Por fin hay un Metalube para embragues en seco y aceite aptos para nuestras Ducati, ni que decir tiene los beneficios a medio y largo plazo para nuestros motores…
Existen motores Ducati de todos los modelos que han pasado alegremente los 100.000 km y siguen funcionando perfectamente sin potingues de ningún tipo… ¿Vas a hacerle tantos km a tu moto antes de cambiarla?
Y yo, si no la rompo antes, que esperemos que no, espero ponerle la matrícula de Vehículo Historico a mi impoluta Monster S4 RS ya que, ni ha habido ni habrá otra igual.
No es lo mismo desmoneo, el metal lube es preventivo y la aspirina te la tomas cuando ya te esta doliendo la cabeza, no te la tomas por si mañana te duele
a los seres humanos que toman medicamentos sin necesidad de tomarlos se los denomina HIPOCONDRÍACOS. Ellos sufren hipocondría, lo que la R.A.E. define como:
1. f. Med. Afección caracterizada por una gran sensibilidad del sistema nervioso con tristeza habitual y preocupación constante y angustiosa por la salud.
Si extrapolamos esto a nuestro métier encontraremos a más de un hipocondríaco de la mecánica. También los hay tunneros (de tunning, no de tuna) compulsivos que le echan cuanta porquería encuentran en EBay encima de la moto…, para luego ni usarla.
Como dice Barón Rojo, por regla general los motores no necesitan de PARACETAMOL o ADIRO para superar los 100.000 kms de longevidad. El buen trato y el mantenimiento recomendado por el fabricante suelen ser suficientes.
Pero…, si el uso de estos productos ayuda a alguna gente a dormir más tranquila pensando que hacen todo lo posible para que su moto los ame…, bienvenido sea el METAL LUBE (siempre y cuando la materia prima que se utiliza en su fabricación no sea cuerno de rinoceronte molido ¿no?) ;D
Yo siempre he estado en contra de estos tratamientos, no entro en si los beneficios son reales o no, mi argumentación es mucho mas simple.
No mezclamos aceites debido a que la mezcla de los diferentes aditivos pueden acarrear problemas, pero si ponemos aditivos que desconocemos como se van a comportar con nuestro aceite
Vamos a ver, hablemos un poco mas en serio sobre el tema…
Que un motor sea capaz de hacer 100.000 km sin aditivo alguno significa que todos los motores lo hagan??
Hay miles de motores de todas las marcas con problemas que metalube habria mejorado o eliminado…
Conclusion, una moto si sale buena no hay que echarle nada?? si, es cierto… pero quien sabe que se cuece debajo del motor y que porque no ayudar o proteger con un producto mundialmente comprobado en todo tipo de vehiculos…
otra cosa es que sean indispensables, como dicen los compañeros, que también son de reputación irreprochable.
esta prueba que precede al comentario ya fue hecha a mediados de los años ´60 por la misma firma (Bardhal) en el circuito de Rafaela, en la Provincia de Santa Fé, Argentina (donde nació Sebas Porto). Se hizo con un Jeep que utilizaba la compañia a diario. Y luego de rodar bastante tiempo en el circuito con el carter motor en el box (los bajos del motor “al aire”) se volvió a montar todo, rellenar aceite, y se siguió usando el vehículo durante años…
En concreto decir que no merece la pena (yo lo he dicho)… ¿Por qué no te parece la respuesta? ¿es por que no es la que esperabas?
Tengo un amigo de esos directos con cara y ojos con el que como casi todas las semanas que tiene la primera Multi 1200 que ha pasado los 100.000 Km (En tres años) lleva ya 130.000 y al probar su moto en el banco de potencia a los 120.000 obtuvo 150 CV en su motor… Además, declara que gasta menos… eso lo dice él, lo otro es todo demostrado.
No sabremos nunca si esta moto sería más longeva usando algún aditivo pero sí sabemos es indemostrable que el uso de un aditivo demuestre que lo sea.
Por cierto, el aditivo es para motos, tanto con embrague en baño de aceite como en seco.En todas las motos de 4 tiempos el “quid” de la cuestión de los aceites es, por un lado, que la caja de cambios se lubrica con el mismo aceite del motor en lugar de estar en un cárter separado como es el caso de los coches. Por otro lado, y esto es lo realmente importante, los aceites que llevan el embrague en baño de aceite (¡coño, la multi 1200!) están mucho más solicitados porque es desgaste del ferodo produce partículas muy abrasivas (por definición el forro del embrague es abrasivo para producir buen rozamiento) que el aceite debe ser capaz de dispersar y mantener en suspensión.
Además, un motor con elevada edad y kilometraje es perfectamente reconstruible y se puede dejar mejor que nuevo.
Sinceramente, a día de hoy la calidad de materiales de los motores es tan elevada que, PERSONALMENTE, no veo necesaria ni aconsejable la utilización de aditivos. Los motores rompen por otro tipo de cosas, a veces mucho más tontas.
De buen rollo todo que solo es una opinión y yo al menos no he dicho que sean una “potingues”, sino que son innecesarios.