mas que competicion

Álvaro Molina disputará el Mundial de Resistencia en 2009

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/2309-molina-campeon-1.jpg

Álvaro Molina, seis veces campeón de Europa de motociclismo participará este año en el Mundial de Resistencia, en la categoría de Superstock 1000, con el equipo “Córdoba-Patrimonio de la Humanidad”, del también andaluz Luis Castro. Previsiblemente, el piloto andaluz correrá con una Kawasaki ZX 10R calzada con neumáticos Dunlop.

Álvaro y Luis han firmado un acuerdo que hace posible este nuevo proyecto deportivo pionero en Andalucía. El propio equipo ha publicado que Molina es el fichaje estrella y será el tercer piloto junto a Luis Castro y al canario Dailos Sanz, ya que en las carreras de resistencia los tres pilotos se van turnando en relevos de una hora aproximadamente.

Álvaro no sólo aporta su experiencia y calidad como deportista, avalada por su laureada carrera deportiva, sino que además se pretende aprovechar el saber hacer de su equipo, el Andalucía - Berner, a nivel técnico, mecánico y logístico.

Álvaro, tras la firma del contrato declaraba estar muy contento y afirmaba que: “estoy muy agradecido a Luis por su apuesta. Voy a prepararme especialmente para este nuevo reto puesto que nunca había corrido una prueba de resistencia. Es una modalidad que requiere de una especial preparación física. Mi equipo y yo estamos encantados de sumarnos al de Luis Castro que ya tiene experiencia puesto que ganaron el campeonato de España en 2007 de resistencia. También quiero agradecer el apoyo de todos mis patrocinadores: Andalucía (Turismo Andaluz S.A.), Berner y Turismo de Granada - Patronato Provincial (Diputación de Granada) y a todos los demás puesto que ellos son los que nos impulsan.”

Calendario del Mundial de Resistencia 2009:

  1. 24 horas de Le Mans (Francia) - 19 de abril
  2. 8 horas de Oschersleben (Alemania) - 31 de mayo
  3. 8 horas del Circuito de Albacete (España) - 5 de julio
  4. 8 horas de Suzuka (Japón) - 26 de julio
  5. Bol d´Or (Francia) - 13 de septiembre
  6. 8 horas del circuito de Losail (Qatar) - 14 de noviembre

Ducati presenta a Hayden y Stoner en el Wrooom 2009

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/1401-ducati-hayden-01.jpg

¿Alguien dijo crisis? Porque todos las vemos, escuchamos y sufrimos cada día, pero por lo visto en la presentación del equipo Ducati, en la elitista estación de esquí italiana de Madonna de Campiglio, la tal crisis no existe…. Lujo y glamour continuaron presentes en la primera presentación de MotoGP.

Hayden ha sido el primero en presentarse ante la prensa internacional en un auditorio casi repleto de representantes de los diferentes medios de comunicación. El americano confesó haberse emocionado cuando el pasado domingo posó por primera vez vestido con los colores del equipo para la sesión de fotos oficiales. H

Hayden explicó que sus primeros contactos con la que Desmosedici 2009, su moto esta temporada, han sido satisfactorios al mismo tiempo que le han mostrado que tiene mucho trabajo por delante. “La moto es muy diferente a lo que había pilotado hasta ahora. No voy a descubrir ningún secreto si digo que el motor es impresionante y que el tacto del tren delantero me gusta.”

“Hasta ahora he rodado con la Ducati en dos circuitos bastante revirados, por lo que estoy deseando probarla en otros más rápidos, como Sepang o Qatar”. En cuanto a la parte más complicada hasta el momento, Nicky, siempre sincero y directo ha dicho: “Me tengo que hacer a la electrónica, especialmente en salida de curva. En esta moto las cosas suceden muy deprisa y a lo grande en las salidas de curva”.

