Radiador de aceite ???

en mi 620 en la salida donde se enchufaria los racords para la istalcion del radiador solo hay dos tapones.
si cambio los tapones por unos machones y le enrosco los latiguillos metalicos para transportar el aceite al radioador. (no se si hay que hacer algo mas) por que no luego en invierno pongo los tapones y quito los latiguillos???’

Y ¿no sería mucho más simple hacer o montar una chapita de aluminio anonizado, pulido o mane, a gusto del consumidor y sujetarlo con unas simples bridas?. Creo que nos estamos complicando mucho la vida con los grifos, baypases de esos, etc. etc. Hombre lo del cartón, para salir del paso, no digo que no, pero queda como muy cutre salchichero.

Con una placa de metacrilato transparente, que se puede doblar facinmente le podemos dar un sinfin de formas y creo que quedaría muy bien. Tambien pude ser en color claro.

Creo que nos estamos complicando mucho la vida con los grifos, baypases de esos, etc. etc.

Claro, hombre, si realmente lo que estamos haciendo es elucubrar por pasar el rato y aprender algo.

Ya se ha dicho que el radiador es innecesario en esta moto. A partir de aquí todo lo demás huelga :slight_smile: .

Luego paso a buscar la moto que ya le han puesto el radiata. Por cierto, al comentarle al mecanico el tema del bypass y todo esto que hemos comentado aqui, me dijo que ojito con que al hacerlo pudiera generar aire dentro del radiador o el circuito, pq al estar cerrado un tiempo, es posible que el aceite “baje” y se generen espacios de aire dentro, y que cuando se abra el circuitro de nuevo, se monte un cisco de cojones… Tampoco le expliqué mcho lo que se ha comentado, así que no se si se lo diria bien o no…

Ale, con dios.

Pues lo del radiador se me esta planteando como una opcion porque la temperatura que coje mi moto no me parece normal. Desde que la enciendo no para de subir hasta cojer los 110 o asi de temperatura, en autopista o ciudad, da igual, bueno en ciudad sigue subiendo. lo máximo que se me ha puesto es a 137. Pero todo esto teniendo en cuenta que no paso de 7000 rev por el rodaje. Es esto normal?? o me recomendais el radiador??.
También una duda mas, se supone que mi moto esta limitada, pero he leido lo que habeis puesto por algun lado de las velocidades, y la mia a 7000 rev se pone a 155-160km/h… me da a mi que me han tangao y no me la han limitaooo …o si? igual no tiene que ver. que podriais decirme??

Buenas Nick, pues no se pq me da pero me parece que en tu limitacion se han excedido un poco pq me parece demasiada velocidad… Es lo normal en una sin limitar.

Respecto a la temperatura, pues me parece normal. No te asustes.

Que bonito que queda el radiador!!! Por lo menos esteticamente es una pasada.

Vs

creo que vas sin limitar o el tope lo hace algo mas tarde de lo normal. La moto limitada dificilmente pasa de 6500 rpm´s en marchas largas, 4ª, 5ª, 6ª y yo no he visto mas de 140 limitado.

L´s

pablito cuelga alguna foto please

Yo en invierno tapo 2/3 de la superficie del radiador con una tira adesiva de aluminio. Que tampoco es bueno que el aceite esté frio.

Yo también estaba pensando en lo del radiador en cuanto tenga algo más de pasta y también he pensado en lo del tema de la temperatura en invierno, ¿qué opinaís de ponerle la quilla que tapa todo el carter inferior incluido el tubo de escape?. Además de evitar que le sacuda el aire y que así enfríe menos se evita que la puñetera sal que echan en invierno (lógico por otra parte) pueda llegar a corrosionar el escape (el mío tiene motitas) y el cárter inferior.

L´s

En mi caso, con volante de inercia en aluminio, escapes SIL y radiador de aceite:

A 120Km/h la moto va a 5000 rpm aprox
A 140Km/h la moto va a 6000 rpm aprox


En mi 600ss carburación con todo de serie también lleva esa relación velocidad/rpm , a ver si cuando le haga alguna cosilla gano algo en medios que es lo que busco, me gustaría que a 140/150 Km/h fuera un poco mas deshaogada de revoluciones, considerando la potencia max. en mi moto está por las 8000 y pico.
Palfinger, te acuerdas a cuanto subía solo lo que es la preeparación motor ( volante, escape y radiador) a ver cuanto tengo que ahorrar.
L´sss

Kit de radiata 513 €
Volante de inercia 140 €
Silenciosos altos redondos carbono 800 €
Filtro de aire BMC 70 €

En Radical Ducati.
Cuando la moto está caliente y después de algunos Km va cada vez mejor, de hecho bajando a Jerez ha llegado a tenerla en 140Km/h a 5000 rpm, también acelera algo más con el volante de inercia, pero lo mejor de todo es el sonido de los tubarros.

