Para eruditos: ¿acciones Ducati?

Saludos, oh maestros de la calidad y el buen gusto.
Quisiera saber si alguno de vosotros invertiria o qué opina en cuanto a invertir en Ducati motor HLD, más que nada por asesorarme en una idea que se me ocurrió con eso de “diversificar la cartera”. (¿qué mejor que en la marca de mis sueños?) Mi idea en principio sería con vistas al medio plazo, en las acciones que cotizan en la bolsa de Milán.
¿vale la pena? ¿se puede sacar una rentabilidad? ¿cómo traduciriais el momento actual en donde acaba de pasar a Investindustrial?
La gran duda es conocer si TPG vendió porque no esperaba mayores beneficios a Investindustrial, o si ésta va a aumentar su valor…
En fin, clara es la idea pero muchas las incertidumbres.
Si alguien se atreve a comentar su punto de vista, soy todo oidos.

http://www.bolsaone.net/code/charts/chart300x200.php?symbol=DMH.MI

Valor DUCATI MOTOR HLD Cambio 0.15% Último 0.93

Fecha 19/01/2006 Último 0.93 Anterior 0.93

Apertura 0.93 Máximo 0.93 Mínimo 0.92

 Volumen  112,352

Hombre… Con Sete como ¿primer? piloto en MotoGP, puede ser, cuando menos, una inversión arriesgada… :twisted:

Mi humilde opinion es que a TPC se le pasó el arroz (tenian que haber vendido antes). Si no me acuerdo mal, una de las reglas de los grandes fondos de inversion es no aceptar en sus carteras empresas con acciones cuyo valor se queda por debajo de $1 (o 1€). Creo que vendió porque la cotización bajó demasiado.
Ahora parece que se encuentra en un plató, y no se como/cuando va a salir. Yo trabajo en esto mundillo en el lado del software, y lo poco que se es que no quiero comprar acciones directamente, ya que si no eres un multimillonario te la meten doblada.

Cosas que podrian influenciar la cotización:

  1. ganar el MotoGP → incremento de ventas Y BENEFICIOS.
  2. sacar nuevos modelos “populares” (que no mal hechos) → incremento de ventas Y BENEFICIOS.
  3. Demonstrar a los analistas que las nuevas medidas incrementaran las ventas Y LOS BENEFICIOS.
    Si en el fondo es asi de simple, cuando hablamos de una empresa que no sea de Internet… :twisted:

¡Vaya ladrillo, oye!

Gracias, en fin la idea desde luego conlleva un riesgo ya que date cuenta de que incluso pueden bajar más debido a un aumento en el precio del petróleo, y éste a su vez puede subir por una serie de problemas internacionales que todos conocemos…
En lo positivo, veo que al seguir en el mundial siguen estando al pie del cañon en cuanto a publicidad, han aparecido modelos muy populistas al alcance de un gran público etc, y teniendo en cuenta el nuevo cambio de propietarios…
En cualquier caso lo haria a través de alguna sociedad de inversión, no por cuenta propia. Se acuerda un mínimo de capital garantizado y mientras se deja que el dinero “trabaje” a 3-5 años…

¿más opiniones?

Hay otra posibilidad, y es DMH en el NYSE (New York Stock Exchange). Yahoo da un poco mas de información:

http://finance.yahoo.com/q/co?s=DMH

Allí verás que el margen bruto de Ducati es en porcentaje ligeramente superior al de Honda (!), pero el margen operativo es NEGATIVO, asi como EPS (ganancias por acción). Esos margenes operativos tienen que subir (dicho de otra manera, tienen que bajar los costes de la “empresa Ducati Holdings”).
Si quieres hacer dinero a corto plazo compra en corto, pero cuidado con el poco volumen o te pillas los dedos.

han aparecido modelos muy populistas al alcance de un gran público etc

Yo me refería a una Supermono de 125 cc… se conduce con carnet B.

Yo no tengo ni idea del mundo ese las acciones. Pero sí sé que estos tios que se han hecho con Ducati están tan interesados en las motos como yo en la moda de los obispos. No la pintan nada buena para Ducati economicamente hablando. Personalmente creo que TPG ha exprimido todo lo que ha podido el bicho sin meter un duro más del necesario. Ahora se acabó lo que se daba y la sueltan como pueden. Estos han llegao se han encontrado las pérdidas y empezarán los recortes…mala pinta.

Para continuar con la ronda de “opino lo que me da la gana y todos los empresarios e inversores son unos chupasangre” yo creo que TPG compró Ducati con el objetivo de reflotar una empresa que tenía potencial pero una mala, muy mala gestión, para luego venderla por más de lo invertido.
Que yo sepa al poco de llegar los americanos consiguieron que con el mismo personal y sin que aquello dejase de ser artesanal la misma fábrica multiplicase por dos su capacidad de producción, simplemente incorporando las “mejores prácticas”, un poco de rigor y algo de dinero. Después ganaron algún SBK, y el paso de dos a cuatro tiempos les vino al pelo para meter la marca en GP. Renovaron los modelos, y así hasta que Ducati pasó de tener perdidas a amplios beneficios.
Entonces llega el momento de vender, y que casualidad que en ese momento se empiezan a retrasar los pedidos de piezas, y más casualidad aun, se suspende la famosa concentración bianual de Ducati.
Ducati ahora vale pasta, y mucha. Por eso la venden, porque tiene futuro y da dinero.