Casey Stoner, Campeón del Mundo 2007, estuvo, como previsto, menos expresivo que su nuevo compañero pero bastante directo. Aseguró que su muñeca está recuperándose bien, aunque sólo ayer los médicos le dieron el visto bueno a utilizarla de una forma algo más rotunda.

“En estos momentos la funcionalidad está al 80%. Puedo agarrar cualquier cosa aunque no tengo fuerza. En las próximas dos o tres semanas tengo que coger el suficiente tono muscular para poder presentarme en los primeros entrenamientos capaz de subirme a la moto. Espero que para el inicio de temporada esté al 100%”.

En cuanto a sus perspectivas de cara a la próxima temporada, Stoner aseguró que esta temporada su pilotaje será agresivo. “Considero que el pasado año fui víctima de maniobras arriesgadas que merecieron algún aviso, pero nada sucedió. Así pues, estoy determinado a pilotar este año de una manera más decidida. Ya lo intenté en los últimos GGPP de la pasada temporada, pero el estado de mi muñeca no me permitió ser lo agresivo que necesitaba en las frenadas”.

Ummmmm, me da a mi que este año vamos a tener espectaculo asegurado en MotoGP ::slight_smile: ::).

Forza Ducati :wink:

Estoy contigo Carlos, esta con ganas el cangurito. Esperemos que hayan acertado con el nuevo chasis.
que ganas tengo de que empiecen a darle al mango.

Ducati presentó su nueva arma, la GP9

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/1501-ducati-gp9-02.jpg

Ducati ha presentado oficialmente ayer miércoles, en Madonna de Campiglio, la que será su MotoGP para 2009, la GP9. Una moto que, según las palabras de uno de sus creadores, Claudio Domenicali, supone una ruptura con el pasado.

“Por primera vez desde que llegamos a los GGPP, y la primera vez en muchos años, hemos renunciado al chasis multitubular que es una seña de identidad de Ducati. Ha sido una decisión, por causa del marketing, muy meditada”. Ya vista tras el GP de Cataluña la pasada temporada y en los entrenamientos de pretemporada de finales del pasado año, la nueva Desmosedici ha mostrado su potencial desde el primer momento.

Tanto Hayden como Stoner, pilotos de fábrica, como los de los equipos satélites de la marca de Bolonia, Gibernau, Kalio y Canepa, rodaran con estas motos en las primeras pruebas oficiales del año que los equipos de MotoGP celebrarán en la primera semana de febrero.

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/1501-ducati-gp9-01.jpg

Datos técnicos DUCATI DESMOSEDICI GP9:

  • Motor: 4 T, V4 a 90°, refrigerado por agua, distribución Desmodrómica, 4 válvulas por cilindro.
  • Cilindrada:799cc
  • Potencia máxima: + de 200 CV
  • Velocidad máxima: + de 310km/h
  • Trasmisión: Cambio extraíble de 6 marchas
  • Embrague multidisco en seco
  • Transmisión final por cadena
  • Alimentación: Inyección electrónica indirecta Magneti Marelli, 4 cuerpos de inyección con inyector sobre las mariposas.
  • Mariposas controladas por el sistema EVO TCF
  • Carburante: Shell Racing V-Power
  • Lubrificante: Shell Advance Ultra 4
  • Encendido: Magneti Marelli
  • Escapes: Termignoni
  • Chasis: De fibra de carbón. Basculante de aluminio
  • Suspesniones: Horquella Öhlins 42mm invertida y amortiguador posterior Öhlins,con regulación de precarga e hidráulico en extensión y compresión.
  • Neumáticos: Bridgestone, anterior y posterior 16.5″
  • Frenos: Brembo, doble disco delantero de fibra de carbono de 320 mm con pinzas de 4 pistones. Disco posterior de acero con pinza de dos pistones.
  • Peso en seco: 148kg

