Aupa gente, a las buenas.
Pasaba por aquí a saludar (mentiiiiira :D) y ya veo que estáis entretenid@s.
¿Puedo opinar (al menos como moderador, aunque no sea esta mi juresprudencia)?
Por un lado está la organización.
Por otro lado las formas.
La organización cuesta mucho hacerla.
Vamos, no quiero ni imaginar cómo de lastre (pesado) tiene que ser organizar en BCN o en cualquier otra gran ciudad.
Yo sencillamente no podría.
Así que por mi parte, ya merece mucho respeto lo que desde Ducatistas.com se organiza siempre.
Se puede comprender perfectamente que la gente en general va a sufrir un gasto considerable próximamente, y que en general la gente se preocupe por el tema.
Completamente lógico.
Las carteras (dicen) que no están para echar cohetes precisamente.
Pero es que no sé yo qué pasa, pero con el cambio del euro la hostelería en general en mi opinión se ha convertido en un pase usted con las manos en alto que nos disponemos atracarle.
Lo que en realidad quiero decir es que cuesta encontrar sitios normales, ya ni tan siquiera baratos puesto que esos ya no existen (quizás me haya pasado con la anterior afirmación, no quería y es que no soy muy bueno para los simil).
30€ en mi tierra te los cobran en el 85% de los locales.
Y 30€ en mi opinión tampoco es asequible, pero así está la vida hoy en día.
Si por 35€ tienes papeo, bebercio, música y un espacio para ello, tal y como está la hostelería me parece muy aceptable.
¿Que podía ser más barato?
Puede.
Pero más cierto es (o más probable) que también podía ser más caro.
La otra parte que yo comentaba al comienzo son las formas.
Estoooooo, ya es más delicado y antes de nada pido ya disculpas porque muchas veces no sé expresarme como a mí me gustaría.
El eterno tema de la libertad de expresión es para muchos un debate que no tiene solución.
En mi opinión, siempre se puede opinar libremente.
Pero el ejercicio de la libertad de expresión conlleva muchas cosas, también malas.
Y entre todo lo que puede o no puede conllevar, está el que la gente entienda e interprete las cosas debidamente.
Y eso es un mundo muuu complicado, máxime cuando estamos detrás de una pantalla y no delante de una persona, que ayuda mucho más a comprender si observamos un gesto, o un tono de voz, o el modo de expresar una acción …
Bueno, en este caso vosotros ya os conocéis personalmente, pero lo que quiero decir es lo siguiente.
A mí por ejemplo, y no me gusta poner nombres ni apuntar con el dedo pero para este caso lo veo necesario, a mí no me molesta ni cómo ni porqué nineta puede decir una cosa, pero sí que es factible que a otras personas no les haga igual gracia que a mí.
Conocí a nineta una vez, y entre otras cosas sirve para comprobar cómo es una persona (en un breve espacio de tiempo, lo cual no es semblante de que ya la conozca de toda la vida ni tampoco quiere decir que esa persona vaya a ser así toda su vida).
Desde entonces, cuando nineta dice una cosa, aplico un razonamiento, acorde al que yo establecí para esa persona por: según su caracter, su forma se ser, etc.
Y lo apruebo.
Cap problema 
Pero por otro lado, y no quiero que se me mal interprete, no tengo el mismo aguante que otras personas.
Quiero decir, que bien la primera, bien la segunda, bien la tercera vez (y si no son muy seguidas jejeje, perdóname nineta), pero reconozco que quizás yo no podría a diario convivir con nineta (pese a autoconcluir tras un fin de semana que nineta era de una forma determinada y que yo no podría ser compatible con ella. Ojo, digo que soy yo el que no compatibiliza, no que sea ella con los demás
)
No quiero decir que no me caigas bien ni nada por el estilo nineta.
No tiene nada que ver.
Eres como eres y yo no tengo ningún problema.
Pero lo tendría si hubiera mucho contacto entre ambos (nada de contacto físico ¿eh? :D) a diario.
