buen trabajo, espero que la satisfacción final compense los malos momentos, lo se por experiencia propia…eso si una moto restaurada, hay que andar constantemente y digo “constantemente” reapretando, observando, cambiando, y…que no se ponga terca, o que desde que tienes todo montado algo queda mal dentro y vuelta a empezar (hablo desde la experiencia…)…
Seguimos con expectacion este post, ya que mi padre tuvo una 350, asi que estamos los dos siguiendolo, saludos
El proyecto de restauración avanza despacio, pero sigue avanzando. De hecho va más rápido la restauración que el diario, la última entrega:
https://sites.google.com/site/chuguilsyonki/forza-350/diario-de-la-motocicleta-1/11-06-2011
Los últimos avances han consistido en empezar a dejar el chasis limpio y se ha empezado desmontado ruedas y suspensiones:
http://img11.imageshack.us/img11/8585/08forza35008062011025.jpg
http://img225.imageshack.us/img225/504/08forza35008062011118.jpg
Y como no, algo tenía que salir en muy mal estado. Esta vez ha sido el turno de las barras de suspensión porque han salido dobladas:
http://img3.imageshack.us/img3/6913/08forza35008062011061.jpg
Pero no pasa nada porque ya he comprado unas de segunda mano que siguen en perfectas condiciones.
Una pregunta, ¿porqué has llevado el cigüeñal a aligerar?, lo correcto, y perdona, visto el pistón que has puesto, mucho mas pesado que el original, que compartia con la Vento. Lo mas correcto a mi parecer, es equilibrar estáticamente el cigüeñal para el peso del nuevo pistón, sacando el material correspondiente al cigüeñal en el lado de la cabeza de biela. Yo monté un pistón Tarabussi a mi Vento sin tocar nada mas, la primera vez que me hice motor, y lo saqué enseguida por las vibraciones. Esta pistón, por su peso, era el adecuado para las Road y Scrambler, asi como las italianas, incluidas las últimas 350 Mark y Desmo, pero las Forza y Vento montaban uno de forjado mucho mas ligero de unos 340 gramos, bulón incluido, contra los 400 larguisimos del que has montado.
Saludos, y antes de montar la transmisión primaria, acuérdate de hacer imantar el plato magnético y verifica el juego lateral del cigüeñal una vez tengas los cárteres bien apretados, te evitarás posibles roturas del par cónoco inferior.
El cigüeñal lo he llevado a aligerar para reducir su momento de inercia y de este modo que le cueste menos subir de revoluciones, no obstante, tras el aligerado se ha equilibrado con el nuevo pistón para mitigar en la medida de lo posible las vibraciones que mencionas.
Lo que mas me ha sorprendido es como ajustado el peso del pistón nuevo. Una de las tareas que estoy haciendo a la par de la restauración es el pesado de todas las piezas y mira el resultado.
Pistón: 348 gr
http://img854.imageshack.us/img854/478/10forza35006072011099.jpg
Bulones y grupillas: 74 gr con envoltorio
http://img651.imageshack.us/img651/4977/10forza35006072011100.jpg
Total: unos 400 gr.
De todos modos tampoco se le ha quitado mucho material al cigüeñal, en total unos 300 gr, y teniendo en cuenta que el cigüeñal + biela pesa 6200 gr tampoco es mucho.
Muchas gracias por los consejos. Intentaré acordarme de todos.
Se me olvidaba. Ya he actualizado el diario con el desmontaje de las suspensiones, ruedas e instalación eléctrica. También han salido dañados los amortiguadores traseros. Tienen rotas algunas espiras y están torcidos los vástagos:
http://img339.imageshack.us/img339/6298/08forza35008062011227.jpg
La instalación eléctrica está bastante dura y hay muchos cables pelados, aunque de todos modos tenía pensado rehacerla entera
http://img24.imageshack.us/img24/961/08forza35008062011210.jpg
Y así es como va quedando, menos mal que el chasis está bastante bien no tiene mucho óxido ni partes podridas:
http://img707.imageshack.us/img707/6564/08forza35008062011242.jpg
Si queréis ver más fotos y comentarios ya sabéis que los dejo aquí:
https://sites.google.com/site/chuguilsyonki/forza-350/diario-de-la-motocicleta-1/11-06-2011_02
Saludos
Que buena pinta!! que ganas de ver el resultado final! animo!