Que ganas tienen estos dos de vendeta…

:o :o :o :o :o :o :oMas de 200 cavallos en 148 kilos :o :o :o :o

Y en 800 cc, la leche!!!hace poco sacar 100cv por litro en coches era una pasada y ahora… :o :o :o :o

Que conste que mucha potencia y mucho de todo,pero el mundial de superbikes esta mucho mejor…

No lo dudes, el SBK está mucho más entretenido y emocionante peeeeeeerooooooo… la TV es la que manda.Si no se retransmite en una cadena pública y se le da la suficiente propaganda…
El año pasado era de vergüenza.La primera carrera en la 5 y la segunda tenías que verla en la 5 digital. A ver si la toman en serio de una vez. >:( >:( >:( >:(

La moto pinta muy bien aunque hayan acabado con uno de los tópicos del ducatismo (El chasis trellis multitubular)…
Creo que los 2pilotos lo harán bien…
Los motores de MotoGP tienen una vida de 6h de uso, normalmente esto significa 2motores cada fin de semana…
Ahí está la clave… el legendario Perkins naval de 3cilindros da 30CV/litro, gira a 800rpm y a veces se cambia de un barco a otro porque es casi eterno… un motor de dragster Top Methanol da más de 300CV/litro pero dura 2 rectas de 400m…

joder pues a cheste k estais un poco paraditos mariquitas.
podreis comprobar como arrean los colegas

Resumen de los test de pretemporada de SBK en Portimao

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3230919267_1c5fc50481.jpg

Este fin de semana ha tenido lugar el primer entrenamiento oficial del año del Mundial de Superbike en el trazado portugués de Portimao. Shane Byrne (Ducati) ha sido uno de los grandes protagonistas del fin de semana consiguiendo ser el más rápido los tres días.
Shane Byrne comenzaba su dominio adjudicándose el primer día de entrenamientos con la Ducati 1098R, por delante del piloto oficial de la marca de Borgo Panigale, Michel Fabrizio. El debutante Ben Spies (Yamaha) finalizaba tercero y Max Neukirchner (Suzuki) cuarto. El más rápido de los españoles era Carlos Checa (Honda) que realizaba el noveno mejor tiempo.
Byrne volvía a ser el piloto más rápido en el segundo día de entrenamientos, celebrado el sábado. El británico superaba a Spies (Yamaha) y al oficial de Ducati, Noriyuki Haga, y mejoraba el récord del circuito que estaba en poder de Troy Bayliss. Una vez más, Carlos Checa (Honda) era el mejor español y finalizaba el test del sábado en una buena quinta posición.
Igual que hiciera Michel Fabrizio en Kyalami (Sudáfrica) en el último entrenamiento de 2008, en Portugal el británico Shane Byrne hacía pleno y lideraba la tabla también el tercer día, en el que se celebraba un simulacro de la nueva Superpole, donde han participado los veinte pilotos más rápidos. Aunque antes Jakub Smrz (Ducati) había marcado el mejor tiempo del día, era “Shakey” quien se adjudicaba la pole simulada.
Junto a Byrne, el único piloto de la categoría en bajar de 1’44 era el alemán Max Neukirchner, que se quedaba muy cerca de batir al británico. El debutante en la categoría de Superbike, Jonathan Rea, dejaba muy buen sabor de boca en Portimao superando a Carlos Checa, compañero de equipo en el HANNspree Ten Kate Honda en dos de las tres jornadas. El británico, junto con el oficial Ducati, Noriyuki Haga completarían la primera línea de la parrilla si el entrenamiento de no hubiera sido un simulacro.

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3230919357_a5f26a17ae.jpg

En Supersport, Kenan Sofuoglu vencía con autoridad en el último día del test oficial del Mundial SBK celebrado en Portimao. El turco marcaba el mejor tiempo de la jornada con su Honda CBR600RR del equipo Ten Kate por delante de la Triumph de Gianluca Nannelli y la Kawasaki de Joan Lascorz, que había finalizado primero en la tabla de tiempos del viernes y sábado.

