Reestreno 748. Motor averiado 😔

Seguimos atentamente a la evolución :wink: :wink:

Muchas gracias. En verdad la evolución es poner un cigüeñal nuevo, casquillos de biela y bulones nuevos, y por supuesto tb rodamientos nuevos. Todo esto me costará mucho dinero, pero teniendo en cuenta que las culatas ya están hechas el resultado va a ser un motor de estreno, sin mas posibles sorpresas.

fotos fotos fotos… :wink:

Hola, sigo buscando un cigüeñal para mi 748. Alguien que tenga uno y me lo quiera vender?

Gracias :wink:

Hola, has mirado en ebay?, en una búsqueda por Europa salen cosas, todo es verlo bien y confiarlo a un vendedor con buena reputación.

Lo estoy haciendo, gracias. Por haber, hay oferta, pero siempre es mejor confiar en un forero mas que en un vendedor de ebay :wink:

Yo esa pieza te la recomiendo nueva con sus seis meses de garantía y te ahorras de llevar a revisar el cigüeñal de segunda comprado en ebay y el poder llevarte una mala sorpresa. Así como sí compre unos pistones usados en el cigüeñal no me arriesgue.

Mucha suerte.

Muchas gracias, buscaré hasta que encuentre uno seminuevo. El otro día vendían uno nuevo a estrenar por 300€, pero era de los antiguos y no me valía. Ducati no pide nada, sólo 2000€ superjustificados!

Por probar, yo te diría que llamaras a Desmo Bcn, en Barcelona, cuando vivía allí, Chencho me ha sacado de más de un apuro con mi 748:

tel: 934356363

www.desmobcn.com

Suerte y rafa-gaasss

Enviado desde mi iPhone S4R con Tapatalk

Probaré a ver, gracias :wink:

Mucha suerte compañero, queremos ver esa 748 lista de nuevo :wink:

Buuuuf 2000€? A mi me costo 1175€ para la 998, de esto hace tiempo, pero vamos que no creo yo que estas piezas las sigan fabricando como para ir incrementádole el precio año tras año. Me parece una pasada ese precio.
Mucha suerte.

Gracias por vuestros ánimos. Volverá a rodar, eso seguro :wink:

Hola a todos. Finalmente encontré un cigüeñal nuevo a estrenar en usa, puesto en casa por 500€. Y decidí llevar el motor sin culatas ni embrague a GMV racing en Villanueva de la cañada. El mecánico de allí, Carlos, me causó muy buena impresión y decidí confiarle mi motor. Con rodamientos y casquillos nuevos, me cobraron 800€.

Total que, tras volver a montarlo todo, tuve que volver a desmontar para volver a hacerle un reglaje de válvulas. Y tras volver a montar de nuevo, arranco y el motor giraba fino. Bien. De no ser por que ahora pierde mucho aceite por la base del cilindro vertical :grin:

Estoy desquiciado. He vuelto a desmontar pensando que quizás me olvidara de la tórica esa verde. Pero todo parece en orden, y la junta la puse nueva hace 1000km. Además ésta parece estar en buen estado. Apreté bien las tuercas de la culata a su par de apriete correcto. Y en cruz. No entiendo nada, de donde puede venir el problema???

Los cilindros van montados sobre una pieza de aluminio que NO es una junta, sino un ESPESÍMETRO de 0,6 mm de espesor. A la hora de montar esta pieza hay que aplicar sobre ella pasta de juntas para garantizar su estanqueidad. Puedes verificar esto porque es más que probable que sea ese tu problema.

Como volver a introducir el pistón con sus segmentos dentro del cilindro no es la cosa más sencilla del mundo, sobre todo si nunca lo has hecho antes, lo mejor es poner ese cilindro en su PMS, sacar culata, desplazar hacia arriba el cilindro más o menos hasta el eje del bulón del pistón para asegurarte de que no sacas los segmentos y revisar ese punto, con el motor en esa posición y paciencia puedes aplicar pasta de juntas en el espesímetro.

Ya contarás…

Me había planteado intentar solucionar el asunto con pasta para juntas. Lo que no me figuraba es que la junta no lo es como tal, y que el procedimiento normal es aplicar ésta pasta. Resulta que alguno de los dueños anteriores cambió el espesímetro pero no puso pasta. Y por eso mismo mi motor siempre ha perdido por ahí.

Por fortuna o por desgracia ya me ha tocado lidiar varias veces con el montaje de los cilindros y segmentos, con lo que ya me he hecho “un experto” y tengo mi propio librillo. Yo utilizo una cincha metálica de esas para cambiar los filtros de aceite para comprimir los segmentos y deslizar el pistón dentro del cilindro. Y me funciona muy bien!

Barón, tu como siempre al rescate! Después de esta, mi motor ya no perderá de nada por ningún sitio. Creo que con esto ya podré disfrutar de moto durante mucho tiempo.

Gracias, de verdad, por tu respuesta!

Un saludo

Último episodio, espero, de la restauración de mi moto. Tras aplicar la pasta sellante en el espesímetro o espaciador del cilindro vertical, las fugas del motor son cero.

También he tenido que volver a hacerle el reglaje de válvulas, ya que al romper el cigüeñal se conoce que llegó a tocar el pistón con las válvulas. Solo eso puede explicar que las pastillas de cierre del escape estuvieran literalmente aplastadas, ya que para sacarlas estaban muy duras, a presión, y me costó mucho sacarlas.

Hecho el reglaje, tras rodarla unos 400 km con el cigüeñal nuevo, el motor se ha ido soltando y ya sube de vueltas muy fino. Sólo me falta revisar el mapeado ya que da muestras de ir muy rica en combustible.

El sábado, vuelvo a “reestrenarla” en Jerez. Muchas gracias a todos por la ayuda!

Si el pistón toca las válvulas entonces sí tienes que hacer reglaje pero más que nada porque las doblas y tienes que poner unas nuevas.

Lo de las pastillas de cierre es relativamente normal y no tiene que ver con ninguna avería. Si tienes problemas para desmontarlas, te aseguras de poner el pistón de media carrera hacia abajo, pones un vaso de medida aproximadamente igual a la de la pastilla sobre ella de forma que el vástago entre dentro libremente y le pegas un golpe con un mazo de nylon o con lo que puedas que ese motor están muy poco accesibles.

La percusión es mano de santo para estas cosas, no te preocupes que no le ha pasado nada por eso. Lo que se aplasta con el uso son los semianillos se pierde el reglaje de cierre, nada dramático, por cierto, el importante es el de apertura.

Totalmente de acuerdo. si se cerro el reglaje es porque las valvulas se doblaron un poco y eso también puede afectar a que notes la moto un poco “larga” de combustible, ya que si no cierran del todo parte de los gases salen sin quemar