Piñón 14 monster 796

  1. Se llama MSC = Motorcycle stability control. O sea Control de estabilidad para motocicletas
  2. Hace las funciones de ABS y mas cosas. Es correcto llamarlo ABS? pues si. Pero es mas correcto llamarlo control de estabilidad
  3. En ningun momento dice que se comparen las dos ruedas para detectar el bloqueo. Como ingeniero le veo bastantes inconvenientes y ninguna ventaja

1- se llama ABS MSC. Son varias cosas integradas, pero su primer concepto es ABS

2- por supuesto que es correcto, y mencionar que ADEMÁS hace la función de control de estabilidad me parece más adecuado.

3- si lees de forma concienzuda su descripción técnica podrás vislumbrar que si lo compara, de hecho es esto mismo lo que lo hace màs eficiente a la hora de repartir la frenada.

4-yo soy políglota, diplomado, licenciado, tengo un master y en breve un doctorado, y JAMÁS utilizaré mis títulos para argumentar una discusión ni un punto de vista. Y, con todos mis respetos, si desde hace años en el sector del automóvil se compraran las velocidades de las ruedas para mejorar los controles de estabilidad, me temo que tu opinión pierde bastante contundencia: ejemplo PTV de Porsche.

Sin acritud. Un saludo

Enviado desde mi 848 a 300 km/h!!!

Matizar que el punto 3 me refereia para la funcion de ABS. Para el control de estabilidad y el reparto dinamico de frenada si que es necesario comparar los dos valores.

Y el nombre oficial que le da BOSCH es solo “Motorcycle Stability Control” sin decir nada de ABS.
Segun su descripción:

preventing the wheels from locking when braking, stopping the wheels spinning, mitigating that the rear wheel from lifting, as well as making sure that the front wheel stays on the ground.
es un ABS + control de tracción + anti-invertidos + anti-cavallitos

Aceptamos barco… :wink: (sigo en mis 13 acera de la importancia en todos los casos, incluído para un
Abs lo más eficiente posible, de comparar valores, pero vAmos a aburrir al personal).
ha sido una discusión interesante XD

Enviado desde mi 848 a 300 km/h!!!

Para el caso que nos ocupa:

Sistema ABS en las monster (copiado del manual de Taller)

Principio de funcionamiento

El sistema de frenado ABS Ducati prevé la gestión separada de los dos sistemas de frenos, delantero y trasero. Respecto al mecanismo de funcionamiento, junto a cada rueda se encuentra instalado un generador de impulsos (rueda fónica), caracterizado por una corona circular de ojales. En el pie izquierdo de la horquilla delantera y en la placa porta-pinza del freno trasero están sensores de efecto HALL que, con el vehìculo en movimiento, leen los vacìos y los llenos de la rueda fónica, detectando de esta manera la velocidad instantánea de las ruedas. Estos sensores transferirán los datos a la central ABS, en la cual se coloca un software que tiene un particular algoritmo de control desarrollado por Ducati. El software compara la velocidad media del vehìculo con las instantáneas detectadas en la rueda y evalúa los deslizamientos. En caso que, ante una determinada presión ejercida por el piloto en la pinza de freno, se superen los lìmites de los valores de control, la central intervendrá de manera hidráulica en el circuito de frenos relacionado con el bloqueo. El dispositivo puede modular la presión en la pinza a través de un sistema de electroválvulas que de antemano impiden un aumento de la presión hidráulica (cierre válvula EV) y sucesivamente causan su reducción (apertura válvula AV). La apertura de la válvula AV se produce a través de un conjunto de impulsos (intervalo entre dos impulsos sucesivos inferior a 10 milisegundos) para reducir la presión de manera escalonada. Sucesivamente, una vez que la rueda comienza a girar nuevamente por el efecto de una menor acción frenante y su velocidad de rotación alcance la de referencia, se cerrará la válvula de escape AV.
Contemporáneamente se abrirá nuevamente la válvula de entrada EV, restableciendo las funciones activas del sistema de frenos. La central ABS puede reconocer y modular con seguridad la frenada en tres condiciones distintas: pavimento seco (alta adherencia), pavimento mojado o resbaloso (escasa adherencia) y pavimento accidentado. EI sistema ABS no actúa cuando la velocidad del vehìculo es inferior a los 5 km/h.

