neumaticos: palabras de experto

tengo una duda sobre el papel de los neumaticos de nuestras motos y me gustaria que algun crack del foro ponga su opinion…

entiendo que mas el neumatico es blando, mas pensado por el circuito (supercorsa, power race, racetech) mas vamos seguros en circuito y pegados con minor riesgo de caida pero cuando toca pasar de un neumatico mas de calle tipo diablo corsa a estos mas circuitero?

por ejemplo

si en la comparativa entre la r1 y la 1098 de motociclismo con neumaticos diablocorsa III (un neumatico de calle/circuito) los probadores consiguen un 1.34 en calafat que es un tiempo de superpole…una persona “normal” podria rodar 10 seg. mas lento con los mismo neumaticos sin ariesgar cada dos por tres caidas o mejor que se monte slick para ir mas seguro ?

o las culpables en las caidas donde parece que se va el neumatico son por una la mala regulacion de las suspensiones…y areglando esta un neumatico de calle/circuito ya iria sobrado de grip por un piloto con un nivel mediano ?

Eso, dejemos a algun crak que nos lo cuente.
salu2

os pongo otro dato…canepa …ducati junior …campeonato europeo 600 stock con 749r…tiempo en valencia 1.40 mas o menos…neumatico diablo corsa (en la foto) :smiley:


http://img148.imageshack.us/img148/6866/silverstonepop01zt0.jpg

buaa que pasote el canepa ese, yo creo que igual es cosa de pilotos, yo he llegado a ver rodar a amigos en tandas con los neumaticos reventados e iban que se las pelaban!!!

vamos yo ni hubiera arrancado la moto con esas gomas, y la peña va y bajan un segundo la vuelta!!! :uglystupid2:

yo entre en albacete donde me saque la foto esa de al lado, con diablo corsa con 4000km y entodavia me estoy comiendo la bola por si me las cambio a lago mas blando.

Y eso que me dieron confianza+ agarre+ todo permitido. ni un susto!! aun asi estoy pensando en unas supercorsa por si las moscas…creo que somos nosotros los qu nos comemos demasiado la bola con los neumaticos.

habra que entrenar con supermotard…asi nos dara igual si agarran o ssi derrapande alante o de atras :2funny:

…pero bueno si algun crack nos quiere dar un cursillo rapidito…jjejeeje

Y sin ánimo de sentar cátedra…

Los neumáticos deportivos, de circuito, de competición, o de calle, no se diferencian por lo que todos creemos, por el compuesto de goma. Aunque en cierto modo si (los neumáticos de calle necesitan durabilidad, la goma al contacto con el aire se oxida, para evitar esto, en la mezcla de caucho se incluyen unos elementos antioxidantes que perjudican la capacidad de agarre de la mezcla del caucho. En circuito no se necesita esa durabilidad y este componente antioxidante no está presente, por lo tanto la mezcla es más “pura” y efectiva, otra diferencia).

La gran diferencia viene por la construcción de la carcasa, es decir, el chásis del neumático.

Un neumático sufre constantes deformaciones pues está expuesto a multitud de fuerzas (por ejemplo, en línea recta, además de soportar el peso de la moto, soporta fuerzas centrífugas (hacia afuera), en curvas además de centrífugas, peso, fuerzas tangenciales, etc).

Las carcasas de circuito son más rígidas pues las fuerzas que deben soportar son superiores por los diferentes requerimientos. Para calle, éstas son mas flexibles, pues además, tienen que buscar un equilibrio entre agarre, desgaste, deben ofrecer una cierta flexibilidad para actuar como amortiguador adicional para incrementar el confort. Las irregularidades de los asfaltos de calle (baches, piedras, etc) no existen en circuito por lo tanto los requerimientos son diferentes.

Luego la mezcla de caucho a aplicar son diferentes (hay compuestos de circuitos duros, medios, blandos, hiperblandos/calificación, etc).

Otro de los aspectos que también definen el comportamiento de un neumático (su agresividad, caida, rapidez) es el perfil de la banda de rodadura. Esto es una explicación al diferente comportamiento de los Dunlop, Pirelli, Michelin, etc. Cada fabricante diseña su comportamiento.

