mas que competicion

KTM introduce el KERS en el motociclismo

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3256002742_01e809f2ea.jpg

El año pasado en el GP de Valencia, pudimos ver como Tomoyoshi Koyama ganaba 10 puestos tras apenas recorrer tres curvas, pero ahora hemos podido saber que el mérito de aquella remontada no era sólo del piloto, KTM había incorporado el sistema KERS en sus motos.

Los que sigáis la actualidad de la F1, sabréis de sobra que el KERS (Kinetic Energy Recovery System) es un dispositivo que permite transformar parte de la energía cinética de un vehículo en energía eléctrica. El KERS es capaz de almacenar en baterías o condensadores la energía eléctrica necesaria para aportar una buena dosis de potencia durante un tiempo determinado.

Harald Bartol ha destacado por ser un técnico innovador que siempre ha buscado dar una vuelta de tuerca más para obtener más rendimiento de los ya exprimidos motores de dos tiempos. De sus manos salió el motor de las Derbi que logró un mundial bajo el nombre de Gilera y sus motos, las KTM que desarrolla desde 2003, son las únicas que incorporan un sistema de alimentación alternativo, o más bien complementario, al carburador.

Pero la verdadera noticia casi salió a la luz inesperadamente en el último GP de la temporada. Koyama estuvo a punto de irse al suelo con la moto con la que experimentaban el KERS en carrera. Finalmente logró un 7º puesto cuando partía desde la 18ª posición de la parrilla poniendo de manifiesto que el sistema de Bartol funcionaba.

El turno de Marc Márquez llegó en los entenamientos de Valencia. Marc probó el sistema y todo apunta a que contará con él esta temporada. Se trata de una importante ventaja para Márquez pues el pequeño piloto catalán debe salir a pista con su moto lastrada para alcanzar el peso mínimo que exige el reglamento. Pero ahora el KERS de KTM podrá convertir parte del peso muerto del wolframio en los casi 3 CV –2 Kw– que proporciona este sistema eléctrico.

Márquez logró el quinto mejor resultado en Valencia y fue el primer piloto KTM pero el sistema está en pruebas y hay mucho trabajo por depurar. Sólo actúa a partir de la tercera marcha y en determinadas zonas del circuito seleccionadas previamente, pero cuando entra en funcionamiento provoca que la moto sea muy crítica y el freno motor que simula hace que la rueda trasera patine con demasiada facilidad.

De cualquier manera, todo apunta a que Bartol ha vuelto a sacar de la chistera un invento que promete marcar un antes y un después en la competición. Tarde o temprano lo veremos en las motos de calle, pero para eso queda mucho camino por recorrer y todo pasa por que se efectivo en competición.

Anima a Álvaro Bautista y mándale tu mensaje de apoyo

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/cab_apoyo.jpg

El pasado domingo 1 de febrero, el simpático piloto de Talavera Álvaro Bautista, se lesionó durante los entrenamientos de Cheste. El martes fue operado con éxito y, tras la intervención, Álvaro ha recuperado gran parte de la movilidad en su clavícula, sólo dificultada por la hinchazón a causa de la incisión practicada al colocarle la placa de titanio.

A partir del lunes próximo ya podrá volver a ejercitarse en el gimnasio suavemente y con la retirada de los puntos (en diez días) recuperará su actividad diaria totalmente.

“Estoy muy contento porque ha salido todo fantástico,” comentaba Álvaro. “Ya puedo mover el brazo con facilidad, simplemente me tira un poco por culpa de la cicatriz que todavía está hinchada y se nota. En principio he de continuar haciendo vida normal, estirando un poco el brazo para recuperar la movilidad totalmente y evitar que se atrofie la musculatura. Tras la operación noté un poco de dolor, pero me pusieron calmantes y he dormido toda la noche perfectamente. Gracias a la excelente actuación del doctor Villamor, en una semana aproximadamente estaré entrenando de nuevo.”

pincha aqui para mandar tu apoyo :wink:

http://moto10.typepad.com/apoya_a_alvaro_bautista/2009/02/envíale-tu-mensaje-de-apoyo-a-álvaro-bautista.html

Si hubiera pillado yo esos médicos otro gallo me hubiera cantado. Éste chaval me gusta más como piloto que el engreído del Lorenzo (AHGGG no lo trago)

Dejate tio,el mejor es troy bayliss…Ese si que es un pilotazo de pies a cabeza…

¿Quieres una beca para competir en la Cuna de Campeones Bancaja?

