Queria saber si es normal que la gente tenga en venta motos tan caras como las 1198 R/S/SP etc sin los libros de servicio sellados.
Llevo un tiempo buscando una ducati y cada vez que llamo al propietario me encuentro que no tienen los libros sellados, “que no hay problema” por que tienen facturas.
En fin, ¿es esto normal? De mi puto de vista si me compro una superbike y me gasto una pasta la llevare al servicio oficial para que me realicen ellos el mantenimiento y la moto se pueda revender.
No se, ¿so yo que pienso mal o es que por esto sera que están “disponible” de segunda mano?
Desde mi punto de vista con las facturas es mas que suficiente, un taller que no sea oficial no tiene por que ser malo, si todos llevasen sus motos y coches a talleres/concesionarios oficiales no existirian el resto de talleres. El libro al final te sirve para la garantia y poco mas. En el foro encontraras comentarios de gente descontenta con servicios oficiales y se van a otros talleres. Ten en cuenta que ademas de esto no todas las provincias tienen concesion ducati y tener que hacerte xxx km para una revision y te cuñen el librito…Creo que lo de no sellar el libro es bastante normal tanto en coches como en motos.
Veo tu punto de vista pero no estamos hablando de un Peugeot o un Renault. Entiendo que algún pueblo pueda haber problemas de concesionarios pero yo estoy buscando en Madrid. Que entiendo hay varios concesionarios y nunca me han hablado mal de ninguno.
Lo de las facturas te doy un ejemplo, hoy llame ha un chico (1198S) que me dice que su tío trabaja en un taller de moto y le hace el trabajo y que me puede conseguir las facturas. Muy bien, lo que me estas diciendo es que cualquier persona se puede inventar facturas y me tengo que fiar del rodaje y servicio que le has realizado tu.
Si, pero al final volvemos a lo de siempre, “los caras” siempre ha existido y existirán, al final el libro lo compras “virgen” sin problema ninguno en cualquier conce y rellenar los datos y que te lo cuñen es lo mismo que te hagan las facturas.
lo principal es que tenga un mantenimiento comprobable.
lo de no sellar el libro no es más que un indicativo de desprolijidad por parte del propietario y del taller que lleva el servicio.
no es estrictamente necesario que el libro de servicio lo rellene un concesionario oficial. Salvo en los casos en que compres una moto aún en garantía.
Una compra/venta es una relación que se basa en la confianza.
El que vende se tiene que fiar de que le vas a pagar, (esto lo tienen resuelto)
El que compra, tienen que tener claro lo que compra, las garantías que tiene, y los posibles problemas que pueda tener en un futuro.
Si te chirría lo del las facturas, el libro sin sellar, etc, sencillamente, busca otra.
Puede que te quedes mas tranquilo si la compras a través de un concesionario oficial, que haga de intermediario y te de al menos un año de garantía, con el coste extra que esto conlleva, o bien, que pilles una tan barata, que si al final salen problemas, te compense arreglarlos.
Mi última revisión gorda no la tengo sellada, el día que fui por la moto no llevé el libro y el concesionario lo tengo a más de 100 km. Guardo las facturas del concesionario oficial con todo lo que se le hizo.
a mi tambien me raya tio, pero sinceramente, prefiero coger la moto y llevarla a cualquier taller oficial, o un mecanico de confianza mio, o probarla a fondo bien si entiendes, y eso es mas y mejor que tener el libro sellado…
la tipica moto que ha dado mil problemas no se refleja en el libro, puede tener todo sellado y ser la mas jodida
cuando compre mi 1098 tampoco tenia el libro sellado, nada mas comprarla la lleve a hacer la revision, me devolvieron el filtro de aire y me dijeron que estaba todo recien cambiado eso que me lleve
El tema es que en ningún momento le he discutido el precio a nadie. Entiendo que son motos exclusivas y simplemente pregunto por ellas. El precio ya lo discutiría si estuviese interesado en comprarla. Pero es que te encuentras cada cosa que no llego ni a discutir el precio. Tampoco he encontrado concesionarios en Madrid o alrededores con una 1198S.
¿Alguien seriamente cree que vas a soltar 12.000 euracos en una moto que no tiene los papeles en regla? Yo lo tengo claro…
Hablando de tanto dinero, en mi opinión, cualquier “plus” de menos podría hacerme echarme atrás, por ejemplo lo del libro sellado y demás cosas que pueden perfectamente no ser indicativo de nada, pero que ya me cambian en parte la imagen del vendedor. Alguien con todo en orden, sellado y con todo perfecto da imagen de alguien comprometido con el mantenimiento de la moto, ordenado, serio… que sí, que pueden haberlo “falsificado” el tema sellos… pero creo que no es algo tan normal como para pensar eso y no lo otro.
