II Superprestigio Dirt Track


http://i1063.photobucket.com/albums/t505/ducanton/1A/2014-dtxrace1_original.jpg

Ayer se celebraba el II Superprestigio Dirt Track, en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Pilotos de MotoGP, SBK, Flat Track, Enduro, Supermotard o de las Road Races se daban cita en esta carrera. Alex Márquez, Tito Rabat, Marc Márquez, Bradley Smith, Kallio, Zarco,Julián Simon, Troy Bayliss, Toni Elías, Jordi Torres, Kenny Noyes, Brad Baker, Dani Ribalta, Iván Cervantes o Guy Martin eran algunos de los pilotos de renombre que se dieron cieta en este segundo superprestigio dirt track

Aquí se ven las finales

http://www.rtve.es/alacarta/videos/motociclismo/motociclismo-superprestigio-dirt-track-13-12-14/2906534/

L,s :wink:

Que guapo ver a Troy Bayliss dando cera a los críos… 8) 8)

Bayliss sigue bastante activo. No a todos los australianos les gusta la pesca … ;D

Algunas fotos de Scott Jones, http://scottjones.net


http://i1063.photobucket.com/albums/t505/ducanton/1A/Superprestigio-2014-Five-Seconds.jpg


http://i1063.photobucket.com/albums/t505/ducanton/1A/Superprestigio-2014-Guy-Martin-Troy-Bayliss.jpg


http://i1063.photobucket.com/albums/t505/ducanton/1A/Superprestigio-2014-Main-event-21.jpg


http://i1063.photobucket.com/albums/t505/ducanton/1A/Superprestigio-2014-Kenny-Noyes-2.jpg


http://i1063.photobucket.com/albums/t505/ducanton/1A/Superprestigio-2014-Marc-Marquez-3.jpg


http://i1063.photobucket.com/albums/t505/ducanton/1A/Superprestigio-2014-Alessandro-Baldassari.jpg


http://i1063.photobucket.com/albums/t505/ducanton/1A/Superprestigio-2014-Marc-Marquez-Victory.jpg


http://i1063.photobucket.com/albums/t505/ducanton/1A/Superprestigio-2014-podium-2.jpg

http://www.asphaltandrubber.com/racing/saturday-superprestigio-photos-scott-jones-2014/

L,s :wink:

Guauuuu…geniales las carreras. :smitten:

Este tio es un crack

Impresionante, muy divertido ver esa mezcla de pilotos. Gracias por el link Toni.

Lo de esta chaval -Marc- es la leche. Le está plantando cara a unos tíos que están especializados precisamente en esto: dar vueltas a un óvalo de tierra… (seguramente esto es una simplificación y seguro que hay muchas más variables a considerar).
Por ejemplo, Marc comentaba que la diferencia principal entre este año y el anterior era cómo habían ajustado las suspensiones que, por lo visto, el año pasado le habían provocado algún que otro problema. De hecho, el otro gran favorito, Brad Bayker, que había ganado el año pasado y que este año parecía ser el dueño del corral, tuvo un problema con un bache, -“el bache de la curva 3” decía Dennis Noyes-, y se fue al suelo, la moto lo revolcó y adios carrera para este año… :frowning:

En cuanto a las carreras:
Muy decepcionante Guy Martin. Comparado con los lobos que había en la pista, se le vió poco “incisivo” (por ser correcto); desde luego, a un heroe de las Road Races se le supone muchas más ganas de las que demostró en las mangas. Igual tenía algún problema mecánico, pero en las mangas en que participó, no terminó el último en todas, merced a las caídas de los que iban -muy por- delante de él.
Troy era otro que apuntaba maneras, de hecho según Dennis ha ganado 4 campeonatos de Flat Track en Australia este mismo año… no se le podían negar ganas y unas excelentes arrancadas… pero hay que ver cómo está el nivel por aquí.
Otro que me decepcionó un poco (es decir, cómo aficionado esperaba más de él), fue Tito Rabat. Desde fuera daba la sensación que la responsabilidad le pudo un poco y en las arrancadas, con algún que otro caballito excesivo perdió toda oportunidad de clasificarse.