Bueno, me puedo extender mucho más, pero llegado a este punto, creo que he aburrido al personal.

Lo siento y perdón por el ladrillo. Me callo.

Saludos,

Ricardo

No te cortes, sigue, sigue… En serio. :wink:

Sigue sigue… no te hagas de rogar vaaa

.

Otra de mis “pedradas” es el tiro olímpico, y como dice un Maestro:

“lo que hace una buena puntuación está siempre de la muñeca hacia atrás”…o sea que el buen tirador lo es, independientemente de con qué tire.

Pues en moto…IGUAL.

Yo me las he visto y me las he deseado para lograr que no se me escapase un amigo con una R45
y unos neumáticos Pirelli Mandrake de antes de la guerra. Sudé tinta para que no se me fuese, pero es que el tío era un fenómeno… :o

Lo que marca la diferencia no es un neumático, sino un tío que tenga sensibilidad para llevar la moto.
Los neumáticos de calle actuales serían la envidia de las gomas de competición de hace 5 ó 6 años.

O sea, que las gomas de calle que ahora compramos en cualquier taller son MEJORES que las gomas con las que corrían Kevin Scwantz… o Rainey…o Doohan.

¿de verdad necesitamos más??? ???

.

Lo que marca la diferencia no es un neumático, sino un tío que tenga sensibilidad para llevar la moto.
Los neumáticos de calle actuales serían la envidia de las gomas de competición de hace 5 ó 6 años.

O sea, que las gomas de calle que ahora compramos en cualquier taller son MEJORES que las gomas con las que corrían Kevin Scwantz… o Rainey…o Doohan.

AMEN!! :wink:,en realidad lo que nosotros queremos es tener la seguridad de un neumatico que evite los sustos y caidasss, y eso por muy supercorsaslicksuperchicle que pillemos amigos…

Si hablamos de nivel de “usuario ocasionalmente circuitero”, entre los que me incluyo no tenemos, al menos yo, la sensibilidad para notar diferencias mínimas de neumáticos, aunqué lo que notamos es “si vamos a gusto o no”. Un neumático de calle como un Pirelli Diablo Corsa puede ser válido para realizar alguna tandilla de circuito, es un buen neumático con una carcasa bastante dura y un compuesto cómodo si no le buscas las cosquillas.
Por mi experiencia personal -poca- las diferencias que noto entre un neumático de calle y uno de circuito son:

  1. El neumático de circuito tarda más en calentar pero el umbral de temperatura es mucho más alto y trabaja bien a partir de la tercera vuelta (suponiendo que no usemos calentadores), en cambio el neumático de calle se calienta antes pero también se acaba antes y lo que yo he notado es que a partir de 5 o 6 vueltas se vuelven fofos (carcasa?) y tienden a deslizar con facilidad por la degradación, es decir, el umbral de temperatura está mucho antes.
  2. Noto también que los neumáticos de circuito son mucho más rápidos en cambios de dirección y gracias -supongo- a la carcasa se direccionan mejor, para entendernos “donde pones el ojo pones la bala”.
  3. La trancción es mejor también en los neumáticos de circuito, agarran más y eso se nota a la salida de las curvas, al tener menos dibujo y más goma puedes abrir gas antes.
  4. La frenada también es mejor y, también gracias a la carcasa, se hunden menos y permiten frenar hasta la cocina.

Eso es lo que yo noto, no tiene porqué ser correcto :wink:

Por cierto, el 11 de marzo voy a Calafat, tengo montados unos Diablo Corsa de calle… no pienso cambiarlos para hacer unas tanditas a ritmo suave :smiley:

Para la “media” de los que estamos aquí, esa es la matización mas acertada :wink:

La “jodienda” de los sport-turismo es que enseguida te dan confianza (por alcanzar antes la temperatura de funcionamiento), entonces te confías, empiezas a enroscar a saco y de repente … upssss :o deslizadeta que te parió (cuando no caida), precisamente porque son gomas preparadas para temperaturas medias de trabajo (las que se dan en carretera) y no para las altas temperaturas que se alcanzan en un circuito donde vas de curva en curva sin parar. :wink:

La principal diferencia práctica que tenemos entre un neumatico de “circuito” y uno de calle, sin entrar en los porqués, es que con un neumático de “circuito” podremos abrir gas antes y más fuerte que con uno de calle sin que deslice. A canepa se la suda que deslice, porque lo controlará en un 95% de las veces, mientras que a ti o a mi lo más probable es que cada vez que deslice abriendo gas salgamos por orejas ;).

