en españa, no hace falta decir la gran cantidad de motos que hay, ya sean hondas, yamahas, suzukis, kawa…lo que sea…pero por que el numero de ducatis que se venden es tan bajo…
proviene del mito las ducatis rompen?..
muchos por no decir todos esto lo abreis oido mas de una vez…
por caras?..
muchos por no decir todos esto lo abreis oido mas de una vez…
mantenimiento?..
muchos por no decir todos esto lo abreis oido mas de una vez…
relacion potencia peso?..
muchos por no decir todos esto lo abreis oido mas de una vez…
prestaciones?..
muchos por no decir todos esto lo abreis oido mas de una vez…
sin embargo en paises que en teoria el tiempo no acompaña tanto como en españa…ya sea paises escandinavos, alemania, inglaterra, francia… la venta de ducati es mucho mas importante…no hablo de eeuu (sobre todo por su tamaño)…
no se como estara la relacion habitantes-motos en el resto de europa…pero creo no equivocarme que no debe ser mayor que en españa…
puede ser problemas de la poca especializacion de los talleres?..
digo esto por la garn cantidad de quejas que han habido en este foro con respecto a los concesionarios oficiales (yo soy conocedor de muchos de estos problemas)
servio post venta?..
que es lo que pasa?..
poder adquisito del resto de europa?..
sioempre le he estado dando vueltas a este asunto…de echo creo que me enamore de las ducatis por alguno de estos aspectos… exclusividad…pero esta esclusividad ( no a nivel de accesorios, acabados…sino a nivel del poco numero de ducas que se ven, tener algo que nadie tiene…eso unido a su historia…su modo de entender una moto…cosas que te llaman la atencion y una vez eso o son una mas o te aportan mas que el ser solo una moto.
me gustaria saber vuestras impresiones…
atentamente: ximo.
No soy yo una gran entendida en el tema… pero cuando empecé a buscar mi primera moto… la que se me metió por los ojos, la primera de todas, fue una monster… y automáticamente la descarté porque me sonaba pija, sin acritud, pija = cara… y ni me molesté. Luego me convencieron para ir a verla… y sorpresa!!! no se iba tando de precio como pensaba.
Luego, reconozco, que me tiré para la ducati, por lo menos vista que estan, sin mencionar lo obvio, me tenia que buscar una moto para empezar de 0.
También, reconozcamos, los pocos talleres oficiales que te encuentras y si encima vas al concesionario que te pilla cerca y simplemente no te tratan, pues te da que pensar en comprarte otra cosa. Y luego el tema de piezas… ademas de que considero, caras las originales, claro… dicen que tardan una barbaridad en llegar. Yo llevo esperando un espejo… casi 3 semanas. Pero todo es tener suerte y encontrar gente competente aunque no sea el concesionario oficial mas cercano, pero los ahy…
V´ssss
Pienso que en general el tema va por la PUBLICIDAD, tanto la estática (en revistas, etc. etc.), como la que se produce por TV. por la retransmisión de los G.P. Me explico, hasta hace dos años, solo había HONDAS y alguna YAMAHA o SUZUNI. (en los G.P., estas últimas no tiraban ni por mal de morir). Honda se ha estado llevando el gato al agua, y más en España, que parece que las regalan.
El tema de las bicilíndricas puede ser otro de los puntos negativos para DUCATI. Todas las marcas comercializan BICILINDRICAS. ¿Como es que en España ninguna bicillíndrica es superventa y en otros países sí??.
Creo que fundamentalmente es cuestión de mentalidad del personal, estamos muy acostumbrados a los “MOLINILLOS REPLICA”, sin personalidad propia y cuando aparece en el mercado una máquina con esa personalidad, termina siendo comprada por 4 “pirados” con ganas de destacar… Y no hablo en concreto de los ducatistas, también puedo hablar de las TL1000, Aprilia, y otras marcas, que han roto por Europa y en España, con suerte, solo se ve alguna.
Yo creo que la cuestión es tan simple como EL DINERO. Hoy en día si te paras a mirar un poco te encuentras al precio de una Ducati una variedad enorme de motos japonesas que sobre el papel tienen mejores prestaciones y una calidad más que razonable.