El árbol de levas que has comprado de segunda mano, estás seguro que es el de la Forza?, era el mismo que montaban la Vento con árbol lento, si es así, la puesta a punto de la distribución en el par cónico inferior, debe ir con un diente adelantado en el piñón del cigüeñal en el sentido de giro, respecto al chavetero, yo cometí el error hace muchos años, de dejarlo según las marcas, que coincidían con la chaveta, se lo dije a Ferrer el jefe técnico de Mototrans, pues corria poco la Vento que tenía, y me lo dijo, después vi que muchos piñones llevaban dos marcas, y otros una de sola pero que no coincidía con la chaveta. Los árboles rápidos también llevan esta puesta a punto de distribución.
Saludos, disfruta y que te salga bien.
El hombre que me vendió el árbol de levas no me aseguró al 100% que fuera de la Forza porque el lo compró en una feria. Lo compararé bien con el que desmonté para ver si hay diferencia de ángulo entre las levas y aplicar lo que me cuentas.
Seguimos con el desmontaje del chasis. Esta vez le ha tocado el turno a la dirección y al basculante. Me he tenido que pelear un poco con los rodamientos de la dirección, pero al final han salido:
http://img824.imageshack.us/img824/2858/08forza35008062011310.jpg
El basculante ha salido un poco dañado por el roce de la cadena, pero se podrá arreglar aportando material mediante soldadura:
http://img90.imageshack.us/img90/9941/08forza35008062011284.jpg
Y por fín ya está el chasis pelado:
http://img695.imageshack.us/img695/8856/08forza35008062011300.jpg
Como siempre si queréis ver más fotos de este desmontaje:
https://sites.google.com/site/chuguilsyonki/forza-350/diario-de-la-motocicleta-1/12-06-2011
Saludos
Muy bien sigue así… V´s y L´s
Un sistema fácil de sacar el rodamiento inferior de la tija, es con prensa, yo siempre lo he hecho asi, y es menos engorroso que haber de romper el rodamiento.
Saludos.
Ahora que tengo más tiempo por las tardes me está dando tiempo a actualizar el diario más rápidamente. Os resumo lo último que se ha subido.
Se han recogido algunas piezas ya del chorro de arena y han quedado bastante bien:
http://img836.imageshack.us/img836/6316/10forza35006072011117.jpg
http://img217.imageshack.us/img217/2756/10forza35006072011118.jpg
http://img713.imageshack.us/img713/113/10forza35006072011119.jpg
Y a la vez se preparan para llevarlas al taller de mecanizado
http://img842.imageshack.us/img842/5288/10forza35006072011122.jpg
También están empezando a llegar piezas nuevas. Unas necesarias porque se rompieron al desmontar como el retén de la varilla del embrague y la tuerca del árbol de levas:
http://img90.imageshack.us/img90/6564/11forza35013072011001.jpg
Otras que han salido desgastadas como las juntas tóricas y rétenes:
http://img577.imageshack.us/img577/916/11forza35013072011010.jpg
http://img31.imageshack.us/img31/6894/11forza35013072011009.jpg
Y otras piezas que no se han roto pero que es deseable tenerlas, por si acaso hacen falta, como las arandelas calibradas, chavetas:
http://img20.imageshack.us/img20/2289/11forza35013072011004.jpg
http://img215.imageshack.us/img215/2096/11forza35013072011008.jpg
Y las guías y retenes de las válvulas:
http://img26.imageshack.us/img26/7394/11forza35013072011002.jpg
Parecía que nunca iba a llegar el momento de empezar a recoger piezas rectificadas y nuevas preparadas para montar. Dentro de poco estará todo preparado para el montaje del motor.
Si queréis ver más fotos ya sabéis:
https://sites.google.com/site/chuguilsyonki/forza-350/diario-de-la-motocicleta-1/06-07-2011
https://sites.google.com/site/chuguilsyonki/forza-350/diario-de-la-motocicleta-1/13-07-2011
Saludos
Me encantan estos post
Yo ya estoy ansioso de verla terminada… no me quiero ni imaginar cómo estarás tu
Sigue tu post con mucho interés pues estoy en una situación similar (aunque estancado desde hace mucho) con la restauración de una Forza original y otra de carreras. La pena es que no tengo ni p… idea de mecanica y lo tengo que encargar todo (casi).