Que un profesional haga unos tiempos estratosféricos con un neumático de calle, no quiere decir que no haga falta un buen neumático para ir rápido. Ese mismo profesional con unos buenos neumáticos iria todavia más rapido. A nosotros un neumático de circuito posiblemente no nos haga ganar mucho tiempo, pero lo que si que nos va a dar es mucha mas seguridad.

Si a ronaldiño le pones a jugar un partido sin botas de tacos, seguro que te va a dar mil vueltas, pero no por eso dejarás de usar botas de tacos cuando juegues al futbol.

Si brece lee era capaz de salir airoso de un combate con una mano atada a la espalda, no quiere decir que a ti no te hagan falta las dos manos y posiblemente una escopeta para salir airoso del mismo combate.

En resumen, que decir que para que quiero unas gomas buenas si hay pilotos que con gomas de mierda nos sacan 20 segundos, me parece una tonteria soberana :wink:

Vs

El eterno dilema es que una cosa es una montura deportiva, otra es una de circuito y otra distinta es una montura con opciones, minimamente reales, para ganar un campeonato, ya sea como se llame o de cualquier nivel.
Si algo tiene en comun todo el que va subido a algo es que cuanto mas “comodo” se va mejores tiempos se hacen o mas rapido se rueda y en eso uno de los limites ,aunque no el unico, estan los neumaticos.
Con esfuerzo y en malas condiciones se puede apurar un par de vueltas del final o de marcaje de tiempos de clasificación, pero no se se puede ir mucho tiempo asi y menos sin asumir riesgosque en una manga completa te arruinaran.
Yo lo que he visto es que los que ganan algo, se lo estan pasando realmente bien mientras lo hacen y van rapido porque las condiciones se lo permiten y ademas ,simplemente si fuesen mas lentos no irian tan comodos y disfrutarian menos.
Con adrenalina y hechandole @@(bueno, u lo que querais), lo unico que se consigue es hacer un adelantamiento y despues salirte en la siguiente, caerte o tirar a varios,(A no ser que al que adelantes este en otro planeta y se acoj…).
Estoy de acuerdo en casi todo lo que habeis comentado en concreto sobre neumaticos,sobre todo los de circuito, que conozco menos.

Pero flipadas mentales aparte, hay que tener claro, que una cosa es una duca deportiva y otra es una de competición y que algo que esta parado en un semaforo, dista de entrada de lo que esta parado en una parrilla de clasificación de aunque sea una formula de promoción de marca, por mas kits, piezas perfomance y perras que se le hayan metido al tema.

Tambien esta la experiencia y las aptitudes basicas de los conductores u pilotos, que aparte de participar en su agrado por las carreras y la competición y llevar una duca, a lo que todo el mundo deberia tener acceso,esta el hacerlo con cierto exito y de ahi que unos con una goma se caigan y con la misma otros hagan buenas clasificaciones o tiempos sin que deba existir una explicación muy concreta.Esto no hace mas que indicarnos que aunque, a veces no lo parezca, hay mucho camino por andar en el desarrollo de neumaticos y vehiculos en general. :angel: :wink: :idiot2:

Por el mismo razonamiento un neumatico de circuito nunca o casi nunca llegara a su temperatura de funcionamiento en carretera abierta…¿?

Y con los compuestos homologados pasara igual…

El de circuito tardará mucho mas en coger una temperatura “aceptable” que proporcione un agarre aceptable, pero desdeluego no será su “optima” de funcionamiento ni su capacidad de agarre el máximo para la que está diseñado.