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3255221475_562402107b.jpg

El Circuito de la Comunitad Valenciana Ricardo Tormo otorgará un total de 38 becas y semibecas a jóvenes pilotos para participar en la temporada 2009 de la Cuna de Campeones Bancaja. Este campeonato de promoción de jóvenes talentos que lleva en funcionamiento desde 1999, es el mayor de los que se celebran en España y cada año forma a más de 60 nuevos pilotos, de entre ellos han salido ya pilotos que participan en el Campeonato del Mundo de Motociclismo como es el caso de Héctor Barberá, Héctor Faubel, Sergio Gadea o Nico Terol.

La Cuna de Campeones Bancaja está dividida en cuatro categorías. Minimotos, MiniGP, PreGP y EVO, en función de la edad de los pilotos y de la potencia de las monturas. Las Minimotos celebran sus carreras en circuitos de karting, las MiniGP alternan las pistas de karts con los circuitos grandes y las PreGP y EVO llegan hasta trazados mundialistas como el de Cataluña o Cheste.

Las pruebas de selección de las categorías pequeñas tendrán lugar en el karting de Oliva el sábado 14 de febrero y las correspondientes a PreGP y EVO se celebrarán en el trazado de Cheste el domingo 15 de febrero.

A los pilotos seleccionados se les concederá una beca que consiste en la inscripción de todo el campeonato con todo el material técnico y personal incluido. En el caso de las medias becas se concede la mitad del importe de la inscripción. En Minimotos se concederán siete becas completas y otras tantas semibecas. En MiniGP, PreGP y EVO se designará a los ganadores de cinco becas completas y tres semibecas en cada una de las categorías.

Durante la selección cada uno de los pilotos aspirantes tendrá la oportunidad de rodar en varias tandas. No sólo se valorarán los mejores tiempos sino que también se seleccionará a los pilotos en función de su edad, complexión física, experiencia, comportamiento dentro y fuera de la pista y habilidades demostradas.

Todos aquellos que deseen apuntarse a la Cuna de Campeones Bancaja deberán ponerse en contacto con la Escuela de Pilotos del Circuit en el teléfono 96 252 52 20 o 96 252 52 41 o rellenar el formulario de la página web del Circuit:
http://www.circuitvalencia.com/

Resumen de los primeros entrenamientos de temporada de MotoGP en Sepang

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3263699762_e86aa6006b.jpg

La semana pasada se disputaba el primer entrenamiento de temporada de MotoGP en Sepang. Todos los equipos, a excepción de Kawasaki, se presentaban en Malasia dispuestos a sacar el máximo partido a uno de los tres entrenamientos que se van a disputar antes de la primera carrera de 2009.

Primer día

Casey Stoner y Valentino Rossi se mostraban como los más fuertes con un ritmo muy rápido y constante a pesar de las dificultades físicas de ambos, pero Loris Capirossi les seguía de cerca y marcaba un 2’01.869 en su última vuelta logrando el mejor tiempo de la jornada y confimando las noticias que llegaban desde su box que anunciaban grandes mejoras en las Suzuki. Vermeulen lograba el cuarto puesto flanqueando a los dos máximos aspirantes al título y aupando a su marca a puesto de honor en los que estamos acostumbrados a ver.

El primer piloto español ha sido Toni Elías que lograba imponerse no sólo a sus compatriotas, sino a todos sus compañeros de marca con su quinto puesto. Por detrás de él paraba el crono Andrea Dovizioso, que ganaba su batalla particular con Pedrosa, que era octavo. Sete Gibernau seguía al de Repsol Honda y era la segunda Ducati clasificada. Hayden, que era quien más vueltas completaba, terminaba en 11ª posición.

Segundo día

Stoner daba un puñetazo sobre la mesa y se imponía a todos sus rivales logrando, no sólo superar la pole position lograda por Pedrosa en el úlitmo GP Malayo, sino que, en solo 29 vueltas marcaba un ritmo que ninguno de sus rivales lograba igualar. Aún así, el australiano no estaba cómodo, pues su maltrecha muñeca sigue produciéndole dolores que tienen a Casey y a los de su entorno más preocupados de lo que preveían.