Pero bueno, también es verdad que soy muy cagón y que, si tengo que comprar algo de segunda mano, prefiero una moto de 5000 euros que una de 12.000, aunque tenga el dinero para la segunda.
Hablo como parte interesada, pero intentaré no ser demasiado parcial.
¿Conoces a Radical Ducati? Están en tu ciudad y no estaría de mas que pasases un rato hablando con Pepo. ¿Has oído hablar de Evelio Tejero? Es toda una institución en el centro de la península. ¿Conoces a Chenco de DesmoBCN? Lleva mas de diez años especializado en Ducati en Barcelona. Yo mismo me he pasado mas de doce años como jefe de concesionario Ducati ¿Reparo peor las motos desde que tengo mi propio taller?
En todas las marcas encuentras especialistas muy cualificados fuera de la red oficial, en muchos casos personal formado dentro de la propia red que decide independizarse y que precisamente por estar fuera de la disciplina que supone formar parte de una red oficial puede ofrecer servicios que no encuentras en la red oficial y como poco precios sensiblemente mejores.
Cuando acudes a un concesionario oficial, tu moto la trabaja un operario, no necesariamente con la formación oficial (es obligatorio que el responsable la pase, pero no todos los operarios), muchas veces personal de refuerzo contratado para la temporada alta u oficiales de segunda o tercera por ser mas económicos. En resumen en un concesionario no tienes la certeza de quien toca tu moto.
Entiendo que desconfíes “del taller de la esquina” en Ducati siempre tenemos ese halo de exclusividad, pero si en este foro ves muchos aficionados que manejan el mantenimiento de sus motos sin tener problemas ¿Que te hace pensar que no lo pueda hacer un profesional?
Mi consejo es que abras un poco la mente y no te fíes de las etiquetas. Un luminoso encima de la puerta no garantiza nada mas que unos servicios, no la calidad de los mismos. Cuando hablamos de mecánica, la mecánica de calidad la garantiza la persona no el establecimiento.
Te comprendo y también te comento que no he hablado mal de ningún taller o sus empleados. Si te cuento que me fui a cierto concesionario de Ducati en Córdoba y me mintieron claramente sobre una moto, les mostré pruebas claras y lo negaron todo. Al final lo que me encuentro es muchos piratas y es muy difícil de ver quien lo es y quien no.
Que no me he tomado a mal tus comentarios, ni mucho menos, solo quería manifestar que el tener un libro de revisiones sellado, firmado y certificado por el mismísimo Domenicali solo garantiza que se han pasado las revisiones en un concesionario, no te dice nada mas. En cambio una factura detallada te explica todo lo que se ha realizado y si esta hecho por un taller de confianza tanto da que este vinculado a la marca o no.
Resalto tu ultimo párrafo
Por desgracia esa es una de las realidades de nuestro sector, demasiado “profesional” que no merece ese nombre, en redes oficiales o fuera, tanto da. Te podría comentar anécdotas para llenar un libro y cual mas penosa. Es difícil y parece que cada vez mas, saber en quien confiar, por ello si tienes un mecánico de confianza no lo sueltes y llévale la moto que quieras compra antes de cerrar nada.
Yo creo que si alguien compra una moto que tenga el libro de revisiones sellado por “Motos Barcelona” (por citar un ejemplo cercano) sabe que la moto ha sido bien tratada aunque no tenga el luminoso de S.O.
Como dice Andrés, en la historia Iberica de Ducati ya hay firmas que son Marca Registrada, como las que él ha citado. Y seguro que están mucho más cualificados que algunos SS.OO., por calidad humana, calidad profesional y años de experiencia.
Como también puntualiza Andrés, si bien la formación de los SS.OO. Está disponible para todo el que la quiera hacer, son los propios SS.OO. los que mayormente hacen recaer estas responsabilidades sólo en su Jefe de Taller.
Una moto puede estar perfectamente mantenida y no tener ni facturas ni libros ni nada. Lo que indica que no tenga nada de esto es un poco de dejadez, de desprolijidad, por parte del propietario.
Y no digo esto para darle palos al compañero Compostolo, que se ha ido a 100 km a pasar revisión y se olvidó el libro en casa. Lo digo por gente que pasa de todo y tratándose de motos tan caras el vislumbrar ciertos comportamientos abandonicos crea una lógica incertidumbre.
Y para terminar citar nuevamente a Andrés cuando hace autocrítica del gremio. Es totalmente cierto, y de ninguna manera privativo de Ducati, que en el mundo de la moto hay mucha mona vestida de seda …