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3230919449_5a6e8eba5b.jpg

MV Agusta regresa al Mundial de Superstock

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3231702532_376fc1ec2b.jpg

Después de un año fuera de la categoría, MV Agusta retorna a la Copa FIM Superstock 1000 y lo hace con la vitola de campeona del Campeonato Italiano de Velocidad en la categoría de Superbike, un título que se adjudicó Luca Scassa en 2008 y que se completó con la victoria en la clasificación de constructores.

Aunque en 2008 se retiró de la categoría, la firma de Varese tiene experiencia sobrada en la categoría STK 1000 ya que participó en ella desde 2005 a 2007, con un bagaje de 3 victorias, 12 podios y 6 poles, y un tercer puesto como mejor resultado en la clasificación final, logrado por el propio Scassa en la temporada 2006.

La escudería a la que MV Agusta dará soporte de fábrica será el Gimotosport Unionbike, que ya estuvo con la marca italiana en la primera etapa en Superstock y en el CIV en 2008. El equipo tendrá dos jóvenes talentos, el italiano Davide Giugliano y el británico Andy Lowes, que ya la pasada semana rodaron en el circuito Ricardo Tormo de Valencia y, a pesar de las malas condiciones meteorológicas, consiguieron tiempos aceptables.

MV Agusta no se plantea participar en Superbike con la F4 312 ya que la marca italiana tiene previsto sustituir su F4 312 por una nueva F5 en 2010 y sería con ésta con la que abordaría su entrada en la categoría reina del Mundial SBK.

La pretemporada de 125 y 250 dio comienzo en Jerez

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3237910527_aa99b61330.jpg

Los primeros entrenamientos de 2009 para las categorías de 125 y 250 del Mundial de Motociclismo se han disputado en el Circuito de Jerez durante tres jornadas a lo largo de esta semana aunque han contado con grandes ausentes, unos por no haber recibido todavía las motos de 2009 y otros por no tener aún cerrados los presupuestos.

Primer día

En 250, Álvaro Bautista (Aprilia) era por tres décimas el más rápido de la sesión completando 61 vueltas y un crono de 1.44.351. El suizo Thomas Luthi se situaba tras él con 1.44.675, mientras que un sorprendente Wilairot era tercero con 1.44.928. Oyama, Talmacsi y Di Meglio que sufrió una caída sin consecuencias, se situaban a continuación en la tabla de tiempos.

El toledano Julian Simón, de nuevo en 125, retomaba los test con su nuevo equipo (Aspar-Team) y se convertía en el más rápido al final de la sesión siendo el único piloto que bajaba del minuto 48 segundos. Simón marcaba un registro de 1.48.875 que sería el más rápido al final del día. Tras él se situaba su compañero Bradley Smith, nuevo fichaje también de Aspar para su equipo del octavo de litro. El británico paraba el crono en 1.49.313. Tercero era Marc Márquez (KTM) que lograba un 1.50.300. Cortese, Redding y Gadea se situaban a continuación.

Segundo día

En 250, el piloto de Talavera de la Reina, Álvaro Bautista era, por segundo día consecutivo, el más rápido marcando esta vez un mejor tiempo de 1.43.673, seis décimas más rápido que su mejor tiempo de ayer, quedándose a escasa una décima del récord de la pista (1.43.546) en poder de Simoncelli desde el pasado Gran Premio de España. El japonés Hiroshi Aoyama (Honda) era segundo con 1.44.201, mientras que el húngaro Talmacsi, piloto nuevo en la categoría finalizaba tercero con 1.44.387. El francés Di Meglio, que también estrena categoría era cuarto con 1.44.468. Tras él se situaban por este orden Luthi, De Rosa, Wilairot, Pesek y Faubel.