Loris Capirossi y su Suzuki siguieron mostrándose muy fuertes. El italiano lograba el segundo mejor registro y se mantenía en el top 3, algo que no estaba en las apuestas. La tercera posición la mantenía Valentino Rossi, que mejoraba en 6 décimas su mejor registro del primer día, pero aun así se mantenía un paso por detrás del ritmo impuesto por Stoner.

Dani Pedrosa se mostraba más competitivo y cerraba la tabla de los pilotos que lograban rodar en 2’01, aunque el ritmo de Pedrosa era algo más lento que los pilotos que le preceden. Vermeulen firmaba la quinta posición y, aunque perdía un puesto respecto al día anterior, mejoraba en casi un segundo su mejor tiempo. Toni Elías mejoraba en 6 décimas su tiempo y era 6º.

Tercer día

El último día de no deparaba sorpresas y Casey Stoner, a pesar de seguir lastimado de su muñeca, se mostraba imparable y, una vez más, se llevaba el gato al agua. El australiano marcaba un crono de 2.01.043 con el que ha estado a punto de superar el tiempo de la mejor vuelta que se ha dado en este trazado (año 2006-Valentino Rossi-2:00.065). Le acompañaban en lo más alto de la clasificación Valentino Rossi y Loris Capoirossi, lo que parece haber sido la tónica de estos tres días.

El norteamericano Colin Edwards lograba el cuarto mejor tiempo. Edwards daba sólo 22 vueltas, pero su mejor tiempo se acercaba bastante al de los tres primeros. Su compañero de equipo James Toseland, tenía menos suerte y finalizaba por delante de los dos pilotos de pruebas de Yamaha que se han encargado de cerrar la clasificación.

Toni Elías era el mejor piloto español. El primer día obtenía el cuarto mejor tiempo, el segundo sólo bajó un par de posiciones, y el tercer día volvía a ser el primer español, después de que Dani Pedrosa se retirara el segundo día por encontrarse convaleciente de la operación a la que fue sometido en diciembre.

Jorge Lorenzo escalaba posiciones respecto a los dos días anteriores en Sepang. Parece que va mejorando su puesta a punto y que él mismo se va encontrando en mejor forma. El de Yamaha lograba el sexto mejor tiempo en la vuelta 21 de las 53 que ha dado.

jooooo errrrrr como te lo curras tronkooooo :wink:

amigos sus quiero tener bien informados ^-^

Fonsi Nieto regresará al Mundial de Motociclismo para competir en Moto2

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3269935139_1ca3bd84b2.jpg

Tras acabar sexto en la general del año pasado y subir tres veces al podio, con victoria incluida en Qatar, Fonsi Nieto cree que las Superbikes no le han tratado como se merecía. Así, aunque parecía que todo estaba atado para que el español se subiese a una Suzuki, el madrileño ha fichado por la escudería L’Oréal Laglisse, con la que intentará convertirse en 2010 en el primer campeón del mundo de Moto2, la nueva categoría de 600cc con motores de cuatro tiempos que sustituirá a la actual 250cc.

El plan inicial era que Moto2 echase a andar en 2011, pero los acuciantes problemas económicos que asolan la parrilla del cuarto de litro provocarán que se precipiten los acontecimientos, ya que las Moto2 costarán la décima parte que una moto oficial de Aprilia.

Fonsi conocía a su nueva montura en las instalaciones de su nueva escudería, situada a las afueras de la localidad madrileña de Algete, muy cerca del mítico Jarama, y donde ha llegado a un acuerdo de dos años mínimo con el propietario del equipo, Jaime Fernández Avilés, para llevar el peso del desarrollo del nuevo prototipo.

El sobrino del legendario Ángel Nieto no tiene intención, en un principio, de disputar este año las pruebas del CEV que habrá de la nueva categoría a modo experimental, aunque tampoco descarta salir en alguna prueba para medir la evolución de una montura con la que si correrá su nuevo compañero de equipo, el ilicitano Ángel Rodríguez, ‘Rodri’.

El plan de trabajo de Fonsi está enfocado a dos años vista. Pretende plantearse este 2009 como un largo periodo de pruebas para ser lo más competitivo posible desde la primera carrera del Mundial 2010, año en el que desaparecerá la categoría de 250cc tal como la conocemos pero en el que, probablemente, convivan estas nuevas motos de cuatro tiempos con las del cuarto de litro.

