Nuevo concepto de chasis para las D16?

En varios foros se habla de un cambio radical de concepto de chasis para las Ducati MotoGP, ya que el autoportante no da nada de “feeling” y es muy dificil de poner a punto, al ser el motor la parte estructural mas importante…
Los propios pilotos reconocen incluso haberse planteado un “Deltabox”:
http://www.bikesportnews.com/news-detail.cfm?newstitle=Ducatis-MotoGP-pair-coy-on-possible-switch-to-traditional-chassis&newsid=5123
Dado que en la traducción se pierde información y que el concepto de Trellis es superespecialista, no se si se refieren de verdad a hacer un deltabox de aluminio (cosa Que Ductai no sabe hacer) o volver al Trellis, que realmente es un deltabox hecho de pequeños tubos soldados…
La cosa es que parece ser que los neumaticos Bridgestone estan hechos para las Honda y Yamaha y se adapta fatal a las Ducati… mucho más prototipo que las japos…

Otra posible interpretación seria hacer lo que ya hay (El monocasco) pero en aluminio… seria la solución de compromiso con los ducatistas (que no aceptariamos el Deltabox, yo el primero), con la lógica (permitiria “salvar” mas piezas de lo que ya hay) y con lo comercial (mas parecido a la SBK 2012).

Rossi is also reportedly asking to completely change the chassis. Presently, the bike is installed with a stiffer carbon fibre chassis and the new one will be a softer aluminium chassis. The Italian rider also claimed that being a rider he solely cannot solve the issues. He expects that the manufacturers have an appropriate solution to the problems he is facing.

La vuelta al Trellis tambien seria un éxito comercial si se enfoca bien.
“Valentino vuelve a ganar gracias al regreso de Ducati a su chasis más tradicional!” Seria una manera de decir que ni Ducati puede hacer algo mejor que una Ducati ;D

Yo sinceramente no acabo de ver el chasis autoportante en una moto deportiva y por ahora mi opinión sobre la futura Xtreme es que va a ser una cagada cargarse el chasis tubular de las SBK solo por un tema comercial, porque es el que usa la MotoGp

La última MotoGp con la que fué capaz de ganar con más un piloto fué la Gp06 y llevaba chasis tubular y desde el 2007 la moto en vez de evolucionar parece que involuciona.

Viendolo con perspectiva parece que el fantastico año 2007 a sido un lastre para Ducati y que Stoner con sus buenos resultados ha estado tapando los defectos de base de la MotoGp 800. En cuanto el resto de las marcas han ido para delante Ducati a seguido erre que erre con un concepto que va para atrás.

Lo malo es que si el concepto no es válido, lo sufriremos los usuarios con al proxima SBK basada en ese mismo concepto.

No os imaginais lo que deseo estar equivocado y que la próxima SBK sea una maravilla, el principio de una saga de motos maravillosas, pero por si acaso yo ya tengo una 848 ;D

Un chasis sin chasis para motos de calle es algo que yo tampoco acabo de ver. Me da la impresión de que con un simple arrastron en Alcarras, de eso de maneta y estribera, o una caída en parado, la mot puede quedar para tirar; pero parece que Ducati es hacia donde va…

Yo tambien pienso que puede ser un fiasco. Ducati quiere incrementar sus ventas contratando a rossi y convirtiendo su moto estrella las SBK en motos con base parecidas a las GP. Pues me parece que estan consiguiendo todo lo contrario viendo los comentarios tan malos que se estan haciendo este año en todos los medios. Si a eso le añades que la nueva SBK lleva ese concepto de chasis, no hace falta ser un especialista en marketing, para ver que pueden darse de narices.

Seguro que venderan motos modelo 2012 por su novedad y que el usuario normal o aficionado no va a notar ese desfase que vemos en la alta competición. Pero supongo que a todos nos llegan comentarios malos de la marca, por los resultados que estan haciendo.

Yo sin mas el otro dia comentando a un conocido que me iba a comprar “otra ducati”, lo primeo que me dijo fue. “Oye pero como te compras una ducati, si son lo peor del mundial de motogp” a lo que yo le conteste “la ducati que yo compro no tiene nada que ver con las motos de GP”. >:(

Dile que te comprar una Ducati porque mi 996 de 12 años y con las fibras rascadas todavia levanto mas de un comentario en el box de Montmelo. No lo intente con su vieja japoneti jejejeje

En Ducati creo que tontos no son. Antes de poner a la venta una SBK la habrán probado y requeteprobado…
Si precisamente este año el equipo oficial de SBK no está en el mundial, espero al menos que se hayan dedicado a desarrollar una SBK competitiva para el año que viene. ¿Sino para qué narices dejaron este año las superbikes?

Yo creo que la SBK será competitiva, sino está claro que es para darle de hostias hasta en carnet de identidad al lumbreras que decidió cambiar el chasis :wink:

No se hasta que punto les va ha gustar a los talleres que para desmontar una culata la moto se les quede dividida en dos, no lo veo nada claro.

Los muchachos de Kalex tienen que poner el año que viene 8 e incluso 9 motos en pista, quizás anden muy liados y no puedan…

Pero ahora parece que Suter es la marca de moda…

A mi siempre me han gustado los chasis Moriwaki y, pese a usar motores Honda, están acostumbrados a usar tetras V4, igual si que pueden ayudar a Ducati…

Solo es por poner candidatos para que construyan el chasis de la nueva Ducati… Total, si va a ser como el resto, un doble viga - deltabox, ¿qué más dará quién lo haga, no?

A mi me entra la risa cuando se pone en entredicho chasis como el Trellis o el monocasco - airbox. El otro día lo comenté en otro post, es complicado, pero creo que el chasis monocasco tal y como lo usa ahora mismo la GP tiene muchas posibilidades.

No en vano, ingenieros como Britten y JJ Cobas creían sinceramente en este tipo de chasis.

Reducir el número de componentes, haciendo que los que estén tengan más de una función simplifica mucho la moto, haciéndola más compacta, evitando interferencias cuando varios elementos actúen en la misma frecuencia y eliminando componentes que pueden interferir y complicar la puesta a punto de la moto.

Ni el Trellis ni el monocasco están lejos de no ser competitivos. Al contrario, ahora mismo el principal límite de una moto deportiva es el chattering que se produce con la moto inclinada en el momento en el que las suspensiones no trabajan correctamente, haciendo que todas las irregularidades del trazado se trasladen al chasis de la moto, provocando las vibraciones mencionadas.

En este caso entra en funcionamiento la capacidad de absorción del chasis, que depende, no de su rigidez, si no del material empleado y de la cantidad.

El carbono es mucho más “amortiguante” que el hierro, y este es infinitamente mejor para paliar esta situación que el aluminio.

Las estructuras Trellis y monocasco la cantidad de material empleado es muy inferior a los chasis de doble viga.

Con lo cual, un chasis de doble viga en aluminio - muy común en las deportivas - tiene un límite del cual ya se está muy cerca, cosa que en los otros 2 casos no.

Como apuesta de futuro a medio largo plazo no apuesto por el doble viga en aluminio.

Referente al tema de motor autoportante volvemos a lo mismo de antes: Menos piezas, menos interferencias, menor tamaño… Si se ha diseñado el motor para ello, no hay problema…

Ducati ha hecho una apuesta muy fuerte, arriesgada y valiente… Me parece una idiotez querer cambiar, hay que seguir trabajando…

Pues se lo cascas a rossi que siempre que habla deja la moto como si fuera una basura.

Rossi no ha dicho que la moto sea una basura, solo que no se ve comodo con ella…

A ver si con tanto invento les va a salir otra pifia comercial como la XX9.

Pues si que nos cuesta poco rajar de Rossi, si. Ni siquiera iba el post sobre él…

Es que lo fácil es rajar de Valentino.
Con lo que tiraba con STONER.
Ver para creer. :\

La moto no tiraba CON Stoner… mas bien tiraba Stoner A PESAR de la moto… basta con verle este año con la Honda para darse cuenta (yo me di cuenta de lo bueno que era cuando iba con la KTM) de lo bueno que es este chico…
Además de muy valiente y hasta insensato, no es un piloto “tecnico” como lo puedan ser Biaggi o Pedrosa, es decir, ni settings, ni calentar gomas ni nada… sale con lo que le ponen y hace tiempos rápidos desde la 2ª vuelta… no se quejó de la moto ni pidió nada porque le daba al mango y miraba hacia delante… Además la moto con la que ganó el Campeonato del Mundo llevaba esta obra de arte:

http://www.urumotos.com.uy/gallery/files/9/6/5/ducati-desmosedici-rr-chasis_hd_23327.jpg

El monocasco-airbox de carbono llegó en 2009 y las caidas de tren delantero sin avisar fueron la tónica general…

Pero buenoooooo, Por quéeeee no vuelven a ese chasis, por quéeeeeeeeeeee, por quéeeeeeee y podría llegar hasta cinco por quéeeeeeeeees como Mourinhoooooo.

Dr. Relliscada, has dicho una verdad como la copa de un pino… a veces hay que tener las agallas de dar un paso atrás y reconocer el error y con el nuevo chasis la falta de feeling con el tren anterior y las caídas “tontas” son demasiado frecuentes…

Como no cambien de rumbo no llegaremos a buen puerto…

a mediados de la década de los 70´s la industria mundial (japonesa) de la moto marcaba una tendencia hacia deportivas cada vez más sofisticadas, con cuadros digitales, carrocerías bastante aparatosas, chasis de plastilina y frenos menos que eficientes. Todo ésto con pesos que superaban los 210 kg.
A un “lumbreras” de la época se le ocurrió montar un bicilíndrico en V a 90º sobre un chasis multitubular que parecía hecho de alambres. Además de eso tenía un depósito, un sillín y las preceptivas luces. Las ducati GT750 y las primeras SS no tenían nada que ver con el resto de la industria de la moto, y triunfaron. Por ligereza, por manejabilidad, por paso por curva y por nobleza a la hora de frenar. Tanto que siguen como concepto vigente hasta nuestros días.
No basta sólo con ganar, hay que ganar siendo diferentes. E intentarlo ya merece un elogio.
“…no sigáis siempre el camino por donde van todos.…” (Alexander Graham Bell)

Quizás el concepto de chasis con motor autoportante para una moto de calle o sbk no sea tan malo… tener en cuenta como decís y es así que los bridgstone estan hechos para motos con chasis tipo delta box pero los pirelli sbk son diferentes. Lo que si que es verdad es que sacar una sbk autoportante y que lo máximo en prototipos que es motogp con otro diferente no lo deja en buen lugar, la verdad. Pero si quieren volver a ganar en motogp con el actual reglamento tendrán que acabar muriendo a una solucion que les permita estar delante porque visto que con el nuevo sistema no funciona. Quizás una vuelta al Trellis no sería malo del todo pero comercialmente se cargan a la xtreme 1199 y eso que pienso que igualmente sbk no tiene nada que ver con motogp pero la mayoria de la gente que se compra una moto quizás no lo entienda así.

Pues si les da miedo entrar en una especie de incongruencia en cuanto a chasis y a su posible repercusión comercial, más vale que se inventen algo rápido porque la actual situación en motogp tampoco creo que ayude mucho a sostener la imagen de la marca…

Lo primero es alcanzar una solución técnica que sea eficiente, las excusas comerciales se argumentarán más tarde…