En 125, de nuevo Julián Simón volvía a imponer su fuerte ritmo y lograba ser por segundo día consecutivo el más rápido de los 17 pilotos (9 mundialistas) en pista, y eso contando con una caída sin consecuencias al mediodía. El toledano lograba un 1.47.908 que se quedaba a seis décimas del récord de la pista (Lukas Pesek-1.47.404, año 2006), endosándole casi un segundo a su compañero de equipo Bradley Smith (1.48.863). Tercero era Sandro Cortese con 1.49.401, mientras que el joven español Marc Márquez (KTM) lograba situar su KTM en cuarto lugar (1.49.491) por delante del también español Sergio Gadea y Scott Redding que se situaron a continuación.

Tercer día

La tercera y última sesión volvía a estar protagonizada por Bautista y Simón, que lograron los mejores tiempos en su categoría y se marchan de la pista gaditana con los deberes hechos.

En 250, Álvaro Bautista se puso las pilas el último día y logró de nuevo bajar sus tiempos de jornadas anteriores. Si en la segund ajornada se quedaba a una décima del récord de la pista, esta vez bajaba este récord por, precisamente, una décima. Bautista lograba parar el crono en 1.43.488 que a la postre le garantizaba ser el más rápido del conjunto de los tres días batiendo el récord establecido por el italiano campeón del mundo Marco Simoncelli en el pasado Gran Premio de España con 1.43.546. Tras él se situaba Mike Di Meglio, que con 1.44.021 confirmaba el progreso que ha tenido durante estas sesiones en las que cada día ha ido mejorando. El japonés Aoyama (Honda) finalizaba tercero con 1.44.264, mientras que por detrás se situaban Talmacsi, Luthi, Wilairrot, etc…

Si en 250 Bautista dominaba a placer, otro tanto ocurría en 125 donde de nuevo Julián Simón volvía a imponer su ritmo a pesar de estar ajeno a esta clase (dado su paso por los 250cc las últimas temporadas) en los últimos años. Y lo hacía con un dominio pleno, seguro y eficaz de siete décimas con respecto a su compañero británico Bradley Smith (1.47.807) que fue el único que lograba marcarlo aunque eso sí, desde lejos ya que ambos fueron los únicos en bajar del minuto y cuarenta y siete segundos. Además Simón, lograba un 1.47.125 que batía el récord de la pista de Pesek (1.47.404) establecido en el Gran Premio del año 2006.

Una de las notas más destacadas de este tercer día de entrenamientos eran las dos caídas de Marc Márquez, una de ellas cuando iba muy deprisa después de la curva de Crivillé, sin consecuencias para el piloto, pero sí para la moto que ha quedado destrozada. También sufrían caídas Sergio Gadea, el suizo Thomas Luthi, Rafaele de Rosa y el piloto de Derbi Dominique Aegerter.

Fonsi Nieto correrá con Suzuki Alstare en las Superbikes 2009

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/175.jpg

Fonsi Nieto al fin ha encontrado sitio para seguir en el Mundial de Superbike esta temporada. Fonsi que hasta el último momento ha sido duda (de hecho no aparecía en las listas oficiales de pilotos inscritos en el Mundial de Superbike, publicadas recientemente por la FIM, Federación Internacional de Motociclismo), ha confirmado que estará en el equipo Suzuki Alstare con una moto no oficial compartiendo box con Max Neukirchner y Yukio Kagayama.

Fonsi no apareció el pasado fin de semana en los entrenamientos del Mundial de Superbike en Portimao, pero viajó hasta allí para cerrar el acuerdo con Francis Batta, aprovechando los primeros entrenamientos de pretemporada. Finalmente dispondrá de una Suzuki GSX-R 1000 K9 semioficial con un posible patrocinio de Pepe Phone.

“No estaba en las listas provisionales porque llegamos a un acuerdo poco después de que se publicaran, pero por fin hemos llegado a un acuerdo que espero que firmemos el próximo martes. Estoy muy satisfecho porque mi prioridad era seguir en el equipo Alstare”, dijo Nieto.