Grave lesión de Efrén Vázquez en los entrenos de Valencia

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/1402-cheste-vazquez-01.jpg

Efrén Vázquez sufrió ayer una aparatosa caída durante la segunda jornada de trabajo en el circuito de Valencia. Como consecuencia de ese percance el pupilo de Torrontegui se dañó su pie derecho y el posterior examen médico ha dictaminado que padece una “fractura con minuta abierta del hueso calcáneo sin desplazamiento, fractura del maleolo y pilón tibiales sin desplazamiento y sección parcial del tendón de Aquiles”.

Las primeras informaciones recibidas ayer descartaban cualquier problema grave como consecuencia de la caída de Efrén en el circuito valenciano pero el de Rekalde pasó por el quirófano para ser operado por los doctores Vila y Gastaldi aunque se prevee que hoy mismo podría recibir el alta.

“Cuando hemos visto la herida y el estado en el que ha quedado la bota nos hemos puesto en lo peor. Y es que al irse al suelo el pie derecho de Efrén ha quedado trabado en la rueda trasera y el disco de freno le ha seccionado toda la zona del tobillo “, confesaba todavía conmocionado Herri Torrontegui, Manager de Vázquez.

Aunque aún es pronto para definir los plazos de recuperación, el ex piloto se muestra convencido de que su pupilo estará en disposición de tomar parte en los entrenamientos que Derbi tiene programados a mediados de marzo en el circuito portugués de Estoril. “Dentro de la gravedad, por lo menos los huesos no se han desplazado y el tendón no se ha roto por completo. Ahora lo que hay que evitar a toda costa es una infección. Ese es el principal riesgo. Pese a la importancia de la lesión creo que Efrén llegará en condiciones óptimas a la primera carrera del Mundial. Si algo le sobra es coraje y por eso ya está contando las horas que le faltan para ponerse en manos de su fisioterapeuta”.

Joan Olivé correrá con Derbi en el Mundial de Velocidad de 125cc

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/1202-derbi-olive.jpg

El equipo oficial Derbi contará con tres pilotos en el Campeonato del Mundo de MotoGP, en la categoría de 125cc. Joan Olivé compartirá box con Pol Espargaró y Efrén Vázquez. Los tres pilotos competirán esta temporada con la Derbi RSA 125cc con la que Mike Di Meglio fué Campeón del Mundo el año pasado.

Joan Olivé: “Estoy muy contento de seguir un año más en Derbi, un equipo con el que el año pasado subí cuatro veces al podio y pude completar mi mejor temporada como piloto. El invierno ha sido duro y dada la situación actual ha hecho que todo se retrasara más de la cuenta, pero al final se ha concretado la opción que más me interesaba y esto me da muchas ganas para afrontar la temporada con gran ambición”.

El equipo Derbi Racing ha estado realizando entrenamientos privados, ayer y hoy, en el circuito Ricardo Tormo de la Comunitat Valenciana, aunque Joan Olivé no estrenará la pretemporada hasta mediados del próximo més en Estoril (Portugal). Quienes sí han comenzado a rodar son Pol Espargaró, en su segundo año en el equipo y tercero completo en el Mundial, y Efrén Vázquez, que llega como flamante campeón de España de 125cc y tiene como primera mísión adaptarse a la Derbi RSA.

El Jarama no acogerá más carreras de motos

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3275154330_fbe2aaa750.jpg

Alegando un excesivo ruido, el RACE ha decidido dar por finalizado el Trofeo Race Motociclismo, un certamen que conformaba el Campeonato Madrileño de Velocidad y que se venía celebrando desde hace 14 años.

Esta decisión ha sorprendido a muchos, que alegan que modalidades como los GT’s, o el Campeonato de Europa de Camiones, sí seguirán visitando el trazado madrileño y no son precisamente vehículos silenciosos. Esto ha desencadenado mucha sprotestas, fundadas en el hecho de que la decisión se basa en motivos económicos y no ecológicos.

La consecuencia más directa en lo que respecta a las motos es que la Federación Madrileña se encuentra en una complicada situación tratando de reestablecer lo antes posible un certamen que se verá obligado a trasladarse lejos de la Comunidad de Madrid.

Pero más allá de este batacazo deportivo, el motociclismo sufre un duro revés al ver cerradas las puertas de un circuito que ha hecho historia en España y donde se han visto pilotos de la talla de Ángel Nieto, Jorge Martínez Aspar o Álex Crivillé realizar grandes gestas.

