MV Agusta F4 1000 R 312

Pero vamos a ver, amigos, ¿cuánto tiempo lleva MV en el mercado? ¿10 años? Y ya queréis que tenga una enorme gama de modelos… Puede que MV quiebre mañana mismo y me tenga que comer mis palabras, pero los hechos no apuntan a eso sino a todo lo contrario: cada vez mejora más la red de distribución, cada vez se ven más MVs (poco a poco, de acuerdo) y la marca cada vez participa en más competiciones (sobre todo SBK, pero incluso se habla de volver a MotoGP).

Y no creo que MV llegue nunca a tener muchos modelos: supongo que se quedará con las RR de 1000 y de 600 y sus correspondientes versiones naked. No me imagino una “MV-Multistrada” o cosas parecidas…

Jota - Y si quiebra, pues nada, me pillo la 1098 o la S4R y tan contentos 8)

Cuando oigo hablar de MVs, no puedo reprimir poner algún comentario.

En este caso, debo decir, que no sé si la gestión de determinadas personas en la fabrica es buena o mala, ni quiero entrar a juzgarla por que no me lleva a nada.

Lo que si quiero decir y esto que digo lo baso en mi propia experiencia, no en lo que haya podido leer o lo que haya podido oir a otra gente; es que el dia que puse mi culo en una MV, ese día dejé de creer que DUCATI era lo mejor (y ciertamente que lo pensaba!!). Las DUCATI son cojonudas :wink: :wink:, pero!! mi corazón tiene otra dueña!! :smitten: :smitten:

(me gustaria ver la cara de algunos que critican las MVs después de dar una vuelta en circuito…!!!) :smiley: :smiley:

Cambié mi S4R de 2005 con +/-10.000 (4 rodadas en PAU, 1 JARAMA y 1 CHESTE) por una Brutale 910 (con la que he rodado 4 veces en PAU y 2 en JARAMA) y hace medio año me decidí por la F4 1000 R ( 2 rodadas en PAU y 1 en NOGARO). Cuando vamos a circuito me hermano y yo, nos intercambiamos las dos MVs, os puedo decir que si la diferencia entre la B910 y mi exS4R es “brutal” (a favor de la MV) no quiero pensar en la diferencia qe pueda haber entre la F4 1000 R y una 999 o la nueva 1098 (aunque me puedo estar equivocando por que no tengo experiencia con esos dos últimos modelos, pero bueno ???).

Lo que si me atrevo a afirmar ;), desde mi punto de vista, es que MV en realidad no necesita cambiar ningún modelo. La F4 es una moto adelantada a su tiempo tanto en diseño como en prestaciones, y es ahora cuando el resto de Italianas 1098 y RSV 1000 Factory y Japonesas como la nueva R1 y la GSXR1000 (habiendo probado al GSXR1000 de 2006) se están poniendo más o menos a la altura.

Y como en todas las facetas de la vida, mi forma de ver las cosas, puede no ser la misma que mucha gente que lea estas líneas, pero eso es bueno, por que no me imaginaría rodar por la carretera o un circuito y ver que todo el mundo lleva la misma moto.

saludos
CantabronS4R

Sería una pena que una marca tan carismática volviese a tener dificultades para sobrevivir. Desde luego, muchos no le haríamos ascos a tener una F4 1000R en el garaje (la moto más bella de la actualidad bajo mi punto de vista).

Sólo espero que su estrategia comercial sea la acertada.

Eso es lo que me inquieta a mí de la marca… :\

Yo creo que lo que tu tienes es una clara preferencia por un tetracilindrico frente a un bicilindrico. Eso no quiere decir que sea mejor o peor, sino que tu prefieres un tetra frente a un bi. Tanto una 1098S frente a una F41000R como una S4RS frente a una Brutale hacen mejores tiempos en circuito en manos de un piloto. Puestos a decir que una es mejor que otra, con lo peculiar que es ese termino de “mejor”, me quedaria con la que hace menos tiempo en un circuito. Pero ya digo que lo de mejor es muy muy peculiar, y de lo que no hay dudo es cual es para ti mejor, por eso la tienes :wink:

Vs

Bueno, vámonos a los tiempos de las mejores máquinas en las mejores manos…

¿Cómo quedó Bayliss con la Ducati 999 en la última carrera de SBK? ¿Y dónde estaba la MV Agusta?

En cuanto a factores subjetivos, pues cada cual tendrá los suyos… Pero eso es objetivo, el tiempo en el mismo circuito, para una y para otra.

:angel:

Aclaración:
MV Agusta tiene algo más de 10 años, como ha dicho alguien por aquí. :wink:

Lo de que la GSXR y la R1 se están poniendo a la altura ¿a que te refieres?, no será en prestaciones, porqué te aseguro que cualquiera de estas dos corre más y pesa menos, otro tema es la estética, pero si nos ceñimos a tiempos de circuito, por lo que pone en las revistas inglesas (las únicas que me fío), en circuito una F4 (base) no les llega ni a poner el aliento en el cogote, otro tema será una F4 R o Senna, o SuperRRRR preparada, como se llame (esa de los 312), pero estoy seguro que en circuito no tiene nada que hacer contra una R1 SP o una 1098S.

Carloooos, la pasión te ciega… :wink:

Estoy absolutamente convencido de que, en manos de un piloto de nivel como el tuyo o el mío, una 999 NO es peor moto, en términos generales de efectividad, que una F4 1000.