Tras una larga negociación, el piloto de 30 años ha conseguido su objetivo: seguir en el equipo en el que estuvo el pasado año con una moto semioficial, con el mismo trato que tuvo la pasada temporada su compañero de equipo Max Neukirchner, integrado en la estructura del Team Alstare junto a Yukio Kagayama.

“Tal como están las cosas, los que podemos correr en moto tenemos que dar las gracias; mira lo que sucede con Melandri y Hopkins en MotoGP. Yo quiero agradecer a Suzuki, a Batta, y a Pepe Phone que hayan sacado adelante este proyecto, porque han creído en mí”.

La normativa de MotoGP 2010 podría penalizar a quien rompa motor

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3243165478_7523da54c5.jpg

Una de las medidas más solicitadas para reducir los costes en MotoGP es alargar un 50% la vida útil de los motores. De aprobarse la nueva norma, en 2010 cada motor debería aguantar dos o tres carreras. No obstante, todavía no hay acuerdo sobre el número de carreras por motor, ya que las marcas deben asegurarse de que sus propulsores aguantarán el tiempo necesario.

Como consecuencia de esta nueva regla los pilotos que se vean obligados a cambiar el motor antes de tiempo recibirán una sanción, igual que sucede en la Fórmula 1. El consejero delegado de Ducati, Claudio Domenicalli, explicaba: “Todavía no lo hemos decidido, pero podría ser una penalización de puntos, es decir, que el piloto mantuviera su posición de calificación pero que sólo consiguiera la mitad de los puntos que lograra en carrera. La otra opción sería empezar en el último lugar de la parrilla con un ligero retraso con respecto al resto de pilotos para evitar incidentes“.

Este retraso añadido a la sanción de empezar el último estaría justificado, según Domenicalli, por cuestiones de seguridad: “Queremos evitar situaciones peligrosas en las que el piloto sancionado salga desde atrás siendo el más rápido y quiera adelantar a todos antes de la primera curva. En cualquier caso todo está por decidir, pero lo que es seguro es que el piloto tomaría parte en la carrera“.

Hace un par de semanas Lucio Cecchinello, manager del equipo LCR Honda, ya propuso el alargamiento de la vida útil de los motores como medida para ahorrar costes: “Si queremos reducir los costes es imprescindible revisar el reglamento técnico. Es necesario parar la evolución de los motores, reducir el número de propulsores utilizados a los largo de la temporada y, por consiguiente, lograr que estos tengan una vida útil más larga“. Según Cecchinello estas medidas podrían ahorrar entre un 20% y un 30% de los costes que soportan los equipos a lo largo de una temporada.

Presentado el equipo Fiat - Yamaha 2009

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/0202-yamaha-motogp-01.jpg

Yamaha será la moto a batir en la temporada que está a punto de comenzar, ya que en 2008 logró los títulos de piloto, marcas, y el de equipos con el Fiat Yamaha. La nueva YZR-M1 es una versión renovada de la del año pasado y pocas cosas han cambiado en una moto casi perfecta en las manos de Valentino Rossi y Jorge Lorenzo.

La nueva Yamaha YZR-M1 no es una moto revolucionaria con respecto a su predecesora, pero tampoco lo necesita porque la temporada pasada se mostró como la más fiable tanto en las manos de los pilotos del equipo oficial Fiat Yamaha, como en las del satélite Tech 3 de Hervé Poncharal.

En cuanto a sus características técnicas, mantiene el motor refrigerado por agua y el cigüeñal calado de tipo Crossplane que tiene una potencia declarada de más de 200 CV y una velocidad punta que pasa los 320 km/h. El chasis un doble viga de aluminio Deltabox y el peso total de la moto de 148 kg, como exige la FIM. Las suspensiones están firmadas por Ölhins, las llantas por Marchesini, los neumáticos por Bridgestone, los frenos por Brembo.