Schumacher se rompe dos costillas en un accidente en Cartagena

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/1102-schumacher-cartagena-01.jpg

Desde hace algún tiempo Michael Schumacher no pierde ocasión para subirse a una moto y rodar en circuito. Ya son muchas las veces que le hemos visto probando las mejores motos del Mundial de SBK y MotoGP, e incluso ha participado en una prueba del Mundial de Resistencia. Pero tan conocida es su pasión por la velocidad y las motos de competición, como su tendencia ha terminar por los suelos, y es que ya son numerosas las ocasiones en que Michael Schumacher ha vuelto a pie a los boxes.

En esta ocasión ha sido distinto. Schumacher estaba realizando unos entrenamientos privados en el circuito de Cartagena para preparar su participación en el Campeonato Alemán de SBK y ha sufrido una caída con más consecuencias que las anteriores.

Según fuentes del circuito, el piloto perdió la consciencia y fue trasladado en ambulancia al hospital Virgen de la Arrixaca. Recuperó el sentido durante el traslado y se quejaba de dolores en el cuello y en la muñeca derecha. Aunque sus lesiones no parecían graves fue examinado a su llegada al hospital donde le han diagnosticado fractura de dos costillas, un esquince cervical y contusiones en la muñeca derecha.

Kawasaki podría poner una moto en pista, en manos de Melandri

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3280700513_1284d53b48.jpg

Cuando todo el mundo ya daba por hecho que Kawasaki se había retirado definitivamente del mundial, entre otras cosas por el fabricante japonés así lo confirmó, desde Italia han vuelto a surgir rumores sobre la posibilidad de que finalmente la marca verde ponga en pista una sola moto este año, la de Melandri.

Dos medios italianos, Tuttosport y Sport Mediaset, han anunciado que muy posiblemente Kawasaki opte por respetar parte de los contratos que tenía firmados para este 2009 y ponga una ZX-RR a disposición de Marco Melandri.

Habrá que esperar para confirmar la noticia, pero teniendo en cuenta que Tuttosport fue quien avanzó la retirada de Kawasaki del Mundial, el rumor goza de cierta consistencia.

La noticia supondría una alegría para muchos, especialmente para Marco Melandri, que, recordemos, este fin de semana debutaba encima de cuatro ruedas en el circuito de Losail en las Speedcar Series.

Lavilla no estará en las dos primeras carreras del Mundial de SBK

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3290162604_cff0768f2b.jpg

El equipo Pro Ride Honda ha comunicado que su temporada oficialmente empezará en Valencia, por lo que Gregorio Lavilla no estará ni en Australia ni en Qatar, las dos primeras pruebas del Mundial de Superbikes. La razón principal es el ahorro de los costes en los trayectos de larga distancia, demasiado caros para los equipos pequeños.

De esta forma, Lavilla, que marcó el vigésimo segundo mejor tiempo en los pasados test de Portimao, no empezará su andadura en el mundial hasta el 5 de abril, cuando se celebre la cita de Valencia. El anuncio del Pro Ride Honda viene precedido del que hizo el Team Sterilgarda Ducati, que anunció la puesta en pista de un sólo piloto, Shane Byrne, durante las dos primeras pruebas del mundial.

Ahora la mayor preocupación en el seno de la organización es que otros equipos europeos pequeños opten por seguir el ejemplo del Pro Ride Honda y decidan cancelar su asistencia a los dos primeros GGPP de la temporada, lo que haría el inicio del Mundial un poco descafeinado.

Lo de gregorio lavilla es una pena,es un pilotazo increible,rapidisimo…

Cambios en el reglamento del Mundial de Motociclismo

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/valentino-rossi-1802-1.jpg

La Federación Internacional de Motociclismo y la Grand Prix Commission aprobaron ayer, algunos cambios en el reglamento del Mundial de MotoGP. Desaparecen los entrenamientos cronometrados de 125 y 250 y se limitará el número de cambios en las mecánicas de las motos, entre otras novedades.

La reunión estuvo compuesta por Carmelo Ezpeleta (CEO de Dorna), Claude Danis (FIM), Hervé Poncharal (IRTA) y Takanao Tsubouchi (MSMA), junto con Vito Ippolito (Presidente de la FIM), Ignacio Verneda (Director deportivo de la FIM), Javier Alonso (Dorna) y Paul Butler (secretario de la reunión). Las medidas que se aprobaron se aplicarán esta misma temporada, será a partir de Gp de la Republica Checa.