En mi 600ss carburación con todo de serie también lleva esa relación velocidad/rpm , a ver si cuando le haga alguna cosilla gano algo en medios que es lo que busco, me gustaría que a 140/150 Km/h fuera un poco mas deshaogada de revoluciones, considerando la potencia max. en mi moto está por las 8000 y pico.

La relación entre las RPM y la velocidad de la moto es fija para un desarrollo de cambio y final dado y no se puede cambiar con ninguna modificación ni del sistema de alimentación y encendido, ni con cambios en pistones, cilindros, válvulas, bielas, volantes de inercia ni gaitas. La única manera de cambiar esto es modificando el desarrollo en la transmisión primaria, la caja de cambios o la transmisión secundaria (piñón de ataque y/o corona). Lo que se puede conseguir con cambios en los elementos del grupo motor es aumento de potencia y/o de par o que se alcance un régimen de revoluciones más alto (con cambios en la centralita) o que el motor suba más alegre de vueltas, pero la velocidad será la misma a igualdad de revoluciones, lo que ocurre es que con estas modificaciones el motor sube más vueltas por lo que así sí corre más.

Pregunta para alguien con una Monster 800:

Temperatura normal de funcionamiento. ¿Es parecida a la temperatura de la 620 sin radiador?

[quote=“Fernandito”]

La relación entre las RPM y la velocidad de la moto es fija para un desarrollo de cambio y final dado y no se puede cambiar con ninguna modificación ni del sistema de alimentación y encendido, ni con cambios en pistones, cilindros, válvulas, bielas, volantes de inercia ni gaitas. La única manera de cambiar esto es modificando el desarrollo en la transmisión primaria, la caja de cambios o la transmisión secundaria (piñón de ataque y/o corona). Lo que se puede conseguir con cambios en los elementos del grupo motor es aumento de potencia y/o de par o que se alcance un régimen de revoluciones más alto (con cambios en la centralita) o que el motor suba más alegre de vueltas, pero la velocidad será la misma a igualdad de revoluciones, lo que ocurre es que con estas modificaciones el motor sube más vueltas por lo que así sí corre más.

Mi gozo en un pozo! Yo tenía la idea de sacar algún caballo perdido para poder ir a 150 sin llevar la moto a 7000rpm pero para nada quiero mas potencia a partir de esas vueltas porque no me gusta llevar la moto apurada, una cosa es alguna estirada para que el motor no se duerma y otra coger una autovia a ese regimen de vueltas. En fin, de donde no hay no se puede sacar y 53 Cv no dan para hacer milagros.
L´sss

modifica el desarrolo

Pues yo tengo una 800!!

A mi no me ha pasado nunca de 115 grados.

modifica el desarrolo

Lo que él pretende es “imposible” (noténse las comillas) modificando el desarrollo. Me explico:
si alarga el desarrollo, que es lo que debería hacer para que la moto fuera más desahogada de vueltas, habida cuenta de que la potencia es escasa, se quedaría clavada cada vez que saliera de una curva, las recuperaciones serían pobres y se calaría a menudo en la salida de los semáforos, por lo que se vería obligado a cambiar de marcha contínuamente; probablememte perdería incluso velocidad punta. Para que esto no ocurriera, junto con el alargamiento del desarrollo debería acometer medidas que aumentaran la potencia del motor en un buen puñado de caballos, lo cual es difícil y muy caro, por ser benévolo y no decir que entraríamos en el terreno de la “mecánica-ficción”.

Una monster 600 es lo que es, tiene la velocidad que tiene y la potencia que tiene. Si quiere más tendría que cambiar de moto.

Por cierto, no lo he mirado por que me parece que son ya 6 páginas (y yo soy un poco vaguete para leer) sobre el radiador en la Monster, pero creo que la Multistrada es sólo refrigerada por aire, eso es cierto? Si ello es así, por que no lo ponen? No tendría más sentido en una 1000 que en una 620?

Perdonad si el tema ya ha salido antes en este post.

Gracias