Yo veo cierta justicia en todo esto, alguien pone dinero, y organiza el asunto, luego vende y se forra. Pero no a base de especular, sino generando valor.

Yo no compraría acciones porque la adquisición de Ducati por un grupo Italiano plantea un futuro incierto (desde mi punto de vista), y no sabes como va a reaccionar el mercado frente a esta compra. A no ser que estés muy metido, que te leas los periódicos italianos de inversión y demás. Yo dudo mucho que el mercado vea la venta como algo positivo para la empresa, pero…

Fin.

J.

Gracias ronchy, mi opinión es la misma que la tuya, TPG simplemente ha hecho lo que debia, y es venderla para sacar tajada. La cuestión que me planteé era la de meter un dinero ahora que , como muestra el gráfico, las acciones han caido debido a la incertidumbre creada debido a la poca confianza que ha generado el cambio de propiedad. Y es que como reza el dicho, “todo problema es una oportunidad encubierta”, muy posiblemente dentro de 3-5 años la empresa dé la imagen más consolidada por lo que su valor de mercado puede que suba, de ahí que me plantee lo de asegurar una cierta rentabilidad al medio plazo, no especular a corto.
Si alguien quiere añadir algo…

No entiendo ni papa de bolsa ni finanzas (bueno lo justo) pero pienso q hay multitud de empresas para poder invertir a medio largo plazo con una seguridad de rendimiento infinitamente superior a Ducati. Yo ayer pregunte en el banco y posiblemente compre alguna accion pero mas por tema sentimental q financiero ya digo para “hacer” pasta hay otras muchas empresas.

Mi humilde opinion :wink:

:twisted: Preguntarle al Avispa,que es el que controla… :wink:

Bueno, sobre TPG y su “maravillosa” gestión se puede opinar lo que se quiera, el hecho es que ha vivido de motores que ya estaban realizados cuando compró Ducati, que su única “novedad tecnológica” ha sido incorporar una segunda bujía y una tercera válvula al desmodue en 9 años. Que la Monster -que le salva las cuentas- ya viene desde el 93. Que su incorporación a MotoGP con el reparto Corse ha supuesto endeudarse a la compañía mediante créditos que no sabe cómo pagar, de hecho el pasado 9 de mayo solicitó uno nuevo de 100 millones de euros para devolver el anterior que vencía el 31 de mayo y que ya renegoció el 16 de marzo anterior, curiosamente el crédito inicial era por 54 millones, el 31 de mayo tuvo que pagar 110, y entramparse en otro para liquidar este. ¿Beneficios? los últimos tres años -que son los datos que yo conozco- solo ha dado pérdidas descomunales, produciéndose una estampida de otros inversores que tenían acciones de Ducati (George Harris&Associates, Schroeder Group…) que a día de hoy continuan soltando acciones de Ducati.

¿Títulos de SBK? con motos y motores que no han desarrollado ellos y, de ninguna manera, han superado la época Cagiva, época en la que por cierto salieron modelos que forman parte de la historia de la marca: F1, 851, 888, 916 y Monster, TT1, TT2. Como nunca llegarán a serlo los plásticos de la 749 o la 999, por no hablar de las SS de Terblanche o las ST y digo plásticos porque son solo eso, el resto ya estaba.

En definitiva, que me rio yo de la gestión de TPG…
Un saludo.

Saludos, oh maestros de la calidad y el buen gusto. Quisiera saber si alguno de vosotros invertiria o qué opina en cuanto a invertir en Ducati motor HLD, más que nada por asesorarme en una idea que se me ocurrió con eso de "diversificar la cartera". (¿qué mejor que en la marca de mis sueños?) Mi idea en principio sería con vistas al medio plazo, en las acciones que cotizan en la bolsa de Milán. ¿vale la pena? ¿se puede sacar una rentabilidad? ¿cómo traduciriais el momento actual en donde acaba de pasar a Investindustrial? La gran duda es conocer si TPG vendió porque no esperaba mayores beneficios a Investindustrial, o si ésta va a aumentar su valor... En fin, clara es la idea pero muchas las incertidumbres. Si alguien se atreve a comentar su punto de vista, soy todo oidos.

http://www.bolsaone.net/code/charts/chart300x200.php?symbol=DMH.MI

Valor DUCATI MOTOR HLD Cambio 0.15% Último 0.93

Fecha 19/01/2006 Último 0.93 Anterior 0.93

Apertura 0.93 Máximo 0.93 Mínimo 0.92

 Volumen  112,352</blockquote>

Yo como inversion, no lo veo…ojo, algun dia (supongo) que subira el valor, pero si te vas a dedicar al mercado de renta variable, Ducati NO es el sitio donde empezar, a parte de las comisiones que vas a tener que pagar por comprar en el mercado extranjero, cuenta entre 30 y 50 €, vamos que ya tienes que comprar al menos por 5000€ para de alguna forma “suavizar” las comisiones.