¿Se me entiende?
Yo también soy como soy.
Y hay una capacidad.
Cuando se rebasa esa capacidad, ya no soy yo, o al menos no el de antes.
Y a veces cuesta volver a serlo.
Y mientras se intenta, las cagadas que uno comete se multiplican por 20 como poco.
Y las cagadas se suelen tener más en cuenta que los aciertos o los apremios …
Hay que entender que las opiniones SI pueden faltar al respeto, aunque las formulemos sin ánimo de causar un mal efecto.
Y ahora es cuando mezclo todo.
Ha habido opiniones que pueden llevar a la desconsideración (vamos a llamarlo así), aunque no las quiero poner aquí.
Ayuda a que esto no ocurra si conocemos y entendemos mejor a la persona que las formula, pero sin conocerse puede que llamen a la falta de respeto hacia otra persona.
Y aunque en este caso en concreto ya os conocéis algo, la reiteración de forma contínua (que para algun@s puede ser machacona) de una misma opinión también puede conllevar a la postre, falta de respeto.
Es difícil que pase, pero tampoco es sencillo evitarlo.
Y no es sólo esta la razón que puede llevar a una discusión.
Es en cualquier caso un cúmul de circunstancias, o al menos lo debería (en mi opinión).
Quiero decir, la gente no se molesta porque una persona no opine igual que uno mismo.
Se enfadará cuando haya varias circunstancias, no esa tan simple.
Bueno, he puesto enfadar pero era por no repetir otra vez molestar.
No es enfadar exáctamente.
No sé si me he explicado un poquito tras tamaño ladrillaco.
No hay buenos ni malos, tod@s somos necesari@s, pero sin pasar por encima de los demás, sino conviviendo.
Las cosas son bien claras.
Existe una celebración.
Se organiza con la mayor ilusión del mundo (como siempre se ha hecho).
Se presenta el plan.
Que tengo algún problema con el plan, pues efectivamente no existe obligación de acudir, si es que acudir va a suponer sentirse molesto o a disgusto.
Que el plan mola pero luego resulta que no ha llegado al nivel que creíamos o considerábamos … pues entonces es momento de hablarlo.
Mientras tanto se puede sugerir a los organizadores, que a fín de cuentas es como cuando hay una comida de 30 y hay 3 que comen sólo vegetal, por lo que sugieren 3 menús vegetarianos.
Que a los organizadores les dicen que no hay problema: pues *ojonudo.
Que a los organizadores les dicen que eso no es posible: pues o bien uno se hace a la idea y acude con sufrimiento o plan alternativo, o no va a la comida (aunque el problema no es ni de los organizadores ni de la persona vegetariana, es lo que hay por parte del restaurante y tan poca gracia hace al organizador como al que no come de los otros 27 menús) y entonces al regreso critica lo que tenga que criticar.
En cualquier caso, las críticas precisamente tienen que ser constructivas.
No vale decir esto no me gusta y punto si luego no aportas una solución factible al asunto (no te lo estoy diciendo con el dedo índice a tí nineta, lo digo en general a la gente y a mí mismo también, que lo mismo que hay que ser crítico, también conviene ser constructivo, o al menos sería de agradecer, e insisto que también me lo digo a mí mismo, aunque cuesta recordarselo a uno mismo cuando hace falta).
Bueno, y mejor me callo ya ¿no?
Ya lo siento si he sonado pedante, político o lo que estiméis.
Me han pedido que opine, y así lo hago.
Todas nuestras opiniones han de servir para algo, y si es para arreglar mal entendidos o situaciones chungas, espero haber aportado algo (para bien, evidentemente).
Salu2 gente, que os lo paséis de p.m. en el aniversario.
P.D.: en mi opinión (aunque yo ya lo he hecho mal), en este post sólo se debería de hablar de la fiesta y de la gente que se va apuntar, con dudas incluidas. Todo lo demás, fuera. No lo estamos haciendo bien, y yo ahora me incluyo por haber hablado de otras personas en público.
:batman: