La 1ª desmosedici pudo ser BIcilindrica

Cuando DUCATI decidió entrar en motogp , una de las primeras configuraciones que probó fue un bicilindrico y construyo un prototipo que probaron Bayliss y Capirosi, si bien es cierto que lo descartaron, aunque pensaron en este motor ya que en sbk habian sido competitivos y alcanzaron grandes exitos con esta configuracion.

Por lo visto no consiguieron la potencia necesaria y se decantaron finalmente por fabricar un V4, que todos ya conocemos, haciendo un motor ATOMICO que dejó al resto de equipos sorprendidos, sobretodo por las grandes velocidades punta que conseguian las motos rojas, gracias en parte a un sistema desmodromico que optimizaba el cierre perfecto de las valvulas, con un aprovechamiento optimo de la combustión, el resto de marcas empezaron a trabajar con las famosas valvulas neumaticas.

Siento curiosidad, por cual fue la potencia conseguida con ese BIcilindrico y si hubiesen sido competitivas, ducati a conseguido numerosos mundiales de SBK sin tener la moto mas potente, pero si con una moto con una gran traccion y un buenisimo paso por curva.

El otro dia trasteando por youtube, de casualidad mirando un video sobre la Aprilia CUBE (otro prototipo que tuvo una corta vida) del la que habia leido que tenia un sonido realmente espectacular( era TRIcilindrica), me llevé la sorpresa que aparecia por en medio la Desmosedici BIcilindrica de la que os hablo,aparte de una desmosedici V4, se ve que estaban compartiendo circuito en un test.

Desmosedici BIcilindrica

http://img12.imageshack.us/img12/3323/ducatigp1prontaallasfid.jpg

http://img268.imageshack.us/img268/3323/ducatigp1prontaallasfid.jpg

http://img809.imageshack.us/img809/3323/ducatigp1prontaallasfid.jpg

http://img546.imageshack.us/img546/3323/ducatigp1prontaallasfid.jpg

El video, apartir del 1´27 sale fijaros el sonido, y en 2´17 tambien se ve y escucha, hay un desmosedici blanca y esa es la v4, la aprilia tampoco sonaba nada mal (es la negra)

http://www.youtube.com/watch?v=S4A7WkEqmwI

No sabía que se llegara a fabricar una MotoGp de 2 cilindros. Si que recuerdo que se había planteado un bi para MotoGP pero que no daba la potencia necesaria. Luego se planteó un 4L pero con los cilindros de cada bloque motor moviéndose en paralelo - 2 expulsiones a la vez, big bang -, pero la potencia era también insuficiente. Así que se optó por un motor de configuración más abierta - 1 explosión por cada 180º de giro de cigüeñal -. Peor tracción pero más potencia final.

Lo curioso es que temporadas después se volvió a usar la configuración Big Bang. Creo recordar que en la temporada 2007 se usaron ambos configuraciones, Big Bang para Capirex y la otra para Casey…

Respecto a la potencia, las SBK de aquella época estaban sobre los 185 - 190 CVs. No sé que potencia más podría de más podría sacar la Motogp, ¿entorno a un 10% - 15% más? ¿205 - 215 Cvs?

Por cierto, revisando la foto - que me parece preciosa la moto, la verdad - me suena de haberla visto en el garaje del chalado ese que tenía unas 33 Ducatis de distintas competiciones y un caza… ¿pudiera ser?

La Aprilia… Una pena que no funcionase… Los pilotos - Haga y Edwards, creo - se quejaban que era demasido “digital” que no se sentía lo que hacían las ruedas ni el motor…

Gracias por la info, no tenía ni idea…

Es verdad que esta moto aparece en el garaje del personaje que comentas, se ve de refilón, cuanto puede valer una moto que tal vez sea única? no se si en el museo de la fabrica tendrán otra ???, si alguno que tubo la suerte de estar por allí que se pronuncie porfavor

Una de las cosas que me llama la atencion son esas barrigas de los colectores tipo a las 2t (sin llegar a ser tan grandes claro) pero un poco estrañas y el silencioso es muy parecido al de las 999 de competición, el basculante es mucho mas sencillo a los de sus predecesoras

