Mejor lubricante para cadenas?

Entiendo que es un tema muy subjetivo, ya sea por clima, tipo de caminos(mas/menos polvorientos ),par motor de la moto, forma de conducir(mas o menos exigente) y sobre todo tipo y calidad de mantenimiento de la cadena(mas o menos limpieza, menor o mayor frecuencia de lubricado).

Como los lubricantes van evolucionando mucho, consulto para saber que utiliza cada uno y el porque de ello(no lubricadores automáticos).

En mi caso he usado:

  • motul off road (en antiguo de color verde el liquido) salpicaba mucho, lo deje de usar
  • castrol o ring(lubricaba bien, salpicaba menos que el anterior, pero salpicaba)
  • Valvoline white(el que uso actualmente) el que menos salpica.

Todos adhieren tierra, que acelera el desgaste

Uso cadenas con o ring, limpio y lubrico cada 500 a 700 km. Si me agarra agua, al día siguiente limpio y lubrico.Practicamente no hago off, pero las motos duermen en garaje abierto, sometido a viento, tierra y demás

Para limpiar, lo que mejor me ha resultado es el wd40, un cepillito de dientes viejo y trapo.No utilizo agua.Seco bien , luego engraso y dejo secar al menos 4hs.

Se que mejor es hacer que caliente la cadena antes de lubricar, pero por cuestiones de tiempo/trabajo y que solo puedo utilizar la moto los fines de semana, lo hago en la forma mencionada.

La cadena original en la BMW (una ZC) la cambie con alrededor de 34000 km, estaba buena, podría haber estirado con seguridad algunos 3000 a 5000 km mas.

Al adquirir la Ducati, el manual me indicaba la grasa shell, donde vivo no se consigue,Buscando encontre la Wurth con PTFE (lubricante seco y que tendría mucha menos adhesión de tierra)que estoy a la espera de recibir y probar.

Me gustaría saber que están usando y o el ranking de las mejores grasas que usan.

Buenas,

Yo tengo instalado un scottoiler y uso aceite de motor.
Tambien es cierto que limpio bastante la moto y cuido la tension y el estado de la cadena a menudo.

Saludos.

Sin duda la Valvoline como decía el colega es la que menos mancha y hace la gran diferencia con las demás, lo que no se si es bueno limpiarla con WD 40 dado que aun seco deja un residuo de siliconas que no favorece la adherencia de la grasa, hay que secarla muy bien a la cadena o terminar la limpieza con algún limpia cadena ( yo uso el de Motul) con buenos resultados…. Tambien uso gasoil y luego este limpiador de motul cuando esta muy sucia.
Saludos para todos.

Metele un scottoiler y mete su aceite, te libras de limpiarla y de engrasarla.

Tambien me han comentado que va muy bien el motul lube, tu lo ratificas. :wink:

Agragar que el wd40 no posee silicona, pero como tu bien indicas deja una fina capa (lubricante) que hay se eliminar bien para la adherencia de la nueva grasa.Voy a probar el limpiador de cadenas motul.

Comento primeras impresiones del lubricante seco Wurth chain lube:

  • es realmente seco
  • tiene algun solvente que evapora muy rápidamente
  • casi no gotea al aplicar en la cadena, lo que favorece el ahorro del producto

Por ahora no puedo evaluar duración , si he notado que no se adhiere la tierra del ambiente(epoca seca donde vivo, con viento tierra en el ambiente).

Investigando sobre lubricantes secos(con teflón) y humedos encontre data interesante :

  • lubricantes humedos(grasas /ceras) mejores mas resistentes a la humedad ambiental

  • consumen algo mas de potencia(para nuestro caso despreciable la diferencia), al menos en el test que realizaron

  • buena protección de desgaste en cadena, corona y piñon

  • lubricantes secos con teflon tienen menor resistencia a la humedad, requieren en climas humedos mayor frecuencia de engrase

  • consumen menos potencia que los humedos(grasas/seras), la ganacia de potencia es despreciable para nuestro caso

  • menor desgaste de la cadena respecto al lubricante humedo, pero algo mayor de desgaste en piñon y corona respecto a grasa/humedos.