¿Quienes superaron mis expectativas?:
Desde luego Dani Ribalta. Un jubilado que hace unos cuantos años que ha dejado de ser piloto en activo, fue muy agresivo (y correcto), metiendole rueda ¡¡y exteriores!! a unos cuantos, entre ellos varios intentos a Marc incluido. Impresionante. Además se de buena tinta que incluso el mismo se fabricó el escape que llevaba la moto…
Ricky Cardus. Muy incisivo e incluso ganó una manga, creo recordar que fue en la que se cayó Marc.
Kenny Noyes: Se recuperó muy bien de una mala primera manga y terminó en el podio.
Ivan Cervantes: Recien salido de una operación donde le han sacado clavos de la pierna, hay que ver las ganas que le echaba y además, muy cachondo cuando comentaba que las salidas se le daban bien (era siempre de los primeros), pero el problema era que se pasaba siempre en la primera curva, porque no se acostumbraba a no llevar freno delantero :smiley:

En cuanto a Marc… lo que ha hecho tiene un mérito de la ostia.
Esta rodando contra los mejores del mundo en Flat Track y el año pasado le apreto las clavijas a Brad y este año al Jared Mees, campeón vigente este año.
Sólo imaginad que hicieran una combinada con motos de asfalto (ya no digo las MotoGP), el global…sería espeluznante.

Desde luego estas carreras son muy emocionantes, muy cortas y si fallas no hay margen para recuperar… sino te llamas Marc, claro. Eso si, el chaval es un lobo sanguinario: donde haya -o no- un hueco, el mete la moto a saco. Suerte que es español, sino no seríamos tan tolerantes con él.
Aunque de todas formas, es muy emocionante ver y desde luego ameniza cualquier carrera, de eso no hay duda. Además esto son carreras… y punto.

Para el año que viene apuntadlo en el calendario, vale la pena :wink: :wink: :wink:

me gustaría que hicieran una en un hipódromo, más al estilo flat track en cuanto a tamaño.
esto, a pesar de que ha sido muy emocionante, me hacia recordar, por tamaño, al primer Scalextric que me regalaron.

Márquez es de otro planeta, de eso no hay duda.

Es indudable que Marc está a otro nivel ahora mismo, pero creo ,al igual que hace a veces en motogp, que sobran esos adelantamientos a cuchillo, metiéndose con todo hasta llegar al contacto con el piloto adelantado, obligando al que iba primero a abrir la trayectoria , ya sé que son carrreras y se va al límite, pero para mi empaña un poco sus resultados, como bien dice Giancarlo_Falappa, si fuese australiano , o japonés, más de una crítica le dedicaría la afición y los comentaristas en la tele

Un vídeo de la superfinal desde el punto de vista de Jared Mees

http://www.youtube.com/watch?v=S7VCkd9vdjM

L,s :wink:

En Barcelona, donde acostumbran a organizarse estas cosas (Alguersuari), no hay hipódromos, y quién va en invierno al aire libre la única estación donde es posible montar esto con pilotos de Moto GP?

también lo que hace Jared Mees con sus colegas en USA es un poco diferente a lo que se hizo en El Palau

la verdad es que estos tipos van muy fuerte, con motos muy pesadas, y los circuitos no se ven como muy seguros …, rodeados de unas vallas tipo “hipódromo” que hacer que los guardarrailes de nuestras carreteras parezcan un lecho de plumas.

https://www.youtube.com/watch?v=4o6dAB831xk

habrá que promover una Copa Scrambler DUCATI en circuitos por el estilo ? ???

