MULTISTRADA 1000/1100"OWNER CORNER"(Glosario pág1)

Ya me has pillado, porque hace que no cojo la multiiiiii… Pero creo recordar que sobre las 1200 rpm.

Pues yo estoy con los colegas que dicen que con poco menos de 100 caballos tenemos suficiente, se puede hacer de todo y muy bien, imagino a esos que se han comprado la B-King con 184 cv y todo el pecho al aire, creo que es una pasada con unas aceleraciones bestiales pero muy complicado de manejar…

Por eso la multi a mi gusto ni tocarla…

Lo del depilado de Sergibomb es porque le dije que si no es depiladitos no nos dejan entrar en el SPA… :2funny: :2funny:

Pocas multis en la Mani, es cierto pero es que somos pocos, tenemos unas motos muy exclusivas… una muestra grafica:


Gracias Bruno, :wink:

Habeis visto la Morini Granpasso 1200?

http://www.omnimoto.it/mwpImages/photogallery/2008/431/photos650/moto-morini-ad-eicma-2008_38.jpg

Me gustan las rarezas :stuck_out_tongue:

1.100 totalmente estables.

Conseguir una puntaboj? tu te has vuelto loco? hay algo que no me gusta de ese “futuro” mal bicho… y la palabra es MANTENIMIENTO y que me oigan bien los de Ducati… joder, si con 95 cv un Diablo delantero me dura 7.000 km y un Diablo Strada trasero, el que se supone el mas duro, 5.000… no quiero imaginarme con 150 cv… no tengo pa la moto ni con las extras!!! virgencita que me quede como estoy… y por otro lado… quien habló de que se ha visto esa Multi por las carreteras de Italia de prototipo? hasta donde yo sé… se la han enseñado a los distribuidores en la fábrica, no sin antes cachearlos para quitarles cámaras, móviles… :smiley: :smiley:

Veo que manejamos la misma información… je,je,je

A primera vista puede parecer rarita (como la Multi ;)), pero más allá de eso creo que es un concepto de moto muy válido y al que yo no haría ascos. ¿ Se atreverá Ducati a sacar alguna MaxiTrail de este tipo ?

http://www.youtube.com/v/4S2P9QfnSmE

1Saludo
Lssssss

Para mi la potencia de la multi, esta muy bien como esta, en caso de subirla con unos 15 cv, estaria ya sobradisima, lo que deberian hacer es reducir el peso tambien unos 15 kgs, y por lo demas, dejarla tal y como esta (estetica incluida ;D). A este paso me veo con mi multi, muuuuchoss años y es que me enamora como ninguna moto lo ha hecho hasta ahora.

Parece cien por cien asfaltica sin concesiones a lo marrón, ¿no?

Me gusta la Morini pero… ¿quién la distribuye? ¿Cómo será el servicio post-venta?

Desde luego, es original y única pero creo que, en caso de irme a una maxi-trail otra vez, me decantaría por la Moto Guzzi Stelvio. De todos modos, creo que me quedo con el concepto Multistrada - Triumph Tiger antes que con una maxi-trail convencional, que apenas te permite usarla por campo y cuyas únicas ventajas son en autopista.

Ls :wink:

MacGuffin

Sobre la prueba de la Guzzi Stelvio: la preparé para un foro de Moto Guzzi y aquí nunca la publiqué…

Personalmente me encantan también las motos de Mandello.

[i]Prueba Stelvio 1200 4V

Había varias razones que motivaban la prueba de esta moto.

Después de probar varias Ducati Multistrada en versiones 1000 y 1100, básicas y S y tras un leve escarceo con una GS adventure de BMW, decidí probar la más bella de las trail actuales, la Guzzi Stelvio. Hablo de trails aunque, para mí, la Multi no es una de ellas y la Stelvio casi tampoco.

Este verano compré un número de la revista Motoviva dónde la moto de Mandello no salía muy bien parada, más bien al contrario. En aquel momento me enfadé, las opiniones allí vertidas me parecieron crueles para una marca que intenta sacar cabeza y reflotar una filosofía de la moto con mucha historia. De casualidad cayó en mis manos un ejemplar de Solo Moto dónde la Stelvio tampoco salía triunfadora precisamente. La misma reacción. Por último, existe parece ser un número de Motociclismo con la comparativa GS vs Stelvio con las mismas conclusiones, aunque éste no lo he leído, sólo me lo han contado amigos con GS.

Todo esto unido a una atracción que no voy a negar hacia los motores Guzzi me llevó a probar una tarde este nuevo modelo de la marca italiana. Quería comprobar por mí mismo si todas las críticas estaban fundadas o se debían al tópico de “quien paga manda en las revistas” tan manido últimamente como en teoría infundado.

Por último, tenía especial interés por probar un modelo que desde que salió me llamó la atención como moto para todo, como firme candidata para ocupar un sitio en mi desmocueva, un arma definitiva para culminar una serie de proyectos de viajes que tengo en mente y que iré completando en los próximos años.

Al grano, tenía por delante una prueba combinando autovía, carretera y finalmente un puerto de montaña ratonero. Ante mí una unidad de color blanco –preciosa por cierto- a la que decidimos desmontarle las maletas laterales y el top case, por aquello de la reputación de uno. La moto tenía 3.000 kms y por tanto el rodaje más que completado.

Moto Guzzi declara en su catálogo un peso bastante contenido 214 kgs. En cuanto te subes por primera vez a ella te das cuenta que la moto pesa bastante más, del orden de los 260 kgs en orden de marcha según el concesionario que me dejó la moto. El depósito de gasolina tiene unos 18 litros que unidos a los litros del carter y demás hace que las cuentas no terminen saliendo. En cualquier caso, en este segmento el peso no es determinante máxime cuando su competidora directa la GS tampoco es precisamente una sílfide.

La moto dispone de asiento regulable en altura así como la cúpula del carenado. Comencé la prueba con la misma en posición baja. El asiento requiere más tiempo para su regulación. Mido 1,80 y por el primer tramo de autovía el viento me azotaba demasiado el casco si no me agachaba buscando el refugio del plástico. La posición de conducción es cómoda si bien el peso del conjunto y la altura hacen de la Stelvio una moto para pilotos de mediana estatura hacia arriba. Las estriberas y el manillar están en su sitio y el asiento se antoja cómodo a priori.

La moto vibra –como es propio de un gran bicilíndrico- y las vibraciones se transmiten a los pies, asiento y manos lo que hace la conducción un poco incómoda, nada que no se pueda soportar para alguien habituado a los twins. El asiento es aparentemente un sofá pero con el paso de poco más de 100kms me empezaron a doler mis posaderas, asunto este que me sorprendió.

El cuadro de instrumentos es de fácil lectura y muy bonito, con muchísima información facilitada por un ordenador de a bordo muy completo –incluye hasta cronómetro- que se controla desde el botón situado en la parte izquierda del amplísimo manillar, que ofrece una palanca sensacional para guiar la Stelvio. La moto dispone igualmente de una práctica y útil guantera en un lateral del carenado.

La sensación de movimiento lateral propio de estos motores que se hace sentir al ralentí y al acelerar en vacío, desaparece en cuanto subimos ambos pies a las estriberas e iniciamos la marcha. Es marca de la casa y a mí personalmente me encanta.

Los acabados en general son buenos pero con algunos detalles mejorables (encaje de algunas piezas plásticas en la zona del depósito, óxido en algunos tornillos por falta de tratamiento o pintura, etc…), en cualquier caso el aspecto global de la moto es fantástico, la máquina llama la atención allá por donde pasa y emite un sonidazo por su escape digno de una gran estrella. Para mí gusto mucho más bonita que la teutona reina de la categoría GS.

La moto es rápida en los cambios de dirección, precisa y me atrevería a decir que más deportiva que la best seller alemana. El agarre es muy bueno merced a los Pirelli scorpion sync en medidas de 110/80/19 y 180/55/17, diseñados en origen para las Ducati Multistrada y de compuesto más bien blando, son ideales para este tipo de moto por su comportamiento pero se escalonan con mucha facilidad con el paso de los kilómetros, sobre todo el delantero. La suspensión delantera me pareció demasiado dura, apenas se hunde en las frenadas lo que ayuda poco a sentir la rueda delantera, sobre todo comparada con el amortiguador trasero tarado muy blando. En la primera parada le endurecí la precarga con el pomo previsto ad hoc y mejoró ostensiblemente, la horquilla no la toqué por no llevar herramienta encima pero supongo que mejorará ablandándola un poco.

Vamos con la principal crítica de los periodistas especializados, la respuesta del motor 8V. Inicialmente montado en su modelo Griso 8V este es el nuevo motor de la marca con 105 caballos. La verdad es que por debajo de 5500 rpm no hay nada de nada, desde luego mucho menos de lo que se espera de un motorazo de carrera larga así. Teniendo en cuenta que sube hasta 8.500 rpm, la banda de uso se reduce bastante forzando a su piloto a llevarla a un ritmo de velocidad bastante elevada y perjudicando las recuperaciones en marchas largas sobre todo en 5ª y 6ª. Sinceramente creo que Guzzi debería mejorar la gestión de la inyección para favorecer los bajos y las recuperaciones o simplemente montar el motor de 4V de sus hermanas de catálogo. Quizás el problema sea compararla constantemente con la lineal e insulsa pero contundente en bajos y medios GS, quizás el carácter de esta italiana es ese, ir cerca del corte sin inmutarse.

La segunda gran crítica de los periodistas se centraba en los frenos. El equipo a simple vista es impresionante y típicamente italiano: pinzas radiales de cuatro pistones Brembo con discos de 320mm con una bomba convencional Brembo en el manillar. Es cierto que la frenada no es mala pero es mejorable, igual que ocurre con la Multistrada –el equipo es similar- se agradecerían otras pastillas y regular la horquilla más blanda pues al no hundirse no da mucha seguridad al frenar fuerte.

El cambio es preciso y funciona muy bien. Las reacciones del cardan son un poco bruscas pero dentro de lo esperado y quizás acrecentadas por el ritmo a que obliga el motor si no quieres salir sin chicha de una curva muy lenta con una marcha lenta.

Por último, comencé la prueba con el marcador de combustible al completo, después de apenas 120 kms, el indicador ya mostraba sólo la mitad del combustible por lo que intuyo un consumo elevado que no pude comprobar rellenando pero en línea con la prueba que hice y el carácter puntiagudo del motor. La autonomía quizás debería ser mayor para una moto enmarcada en este segmento.

A la vuelta puse la cúpula en su posición más alta y mejoró mucho el confort. La moto corre una barbaridad cuando la llevas en su banda de utilización óptima y en un suspiro se planta a 200 kms/h manteniéndose muy estable en todo momento a pesar del efecto antiaerodinámico que pueda suponer un tío de 1.80 y 90 kilos encima con una chaqueta de cordura.

No pude probarla con pasajero pero la moto promete en este sentido.

Para concluir diría que como casi todas las motos procedentes de Italia, se debe comprar con el corazón, con la pasión propia de los productos bellos e impactantes como son estas nuevas Guzzi o las Ducati y más primas transalpinas. La moto es preciosa, sobre todo la parte trasera con el monobrazo y las llantas pintadas en negro y el pedazo de donut trasero de 180.

Considero que las críticas le llegan injustamente siempre por comparación. Esta moto tiene su propio carácter deportivo marcado por su motor de altos vuelos. Simplemente y para no equivocarse hay que tener claro lo que una compra.

Espero que este intento de reportaje os guste, desde luego esto es lo que yo he pretendido siendo lo más objetivo posible y sin intereses de ningún tipo alrededor. Gracias por leerlo.

Nota: he leído por algún sitio que Guzzi ya tiene previsto una reprogramación de centralita para curar el agujero en medios del motor. Si es así, enhorabuena.[/i]

http://img380.imageshack.us/img380/5558/stelvio2sinmatrtm3.jpg

http://img380.imageshack.us/img380/1192/stelvio3sinmatrgh5.jpg

http://img513.imageshack.us/img513/3071/stelvio4uh9.jpg

Espero que os guste. :wink:

Muchas gracias passione, un pedazo de articulo que nos enseña la verdad de esa bonita moto, la lastima es lo que dices y que ademas huele tan malamente, solo salen en las revistas las motos que antes pasan por caja, y en funcion de las aportaciones asi vendran las calificaciones… sin palabras… :\

Conste que sigo pensando que la multi es the best… ^-^ :wink:

Yo tengo que decir que el concepto trail no me llama nada y aprovechando este mensaje me tengo que confesar :angel: si tengo la multistrada es por que es lo mas parecido a la hypermotard, si me decidí por la multi fue por mi acompañante, pero después de 15km en multistrada me dado cuenta que me equivoque de compra, mi camino es la hypermotard, la multistrada funciona de maravilla me sorprendió lo bien que va en todos terrenos se come con patatas a todas sus competidoras “pero me equivoque de ducati” compre mi multi pensando con la cabeza no con el corazón, no me arrepiento ni mucho menos de tener la maravillosa multistrada…
creo que en 2 años mi montura sera la hypermotard…

Te entiendo muy bien Sergibomb, ya que yo tuve un poco la misma duda.
Pero aunque el corazón mirara la maravillosa hyper (y tambien la KTM 990 SM) la razón y sabios consejos de mis amigos, consiguió que me decantara por la mejor.

I digo mejor (para mi, claro) por que la multi, tiene muchísimas mas ventajas turísticas que la hyper (las sabemos todos: cúpula, opción de magníficas maletas, sillín, capacidad deposito, comodidad del pasajero), y en cambio, la parte deportiva que sacrificas és mínima para la mayoria de “pilotos” aficionados.

Que vas a hacer con una hyper que no hagas con la multi?
Pues para la mayoria NADA mas. Por que la multistrada es un tiro de moto que, en buenas manos, corre que se las pela.
Insisto en que la hypermotard me parece una maravilla (tanto estética como mecánicamente), pero con una multi vas a hacer lo mismo y encima con mucha mas polivalencia y sin tener que repostar tan a menudo.

Saludos.

Muchas gracias, passione, por este magnífico reportaje.

Yo estoy contigo en que la Multi no es trail. Me maravilla que se la incluya en las comparativas de las maxi-trail; y no puede decirse que no hay nada comparable porque cada vez se apuntan más marcas a este sector (Benelli Tre K, Triumph Tiger, Yamaha TDM… incluso cuando hace unos meses se especulaba acerca de la nueva GS yo pensaba que se apuntaría a este concepto de moto de carretera cien por cien, más ligera, con postura erguida y polivalencia máxima, dejando la Adventure como trailera en sentido estricto…).

Parece que en la Stelvio sí existe ese vacío en medios y bajos que le achacan las revistas, ámbito en el que la Multi tira con mucha rabia y la GS progresa lineal pero satisfactoriamente. La Guzzi tienen que pulirla todavía pero es una grandísima moto; mi próxima opción si no estuviera como estoy encandilado con mi Ducati :smitten:

Ls :wink:

MacGuffin

Gran prueba passione, gracias por compartirlo.

Saludos.

Gracias passione. Es interesante tener un punto de vista objetivo y una prueba de una moto de características “similares” a la Multi. Ultimamente se te ve bastante “virado” hacia este tipo de moto, no? :slight_smile:

1Saludo
Lsssssss

Hola:

No es que esté virando, jeje, es que las considero directamente. Desde que mi mujer estaba embarazada y sobre todo desde el nacimiento de mi hija, he ido perdiendo las ganas de correr, este año no me he federado ni he hecho casi tandas. A ello hay que unirle la espinita del inconcluso viaje a Africa en Multi, etc, etc…

Probé la stelvio porque me encantaba desde que salió, me gustó pero me pareció demasiado pesada y con algunos defectos que ahí expongo. La GS no la contemplo por estética y por motor demasiado lineal y otros tipos de Guzzi …pues quizás.

De todos modos, creo que terminaré con una Multi en el garaje y espero no tardar mucho. La vida son dos días y yo ya llevo casi uno gastado… :stuck_out_tongue:

Viaje a Africa en Multi ?? Podrías dar más datos o algún “link” ?? ::slight_smile:

1Saludo
Lssssss

A propósito de comparar la Multi con una maxi-trail: como algunos sabéis, el año pasado hice un viaje a los Alpes con la GS Adventure que tenía entonces (fue en ese viaje cuando me enamoré de la Multi -por allí se ven muchas más que en España) y este verano he hecho uno muy parecido con la Multi. La Adventure tiene mucha más capacidad de carga que la Multi, claro, pero lo cierto es que en el primer viaje alpino me volví con mucha ropa sin usar; este año he racionalizado mucho el equipaje y con las dos maletas y la bolsa sobredepósito me ha bastado para hacer un viaje motero de diez días (obviamente, ni fui a la ópera en Salzsburgo ni al teatro en Verona: vaqueros, camisetas, zapatillas de deporte (Pirelli, jejeje) y poco más). A cambio, he disfrutado de una moto mucho más ágil, ligera y divertida en las carreteras de montaña, que son las que interesan.

Mi experiencia es que sólo si eres un viajero empedernido, devorador insaciable de km para hacerte Madrid - Paris - Hamburgo - Viena - Lyon - Madrid por autopista te merece más la pena otra moto distinta a la Multi; que, probablemente, tampoco sería una GS sino una RT. Si lo tuyo es llegar a Brescia o a Chamonix en un par de etapas y desde allí perderte una semanas por los Alpes, no se me ocurre moto mejor que la Multistrada.

Curiosamente, el año pasado con la Adventure llegué a casa tras el viaje con una contractura en un hombro y este año con la Multi he llegado como nuevo.

MTS forever :wink: !!

No hay link Patxi. Hubo una inciativa desde el foro para un viaje a Marruecos en Multi que se suspendió porque dos de sus participantes tuvieron un accidente en el viaje de ida. Es posible que ese viaje se vuelva a plantear cuando se pueda, pero seguramente de otra forma menos ambiciosa.

Saludos