  • mucho mejores en cuanto a menor retención de tierra en cadena

  • no salpican/manchan la rueda y resto zona

Si solo lubricamos con aceite(sistemas automatizados), tienen la ventaja de :

  • van limpiando permanentemente la cadena
  • simplifica /automatiza la lubricación
  • salpican mas que un lubricante seco o humedo de alto poder adherente(todo depende de cuan bien o mal esten regulados)
  • en cuanto a ahorro de consumo potencia es el mejor de todos(seguido por el lubricante seco y luego por el humedo/grasa)
  • no es tan bueno como los otros en cuanto a desgaste de piñon y corona.Es decir en el test se detecto mayor desgaste en dichos elementos comparados con los otros lubricantes.

Todos los sistemas son validos, unos destacan en determinados puntos, otros en otros y cada quien sabrá que le va mejor o prefiere.

Para limpiar cadena y grasa de todo tipo uso Speed clean.
Para engrasar cadena uso Castrol.

L’ssssssssssssss

Hola! me encanta este tema jeje

Limpiador de cadenas para mi, como limpiador de cadena de una Ducati el Dios de todos los productos es el Chain Cleaner de MUC-OFF
Este: https://www.carbon4us.com/es/limpieza-y-mantenimiento/1194-limpiador-de-cadena--5037835650006.html

Despues en Grasas de cadena hay muchas opciones y todas esas muy buenas, yo siempre he usado la version SECO (soy de Murcia) de MUC-OFF
esta: https://www.carbon4us.com/es/limpieza-y-mantenimiento/1060-grasa-de-cadena-muc-off-chain-lube-5037835649000.html
va perfecta, no mancha,dura mucho y encima Biodegradable

pero ultimante me ha dado por poner por morbo (no es otra cosa) la Grasa de cadena Silkolene TITANIUM
Esta: https://www.carbon4us.com/es/limpieza-y-mantenimiento/7905-grasa-de-cadena-silkolene-tinanium-dry-lube-500ml-5031131337197.html

Y tambien va fenomenal…

Limpias con gasoleo y un pincel (la gasolina ataca las gomas, el gasoleo no e igual limpia) y engrasas con aceite de transmisiones (el mas viscos que encuentres, generalmente se llama valvulina y un bote de 1 litro te durará toda la vida… literalmente). Te pones un guante de nitrilo, te untas un poquito el dedo en el aceite y lo espareces por dentro de la cadena; poca cantidad.

Potes a presión y similar es tirar el dinero a la basura… con lo que cuesta el gasoil y la valvulina respecto a lo que cuestan los potes a presión, en unos cuantos miles de Km tienes el kit de arraste “gratis”.

La valvulina dura bastante en la cadena y apenas salpica, no como los potes que durante los primeros Km es un show.

Buenas :grin:

Yo te voy a aportar mi experiencia que en parte puede ser subjetiva.

Limpiadores

Gasoil: lo use muchos años en la bici. Nunca me gusto, deja un tacto arenoso y aceitoso. En la moto jamas lo probé. No se su influencia en retenes.

Kh7: mucho flotar para poco recultado. No se su influencia en retenes.

Limpiador/Desengrasante en spay 3en 1: eeeeh :roll_eyes:, basura

Petroleado: no se que nombre quimico tiene. Es el líquido color orina que diluido en agua se pone blanco. Es de petrolear/limpiar motores de toda la vida. Buen resultado, funciona bien, aunque requiere un poco de esfuerzo y frote. No se influencia en retenes.

W40: lo mejor sin duda. Aplicar, dejar actuar y limpiar/secar con papel de cocina. Se queda nueva la cadena. Máxima efectividad con el mínimo esfuerzo. No se influencia en retenes.