A mi la moto me gusta, si os fijais en el video empalma en un trozo dos marchas con la rueda en el aire, en aquellos tiempos los controles de traccion estaban en pañales, no hay mucha informacion de ella pero haber si encuentro algo más >:D

cuando yo fui al museo en el año 2005 o 2006 no estaba.

me hubiera encantado como a la mayoria haber competido con un bi, pero el reglamento de motogp esta hecho para que por pelotas tenga que ser 4 cilindros (si se quiere ser competitivo).

aunque amo el comportamiento y la melodia de los bi, la configuracion 4L o 4V no me desagrada en absoluto y creo firmemente que sera el futuro a medio plazo en las ducatis sbk

Vaya megapepino… :smitten: :smitten: :smitten: :smitten: :smitten:

He leído por ahí q mas q no diera la potencia, es q era incontrolable por la forma de entregarla, aunq bueno sería una combinación de factores, en aquel momento no había las mejoras en inyección y electronica q hay ahora…

Gracias por colgarlo nunca había visto esas fotos :wink: :wink: :wink:

Me ha encantado el post!, no sabía que lo habían intentado con un V2, suena precioso, una pena que no consiguiesen la potencia deseada, lo que si recuerdo es la aprilia tricilindrica con el motor preparado por cosworth, el cual decían que era de los más potentes y rápidos de la parrilla , pero un motor poco progresivo, muy salvaje y poco utilizable

Yo sabia algo de que era el prototipo de la desmoRR pero no sabia que era bi. Si os fijais es como si hubieran cogido la 999RS le huiberan puesto el colin de la DR16 un poco raro y el escape de la 999RS modificado super abierto, con un basculante mas robusto y una linea mas esvelta en el deposito. con el cabezon de 999RS ampliado y reducción de peso al maximo…

Parece una 999RS ciclada de gymnasio y con cinturilla :2funny:

seguro que ese prototipo era bi?por que yo tengo un poster en el garaje que sacaron en su momento los de motociclismo y pone que es v4 y mas de 200cv


Yo también vi en su dia esas fotos, y no recuerdo que dijeran que era bi,solo que era el primer prototipo de motogp…

Y aquí dice que era V4…

http://ducatisti.myblog.it/archive/2011/02/18/il-prototipo-della-prima-d16-da-gp.html

Haber haber, he estado buscando más informacion al respecto, y la verdad es que no encuentro en ningún sitio que las fotos que puse afirmen que se traten del prototipo bicilindrico, en el enlace que ha puesto desmodue habla de un motor V4, probablemente se trate de la V4 y yo me he acelerado muy rápido.

Hay varias cosas que no me cuadran, como por ejemplo el sonido del video que puse, el sonido para mi es de un bicilindrico y si no que me corten la mano derecha :wall:, pero tambien me pregunto si un V4 dependiendo del orden de encendido puede sonar similar a un bicilindrico ???

La desmosedici blanca del video si suena a V4, pero tal vez simplemente estaban probando diferentes configuraciones de motor , con diferente orden de encendido

El silencioso es similar al de las 999 de sbk, aunque tampoco quiere decir nada, y no tiene salida por la quilla de los colectores horizontales habitual en las desmosedici, pero esto tampoco quiere decir nada :wall:

Pero si que he encontrado algo respecto al motor bicilindrico en el libro, “DUCATI pasion sobre ruedas” de NGV de Hans-Wiehager y Jurgen Gabebner

El director tecnico del equipo de motoGP y encargado de la construccion, Filippo Preziosi, solo necesitó un año, a partir de diseños CAD-CAM por ordenador, para hacer debutar en competicion a la desmosedici, lo que tubo lugar en el circuito de suzuka. En aquel entonces, con sus 86 mm de diametro del cilindro y los 42,6 mm de carrera del piston, consiguio que la moto de 989cc estubiera lista para rodar en tan solo 1100 horas.

En el tunel aerodinamico de ferrari en Maranello, cerca de los talleres de Borgo Panigale, los ingenieros de ducati, liderados por Alan Jenkins, el britanico experto en aero dinamica en la F1, consiguieron un carenado de excelente penetracion para la ducati de motoGP.
En las primeras pruebas, la Desmo V4 ya alcanzaba los 231 CV a 16500 rpm.
Aquella primavera de 2002 fue un prometedor comienzo para el nuevo proyecto.

