neumaticos: palabras de experto

gracias para las respuestas…muy util

yo me quedo con mis diablo corsa todoterreno, circuito,calle,lluvia que por mi nivel ya van bien…o me cambio a los corsa III que pirelli da como mas circuiteros: Corsa = 25%circuito 75%calle …corsa III = 40% circuito 60% calle (igual a los dragon supercorsa pro NO SC pero con dibujo tipo corsa…segun el “marketing” pirelli)

cuando estare en 2 minutos en cheste y 2.15 en montmeló me paso a algo mas circuitero…me faltan 10 segundos que son muchos :-X

el tema seguridad es importante pero para alguien que se mete 5 veces en un año al circuito y hace 20.000 km en carretera en salidas de fin de semana neumatico muy blandos son muchaaaa pasta…tambien es dinero cuando deslizas y no controlas como canepa en circuito y repasas el lateral de moto :embarassed:

bueno al final lo de siempre…lo que cuenta es el piloto y su capacidad…las herramientas son importantes pero tambien hay que saber decir ya esta ahora toca a mi evolucionar sin tener que recurrir a una tecnologia de motogp

a todos gusta el aire “racing” …estar en el circuito con la moto con calentadores…o tener la SBK y mono circulando por la calle…despues llega el tio con una gs1200 de 300kg y te rapasa con su neumaticos de piedras y 3 maletas de aluminio… :frowning:

Clau, tu mensaje es un poco incoherente :smiley:

El compuesto de los Supercorsa Pro SC y de unos Slick pirelli (No recuerdo el nombre ahora Dragon slick SC o algo asi) es exactamente el mismo. Por lo tanto sufren igual de bien o de mal los cambios de temperatura. No tiene sentido decir que unos super corsa pro sc2 te van perfectos siempre y unos slick del mismo compuesto no. :wink:

Vs

mromanel,creo que el tipo de las maletas de aluminio lo conozco yo tambien y se cojio un cambio de sentido,si, no… :wink: :frowning:

Dragon supercorsa pro

y Dragon supercorsa pro sc (lo que lleva compuestos diferentes):wink:

tampoco voy a salir con gomas de motocross…llevo una botas de tacos pero no la nike de ronaldiho :wink:

Fino??.. Que forma más elegante de decir que voy parado!!! jejejejjej :wink: :slight_smile:

Mi nivel es medio-medio bajo… aunque por carretera he llegado a usar toda la banda del neumatico…
Antes de montar los Michelin Slick rallados, llevaba unos bt014 y he notado una diferencia bestial… a mi los Slick me transmiten mucha seguridad y confianza, eso si, me tomo mi tiempo en “calentarlos”…
Los he llevo desde octubre y en todo el invierno me han hecho ningún tipo de estraño… incluso una vez me toco subirme desde San Vicente a Alicante (7km´s por ciudad y travesia “rapida”) lloviendo y me sorprendio lo que tardaban en deslizar…

Esta tarde cambio el trasero por un michelin Pilot Power 2ct, l delantero lo aguanto por que aun le queda vida…

No dudo que cualquier neumatico de calle deportivo sea más adecuado para ir por carretera, pero ¿creeis que lo que llevo ahora mismo delante es peligroso?

V´ssssssssssssssssssssss

Sobre la degradacion de los neumaticos, note en la rodada de Cheste que en las tandas libres (antes de mi caida) que tras la cuarta vuelta el nuematico trasero derrapaba saliendo de las curvas mas cerradas… entiendo que esto es degradacion cuando la temperatura alta del nuematico causa que el compuesto deshace. Estoy equivocado?

Pues, para el Desafio Twin quiero poner unos neumaticos que puedo usar el dia entero con calentadores y luego despues de la carrera poder usarlas por la calle cuando hay buen tiempo.

Tenia pensado los siguientes neumaticos, me podrias dar opiniones si las habeis usado/probado en circuito:

Bridgestone BT002RS
Michelin Power 2CT
Dunlop GP Racer
Pirelli Dragon SC0/1/2

Los nuematicos que use en Cheste fueron unos Dunlop Sportmax GP208RR.