Informaciones de funcionamiento sistema ABS
El sistema basa su propio funcionamiento en el análisis de las señales de velocidad de la rueda delantera y trasera; si falta una de las mencionadas señales el sistema se desactiva automáticamente.
Nota
Cuando la central ABS detecta defectos en el sistema de gestión electrónica del sistema, indica el funcionamiento incorrecto con el encendido del especìfico testigo de señalización en el salpicadero y restablece el normal funcionamiento del sistema de frenos tradicional sin ABS.
Los daños hidráulicos relativos al sistema de frenos y los daños no relacionados directamente al sistema ABS (ej.: pastillas de freno desgastadas) no pueden detectarse por la central ABS.
Importante
El sistema basa su propio funcionamiento en la lectura de las dos velocidades delantera y trasera; prestar mucha atención de no dañar las ruedas fónicas y los relativos sensores de velocidad cuando se desmontan las ruedas o se trabaja cerca de dichos componentes; los daños a las ruedas fónicas pueden perjudicar el correcto funcionamiento del sistema y ocasionar funcionamientos peligrosos incorrectos.

Atención
En caso que la rueda delantera del vehìculo quede levantada por un prolongado perìodo durante la marcha, la diferencia de velocidad detectada en las dos ruedas provoca una falta de funcionamiento del ABS (con encendido del testigo) y también provoca que la central no pueda establecer una velocidad de referencia. Será por esto por lo que dicen que el piñón de 14 es imcompatible con el Abs, porque temen que vayamos todo el rato a una rueda :smiley:

Con lo cual, compara las velocidades de ambas ruedas. ^-^

Yo entiendo dos cosas de ahi:

  1. Compara cada rueda con el velocimetro (no entre ellas)
  2. El tema de que se desactive con caballitos largos es por seguridad funcional. Si detecta que, p.e. durante 5 segundos una rueda iba a 20km/h y la otra a 50 km/h es que puede que algo vaya mal (rueda fonica rota, cable medio partido, sonda HALL colgando, …). Entonces el sistema se desactiva y lo indica

Ejemplo practico de porque creo que no las compara:
en la Panigae el ABS en nivel 1 es desactivado en la rueda trasera, pero no en la delantera.
Entonces debe ser capaz de con la rueda trasera clavada (derrapando) evitar bloqueos en la rueda delantera.

Y machukeitor, el debate ha sido interesante :wink: Lastima del retraso de foro. Que estas cosas se dicuten mejor en persona y con un par de cervecitas en medio
Y que vaya bien la defensa de la Tesis :wink:

1.El velocímetro saca el rango de velocidad del captador que está en la rueda, por tanto, compara la velocidad de una rueda en relación a la otra para contrastar valores y ver si existe un desfase, actuando en consecuencia. No puede comparar las ruedas en relación a un “velocímetro”, dado que el velocímetro “per se” no mide nada sin el rango aportado por la rueda (en este caso, si midiera la velocidad en el piñón otro gallo cantaría)

  1. Obviamente, dentro de una escala, es lógico que se desactie según la circunstancia. Pero como te comenté antes, a día de hoy el contrastar todas las variables para mejorar la efectividad de la frenada es una realidad, y de nuevo me remito al sistema de porsche, ferrari, bmw, etc de control de frenada y estabilidad (que por cierto van unas cuantas generaciones por delante en seguridad activa respecto a las motos).

  2. En el caso de desactivar la rueda trasera de la panigale, es a petición del conductor, y pq se entiende se va a practicar una conducción deportiva, lo cual no quiere decir que no se compraren valores para que sea màs eficiente cuando el sistema va al 100%, o que no se compare la velocidad de ambas ruedas (aunque se discrimine la información de una de ellas).

Enviado desde mi 848 a 300 km/h!!!