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/fiat-yamaha-moto-rossi1.jpg

A continuación, te ofrecemos las primeras declaraciones e imágenes de los pilotos de la escudería Fiat Yamaha de MotoGP, que acaba de ser presentada mundialmente on-line y que han sido recogidas por los chicos de Motociclismo. No te pierdas las primeras declaraciones de Jorge Lorenzo y Valentino Rossi.

¿Cuál ha sido tu mejor momento de 2008?

Valentino Rossi : Diría que la batalla de Laguna Seca.
Jorge Lorenzo : Mi primera victoria en Estoril.

¿Y el peor?

VR: La caída en Assen, en la primera vuelta.
JL: Yo creo que la caída de Montmeló y la de Laguna Seca.

¿Lo mejor que has hecho este invierno?

VR: Snowboard.
JL: He participado en dos actos benéficos.

¿El mejor momento deportivo como “fan” qué has vivido en el año 2008?

VR: Cuando el Inter ganó el derbi contra el Milan.
JL: Yo creo que la victoria de Usain Bolt en los cien metros de Pekín [Beijing].

¿Una cosa que te gustaría que mejorase en la M1 de 2009?

VR: Mejorar la aceleración durante las curvas largas.
JL: Seguramente ahora mismo nos falta un poco la aceleración.

Tu apuesta de podio para 2009 es…

VR: Es imposible saberlo, pero si es la misma que en 2008 ya está bien: Rossi, Stoner, Pedrosa.
JL: Yo creo que Rossi, Pedrosa, Stoner.

¿Y tu trío para 250?

VR: Simoncelli, Bautista y Barberà.
JL: Bautista, Simoncelli, Barberá.

¿En 125cc?

VR: Difícil porque hasta la primera carrera tu no sabes quien corre en esta categoría. No lo sé quien será el favorito, pero espero que gane algún italiano.
JL: Corsi, Terol, Simon.

Si pudieses cambiar una norme en MotoGP sería…

VR: Por supuesto que sería disminuir la electrónica y volver a los 1000cc
JL: Yo quitaría el control de tracción.

Si pudieses elegir un país donde carrer en MotoGP sería…

VR: ¡Ibiza! ¡El Gran Premio de Ibiza!
JL: Seguramente el 90% de las personas dirán Brasil.

¿Qué te gustaría hacer dentro de cinco años?

VR: No lo sé… espero que seguir corriendo en moto.
JL: Me gustaría ya ser campeón del mundo y seguir disfrutando de lo que se siente pilotar una moto.

¿Cuál estu objetivo para 2009?

VR: Mi objetivo es intentar ganar el título.
JL: ¡Ser un poco mejor que en el 2008!

Una cosa que te gustaría aprender…

VR: Mejorar mi inglés pero… ¡sé que nunca lo conseguiré!
JL: Me gustaría aprender a tocar la guitarra.

Tu modelo preferido de Yamaha…

VR: La nueva R1.
JL: Me gusta mucho la V-Max.

Y de FIAT…

VR: El nuevo 500.
JL: Me gusta el 500 y además tengo uno.

Una persona famosa a la que te gustaría conocer este año…

VR: No lo sé… una chica guapa… ¡Rosario Dawson!
JL: Como deportista me gustaría conocer a Michael Jordan.

¿La ultima película qué has visto?

VR: No lo recuerdo… quizá ‘No es país para viejos’, de los hermanos Coen.
JL: La última película que ví fue Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen.

¿La característica mejor de Jorge/Valentino cómo piloto?

VR: Es un piloto muy valiente.
JL: Creo que él es el más completo.

Y finalmente un mensaje para Jorge/Valentino…

VR: Jorge… este año tienes un año más de experiencia y seguro que te irá mejor. Mejora tu posición al final del Campeonato, pero por favor, ¡no pases por encima mío!
JL: Valentino, ya has ganado demasiado. Demasiadas victorias, demasiados títulos… Déjalo para los jóvenes, que también tenemos hambre y tenemos que comer!