Dicho de otra forma, si hay que meterse en una curva a saco en carretera abierta, prfiero hacerlo con unos sport-turismo que con unas gomas de circuito (las primeras estarán mas en “lo suyo”)

Por no hablar de condiciones precarias de adherencia, los dibujos de las sport-turismo son mucho mas efectivos (por ejemplo con agua) que las de circuito, cuyos dibujos son meramente testimoniales y muchas veces sirven únicamente para poderlas homologar y que sean “chulos” para dar una imagen racing y vacilar en las terrazas :wink:

Ricardo man, una curiosidad más que duda al leer lo que has escrito.

Dices, y parece que dices bien*, que una de las características de los neumáticos de circuito es la existencia de una menor cantidad de antioxidantes.

Por lo cual, entiendo que, apesar de que todos los neumáticos tienen “fecha de caducidad”, la de los neumáticos de circuito será menor ¿Me equivoco?

Sería interesante saberlo, sobre todo para las compras a través de internet.

*“Dices, y pareces que dices bien…” Es una coletilla que usaba mi profesor de filosofía cuando aplicaba el método socrático con sus alumnos. Me ha hecho gracia poder utilizarlo, nada más.

Es totalmente correcto lo que comentas. La fecha de caducidad de los slicks de circuito es muy inferior a una normal.

Por ejemplo, en alta competición, los neumáticos que un fabricante desplaza a un GP están manufacturados hace no más de 20 días.

Recordais en el GP F1 de EE.UU. (Indianapolis) cuando hubo la movida de los neumáticos. Se dieron cuenta de los riesgos que suponían los neumáticos preparados para ese GP, no cumplían los requerimientos (aunque también existió un componente político de medición de fuerzas de intereses contrapuestos). Entonces, tenían stock caducado, nada fresco, y aunque Michelin tiene fábrica (impresionante por su tecnología y capacidad) en Carolina del Sur (Greenville) y la central de América allí, no les daba tiempo a hacer una tirada completa necesaria.

Esto quiere decir que cuando más puro es el caucho (la mezcla) mejor rendimiento se obtiene, pero más voluble es su duración en contacto con el aire (oxígeno).

Por cierto, para los circuiteros, los slicks que constantemente son calentados, enfriados, vueltos a calentar y enfriar y así sucesivamente, en un día de tandas están destrozados (para tirar) y no rinden al final ni el 10% de su potencial. Por eso es primordial los calentadores para mantener estable su temperatura y su composición.

Esto es debido a las composiciones químicas de la mezcla de caucho y demás componentes. El oxígeno quiebra sus propiedades.

Saludos,

Ricardo

Por ejemplo Ricar.
Eso para que veais lo que sus podeis llevar comprando neumaticos por red, o de las ofertas de “Ruedas de circuito con solo la primera rodada”.

Entonces… los slick son solo para un día…??

El último juego de gomás que llevo son dos slick rallados que compre de 2ºmano… “solo tenian un día de tandas”, no tendrian más porque le he sacado 3000Km´s al trasero.
Aparte de que se ha cuadrado, estos neumaticos se han comportado de lujo tanto en circuito como por la calle, de hecho el delantero lo sigo llevando…

Pues eres muy fino, compañero. Yo sólo con pensar que llevo sliks de sgunda mano me caigo seguro.
Como dice adversario los slics se degradan con más facilidad y no encajan bien los cambios de temperatura, como más especializado sea el neumático más especializado debe ser el piloto.
En circuito he probado casi de todo y, para mi nivel, nada mejor que unos Supercorsa Pro SC2 siempre funcionan y funcionan bien, además pueden usarse tranquilamente por carretera en verano, en invierno es otro tema.
Probé slics y, cuando los estrenas perfecto, todo el día bien, pero cuando tardas unos días y vuelves a usarlos… cambian mucho y no inspiran la misma confianza, la direccionalidad es buena, pero la adherencia es… diferente, no deslizan bien, rebotan, supongo por la degradación de la goma al enfriar-calentar-enfriar-calentar… pierden propiedades como bien dice el compañero adversario.