Desaparecerán los entrenamientos cronometrados del viernes para las categorías 125 y 250, estableciéndose una tanda de libres para MotoGP, 250 y 125 el viernes. El sábado habra un entrenamiento libre por categoría y, a continuación, los cronometrados que definirán la parrilla de salida.

Además, se han decidido otros cambios, como que tras el Gran Premio de República Checa no se podrán utilizar más de cinco motores para los ocho grandes premios restantes. No se permitirán cambios de piezas, a excepción de las necesarias para el mantenimiento diario de las motos. No se permiten elementos cerámicos en discos o pastillas de frenos. No se permitirá el control de aceleración en las salidas ni suspensiones electrónicas. Habrá dos entrenamientos tras los grandes premios de Catalunya y de República Checa en el que sólo podrán salir a pista pilotos.

El horario de las carreras será el siguiente:

Viernes

  • 13:05-13:45 125cc Entrenamientos libres 1
  • 14:05-14:50 MotoGP Entrenamientos libres 1
  • 15:05-15:50 250cc Entrenamientos libres 1

Sábado

  • 09:05-09:45 125cc Entrenamientos libres 2
  • 10:05-10:50 MotoGP Entrenamientos libres 2
  • 11:05-11:50 250cc Entrenamientos libres 2
  • 13:05-13:45 125cc Entrenamientos cronometrados
  • 14:05-14:50 MotoGP Entrenamientos cronometrados
  • 15:05-15:50 250cc Entrenamientos cronometrados

Domingo

  • 08:40-09:00 125cc Warm Up
  • 09:10-09:30 250cc Warm Up
  • 09:40-10:00 MotoGP Warm Up
  • 11:00 125cc Carrera
  • 12:15 250cc Carrera
  • 14:00 MotoGP Carrera

Pablo Nieto probará la Ducati GP9 en Qatar

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/3295228022_a4dedbd316.jpg

Ayer, el diario AS publicaba la impactante noticia de que Pablo Nieto probaría la Ducati GP9 durante los próximos test de Qatar, todo un notición para los aficionados españoles… si no tuviera trampa.

Y es que la noticia tenía truco, aunque es absolutamente cierta. Pablo Nieto, que se retiró a la conclusión de la temporada pasada para gestionar su propia escudería de MotoGP a partir de este año, se subirá durante los próximos test de Qatar a la Ducati GP9.

Gibernau, sin embargo, puede estar tranquilo, porque no lo hará sobre ninguna de sus dos motos sino como doble de Casey Stoner, con la intención de grabar un anuncio para Philip Morris, patrocinador de la escudería Ducati Marlboro.

El madrileño rodará durante dos horas en cada una de las tres jornadas de pruebas programadas pero, a diferencia de Rossi, Pedrosa, Lorenzo, Stoner y compañía, lo hará por la mañana, por lo que no compartirá pista con ellos, que rodarán por la noche. Aunque sólo se trate de la grabación de un anuncio, Pablete podrá cumplir así el deseo de probar una MotoGP como ya hizo en su día con las 125cc y 250cc, aunque en esta última categoría no llegó a correr.

:wink:  como siempre bien informados  :wink:

Silverstone se prepara para MotoGP

http://i414.photobucket.com/albums/pp230/sergibomb/2002-silverstone-1.jpg

Tras el acuerdo por cinco años alcanzado con Dorna Sports, el circuito de Silverstone (Gran Bretaña) ya tiene previstos varios cambios para la llegada del Mundial de MotoGP el próximo año. La mítica pista se ampliará desde el tramo previo a la curva Abbey hasta la Arrowhead. Precisamente ésta última buscará la mayor rapidez y espectacularidad visual, y se instalarán nuevas tribunas a su alrededor para abarcar un mayor número de espectadores.

Otras curvas, como la Chapel y la Club también serán modificadas de acuerdo con las regulaciones de la FIM. Además, se instalarán nuevas barreras para aumentar la seguridad en la curva Woodcote y se creará una nueva escapatoria. También se desplazarán algunas tribunas y se mejorarán las instalaciones para los espectadores.

Silverstone se adaptará a las condiciones de seguridad y se modernizará mediante un plan de inversión de más de 5 millones y medio de euros para llevar a cabo todas las modificaciones en el trazado y sus alrededores. Las obras se realizarán entre noviembre de 2009 y marzo de 2010.