Aquello fue el principio del desarrollo de la desmosedici y sirvio de base para iniciar conversaciones acerca de otros conceptos muy distintos. Por ejemplo, una BICILINDRICA en V de pistones OVALES :o con un angulo muy cerrado emulando a los acreditados y eficaces motores SBK. El motivo de la idea radicaba en las ventajas de peso, 10kg menos para las bicilindricas, que permitia el reglamento frente alas de cuatro y cinco cilindros.

Al final, se comprobó que la construción resultaba demasiado complicada, sobre todo por el hecho de que las motocicletas de motoGP hubieran debido salir mas tarde al mercado como motos aptas para su conduccion en carretera. En aquel momento se dio luz verde a la desmosedici RR.

En diciembre de 2001 se tomo la decision faborable al V4 a 90º.

Por lo que entiendo, no dicen si se llego a construir ese bicilindrico y a probar, no se que pensar :
¿Vosotros que pensais?
¿Alguien sabe algo al respecto?
¿Es este el unicornio de DUCATI?

Yo ese “engendro” juraría que en la fábrica no lo vi cuando fuimos al WDW en el 2010 :wink:

En este video aparece en el 1:26 ,me parece super estrecha

http://www.youtube.com/watch?v=cSdugjfSQk8

Y en el 2:08 aparece otra me cago en la leche :o

Creo que nos han podido las ganas de ver una MotoGP bi… :cry:

Me ha picado la curiosidad de como sería un V2 de pistones ovales…

en aquellas épocas ya hacía rato que una moto había sido Campeona del Mundo utilizando control de tracción :wink:

Que cosas:
1.- Lumbreras…joder, ya ni me acordaba que eran motores de dos tiempos
2.- horquilla invertida…que curiosamente mejora el rendimiento con el uso.
Muy buen video, gusta recordar otros tiempos.

Yo creo recordar,que por aquella epoca el motor,denominado twin pulse,explosionavan dos pistones a la vez,para conseguir el comportamiento de un bi(Y sonido ducati), con la cilindrada unitaria de un tetra(para lograr mayor regimen de giro),no sé si estoy en lo cierto.

Yo tmb recuerdo esa primera motogp de Ducati… y creo recordar que era un V4 twin pulse… qué pepino!! y qué bonita!! este año que vuelven a las 1000… porqué no competirán con la GP 06??? y se dejen de chasis de aluminio??

El control de traccion de Kevin lo llevaba en la mano derecha :wink:

Estas motos rondaban potencias de 170 c.v. en el año 93 .
Los sistemas de control de tracción aún estaban en pañales por aquellos años, aunque ya existían sistemas primitivos que cortaban el encendido, pero más que en sistemas de control de tracción,lo que nacio en esos tiempos fueron sistemas de telemetría para ayudar a los ingenieros a averiguar qué sucedía en la moto en cada momento y comprenderlas mucho mejor.

Por contra y para ayudar un poco en la carga de trabajo de los basculantes, los motores comenzaron a suavizar las curvas de potencia a raíz de la aparición de los motores con un orden de encendido irregular, o también denominados Big Bang, que entraron en escena al principio de la temporada de 1992 de la mano de Honda, y que fue rápidamente imitado por el resto de constructores a lo largo de dicha temporada. Para 1993 no había ya fabricante (al menos los 4 japoneses más la italiana Cagiva) que no tuviera un motor con estas características.

En el año 2007 ducati cogio por sorpresa a todo el mundo, porque desarollaron un control de traccion que junto a un compromiso optimo con sus neumaticos, un gran motor y un piloto contundente y valiente, eran muy superiores al resto. Y se hicieron con el campeonato.

Del desarrollo de este control de traccion tambien se beneficion las 999 de SBK que llevaba Troy Bayliss y que le permitio pelear por el campeonato, pero les llego a mitad de temporada y no pudieron recuperar la desventaja que ya tenian, a causa de su inferioridad mecanica.

Apartir de ese momento todas las marcas se pusieron a trabajar a destajo para tener controles de traccion efectivos.

Y estos son los controles de traccion que conocemos hoy dia, realmente sofisticados y en competicion capaces de hacer aprovechar al maximo la traccion de motos de 250CV , y no solo para salvar una caida

PD Valla tochos estoy escribiendo, perdonar :stuck_out_tongue: