#Montas en moto de verdad ? Que pena que no conozcas los puertos de Montaña de la Sierra madrileña,entre otros sitios ,pobrecito no sabes lo que te pierdes.Porque te tienes que meter con todo el mundo…Los demás también compramos revistas que no son Tontociclismo ,Poco Moco o que te crees? #
Complejos? Cómprate un libro de Freud.
#Aquí en España tenemos la mejor revista del mundo :La Moto¨,mucho mejor que ¨Superbikes,Fast Bikes,Motorcyles,etc,etc,#
No comment.
#Dejanos en paz y no nos dés la paliza ¿Conoces el arte de vivir mediterraneo? pues si lo mezclas con un Desmo ni te imaginas.No nos entiendes ni queremos que nos entiendas…#
Que pasa que necesitas ayuda y cambias de registro a plural? Y el arte de vivir mediterráneo será cuando te vas a la playa en Agosto de¨"turista", porque lo que es en Madrí, de mediterráneo tiene lo que yo de tibetano. Lo que hay es que madurar un poco, elaborar los argumentos y no saltar a despotricar a lo machoman como si estuvieras en el bar cocido como un burro a las 2 de la mañana. Anda y que te cunda majo… Y no te molestes que no pierdo más el tiempo. En este mundo hay gente que no es más tonta orque no entrena…
Venga chicos, dejaros de peleas, que pareceis crios, ya sea uno por incitar y el otro por encabronarse como si fuera un adolescente…
Os digo a los dos que una cosa es hablar mal o bien de TPG o Cagiva, que sinceramente que les jodan a los dos, y otra entrar en discusiones personales.
Pato, lolo se ha pasado, quizá como respuesta a lo que tú vienes haciendo desde unos mensajes atrás. No hay nada de malo en discutir y cada uno opinar de una manera, pero por favor, mejor no entremos en temas personales ni en insultos, como personas mayores que (supuestamente) somos. Además, respondiendo de la manera que lo has hecho a un mensaje que te ha “ginchado” es síntoma inequívoco de ser una persona poco noble. Si no estás de acuerdo, por favor, te invito a que te vayas.
Saludos.
Para mi es ese el problema Javuchi, que TPG no entiende de motos. No conozco ninguna marca de motos italiana que no haya sido creada por apasionados de las motos de competición, el hecho de que no fueran "hombres de negocios" es lo que les dió tantos problemas de supervivencia a todas ellas, por que sacaban al mercado las motos que a ellos les gustaban, si el mercado lo aceptaba, pues cojonudo y si no pues a otra cosa. Es algo que poco tiene que ver con el "business" y mucho con la pasión a la hora de hacer las cosas. Hasta luego.
Cierta verdad hay en lo que dices.
Pero no me queda claro que los ingenieros actuales de Ducati no hagan las cosas con la misma pasión de siempre. Ducati lleva mucha carga encima y no creo que cualquiera pueda entrar a ser diseñador de Ducatis como si de robots industriales fuera. Al fin y al cabo a TPG les interesa esa pasión porque saben que tienen clientela ganada. Fíjate en el énfasis que hacen con la historia de Ducati y lo comprenderás.
La pasión como moneda. Es triste, pero ha sido así siempre, no te quepa duda (también en la era Cagiva).
Saludos.
Cómo es esto? Lolo se ha pasado pero la invitación es a mí? Me haya “ginchado” o no, lolo tiene la contestación que se merece por machoman. Y dado que fue él el que empezó con cuestiones personales, tú como moderador lo pones en su sitio (en privado), o te expones a que esto se convierta en un puticlú. Lo que no es de recibo es que como tú bien dices lolo se “haya pasado” y se me invite a mi a largarme. Si no se hubiese pasado, no le hubiese contestado como se merece. LA primera regla de cualquier foro es que cuando atacas a alguien en público, te va a poner en tu sitio en público. Y mis opiniones de atrás no han sido dirigidas contra ningún forero sino que han sido refrendadas con hechos. Las de él… vé para atrás y reléelas. Y como ya he dicho, no voy a perder el tiempo contestándole a ninguna más de sus “mi papá es más fuerte que el tuyo”.
#Pato, lolo se ha pasado, quizá como respuesta a lo que tú vienes haciendo desde unos mensajes atrás. No hay nada de malo en discutir y cada uno opinar de una manera, pero por favor, mejor no entremos en temas personales ni en insultos, como personas mayores que (supuestamente) somos. Además, respondiendo de la manera que lo has hecho a un mensaje que te ha “ginchado” es síntoma inequívoco de ser una persona poco noble. Si no estás de acuerdo, por favor, te invito a que te vayas. #