Cerezano, estos retenes de válvula que veo en la foto has probado de ponerlos en las guias y si te quedan bien fijados?, te lo digo porque cuestan de entrarlos, y mas de una vez habia visto que quemaba aceite y resultaba que se habia salido de la guia. Yo utilizo desde hace tiempo, los originales Ducati, sin muelles ni nada, que montan toda la serie de bicilindricas de 2 válvulas con válvula de vástago de 8, de color diferente según sean de admisión o escape, son muy duraderas también y no se salen nunca.
saludos
Cada vez más interesante este post…
Pues ánimo y todo lo que no sepas a preguntar.
Saludos
Joan, el montaje de las guías de válvulas, retenes y rectificado de los asientos lo he dejado en manos de especialistas en un taller de mecanizado. Ya me han devuelto la culata con las válvulas, guías y retenes montados y parece que está todo bien. Ya veremos con el uso la calidad de los componentes. Te adelanto una foto:
http://img545.imageshack.us/img545/5070/15forza35026082011005.jpg
Gracias por los consejos
El siguiente paso en el proceso de restauración ha sido pulir a espejo las tapas del motor, ya sabéis, en el lado derecho la del selector de cambio y bomba de aceite y en el lado derecho he quitado la original de Forza para poner una de Road ya que voy a anular el motor de arranque.
La teoría es sencilla. Limpiar bien la pieza, empezar a lijar con lija de grano gordo para quitar las imperfecciones e ir disminuyendo progresivamente el tamaño de grano de la lija para eliminar los surcos anteriores hasta que prácticamente la pieza quede suave al tacto. Llegado este punto se utiliza una pasta especial para pulir y otra pasta para sacar brillo. Si queréis ver en profundidad el método pinchar en el link:
https://sites.google.com/site/chuguilsyonki/forza-350/diario-de-la-motocicleta-1/31-07-2011-1
De todos modos os dejo unas fotos y algunas explicativas. Primero limpiar las piezas con gasoil:
http://img850.imageshack.us/img850/2003/12forza35031072011052.jpg
Secar con aire a presión y desengrasar completamente con limpiador de frenos:
http://img683.imageshack.us/img683/819/12forza35031072011060.jpg
Con paciencia ir lijando cada vez con lija de grano más fino
http://img577.imageshack.us/img577/8560/12forza35031072011073.jpg
Con la lija de 1000 la verdad que el tacto de la pieza es ya muy fino. Cuando se llega a este punto hay que utilizar un kit de pulimento. Yo compré este en unos grandes almacenes de bricolaje. Consta de cepillo y pasta de pulir, cepillo y pasta de sacar de brillo y accesorios de acople al taladro:
http://img694.imageshack.us/img694/2784/12forza35031072011086.jpg
Primero se utiliza el cepillo de pulir:
http://img827.imageshack.us/img827/2075/12forza35031072011089.jpg
Y finalmente el de sacar brillo:
http://img28.imageshack.us/img28/3858/12forza35031072011097.jpg
Y fijaros como queda y la diferencia con una tapa a la que solo se había aplicado el primer lijado:
http://img717.imageshack.us/img717/5617/12forza35031072011100.jpg
El resto de tapas quedaron así:
http://img853.imageshack.us/img853/6383/12forza35031072011112.jpg
http://img690.imageshack.us/img690/346/12forza35031072011104.jpg
http://img51.imageshack.us/img51/530/12forza35031072011119.jpg
Para realizar este trabajo me ha sido de gran ayuda el brico de La Maneta que trata sobre este tema:
http://www.lamaneta.com/restauracion/pulido/index.htm
Gracias por los ánimos y saludos
Para sacar la grasa y suciedad, sabes que va muy bien y no es tóxico por inhalación como lo liquidos limpiadores de frenos o similares?, son los limpiallantas de automóvil, chorreas, fregas un poco con un pincel o cepillo, y a los dos minutos le hechas agua abundante y queda como nuevo…o casi.
Saludos