Por último y para cerrar, os dejamos con un vídeo que ha preparado el equipo Yamaha, muy divertido por cierto.

http://www.kewego.es/video/iLyROoafJKS-.html

Presentada la Honda-BQR, la primera Moto2

El Hotel Puerta América de Madrid ha sido el escenario en el que el equipo Blusens BQR ha presentado esta mañana la Honda-BQR Moto2. Esta moto de 600cc y cuatro tiempos sustituirá a partir del año 2011 a la de dos tiempos de 250cc en el Mundial de MotoGP y, en principio, participará esta misma temporada en el Campeonato de España de Velocidad, compartiendo protagonismo con 125GP, Fórmula Extreme, Supersport y la Kawasaki Cup-, que servirá de banco de pruebas antes de su aparición en el Mundial.

Durante el acto, presentado por Ernest Riveras, comentarista de TVE del Mundial, han hablado Raúl Romero (propietario del equipo Blusens BQR), que ha destacado lo histórico e importante de este momento, Carmelo Ezpeleta (CEO de Dorna, la empresa responsable de la organización del Mundial MotoGP y el CEV), que lo ha comparado con la presentación de Moto GP cuando sustituyó a las 500, Joan Moreta (presidente de la Real Federación Española de motociclismo y vicepresidente de la FIM), José Ramón García (presidente de Blusens) y Daniel Rivas, el piloto que disputará el CEV a los mandos de esta Honda-BQR Moto2.

Los cinco han sido los encargados de sacar la lona que protegía al prototipo en lo que Ernest Riveras ha llamado el bautismo de esta nueva categoría. Más de 60 personas, entre ellas numerosas personalidades del mundo del motor y sponsors de Blusens BQR, y 24 medios de comunicación, han asistido a este importante acontecimiento.

El proyecto Moto2 de Blusens BQR empezó a tomar forma a finales del año 2006 y, después de más de años de duro trabajo y desarrollo, el equipo de Cardedeu se ha convertido en el primero en tener terminado y presentar su prototipo, que ya está listo para empezar a rodar y tomar parte en el CEV 2009.

A continuación os dejamos con alguna imagen y datos técnicos de la Honda-BQR Moto2.

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3253060450_189e07ae3f.jpg

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3253060502_f5f809c1d5.jpg

Ficha técnica

  • Motor: Cuatro cilindros en línea, 4 tiempos, 16 válvula DOHC, refrigeración líquida.
  • Origen: Honda.
  • Cilindrada: 599cc.
  • Diámetro por carrera: 67 x 42,5 mm.
  • Potencia máxima: 140 CV.
  • Carburación: inyección electrónica PGM-FI.
  • Diámetro de la mariposa: 40 mm.
  • Depósito de combustible: 22 litros.
  • Embrague: multidisco, autodeslizante húmedo, con accionamiento mecánico por cable.
  • Transmisión: seis velocidades.
  • Bastidor: doble viga en aluminio.
  • Dimensiones: 1.990 x 500 x 1.000 mm.
  • Ángulo de lanzamiento: 22º55’ (variable).
  • Avance: 95 mm (variable).
  • Altura del asiento: 700 mm.
  • Horquilla delantera: Showa invertida de 43 mm de diámetro.
  • Suspensión trasera: Amortiguador Showa de 55 mm de recorrido.
  • Llantas: de magnesio forjado,
  • Delantera: 17 x 3,75.
  • Trasera: 17 x 6.
  • Neumático delantero: Dunlop 125/80-17.
  • Neumático trasero: Dunlop 190/55-17.
  • Freno delantero: Disco de 300 mm., pinzas de cuatro pistones y anclaje radial Galfer.
  • Freno trasero: Disco de 220 mm., pinza de dos pistones Galfer.
  • Peso en orden de marcha: 137 kilos

Buen trabajo sergi…