Evidentemente se pueden vender motos por pasión, pero siempre serán muchas menos que las que vendes por buena relación calidad-precio-prestaciones, y en eso los japos son los putos amos.
yo creo que esto es en todo el mundo, el marketing japones vende por precio performance, pero tener una ducati no es para cualquier persona, es como una mujer bella, muchas la quieren pero pocos la tienen.
el servicio en los talleres no es el mejor simplemente porque no hay mucho que escojer, las japos en cada esquina hay un mecanico, si no te gusta te vas al otro.
daniel
Palfinger tiene razón, una marca como Ducati que se jacta de ser deportiva, no nos deja competir con los mismos argumentos que los japos. Nuestras motos son más caras, hay menos repuestos, el mantenimiento debe de ser más concienzudo, corren menos… pero siempre nos queda el DESMOPRIDE.
La Suzuki GSXR1000 de mi hermano me sacaba entre 5-8 segundos por vuelta a mi y mi 749 en Cheste (el nivel de conducción es similar), y VALEN LO MISMO. Ya se que me direis que las prestaciones no lo son todo, pero… como he dicho antes Ducati presume de fabricar motos deportivas y, si es eso lo que hace, debería fabricar motos para ganar y no motos que lo único que hacen es intentar seguir a las otras en carreteras reviradas.
Porqué por mucho que algunos digais que con una SS750 dejais atrás a gente con R6 o supersport de última generación, no me lo creo ni borracho (o es que son muy patatas).
Saludos y que nadie se ofenda.
yo estoy por la labor de que es un problema de publicidad… si la marca sabe que tiene mala imagen, eso hoy en dia con el marketing es “facil” de solcionar… aunque yo creo que el problema va mas alla.
YO mismo , aunque estoy enamorado de la marca y de la moto, hablo tantas pestes del concesionario, y le han pasado cosas tan raras a la moto, que nadie de mis amigos ni conocidos va a comprarse nunca una ducati… incluso yo mismo si lo llego a saber, tal vez me lo hubiera pensado, y es que en el fondo la gente no es tonta… y a igualdad… eligen pretigio (no siempre justo), y fiabilidad (que esta por ver que las otras motos tengan mas, pero esa es la imagen que dan).
con un sistema de distribucion tan malo (tan pocos concesionarios oficiales), y tan pocos talleres oficiales que te pueden tocar la moto (mathesis, didtribucion, etc…) nos tendremos que seguir aguantando-.
adiosssssssssssssssssssssss
No sé si son muchas o pocas, pero cuando fui a Floreal de Barcelona a pedir presupuesto tenían una docena recién desembaladas, y la acera llena, casi todas Monster 620.
En España se matriculan pocas motos en general en comparación con otros paises como Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, aunque parezca mentira es asi. La proporción motos-habitantes tambien es mayor, en España siempre vamos con una vuelta perdida. Todo esto me lo ha explicado el dueño del concesionario de Ducati que lleva vendiendo motos desde que era pequeño y debe tener más de 50 tacos. Cuenta que allá por el año 68 en Bayona habia una tienda de motos que todavia no ha visto ninguna que se le parezca en España de grande, limpia, bien organizada empleados uniformados, taller tipo quirofano, etc.
Yo tambien pensaba que España en esto de las motos eramos un mercado importante y no somos mas que unos segundones.
En cuanto al tema de porque se venden menos ducatis tambien hay que tener en cuenta que Ducati fabrica para todo el mundo lo que Honda vende solo en España, por cojones tienen que verse pocas es una fabrica pequeñita pero con mucho encanto eso si.
VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV,S
Se me olvidaba CLAU normal que te saquen 5 segundos con una gsx1000 y tu con la 749, lo valido seria o tu con una 999 o tu hermano con una gsx600.
Vamos es lo que pienso yo que a mi ni me va ni me viene pero por comentarlooo…
La gente solo conoce HONDA YAMAHA, ademas si miras las revistas, ducati es mas lenta, mas pesada, mas cara, y que cojones, como deportiva, de un color, ademas rojas…son feas de cojones!!!
hasta que la gfente no vea l apasion de la marca, pos es lo quehay.
P.d. Ademas, para que queremos a todos esos cbrsssman con una preciosa 749, ehhh¿?
Creo que todo esto es, unicamente, un problema empresarial.
:lol: :lol: :lol:
Como en todas las cosas o bienes que obtenemos en esta vida, existen unos cuantos donde el principal argumento de venta es su precio, unido, por supuesto, a otros factores como la calidad, el rendimiento o las prestaciones que dicho producto nos de. En Ducati, sin embargo, su estrategia es diferente y lo que han hecho es aprovecharse de todo esa leyenda que existe a su alrededor para vender motos.
