Lo de la exclusividad está muy bien, pero sinceramente, Ducati se pasa con los precios de sus motos. Exclusividad no debería ser sinónimo de precio excesivo, sino de diseño y calidad. Los precios, no sólo de Ducati, sino de otras tantas compañías son del todo prohibitivos. Es cierto que hay moteros que tienen una nómina abultada, pero sin duda, se trata de una minoría. Qué pena que sólo unos pocos puedan tener acceso a máquinas tan bonitas como la Panigale o la 848 (me refiero a precio de salida).
Parece que MV Agusta ha tomado nota y se prevé que la nueva F3 tenga un precio de partida cercano a los 12.000 euros. Es caro, sí, pero está dentro de lo lógico para una motocicleta de semejante calibre. No es un precio abusivo y entiendo, o quiero entender, que la calidad de la motocicleta estará asegurada.
No sé cómo lo véis, pero tal y como está el mercado, creo que Ducati debería plantearse muy seriamente manejar unos números más accesibles.
Pura ley de oferta y demanda compañero.
Si tu vendieses manzanas a 10 euros c/u, y tuvieses una respuesta aceptable de compradores, ¿Las bajarías de precio?
creo que se pasan 20 pueblos por muy buenos componentes que metan,esta todo sobrevalorado,empezando por una zapatillas nike de 200 pavos a una moto de 20.000 por que lleve brembo,onhlins etc etc ,creo que en ducati tambien se paga la marca,y tambien se pasan con la revisiones ,el aceite que te hechan ,filtros etc etc es igual que otras marcas pero ducati te cobra mas que otra marca,
creo que triumhp es una marca con buenos componentes,no es japo,lleva los 3 cilindros que tambien es un motor esclusivo,y un precio y una gama de motos para todos los bolsillos…
Pues no mires el precio de los tomates o del pan o de un simple chicle…
A las triumph les sobra un cilindro y encima son inglesas :knuppel2: (Pérez Reverte y yo tenemos la misma opinión de ellos ;))
De todas formas y volviendo al tema del hilo, tenemos una solución, si Ducati no baja los precios…me compro otra moto.
Que la Panigale la considero cara (aún no sé el precio, ni voy a preguntar por él) me compro otra moto.
Estoy de acuerdo en que es la ley de la oferta y la demanda. Si encuentran compradores a ese precio…otra cosa distinta es que no los encontrasen (por múltiples motivos) como ocurrió con la 999. Tuviero que dar más por menos y cambiar decoración y componentes. Si aún así no se venden, se “discontinúa” la producción y se sustituye por otro modelo.
A ver… eso se llama ley de mercado. Nadie te obliga a comprar una moto.
Si consideras que por X dinero te dan poca moto, pues no te gastes ese dinero.
Por ejemplo, si a mí me encanta la nueva multistrada (o la pannigale, o la 848 o la que sea). Y, o no tengo ese dinero para gastar, o me parece que no merece la pena gastarme ese dinero en esa moto (porque prefiero comprarme un coche, unas nike, irme de vacaciones o comer una hamburguesa de un cocinero hiper-famoso), pues lo tengo fácil, no me la compro.
O me busco otra vía de financiación para conseguir más dinero, o me quito de (ponga aquí el “vicio” que se quiera).
Si todo el mundo hace lo mismo y Ducati deja de vender muchas motos (o Nike zapatillas, o hamburguesas o lo que sea), la empresa tendrá que elegir entre bajar los precios o dejar de vender y terminar desapareciendo.
Es decir, que el problema no es que una Ducati sea cara, sino que esa Ducati PARA TI cuesta más que lo que te va a aportar (llámalo sensaciones, imagen porque ligas mucho con tu moto, porque hace juego con tus ojos o por lo que sea). Y si hay otras personas que pagan… será que a ellos sí que les aporta eso. O tienen más dinero.
Y ahora hablando de mí mismo.
18.000 euros por una multistrada me parece caro. Así que he decidido que no me la compro, que prefiero seguir con mi moto actual.
Que sacan una más básica por, por ejemplo, 12.000 euros? O que encuentro una de segunda mano en buen estado, pues me lo pensaré.
Yo no me quejo de que un ferrari cuesta lo que cuesta. En todo caso me quejo de que no tengo dinero para comprarme un ferrari.
hombre mas cara es una yamaha xj6, q por 8000 euros q costaba cuando salió, t trae frenos q ni una jyosung, no tiene chasis, motor de hace 15 años, plasticos de baratillo, todas las piezas de calamina de la barata…
yo las ducati las veo q están en precio, y tampoco tengo dinero para comprármelas, pero no m parecen caras igual q un ferrari tampoco, ni m parece caro ni tengo la pasta jeje…
sigamos con el ejemplo de las manzanas.
no es sólo elegir el precio al que las vendas, también es directamente proporcional la cantidad de manzanas que pueda producir tu manzano. Si tienes un árbol y de éso tienes que vivir tratarás de vender sus frutos a un precio que te asegure tu supervivencia.
La producción de DUCATI, aunque ha crecido enormemente en el último lustro, es bastante acotada. No es una marca masiva.
En todo bien comercial un comprador puede apreciar dos tipos de cualidades:
Las Ventajas Diferenciales Racionales (VDR)
Las Ventajas Diferenciales Irracionales (VDI)
No todo es tan tangible Y no siempre el precio pagado está justificado por lo que recibes materialmente.
Para terminar: el aceite recomendado por DUCATI para sus motos es caro, muy caro. No todas las marcas recomiendan un aceite tan caro. Aparte de que en una DUCATI se lo cambias cada 12.000 cuando en otras marcas se lo debes cambiar cada 6.000 u 8.000.
¿qué tiene que bajar sus precios?
Sí. Yo quiero una Hyper 1100 Evo a 6.000€. Pero que no le quiten nada de lo que trae “la de ahora”
Es que esto es un poco subjetivo…por ejemplo, las horquillas Öhlins que todos pensamos que son componentes de calidad (por ejemplo las que monta las Ducatis de serie) son una verdadera porquería que no mejoran el comportamiento respecto a las Showa, Marzocchi u otra marca. La pegatina y los colores de la marca si que indican otra cosa pero de ahí a que sean de mejor calidad…
Por frenos igual y por componentes del motor, pues más de lo mismo.
En fin. Interpretable y respetables las opiniones.
Sólo te digo que la Öhlins de la 1098S que tengo, lo primero que hice (ruedo a menudo en circuito) fue cambiar cartuchos porque la de serie moría de tal forma que hasta tocaba en frenadas con la rueda delantera en el radiador. Aquello hundía tanto, tenía un comportamiento tan “inestable” que…
Mi caso no es el único, es más, todos los que conozco hacen lo mismo, al igual que con el amortiguador trasero. El TTX de serie no tien mucho que ver con el TTX de SBK.
Este hilo me ha recordado a aquel chiste…Dos amigos hablando: “Tio, ayer vi a una tia, bufff, un culo, unas piernas, unos pechos divinos , cómo olia macho…¿Y de cara? le pregunta el otro… ¿De cara? carísima, de cara,carísima…” ;D ;D
Creo que con Ducati pagas varias cosas: pagas marca, innovación, componentes, estilo, pero también asumes la repercusión de todo ésto en cada una de las ventas, es decir, los gastos de fabricación son inversos al número de unidades vendidas, por eso el Carrefour se puede permitir vender las teles más baratas que la tienda del barrio.
Vosotros creéis que la diferencia de calidad de, por ejemplo, los audi es proporcional a la diferencia de precio con los seat?