-
Dando que ando liado entre diversos despieces de motor, a ver quien me puede decir los pesos de los pistones standar (pistón con segmentos y bulón) correspondientes a los motores de 500 (74mm), 600 (80mm) y los de Paso 750 (88mm).
-
¿Hay bulones de titanio o berilio? (en el caso de que se puedan utilizar estos metales para tal aplicación) para poder de esta forma rebajar peso del tren alternativo, sin tener que reequilibrar el cigüeñal.
A mi no se me ocurriria nunca poner bulones de berilio, mejor dicho,cobre/berilio, es para evacuar calor muy rápidamente, como asientos de válvula de escape. En mi trabajo de moldes para plásticos, se utiliza para transmitir el calor en zonas imposibles de refrigerar. Los bulones de pistón tienen que ser muy duros en su superficie, dureza que se obtiene por cementación o nitrurado de aceros con composición química adecuada para ello.
El berilio además es muy cancerígeno, deben tomarse muchas precauciones en su mecanizado.
Sobre el titanio, dudo que con el se logren las durezas que se obtienen con loa aceros cementados o nitrurados.
Saludos
Si rebajas peso del tren alternativo, tienes que equilibrar el cigüeñal.
- La cuestión es precisamente la contraria, quiero montar unos pistones de 88mm junto a un cigüeñal que trabaja con pistones más livianos, y evitar reequilibrar el cigüeñal, que entre otras cosas incrementará los gastos y tampoco se si en España hay quien pueda hacerlo con plena garantía.
- Por eso quiero rebajar peso del conjunto alternativo, para mantener el factor de equilibrado original sin modificar el cigüeñal.
Yo esto es lo que hice al pasar unos cigüeñales y bielas de una 350, a unos pistones de 450, pero en mi caso eran monocilíndricos, trabajo me llevó, pero salió muy bien. En el caso de un bicilindrico se complica la cosa, pero lo primero que yo haria, seria aligerar en lo posible los pistones grandes, que no será fácil, y también el interior de los bulones por los extremos con un cono.
Si, esa es la idea, pero bajar sobre 40gr, lo veo difícil incluso haciendo 4 orificios en las paredes planas del pistón.
Imposible 40 gr.
Tengo una pareja de 500 y 750,ademas nuevos…pero no un equipo de precision para pesarlos.
Tengo una pareja de 500 y 750,ademas nuevos…pero no un equipo de precision para pesarlos.
Bueno si me puede decir lo que pesan (con menos precisión), así me puedo ir haciendo una idea aproximada.
¿Son los originales?
Si,
Te miro lo del peso.
Con balanza digital domestica…
Pantah 500…341g(piston,bulon,segmentos y seguros)
Paso 750…490g(idem)…
Con balanza digital domestica…
Pantah 500…341g(piston,bulon,segmentos y seguros)
Paso 750…490g(idem)…
Muchas gracias por el aporte.
Los de Paso 750 (peso pesado), esperaba que fuese bastante menos, ¿el bulón es largo? (supera 54mm).
Hombre antomonster tu tambien por aqui,yo tambien visito este foro de vez en cuando,gracias a 750TT he podido solucionar mas de un problema en mis inicios con la pantah,hay buena gente en este foro,veo que tu proyecto sigue adelante.(soy Gonzalo Frias).
Hombre antomonster tu tambien por aqui,yo tambien visito este foro de vez en cuando,gracias a 750TT he podido solucionar mas de un problema en mis inicios con la pantah,hay buena gente en este foro,veo que tu proyecto sigue adelante.(soy Gonzalo Frias).
Jod eer, macho estás también en todas partes.
Ya se yo a quien le preguntas ahora tus muchas dudas.
Una pena que la Pantah Mortadelo no esté lista para la xuntanza anual ducatista, que esta vez me queda cerca.
en algun blog o algo parecido , se puede leer algo de la restauracion deesas pantahs
en algun blog o algo parecido , se puede leer algo de la restauracion deesas pantahs
Hablando de pantah SL/Tl, aquí una ya bendecida, pero antes se empeño en que quería una limpieza de carburador en un paraje llamado la venta del pobre. Claro quería ir impoluta a su edad.