Que se vendaen mas las japos, seguro, pero posiblemente el margen con el que juegan en Ducati sea mas alto, con lo cual…
Incluso para ellos es beneficioso que hablemos asi de sus motos, pues eso las dota de una distincion sobre las demas. No hacemos mas que alimentar su leyenda.
Hay una marca (que no citaré para no herir sensibilidades) que te vende un apero del año 1956 con un motor de varillas y empujadores fijado directamente al chasis, con tornillos industriales, una birria de frenos y suspensiones, ruedas estrechas (130 atrás) y una birria de depósito de 12l por “sólo” 9700 euros, y sin embargo, lidera el mercado custom en España. Si una Volusia, por ejemplo, le da 1000vueltas en prestaciones, estética y acabados a una Sporster (Huy, lo dije), porqué alguien se compra esa birria de jierraco que vale 1000 euros más y en la que hay que meter casi 3000 más para dejarla de ancha y bonita como la Volusia?
Por MARKETING!!!
Y el de Ducati es “La Ferrari de 2 ruedas”, así que les conviene que haya pocas por la calle.
Tal vez por ejemplo, la Monster 620 sea mas cara que su copia japo (SV650), pero trae componentes de freno y suspensiones de más calidad.
Hay una marca (que no citaré para no herir sensibilidades) que te vende un apero del año 1956 con un motor de varillas y empujadores fijado directamente al chasis, con tornillos industriales, una birria de frenos y suspensiones, ruedas estrechas (130 atrás) y una birria de depósito de 12l por “sólo” 9700 euros, y sin embargo, lidera el mercado custom en España. Si una Volusia, por ejemplo, le da 1000vueltas en prestaciones, estética y acabados a una Sporster (Huy, lo dije), porqué alguien se compra esa birria de jierraco que vale 1000 euros más y en la que hay que meter casi 3000 más para dejarla de ancha y bonita como la Volusia?
Por MARKETING!!!
Y el de Ducati es “La Ferrari de 2 ruedas”, así que les conviene que haya pocas por la calle.
Tal vez por ejemplo, la Monster 620 sea mas cara que su copia japo (SV650), pero trae componentes de freno y suspensiones de más calidad.
Choppervenox lo que dices es verdad, pero Harley (ya digo yo la marca) FABRICA Y VENDE CUSTOM, y son los mejores en eso, MOTOS CUSTOM, la gente que las compra no busca deportividad.
Ducati fabrica MOTOS DEPORTIVAS, y no es la mejor en eso, aunque para mi si lo sea, si nos fijamos en las frías cifras no lo es.
Lo que dices no se puede comparar, estamos hablando de motos deportivas, no de filosofía ni de conceptos abstractos que todos por el hecho de ser Ducatistas ya tenemos bastante claros.
Saludos.
pienso que no se venden tanto por la pasta que cuestan,asi de simple.
por lo que yo he pagado por mi monster tengo una llamaha facer 600 de las nuevas que son una pasada:mas cv,chasis de aluminio,mas ligera,mas sport-turismo,instrumentacion y equipamiento de lujo,caballete central,reloj de gasolina,refrigerada por agua…¿sigoi? :roll: :roll:
la verdad es que las comparaciones son odiosas pero hay que ser realistas, y las italianas por el precio que tienen podrian venir mas equipadas
¿que por que tengo una monster y no una facer se preguntara alguno?pues por que algo tienen que no tienen ninguna,entra por el ojo y ya no se pueden sacar ,y que depues de andar con ella 5 meses no la cambio por ninguna
pero si comparamos…perdemos fijo
esa es mi conclusion
de todas formas aqui en gijon,cada dia se ven mas ducatis,supongo por que el tener el concesionario en la propia ciudad tambien anima
saludos a todo el foro
sergio
Ah, se me olvidaba Darkmon, lo que dije de que la Suzuki me sacaba 5-8 segundos por vuelta en Cheste comparé con la 1000 por una cuestión de precio en relación con la 749, la GSXR600 vale “sólo” 9.999 euros (3.300 euros menos que la 749) y supongo que también me costaría dios y ayuda seguirla.
Para mucha gente, entre los que me incluyo, cada vez es más difícil pagar diferencias de más de medio millón de pesetas, aúnque, yo los pagué… ¡y a gusto!.. porqué valoro otras cosas que no están en el ámbito exclusivamente deportivo o de prestaciones, pero esto sólo lo sabemos y aceptamos nosotros los Ducatistas.