Gastarás mas gasolina, mas goma y el kit de arrastre se degradará antes, además estos motores no les vienen bien las altas revoluciones.
Aparte de esto, nuestras monsters están pensadas para que anden y tiren
desde bajas revoluciones y con el piñón de 15 ya tira bastante.
De hacer la modificación, antes esperaría a que toque cambiar el kit de transmisión y modificaría la corona en vez de el piñon sin mas.
A mi me gusta lo suave que va en carretera con el desarrollo que viene de serie.

Veo que el post finalmente se ha reconducido de acorde con su título.
Os iba a sugerir abrir un debate sobre el funcionamiento del ABS en un post aparte para no desviar a quien entra aquí para averiguar opiniones sobre el piñon de 14 dientes en una Monster 796 :wink:

El viernes esté seguramente la saque yo del conce y ya después de probarla el finde podré comentar más sobre el tema pero que vamos no creo que un piñón de 14 ni dispare el consumo ni queme las gomas en una 796, más aún si tenemos en cuenta que la 696 lleva nada menos que 6 dientes más en el plato que sería como llevar un piñón de 13 aprox.

Yo lo cambié de 15 a 14 y lo recomiendo sin duda.
Lo bueno para mí:

Al salir de curva lenta no traquetea a medio tumbar.
La respuesta del motor al abrir gas es más viva y parece que se aproveche más el par.
Evitas tener que hacer patinar embrague intencionadamenteal al moverte a baja velocidad.

Lo malo:

Ojo con las aceleraciones sobre pintura. Hasta que lo monté nunca había experimentado la “trazada Kevin”…

Observaciones:

No desgaste patín, ni mayor ruido.
Algo más de revoluciones a igualdad de velocidad.
Velocidad punta, ni me he fijado. Nunca he ido a circuito.

Con el 15 va bien, pero yo uso mucho la moto en ciudad y atascos y no me gusta ir picando embrague, asik montare el 14 y a probar como va

Mi kit de arrastre tiene 8.000 km asik como me salga igual k el de serie aún le quedan 20.000 o alguno más, que eso para mi es un año y quiero probar primero con el 14 y sino subir algún diente atrás en el próximo cambio

Muchas gracias

Podría ir más rápido, pero no más de canto

Cuando montaste el 14 tuviste que comprar el famoso speedohealer o te sigue marcando bien la velocidad y los km recorridos??

Esa es mi gran duda, pero aún así lo voy a montar

Muchas gracias a todos y curioso el debate del abs, había cosas k no sabía

Podría ir más rápido, pero no más de canto

Como se ha comentado ya, el cambio de piñón NO influye en el velocímetro, así que tranki por eso. :wink:

Pues en cuanto llegue a montarlo y probarlo

Podría ir más rápido, pero no más de canto

En una CBF 600 está en el piñón el sensor de la velocidad, asi que cuando lo cambian no saben bien a la velocidad que van. Pero como ya dicen los compañeros las nuestras en la rueda.
Otro más que se unirá al cambio por piñón de 14 cuando toque cambiar el kit de arrastre.

Sin problema. Todo igual: velocidad, km, no luz avería,…
Cámbialo y a disfrutar!

Observación: si la cadena no te lleva eslabón desmontable no hace falta cortarla. Hay que desmontar el reenvío palanca de cambio y toda la pieza de la estribera izquierda. también la tapa del piñón y la pieza que lo asegura al eje. Sale tirando hacia fuera con una sola mano. Total tardé menos de dos horas. Son 8 tornillos y destensar la cadena al completo. Luego al revés…para montar. Con un diente menos no hace falta acortar la cadena tensas y fuera. Además ganas unos mm de distancia entre ejes de ruedas, y con ello estabilidad. No se nota pérdida de agilidad para entrar en curva, cosa que siempre se puede arreglar subiendo las barras respecto a las pletinas de dirección. :wink:

La foto es de Mallorca?

Si finalmente te decantaras por mantener el piñón 15, y cambiar la corona, ponle 2 dientes en vez de solo uno. ya que con uno no vas a notar nada. Y 3 viene a ser lo mismo que el piñon 14.