Y como bien han dicho el S.P.A (del mercado NYSE), tiene un volumen casi NULO!!! ayer solo 100 acciones cambiaron de mano (para darte una comparativa honda Nyse, obtuvo 1.200.000 , Motorola 38.000.000).

Es decir si TU compras digamos 6000 acciones (5000€ asi a ojo), te va costar muchisimo tiempo en poder volver a venderlas por no decirte el riesgo que tienes si el mercado viene abajo…te vas a pillar los dedos y los 5000€ de paso tambien.

Para empezar, mejor el mercado nacional, el mercado continuo, donde hay subidas y bajadas a diario, bastantes consistentes… Inmocaral gano en una semana mas del 20%, tambien los hay que bajan…y mucho…

Las comisiones son mucho mas bajas, y muchos brokers te oferceran datos en “realtime”.

Suerte, y tomatelo con TIEMPO y mucha paciencia…MUUCHA paciencia

Gracias Avispa. Al ser la primera vez que realizaría operaciones en renta variable, creo que empezaré con el mercado nacional. No es que sea excesivamente averso al riesgo pero creo que será mejor empezar así e ir cogiendo soltura poco a poco para luego ir más sobreseguro…
Menos mal que la paciencia es mi fuerte. :slight_smile:

CIN, SED, estan de moda estos dias… :wink:

[quote=“sgm0369”]Mi humilde opinion es que a TPC se le pasó el arroz (tenian que haber vendido antes). Si no me acuerdo mal, una de las reglas de los grandes fondos de inversion es no aceptar en sus carteras empresas con acciones cuyo valor se queda por debajo de $1 (o 1€). Creo que vendió porque la cotización bajó demasiado.
Ahora parece que se encuentra en un plató, y no se como/cuando va a salir. Yo trabajo en esto mundillo en el lado del software, y lo poco que se es que no quiero comprar acciones directamente, ya que si no eres un multimillonario te la meten doblada.

Cosas que podrian influenciar la cotización:

  1. ganar el MotoGP → incremento de ventas Y BENEFICIOS.
  2. sacar nuevos modelos “populares” (que no mal hechos) → incremento de ventas Y BENEFICIOS.
  3. Demonstrar a los analistas que las nuevas medidas incrementaran las ventas Y LOS BENEFICIOS.
    Si en el fondo es asi de simple, cuando hablamos de una empresa que no sea de Internet… :twisted:

Pues bien, no se, en mi humilde opinion, pienso que invertir o no pues depende del valor que tu le des a la compañia, y una vez calculado lo que vale la compañía, pues te pones un nivel de compra y compras si llega a ese nivel. EN el caso de Ducati, pienso que si, lo arriba expuesto influye, pero para mi, lo más importante es que Ducati sea capaz de mantener su fama de calidad y exclusividad, que la sigan considerando las ferrari del mundo de las motos, lo que la permite tener los precios que tiene. En Ducati prima la calidad y el nombre y no el volumen, de ventas me refiero.

Pues bien, no se, en mi humilde opinion, pienso que invertir o no pues depende del valor que tu le des a la compañia, y una vez calculado lo que vale la compañía, pues te pones un nivel de compra y compras si llega a ese nivel. EN el caso de Ducati, pienso que si, lo arriba expuesto influye, pero para mi, lo más importante es que Ducati sea capaz de mantener su fama de calidad y exclusividad, que la sigan considerando las ferrari del mundo de las motos, lo que la permite tener los precios que tiene. En Ducati prima la calidad y el nombre y no el volumen, de ventas me refiero.
Si Ducati no vende suficientes motos, me temo que va a cerrar. Mi opinion, ojo! Estoy contigo en el tema de calidad, menos en lo de la exclusividad: esa puede ir perfectamente por modelos, como y mas que ahora.
la sigan considerando las ferrari del mundo de las motos, lo que la permite tener los precios que tiene
:roll: Ferrari tiene a FIAT por detrás, porque si no hace ya tiempo que no habría Ferrari. Ducati no tiene a nadie detrás. Mirando este detallito, podemos decir que está en una liga aparte: ni las japos son así, ni BMW, Moto Guzzi, Aprilia... solo Harley Davidson, pero HD produce una cuantas motos mas, eh? Ah, y Triumph: desconzco sus cuentas, pero es cierto que no se gastan un pastizal en MotoGP...

Hombre, yo creo que a día de hoy, y después de haber duperado su crisis, Ducati vede motos, y lo dicho, prima calidad, fama, nombre en vez de volumen, eso si, yo pienso que tiene que tiene que estar respaldado por una muy buen departamento de maekting, como Harley, y una buena atención al cliente…

Valor Cambio Último DUCATI MOTOR HLD 7.46% 1.33 Fecha Último Anterior 04/02/2008 1.33 1.23 Apertura Máximo Mínimo 1.26 1.33 1.26 Volumen 7,835,303

http://www.bolsaone.net/code/charts/chart300x200.php?symbol=DMH.MI

Pues a lo mejor lo hago... más con el corazón que con la cabeza pero...