Existe una forma de aligerar (algo) los bulones, que es fresándolos por el interior. Esta técnica se usa normalmente para equlibrar el peso de cada uno de los conjuntos pistón, bulón segmentos, ya que es muy importante para el equilibrado final del motor (vibraciones) que la diferencia entre ambos conjuntos sea como máximo de 1 gr.
Lo que se suele hacer para ello es esmerilar con una muela cónica el extremo del bulón del conjunto más pesado de forma que esta pérdida de material equilibre su masa con la del conjunto más ligero.
De todas formas, el fresado completo de todo el interior del bulón puede comprometer su capacidad mecánica por lo que es un “invento” totalmente experimental… y el experimento te puede salir muy caro.
Por otra parte disculpame joan pero aligerar los pistones no conlleva reequlibrado del cigüeñal. Los pistones son pura masa reciprocante y el cigüeñal se ha de equilibrar cuando se modifica el conjunto de la masa rotante: bielas -debido a su mitad inferior, que se considera masa rotante- y el propio cigüeñal.
Aligerar peso en los pistones es poco efectivo porque vas a comprometer su integridad fácilmente y porque, además, son de aluminio, por lo que reducir una masa apreciable así es poco menos que imposible.
Existe una forma de aligerar (algo) los bulones, que es fresándolos por el interior. Esta técnica se usa normalmente para equlibrar el peso de cada uno de los conjuntos pistón, bulón segmentos, ya que es muy importante para el equilibrado final del motor (vibraciones) que la diferencia entre ambos conjuntos sea como máximo de 1 gr.
Lo que se suele hacer para ello es esmerilar con una muela cónica el extremo del bulón del conjunto más pesado de forma que esta pérdida de material equilibre su masa con la del conjunto más ligero.
De todas formas, el fresado completo de todo el interior del bulón puede comprometer su capacidad mecánica por lo que es un “invento” totalmente experimental… y el experimento te puede salir muy caro.Por otra parte disculpame joan pero aligerar los pistones no conlleva reequlibrado del cigüeñal. Los pistones son pura masa reciprocante y el cigüeñal se ha de equilibrar cuando se modifica el conjunto de la masa rotante: bielas -debido a su mitad inferior, que se considera masa rotante- y el propio cigüeñal.
Aligerar peso en los pistones es poco efectivo porque vas a comprometer su integridad fácilmente y porque, además, son de aluminio, por lo que reducir una masa apreciable así es poco menos que imposible.
Yo equilibré los cigüeñales, quitamdo peso necesario, no rebajé peso del pistón. Una vez lo hice y se me clavaba, por diferentes dilataciones seguramente.
pero aligerar los pistones no conlleva reequlibrado del cigüeñal. Los pistones son pura masa reciprocante y el cigüeñal se ha de equilibrar cuando se modifica el conjunto de la masa rotante: bielas -debido a su mitad inferior, que se considera masa rotante- y el propio cigüeñal.
- Hay una cosa que se llama energía cinética, que depende de la masa (pistón) y de la velocidad al cuadrado.
- Pues bien si tenemos un cigüeñal (factor de equilibrio 50%) cuyos pistones pesan 389gr, y ahora sustituimos esos pistones por otros cuyo peso es de 432gr.
Está claro que los esfuerzos que tienen que soportar el cigüeñal y la biela serán mayores, pero no hay problema por ello (aguantan perfectamente al estar sobredimensionados para ello).
Ah, pero estamos modificando el factor de equilibrado:
a) ¿podemos dejar el motor así y funcionar con el sin problemas? ¿no aparecerán vibraciones nuevas a determinados regímenes de revolcuiones?
b) ¿sería mejor equilibrar dinámicamente todo el conjunto para volver a restablecer el factor de equilibrado al 50%?
Y si tenemos en cuenta la fuerza centrífuga, podemos ver (según la gráfica adjunta) que el desequilibrio de 1gr situado en un radio de 10cm genera una fuerza equivalente a 11,1kg cuando la pieza está girando a 10.000rpm.
Con lo cual podemos ver la importancia de que las piezas rotantes estén perfectamente equilibradas, para evitar en lo posible las vibraciones.