Saludos,
NuTTs

PD. Ricardo, eres un crack tio…gracias por el “write-up”.

Menos unos SC0 los que quieras :stuck_out_tongue:

Vs

Pablito… porque dices eso? Hace falta mucha experiencia con ellos, o son sencillamente muy blandos?

Saludos,
NuTTs

Lo que hace falta es mucho dinero :smiley:

Vs

Otra cosa… los michelin Pilot Power 2ct tienen un tipo de compuesto e el centro y otro más blando en los laterales… si el lateral necesita más tiempo en calentarse y agarrar… en las primeras inclinadass no estara a buena temperatura, pues el lateral del neumatico no ha tocado el suelo aun…
¿se transmite el calor por la carcasa? ¿como calentar una zona del neumatico que no se puede “rodar”?, pues si llegas a casi acabarte los neumaticos por el lateral no puedes calentarlos… cuando llegues a este punto ya tienen que estar “ok”…

Que follonaco :uglystupid2:

Yo como experto en pagar facturas de neumaticos, te digo que hagas 20 km en linea recta a 130 km7h,te bajes , y toques los cantos de tu goma trasera.
El lateral tiene la maxima temperatura.

Otra pregunta que me lleva días dando mal…

¿Como se ha de enfriar un neumático? ¿Hay que tener algún cuidado especial?

Entiendo que los cambios bruscos de temperatura afecten mucho a la goma. Es por ello que, una vez finalizado el día de circuito con unos neumáticos de calle, lease SuperCorsa 2, estos se irán enfriando.

En esta situación ¿Tambien se produce una mayor degradación del neumático? O, por el contrario, lo que realmente lo degrada es calentarlo de nuevo de manera brusca.

Si es el primer caso ¿Que hay que hacer? ¿Ponerle los calentadores sin encender para que vaya perdiendo temperatura poco a poco?

Joder, que cosas más raras se le ocurrena uno cuando le da por pensar…

esta es pura finura…yo creo que lo mejor es dejarlos calientes en la rodada y ya…no dejarlos al sol a cocinarse ni ponerlos en la nevera…utilizarlos muchos y en pocas rodadas…estos hablando de neumaticos tipo el dragon supercorsa sc2.

Entonces lo de hacer esees para “calntar la rueda” es una chorrada, ¿no?

El profundo mundo de los neumaticos…

Un neumático en linea recta no calienta los flancos como debería. Los flancos solo se calientan al 100% tumbando sobre la goma. Ojo con esto!!!

Salir de una autopista y empezar a tumbar a lo “bestia” y a abrir gas fuerte tumbado desde la primera curva puede tener unas consecuencias muy malas, igual que salir a saco en circuito con las gomas frias.

Vs

Ya que estamos…

El calor se transmite y la rueda se calienta, incluso en los flancos, aunque el trayecto sea mas bien recto, Pabli, sin que esto implique que este el neumatico para salir en un gran premio.

Bueno, tenemos opiniones distintas. :wink: Yo te digo que despues de 20km en linea recta el neumático no está preparado para tumbar y abrir gas en condiciones. Creo que ya puse este mismo ejemplo, pero en cheste por ejemplo, hay que tener sumo cuidado las primeras vueltas con las dos curvas de derechas despues de doohan, porque ese lado del neumatico tiende a enfriarse rapidamente al principio. Si eso ocurre iendo fuerte en un circuito, imaginate lo que ocurre iendo en autopista en linea recta.

Vs

Pienso y se de experiencia que Pablito tiene razon. Mira, despues de 4/5 vueltas rapidas en cheste de 2’04 hasta 2’09 con la pista fria, sin calentadores abri gas con gusto en una curva de derechas y me cai… no habia calentado el lado derecho del neumatico al no tener muchas curvas de derechas y pues quede en el suelo. Tambien hay otra razon que me cai… estuve en tercera cuando tenia que haber estado en segunda etc. Pero la razon principal fue que tenia la goma trasera fria.

Saludos,
NuTTs