Eso me lleva a pensar (como ya ha dicho Pablo), que esa diferencia “brutal” que tú encuenras entre tus MV y sus correspondientes rivales bicilíndricas se limita a la forma de comportarse, a la respuesta, a la clásica diferencia entre un tetra y un bi.
Es como el típico piloto con unas cuantas tetras a sus espaldas, que se sube en una 999, y dice que “no corre”…
No confundamos el nº de rpm al que es capaz de girar un motor con lo efectiva que sea la moto en cuestión.

Es super-evidente, leyéndote, que a tí te gusta más el carácter de un tetra, pero te apasiona la estética “italiana”.

Perfecto, no hay duda de que la F4 es una moto preciosa, adelantada a su época en el apartdo estético, como bien has dicho.

Yo, desde luego, si quisiera pasarme al lado “tetra”, no compraría una MV, ni aunque me sobrara la pasta.
Me compraría una Suzuki, o una R1, que se han mostrado SIEMPRE mucho más efectivas en circuito que la tetra italiana, además de mucho más potentes.
Nunca ha “ganado” una MV en ninguna comparativa a las tetras niponas, cosa que, como sabrás, ya ha hecho en las dos ocasiones en que se han comparado este año la 1098 con sus rivales japonesas (en Calafat se mostró más efectiva que una R1’07, y en Melbourne humilló a todo el batallón de Japos actuales).

De todas maneras, está bien que uno esté contento con su moto, y que sienta que es la mejor moto del mundo.
Y én tí, se nota que la MV f41000 R es “TU” moto. Felicidades.

Vsssssssssssss

P.D.: Por cierto, a ver cuándo coincidimos en algún circuito, que tengo ganas de fundirte con mi 999… :knuppel2:

Un abrazo, Carlos. Cuánto tiempo sin leerte por aquí. :wink:

El primer prototipo de la MV Agusta F4 fue presentado en el salón de Milán el 16 de septiembre de 1997, pero no empezaron a venderse hasta 1998. Y eso las carísimas Serie Oro, que las normales salieron a la venta en 1999. Osea que la marca, en su nueva época, no llega a los 10 años.

Sobre el debate MV-Ducati… no creo que sean ni mejores ni peores, son distintas, yo también prefiero los tetras, y el que sean uno o 10 segundos más rápidas o más lentas en circuito que las Ducas o que las japos, a mí personalmente me da exactamente igual

Por cierto, una pregunta-desafío: ¿sabéis por qué se llaman “F4”?

Jota - Un gallifante pal que lo sepa 8)

Pues yo no me voy a llevar ese gallifante, es más, voy a ofrecer otro a quien me explique qué es eso de las válvulas radiales que he leído que tienen las MV Agusta F4…

es como se llamaba el proyecto de ferrari que fue quien les ayudo a diseñar el motor.

Medio gallifante para Clau. Efectivamente, la “F” es de Ferrari, que es quien diseñó el motor, y especialmente la culata con válvulas radiales, derivada de sus motores de Fórmula 1 de los años 90. El “4” es por los cuatro cilindros, puesto que en principio se pensó en fabricar tricilíndricas.

Lo de las válvulas radiales… bueno, yo no soy mecánico, pero más o menos es algo así como que la cámara de combustión es semiesférica en lugar de cilíndrica; esta disposición mejora el llenado y vaciado de los cilindros a alto régimen, con lo que aumenta el rendimiento y la potencia del motor especialmente en altos.

La distribución con válvulas radiales no es ni mucho menos un invento de MV, se ha utilizado mucho en competición, pero hoy por hoy sólo se encuentra de serie en las MV Agusta.

Jota - A ver si algún experto lo explica mejor… 8)

Jota, no me he enterado de nada…

A ver si me aclaro un poco. En una Ducati cualquiera, las válvulas están en ángulo respecto a la longitudinal del cilindro. En las Testastretta ese ángulo es más cerrado, de ahí lo de “cabeza estrecha”. Hasta ahí, genial.

Si la cámara de combustión ha de ser semiesférica (creo que los americanos llamaban HEMI a los coches que la tenían así) entonces… Las válvulas no pueden ser “planas” por la parte de dentro del cilindro, ¿no? Y por el lado “de abajo” de la cámara de combustión, ¿no se supone que el pistón tiene unas muescas para que las válvulas no choquen con él? ¿No tiene forma cónica una cámara de combustión “estándar”? ¿O más bien es más o menos piramidal?

Uf, me parece que me estoy liando y me está doliendo la cabeza… Ya no pregunto más por ahora.

No lo sé, colega. Quizás sea que además de estar en ángulo con la longitudinal del cilindro estén también en ángulo entre sí…

Jota - Voy a desarmar la culata de mi Brutale y te lo cuento 8)

Pues saca fotos, para que luego recuerdes donde iba cada pieza… :wink:

el piston es algo asi

http://img237.imageshack.us/img237/5408/image012vm5.jpg

sin culata

http://img89.imageshack.us/img89/900/image017ix0.jpg

poniendo culata

http://img225.imageshack.us/img225/3476/image018mv8.jpg

para clau?¿ uhmmmmmmm :smiley: :smiley: :smiley: :smiley:

¿y que hago yo con un inmerecido gallifante? :2funny:

calla calla que si te lo han dado no te quejes ;D ;D ;D ;D

Jejeje, bueno, otro medio gallifante para mussol (no le voy a quitar ahora el suyo a Clau). Están bien esas fotos del pistón de una Duca, molaría ver también fotos del interior de la culata. ¿Las tienes?

Jota - Porque pedir fotos del pistón y la culata de una MV, como diría el Luqui, sería LO MAAAAAAAAS 8)