Para mi tiene el mismo o más valor las horas que me paso mirando mi moto en el garaje que no 5 miserables segundos en un circuito.
Saludos y no olvidemos en DESMOPRIDE.
palabra de dios…si señor estoy contigo…
Ah, se me olvidaba Darkmon, lo que dije de que la Suzuki me sacaba 5-8 segundos por vuelta en Cheste comparé con la 1000 por una cuestión de precio en relación con la 749, la GSXR600 vale "sólo" 9.999 euros (3.300 euros menos que la 749) y supongo que también me costaría dios y ayuda seguirla. Para mucha gente, entre los que me incluyo, cada vez es más difícil pagar diferencias de más de medio millón de pesetas, aúnque, yo los pagué... ¡y a gusto!... porqué valoro otras cosas que no están en el ámbito exclusivamente deportivo o de prestaciones, pero esto sólo lo sabemos y aceptamos nosotros los Ducatistas.Para mi tiene el mismo o más valor las horas que me paso mirando mi moto en el garaje que no 5 miserables segundos en un circuito.
Saludos y no olvidemos en DESMOPRIDE.
Os voy a poner un ejemplo clarifador, cuando estaba decidiendo qué moto comprarme enseñé a mi novia todas las alternativas del mercado, y la que le gustaba era ¡la GSXR600!! decía que era muy bonita, y potente tal y cual y yo que sé, y realmente es una moto que no está mal.
Me compré la monster, al contrario de lo que harían el 90% de los mortales (por eso suzuki vende mucho más). Después de un año viajando a Kdds y concentraciones y de ver muchas motos me sorprendió en otro día diciéndome que ya no le gusta la GSXR, que está muy vista, que se ha cansado de ella…
Yo todavía no me he cansado de mi moto ni creo que me canse nunca, y solo la cambiaré por una cuestión de potencia y comodidad para el pakete, y cuando vamos a una concentra un montón de gente la mira y me pregunta por la moto, y eso que no es más que una humilde 620, y yo me río por dentro y no puedo evitar sentirme orgulloso de mi montura, es algo humano, no lo puedo evitar.
Por eso tengo una Ducati, y si la cambio será por otra o una Aprilia o yo que sé pero no me veo con una japo, no puedo comprarme una moto de la que me vaya a aburrir al poco tiempo, aun reconociendo que en prestaciones son superiores y me arrancan las pegatinas y no les veo el culo (bueno…no siempre je je)
El número de habitantes de Italia es 1,3 veces mayor que el de España (51 millones frente a 39 millones, más o menos). Pues bien, el número de motos matriculadas en Italia en el primer cuatrimestre del 2004 es de 59,566 contra las 27,256 de España, un poco más del doble. Y no hablo de scooters porque las cifras ya marean (85,546 en Italia frente a 32.721 en España). Sucede lo mismo en paises como Francia y Alemania, por ejemplo. La proporción miles de habitantes/moto es bastante superior en estos paises que en España, además la tradición motociclista es mucho más fuerte también de ahí que constituyan un mejor mercado para las marcas que el español. En lo referente a la tradición motociclista española, como no quiero acabar hablando de política, pues como que no sigo…(pero, eso si, me cago en la autarquía!!!).
El asunto, para mí, es este, la falta de tradición que actualmente nos lleva a disfrutar de las peores revistas de motos de europa, (y no digo del mundo, porque no conozco las publicaciones de la India…) orientadas solo a ensalzar la última novedad del mercado con la que se les cae la baba a la mayoría de las personas de menos de 28 años.
Con esto no quiero decir que en Italia no se vuelvan locos con las japonesas, de hecho se llevan casi un 60% del mercado…pero es que en España está en el 80%, o sea que también hay diferencia…
De lo de las prestaciones de las Ducatis frente a las japonesas no digo nada, esa historia no es nueva, se viene diciendo lo mismo (y cosas aun peores) desde que el mundo es mundo…
Nos guste o no nos guste las cosas por España son así…la moto importa más bien poco, basta recordar el “interés” mostrado por cualquier gobierno en solucionar lo de los guardarrailes, o en salvar del cierre a todas y cada una de las marcas españolas de motos…ahora que si se trata de subvencionar (de manera encubierta, claro) a la Hyundai p’a que no se vaya a Vietnam a montar coches p’a eso si, p’a eso hay más de una comunidad autónoma a la que le sobra la pasta…