Aceites/Spay Lubricantes:

-3 en 1 de litio, bote rojo de wurth (especial cadena de moto) castrol, sin marca, 3cv, y marcas que se me olvidan. Todas en color blanco, apenas se nota diferencia en la lubricacion. Es verdad que Castrol, Wurth y primeras marcas se nota que salpica menos, pero todos salpican.
-Putoline Ceramic: el unico que no salpica nada. De lubricacion como el resto.

Sobre este tipo de spays, he de comentar que crean un “barro” con el polvo, micropiedras, microvirutas del desgaste, etc que no me gusta mucho. Se pega muy bien, aguanta sin lubricar mas km, es mas comodo de usar (esto es muy relativo), etc pero esa grasa que se forma, a pesar de que en el exterior se puede limpiar, no se si en el interior(cerca de los retenes) también se forma.
-spay de grasa de aluminio: salpica muy muy muy poco, quizas tres gotas. No me daba la sensación de lubricacion adecuada.

-Valvulina: al principio era reacio, porque es obvio que va a salpicar mas que un spay que lleva propiedades adherentes. Pues para mi, ha sido una sorpresa muy grata. Me ha encantado y no pienso cambiar. Salpica si, pero no mucho mas que un spay solo un poco. Lo principal es la desaparición de ruidos de la transmisión (roce de cadena por plato y piñon) y cambio de marchas muchisimo mas suaves. Eso es lo que mas me ha sorprendido la suavidad de la marchas apartir del uso de valvulina. Aplicación rápida y limpia (bote de aceite de enlada dejado caer lo justo), se ha de aplicar cada menos tiempo/km, no crea ese “barro”, mas facil de retirar los restos.

Esa es mi experiencia, :grin: V’s

aquí comparan el efecto de varios liquidos que se usan para desengrasar en los retenes de la cadena
https://advrider.com/f/threads/chain-o-ring-wd-40-exposure-effects-study-and-results.345397/

Yo estoy muy contento con la de motul.

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

entonces el keroseno y el wd40 son los que prácticamente apenas afectan a las toricas

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk

Yo suelo usar wd40, sobre todo por comodidad, porque nunca he conseguido queroseno en botes de menos de 4 o 5 litros.Creo que para limpiar la cadena el wd40 sale muy caro. Con un bote me da para dos o tres limpiezas.
Nunca he tenido problemas de envejecimiento prematuro de la cadena que haya notado.

Enviado desde mi moto g(6) mediante Tapatalk

Para engrasar spray motul, por el mismo motivo: comodidad
Si tuviese un local adecuado o un garaje grande, seguro que usaría otros productos más económicos
De todos los que he usado el spray de motul es el que creo que menos salpica, dejándolo siempre reposar después de aplicarlo.

Enviado desde mi moto g(6) mediante Tapatalk

El queroseno ataca los retenes de goma de la cadena

Buenas a todos,
En mi experiencia decir que yo uso Silkolene Titanium Como bién dicen algunos y va fenomenal,hace años que lo uso y sin problemas,pero para mi gusto diría que ensucia mucho la llanta, será porque es blanca y se ve más sucia?eso sí es lo único sucio, ni tapas laterales ni ropa…
Saludos.

Tomo nota

Enviado desde mi moto g(6) mediante Tapatalk

Para no manchar el secreto esta en no engrasar en exceso, si haces grueso de grasa es cuando salpica.

  • Usar una grasa de calidad como Motul, Castrol, Elf, etc. siempre especifica para cadenas de retenes.
  • Engrasar la cadena por el interior, es la zona de trabajo
  • Hacerlo de forma frecuente y en una sola pasada. La segunda solo sirve para acumular grueso pues el disolvente que contiene la cadena ya se esta evaporando
  • Dejar evaporar el disolvente entre 10’ y 15’
  • Retirar la grasa vieja con frecuencia, sin desengrasar la cadena