Un primo de Hayden falleció al golpearse con una de estas vallas en una carrera de este tipo.
En Europa, se hace mucho dirt track en pistas de ceniza, con unas motos muy especiales con motores JAP, Jawa, …, van todas las curvas totalmente cruzados. Aqui en el Palau, corrieron un año, a mediados de los 90 y fué muy espectacular. Es similar a las carreras sobre hielo de los nórdicos.

eso se llama SPEEDWAY
En Argentina supo tener sus años de gloria
A ver si por casualidad PabloBCN fue a ver alguna carrera en la cancha de Nueva Chicago, en Mataderos.
Se hacían normalmente en canchas de fútbol porque el perímetro se aproxima al 1/4 de milla (400 metros)
El prócer nacional fue, sin duda, Don José Milos. Varias veces campeón y en activo hasta rondar los 70 años de edad.
Las “pata negra” eran las 500cc. Monocilindricos, como tú bien dices de “detrás de la cortina de hierro” JAWA era la number one pero yo he llegado a ver una HONDA oficial. Lo más destacable ? Estas motos no llevaban freno. Sólo el freno motor
Mañana cuelgo fotos

Enviado desde mi Olivetti Lexicon 80.
Usando piripipí …, pip pip …, piiiiiiip :+1:

Según la Wiki, si la pista es de arcilla es Dirt track…

No, no he entrado nunca al estadio de Chicago a ver Speedway, pero me acuerdo que se hacía, claro que si.
Lo de Dirt Track o Speedway creo que es bastante subjetivo, ya que los argentinos muchas veces llamamos de una forma “rara” a las cosas. O son los españoles los que lo hacen? ??? :stuck_out_tongue:

Mirad lo que he encontrado… (Speedway)


se me cae un mito

ahora va a resultar que JOAN SURTEES es un chaval como El Pequeño Nicolás y que toda su sabiduría la extrae de la Wikipedia ;D ;D ;D

tengo que hacer una errata. El prócer del Speedway argentino era JOSÉ MILOSI. (anoche con el teléfono he omitido la I final)

El Speedway se solía correr junto con los Midget (unos coches muy simpáticos).
De pequeño (porque yo también fui pequeño) iba al velódromo municipal de los bosques de Palermo y nos pasábamos las tardes de sábado viendo carreras con mi padre.

Como gane el Gordo lo invito a JOAN a conocer Buenos Aires para conocer nuestro motociclismo vernáculo :wink:
(claro que primero tendría que comprar un décimo ¿no? ;D ;D ;D?

Lo siento mucho KUN, no volverá a suceder, nadie es perfecto… Aqui en Europa antes de que viniese Roberts con sus titulos del AMA, era mas conocido el Dirt track, o Speedway, como quieras llamarle, que se disputaba en Europa en pistas cortas de ceniza, y que se continua disputando con estas motos superespecializadas, primero con motores JAP, después Jawa y posteriormente Weslake.
Sobre los Mitgets, en los 50, se disputaban carreras en Barcelona con mucho éxito, yo no las vi porque no vivia en la ciudad, y era demasiado joven para desplazarme en aquellos años sin medios de transporte, entre los participantes, estaba Pahissa que fué un técnico de referencia en Derbi. Precisamente en un acto de presentación de un libro sobre la Subida en Cuesta a Sant Feliu de Codines recientemente, en la que fui invitado por proporcionarles fotografias, pude hablar con un antiguo Mitgetista y también piloto de motos y sidecares, Pere Rubies, que se ha pasado muchos años haciendo exhibiciones acrobáticas junto a su hijo, con una moto con sidecar.
Saludos

que grande JOAN !!!
eres muy grande !!!

:wink:

Da gusto leerte. El día que vuelva a Barcelona tendrás que permitirme conocernos personalmente.
Seguramente se pondrá celoso Pablito ;D Pero al final entenderá.

Un saludo, un abrazo, y gracias por compartir toda tu experiencia. :wink:

Para nada! Me invitáis unas cervezas y asunto arreglado :stuck_out_tongue: