¿Que le pasa al embrague?

Buenas,
En noviembre de 2004 me compré la Monster 620 (Modelo 2005 pero con los discos de freno del 2004, 320 mm. en vez de 300) Desde el primer día tuve problemas con el embrague. Cuando está frío se le quedan los discos pegados y te da algún susto. El primer dia que me lo hizo me tiró al suelo, le di al arranque con la 1º engranada y el embrague accionado, bueno pues como si no existiera el embrague, el motor de arranque empezó a intentar arrancar la moto y en consecuencia a moverla hacia delante a trompicones (Menudo susto, allí en la plaza del garaje entre coches) total que del stress de la sorpresa no caí en clavar freno o darle al paro de emergencia. Claro al punto de la mañana recién despertado y siendo algo tan inesperado… total que terminamos la moto y yo en el suelo. Me cagué en todos los ingenieros de Ducati, que si es el Ferrari de las motos, que si su exclusividad… vamos no me jodas, que eso es muy peligroso. Imaginaros la cara de gilipollas que se me quedó, y pensando… ¿Que coño he comprado? ¿Un tractor?
Desde entonces siempre aranco con el freno delantero clavado, por si acaso. En más de una ocasión noto un empujón cuando meto primera nada más arrancar el motor por la mañana incluso alguna vez llega a calarse. Después ya no pasa nada, se ve que se sueltan los discos y todo vuelve a la normalidad.
Bueno, pues acabo de vender la Monster y me he comprado la Multistrada (Que lleva el mismo motor 620 y entiendo que tambien el mismo embrague) La estrené el miercoles ¿Y que me ha pasado esta mañana? Pues primero se ha calado al meter primera nada más arrancar el motor y luego le he dado al motor de arranque (Sin tocar el freno, pensando que de la sacudida al calarse se habrían soltado los discos) y ha empezado a corretear directa a la columna hasta que le he clavado el freno para no tragármela.
¡Me cago mil veces más en las ingenieros de Ducati! ¡Panda de cretinos todos! ¡Dio maiale!
¿Como cojones un fallo que les daba un mecanismo a finales de 2004 lo sigue teniendo a finales de 2006? ¿No han tenido tiempo suficiente para corregirlo? Venga no me jodas.
La primera vez que me pasó con la Monster en el concesionario me dijeron que era porque el embrague era nuevo y que pasados unos km. se solucionaría. 21260 Km. le hice a la Monster y sigue haciéndolo. Se ofrecieron a desmontarlo entero e incluso a cambiar los discos, y digo yo ¿Para qué? Si es un fallo de diseño y los ingenieros no han cambiado el diseño el fallo seguirá existiendo ¿No?
¿Que coño hago yo ahora con la Multistrada? ¿Se la meto por el culo de una pieza al director general?
No me jodas, tanta tarjetita del exclusivo club Ducati… se las podían comer todas y centrarse en hacer que sus motos funcionen y no te tiren al suelo. E insito que han tenido 2 años de tiempo para arreglar este problema ¡Al menos que lo digan en el manual de usuario! Venga, os echo una manita, haced corta-pega con este texto: “El embrague de la fantástica, exclusiva, carísima y megapija Ducati que acaba de adquirir tiene la particularidad de necesitar extrema atención cuando arranque la motocicleta con el motor frío. Sus discos se quedan pegados y de no seguir las siguientes indicaciones Ud. puede sufrir un accidente. Primero: Asegúrese de no tener frente a la motocicleta personas u objetos. LA MOTOCICLETA PUEDE ATROPELLAR A LAS PERSONAS O COLISIONAR CONTRA LOS OBJETOS QUE TENGA DELANTE EN EL MOMENTO DEL ARRANQUE. Segundo: Arranque el motor en punto muerto. Tercero: Accione la maneta del freno delantero SIEMPRE, accione la maneta del embrague y acto seguido engrane la primera velocidad. En ocasiones la moto dará una sacudida e incluso llegará a calarse. No se preocupe, es normal. Nuestros ingenieros no tienen ganas de solucionar este problema, la gente lo acepta, no protesta y no nos denuncia por ello”

Madre mía, si estuviéramos en EEUU… Que allí se cae alguien al suelo porque está recien fregado y como no hubiera un cartel bien visible avisando de ello le meten una denuncia de un porrón de dólares… ¿Qué pasaría si alguien se hace daño o atropella a alguien arrancando la moto y no lo avisa en el manual? ¿Puede una motocicleta superar una homologación con un problema tan grave como este?

Es que me jode y mucho. Que tuviera que tragar con ese problema en una moto de 8.000 € y 2 años después tenga el mismo problema en una moto de 8.850 €

¿Soy el único que tiene problemas con este modelo de embrague? ¿Alguien más por ahí con el mismo problema?

Algún caso hay, pero no es habitual… lo jodido es que te pase con dos motos distintas… no tienes suerte… :stuck_out_tongue:

Por cierto, la moto es mejor arrancarla en punto muerto :wink:

Vs

Yo cuando he cogido la Monster Capirex de mi mujer nunca me ha hecho nada de lo q comentas, la moto es de 2004 pero ya traia el embrague nuevo APTC y lo unico es q el recorrido util de la palanca es mas bien corto.
De todas formas para q arrancas con la 1ª metida, son ganas de gastar embrague. Yo en alguna ocasion si me he quedado con la 1ª y el embrague cogido detras de un coche y sin problemas.
Q se solucione tu problema.
Saludos.

Yo creo que la S4R ni te deja arrancarla si tienes la 1ª metida. Aunque le des al embrague. (y eso pasaba también con la BMW).

En todo caso, y como bien te han dicho. Mejor arrancala en punto muerto. Es mas seguro y fuerzas menos la moto y mas todavía con los problemas que te está dando.

Todo esto no quita que tengas razón. Si efectivamente existe ese problema con algunas motos, deberían de arreglarlo ya.

Si la moto duerme con marcha engranada (y si no también) es muy recomendable darle repetidas veces al embrage para despegar los discos antes de arrancar.
A mi me funciona.
Suerte :wink:

Opino lo mismo… Además, la primera marcha de las Ducati es más bien laaaaaaaaarrrrrrrgaaaaaaaaaaaa. Nada que ver con las japos.

A mí me lo explicaron bien sencillo: arrancar en punto muerto, dejarla calentar, meter primera e ir saliendo… al ser bicilíndrico vas a pisar más embrague que en otras. No es cuestión de pisar embrague, meter primera y soltar. No es una japooooooo!!!

Si además, encima te pasa con dos modelos, no creo que el error esté en la moto, sino en tu costumbre de pilotar.

Vaya por dios, ahora resulta que esto pasa porque soy mal piloto.
A ver, que aclaro un para de cosas. Mi costumbre no es arrancar la moto con la primera metida (Sobre todo después de irme al suelo con la moto) La arranco en punto muerto, acciono el embrague, meto la 1ª y suelto la maneta del embrague poco a poco. Lo que pasa es que al meter la marcha la moto sale andando y/o se cala ANTES de soltar la maneta del embrague (Por eso siempre acciono el freno delantero para no tragarme la columna o el coche del vecino) Pero insisto, solo pasa cuando cojo la moto por las mañanas y pasa de vez en cuando. Si voy a hacer un recado, aparco la moto, hago el recado y vuelvo a subirme en ella todo va bien.
Y si esto es así y tiene que ser así por el diseño del embrague, por ser bicilindrica o lo que sea me parece muy bien, pero que lo avisen en los concesionarios cuando compras la moto y lo adviertan en el manual de usuario ¡No pido nada más!
Arranco con la primera metida solamente cuando tras arrancarla en punto muerto y engranar marcha se cala, porque por lo general con la sacudida de la calada ya se han despegado los frenos. Menos esta mañana que se ha puesto a corretear hacia la columna.
Si es necesario tener con esta moto una forma de pilotaje distinta a la normal que se avise. Pero que nadie me achaque que soy mal piloto por no dejar que se caliente o por no darle varias veces a la maneta del embrague antes de engranar la marcha cuando eso no se explica en el manual ni te lo advierten en el concesionario.
Os voy a grabar unos videos y los cuelgo en Youtube, ya veréis.
Pero bueno, a todos gracias por vuestra opinión y consejos.
Y ya puestos a dar consejos a ver que escape me recomendáis para que la moto suene a moto. Es curioso como un mismo motor puede sonar tan diferente. Jorrosplos la Monster con los escapes originales suena a moto pero la Multistrada en bajas vueltas suena diferente, rara, como a lata.

Prueba lo de darle al embrage veras…
Respecto a lo del sonido…el que te guste y te puedas pagar. Yo aun no he oido una duca que suene mal, ni con colas baratas.
Aprovecho la ocasión para pedirle unos termis a los reyes magos (a ver si cuela) :smiley:

Compi, que no te coman la cabeza. Lo que te hace la moto no es normal. Y no se avisa porque es algo anómalo que a veces pasa en ciertas unidades, pero muy poco. Como te digo tu has tenido la mala suerte que te ha pasado en dos unidades distintas… Vete al taller y que lo miren. Y si en ese taller no saben/quieren arreglarlo me lo dices y hablamos con el importador.

Eso si, sabiendo que te ocurre, te recomiendo accionar el embrague unas cuantas veces (4 o 5) antes de meter primera por las mañanas…

Vs

A mi tambien me lo hace. Y para intentar evitarlo, alguna mañana pardillo de mi he metido 1ª y le he dado al botoncito de arranque, y te aseguro que te despiertas bien (del susto). En el concesionario, el mecanico se quedo alucinado cuando se lo dije, llamo a Ducati y le dijeron que era normal cuando es nueva que cuando se ruede mas dejara de hacerlo. Llevo unos 7000 Km. y todo sigue igual. Solución, te levantas 10 minutos antes por la mañana, para calentar bien el motor. O al meter la marcha la aceleras ligeramente, te pega un golpe de c*****s pero se suelta. Así de paso casi que te aseguras que te cambien la maza en garantia, yo se lo he dicho al mecanico por si acaso. Por cierto la mia tambien es una multi 620 de Julio de este año.

El problema que tu tienes no es habitual has tenido mala suerte enserio llebala al concesionario y que te lo revisen cambien discos si es necesario pero lo mas seguro es que el problema venga del sistema de accionamiento de embrague que impide que la moto se quede desembragada

Buenaaaaas, ¿se puede?
En fin; me imagino el susto que se puede uno llevar si ocurre lo que nuestro amigo comenta. Es cierto que puede llegar a ocurrir, pero hay un par de cosillas que yo en su pellejo miraria.
1- Que no pierda ni una gota de liquido el circuito de accionamiento de embrague. Que no desembrague a la primera puede deberse a que hay aire en el circuito del empujador, por culpa de una pequeña fuga, o de una mal sangrado. Para destimar este caso la solucion es bien sencilla. Cuando llegues con la moto caliente a casa, deja la maneta de embrague accionada donde desembrague bien, pero sin llegar a fondo, sujetandola con una brida o un trozo de velcro y la velocidad metida. A la mañana siguiente, antes de arrancar, a mano prueba a mover la moto; si el embrague sigue haciendo su funcion, apenas notaras resistencia al mover la moto. Si la joia no se quiere mover, el problema es del circuito del empujador.
2- Supongamos que hecha la prueba 1, a los pocos dias el embrague se sigue enganchando. Es hora de desmontar los discos de embrague para limpiarlos a fondo, y ya puestos, verificar uno por uno que todos entran por sus respectivas ranuras sin nigun punto duro, y que no existen muescas pronunciadas en la campana. Aunque los discos sean muchos, basta que un anillo de los que llevan el estriado interior (metalicos) y otro de los que lo llevan por el exterior (los que llevan el ferodo) queden juntos, para que te lleves el susto de turno.

Yo, en particular, sabiendo los problemillas que pueden dar los embragues en seco, lo que hago es siempre antes de arrancar, con la moto parada y la primera metida, embrago y la muevo un poco sin salir de la plaza de garage para adelante y detras (1 metro p´alante y otro patrás). Alguna vez he podido oir el “click” de algun disco. De igual manera, si no hay prisa, tras la prueba con el motor parado, coloco el trozo de velcro sujetando la maneta, y dejo que la moto caliente con el embrague accionado. Esta simple maniobra, ayuda a mantener el embrague en perfectas condiciones durante mas tiempo. Y una cosa mas. En verano, le quito la junta a la tapa del embrague para que el polvillo de los discos se vaya a hacer puñetas, ya que el polvillo este puede influir tambien en el pegado de los discos, ya que no les deja correr bien por las ranuras, ademas de emitir un chirrido de los mas desagradable al salir desde parado.

Hola…soy otro de los del problema no habitual…
S2R de Abril 2006 me empezó a pasar cuando llevaba unos 5000 km…opción punto muerto, pero menuda jodienda amigos…

El Innuendo y el Biela me dejan flipao :wink: cada vez que tocan un tema de mecánica. Sois unos fenómenos.

Simple aficion (al menos en mi caso) :wink:

Innuendo, el embrague de nuestras 620 es en aceite. Yo me inclino a pensar, que al parar la moto y ponerla en la pata de cabra, como esta el embague en la dcha. se queda con poco aceite o seco, y por alguna extraña razón los discos se pegan al enfriar. Tampoco he podido indagar sobre otras marcas de aceite, quizas tenga que ver. Pero yo pienso que la moto con caballete central no tendria ese problema. Y sino ya nos lo diran los nuevos propietarios de la Multi 1100.

Jorrosplos cuanta sabiduría en este foro. Impresionado me quedo, claro que cualquiera que nos lea pensará que estamos como una puta cabra. Como el aparcero que me cuida los olivos que le da por hablar con los arboles. Se ha hecho muy amigo de un nogal, parece que se entienden bien y hacen buenas migas. Yo mientras los pode y los riegue que haga lo que quiera.

A nivel de funcionamiento, la diferencia entre el embrague seco y el de “baño de aceite” no es tan grande. El baño de aceite es mas por una cuestion de refrigeracion y ruidos que por otra cosa. El seco es mas escandaloso, pero mas directo y accesible mecanicamente. En ciudad por ejemplo, el baño de aceite es toda una salvaguarda para el embrague, ya que lo refrigera, aparte de amortiguar los ruidos mecanicos que el propio embrague genera.
En un caso u otro, las pruebas que he comentado son validas para uno u otro embrague, aunque verificar campana, tambor y discos en un embrague de aceite es mas trabajoso debido a que habrá aceite cubriendolo todo. Que se pege un poco el embrague puede ser culpa del aceite, de acuerdo, pero no mas de lo que se pega en cualquier moto, pero todo queda en un “clack” como bien sabemos por propia experiencia…Como mucho se puede llegar a calar alguna vez.
Si la moto no desembraga, es porque falla el accionamiento o los discos no pueden despegarse por alguna rebaba o huella en las campanas. Si la moto tiene garantia esta para hacer uso de la misma, y si tienen que cambiar el embrague entero, pues se cambia y paz.
A mi mismo me volvió loco el ralenti de la multi y la solucion fue dejar la moto en el concesionario un par de dias para que el mecanico le metiera mano a conciencia, sin las prisas de “te dejo la moto me tomo un cafe y me la llevo”. Lo unico que le dije fue que cuando lo tuviera me llamara, nunca antes.

Vamos a ver, la ventaja que tiene un embrague en seco sobre uno en baño de aceite es que no ensucia el aceite del motor con residuos de los discos de embrague y éste siempre está en mejores condiciones. La duración es inferior en uno en seco por razones obvias.

En cuanto al tema del post, lo mejor es, en punto muerto, antes de engranar primera, dar unos golpes de gas con el mando del embrague apretado, va muy bien y, otra cosa que parece una tontería es: siempre al arrancar o parar la moto en punto muerto y con el embrague apretado, esto es útil tanto para motos como para coches, sobretodo si teneis un coche diesel. :wink:

Sastamente Mr. Clau. Al arrancar embragado, AUNQUE SEA EN PUNTO MUERTO, el motor de arranque no tiene que hacer girar tambien el primario del cambio. El embrague es un mecanismo al que no hacemos por lo general ni caso, pero que es tan importante como los frenos. Cada vez que se jodia el cable del embrague de mi cota 307 (me hago mayor, aunque me conservo bien, jejeje), y a la jodia le gustaba darme ese tipo de sustos, me acordaba de todo el santoral.
Por esto mismo es por lo que tal como comentaba en la primera respuesta, primero hago la jugada en parado para verificar que el embrague esta suelto y luego arranco y si no hay prisa dejo que el motor se caliente un poco con la cinta de velcro en la maneta del embrague. Ese “chaka-chaka-chaka” caracteristico de los embragues en seco no es sino el resultado de la aceleracion del primario del cambio al estar solidario al cigüeñal por medio del embrague. Cada pistonada el primario del cambio acelera, haciedo chocar las almennas de los discos en la campana interior y exterior del embrague al ser la velocidad de ambos elementos diferentes.
Nadie esta libre de una burbuja de aire en el circuito del hidraulico del embrague, o de que se le rompa una junta de la bomba que acciona la maneta, esta es precisamente una de esas averias que no avisan y te la pueden liar parda, y aun no siendo un elemento muy conflictivo, hay que estar atento a el.