Restauración Ducati Forza 350

Joan, eres una enciclopedia ducatera. Pues tienes toda la razón porque cada vez que echo líquido limpia frenos me tengo que alejar un metro por lo menos, eso si, deja las piezas que da gusto. Probaré con el limpia llantas también. Gracias

Ya empiezan a estar preparadas las piezas que se tenían que rectificar. Por un lado el cigüeñal que se ha puesto a dieta y ha perdido 200 gr y además le han equilibrado con el peso del nuevo pistón:

http://img690.imageshack.us/img690/5325/labretaafrancesaverano2.jpg

Con el cilindro al final me he gastado algo más de dinero de lo que esperaba. En un principio había comprado un pistón sobre medida, pero resulta que el cilindro ya había sufrido el primer rectificado y el pistón se quedaba pequeño. Había dos opciones, una era intentar devolver el pistón y comprar otro con la segunda sobre medida, pero dada la dificultad para encontrar este tipo de pistón preferí la segunda opción, que fue encamisar el cilindro para el nuevo pistón:

http://img5.imageshack.us/img5/5325/labretaafrancesaverano2.jpg

Y también están preparados los balancines, los cuales no tienen nada que ver a los que se llevaron para rectificar tras el proceso de recrecido de material mediante aporte de soldadura, mecanizado y tratamiento de dureza superficial:

http://img215.imageshack.us/img215/5325/labretaafrancesaverano2.jpg

http://img24.imageshack.us/img24/5325/labretaafrancesaverano2.jpg

Pongo una foto del estado en el que estaban cuando salieron del motor para que veáis la diferencia:

http://img651.imageshack.us/img651/6050/06forza35014052011175.jpg

Pues ya casi me he puesto al día con el diario porque lo llevaba bastante retrasado. Esté último capítulo lo podéis ver con más detalle:

https://sites.google.com/site/chuguilsyonki/forza-350/diario-de-la-motocicleta-1/02-08-2011

Saludos

Y por fin llega el turno de empezar a montar algo. En este caso han sido las válvulas en la culata. En el taller de mecanizados donde me hicieron el cilindro me recomendaron hacer los asientos de válvulas mediante mecanizado ya que también iba a cambiar las guías lo que podría provocar cierta variación en el ángulo de la válvula.

http://img585.imageshack.us/img585/1743/15forza35026082011007.jpg

También me cambiaron los asientos de válvula

http://img828.imageshack.us/img828/5484/15forza35026082011008.jpg

Y una vez hecho esto no podía dejar los retenes antiguos, así que también fueron reemplazados (la pieza verde que se ve entre los muelles)

http://img545.imageshack.us/img545/5070/15forza35026082011005.jpg

Tanto las guías como los retenes estaban realmente mal

http://img88.imageshack.us/img88/6281/15forza35026082011011.jpg

Pero las válvulas, muelles, arandelas y chavetas se encuentran en buen estado, así que se han vuelto a montar.

http://img820.imageshack.us/img820/9452/15forza35026082011010.jpg

Parece que se va animando la cosa y a partir de ahora, por lo menos en el motor, por fin se empezarán con los montajes.

https://sites.google.com/site/chuguilsyonki/forza-350/diario-de-la-motocicleta-1/26-08-2011

Ya están limpios y preparados los semicárteres también:

https://sites.google.com/site/chuguilsyonki/forza-350/diario-de-la-motocicleta-1/01-09-2011

Se han pasado por el chorro de arena y a mi gusto han quedado realmente bien:

http://img692.imageshack.us/img692/7808/15forza35026082011012.jpg

http://img703.imageshack.us/img703/6562/15forza35026082011018.jpg

http://img4.imageshack.us/img4/102/15forza35026082011023.jpg

http://img683.imageshack.us/img683/6751/15forza35026082011026.jpg

También se han dejado preparados los agujeros necesarios para llevar la lubricación directamente al árbol de levas sin pasar por el circuito interno del motor:

http://img851.imageshack.us/img851/1092/15forza35026082011015.jpg

Y he comprado un filtro externo y un radiador de aceite pequeño a ver si se puede dejar hecho un sistema de lubricación decente:

http://img856.imageshack.us/img856/3133/prueba001.jpg

http://img809.imageshack.us/img809/2888/prueba004.jpg

Se han comprado también todos los rodamientos, tanto de motor como de ruedas, dirección, etc,…, por lo tanto en breve empezaré a montar motor.

De momento este finde de semana voy a limpiar en profundidad con agua a presión las piezas que han pasado por el chorro de arena.

Saludos

hola a tod@s
mis felicitaciones por tus manitas
eLesssssssss

A día de hoy este es el aspecto que presenta el motor en proyecto de restauración de mi Forza:

http://img16.imageshack.us/img16/8973/19forza35015102011279.jpg

Como veis ya va bastante avanzado y en el lado derecho le he montado la tapa del selector del cambio. Mi sorpresa y disgusto ha sido cuando no he encontrado el punto muerto. Al rato me he dado cuenta de que en teoría el cambio lo tenía en primera, pero que el selector no lo había puesto en primera. Rápidamente lo he corregido, pero ¡¡¡¡el punto muerto sigue sin aparecer!!!

Cuando monté el cambio, “creo” que me aseguré de comprobar que el tambor del cambio estaba bien colocado y entraban bien todas las velocidades y el punto muerto. Seguí los pasos del manual de taller y dejé enrasado el eje primario y secundario:

http://img190.imageshack.us/img190/3663/18forza35008102011226.jpg

Y luego comprobé que todo funcionara correctamente. Con el tambor girado completamente hacia la derecha y aunque no se vea en esta foto es la horquilla superior derecha es la que está engranando la primera velocidad:

http://img11.imageshack.us/img11/3815/18forza35008102011235.jpg

Según se gira el tambor hacia la izquierda la horquilla izquierda sube y se engrana la segunda velocidad ¿o es este el punto muerto?:

http://img714.imageshack.us/img714/1482/18forza35008102011238.jpg

Seguí girando el tambor a izquierdas y la horquilla superior derecha baja para engranar la tercera velocidad:

http://img585.imageshack.us/img585/7392/18forza35008102011239.jpg

Seguí comprobando, pero no hice más fotos, pero se puede ver que si se sigue girando a izquierdas la horquilla inferior izquierda hubiera bajado para engranar la quinta velocidad.

Viendo estas fotos, creo que el montaje del cambio lo hice bien pero ahora parece que no hay manera de encontrar el punto muerto. He probado quitando el selector y moviendo el tambor directamente con unas alicates y tampoco, el piñón de ataque se mueve todo el rato.

Con el selector del cambio puesto parece que engranan las cinco velocidades, pero entre la primera y la segunda no consigo dar con el punto que haga que el piñón de ataque no se mueva.

¿Alguna idea de cuál puede ser el problema? ¿Puede ser que como todavía no tenga aceite no engranen bien las velocidades? ¿Es muy difícil encontrar el punto muerto en estas motos si no está el motor montado con la cadena y con la rueda para poder hacer los típicos movimientos hacia delante y hacia atrás? ¿Pudiera ser que aunque los engranajes superiores estén enrasados el resto se hayan descolocados por algún motivo que desconozco?

A ver si alguien me puede confirmar que he montado bien el cambio porque me dan escalofríos pensar que tengo que abrir el motor teniéndolo casi ensamblado.

Muchas gracias por vuestra ayuda

En estos motores es facil de encontrar el punto muerto aunque esté sin gota de aceite. Si desmontas el selector, tiene un tambor con agujeros en el que una bola de acero con un muelle va marcando las posiciones del punto muerto y de las marchas. Revisa este aspecto,pues quizas vengan los problemas de ahí.

Un saludo

No se si lo habras visto pero lo cuelgo por si te sirve de ayuda :wink:

http://www.youtube.com/watch?v=Fk6NssNB5KQ

Viendo el video, solo tengo que decir que lo que me “choca” es que, una vez introducidos los dos ejes del cambio, el tambor del selector le das muchas vueltas. El tambor solo tiene dos posibles posiciones. Yo lo hago de la siguiente manera: el extremo del tambor (la punta que entra en el selector) tiene que estar en sentido vertical. Por tanto, solo tiene dos posibles posiciones. Sin moverlo de esa posición, metes las horquillas del selector y se va directamente al punto muerto. En la otra posición, engrana marcha, por lo que no estaría en ese caso bien montado.

Espero haber sido de ayuda.

Un saludo desde Motril.

Pon el piñón y sujétalo, aunque duro, el cambio debe girar, siempre hay algo de arrastre a veces por falta de juego lateral del primario con las cárteres montados. Según el video, es la mar de fácil, pero no lo es tanto, luego con todo montado, puede resultar que la primera no entre bien, que la segunda se escape, etc. y volver a desmontarlo todo. Yo sin el cigüeñal, y los cárteres apretados, con una linterna miro que todos las almenas de los engranages entren bien y hasta el fondo, después poner el cigüeñal con el juego lateral correcto y a montar todo el resto. No tiene porque haber problemas.

Hola.
En primer lugar, indicar que tengo una Ducati Forza 350 adquirida por mi suegro en 1982, aunque ésta se fabricó en Barcelona en el año 81. En segundo lugar, me alegro que alguién también restaure este modelo de moto, pues cuando yo lo hice no encontré a nadie por internet, además de existir poca información de la misma.

La historia de esta moto es que al poco de comprarla y con 691km mi suegro tuvo un pequeño susto con la moto(caída). Gracias a Dios a él no le pasó nada, y tampoco le sucedió nada a la moto, pero dicho percance originó que mi suegro tuviese miedo y desde entonces la moto estuviese estacionada en el garaje, además de no volver a darle uso a la misma. Lógicamente y con el paso del tiempo la moto se deterioró y en el año 2001 decido restaurarla. Por problemas personales, finalicé la restauración a finales del 2008 y no la he rodado hasta hace unos meses.

Indicar que cuando hablo de restauración no me refiero a arrancar la moto y que ésta ande, me refiero a desmontar toda la moto, decaparla por completa y volver a pintarla manteniendo en todo momento la originalidad de la misma, así como desmontar el motor y sustituir las piezas precisas, cromar las piezas que se deban cromar, y comprar los accesorios originales y necesarios de la moto al objeto de mantener como he dicho la originalidad de la misma, además de tornilleria nueva de acero inoxidable. Es más, me he olvidado indicar que incluso mandé que me hiciesen todas las pegatinas originales que tenia la moto, las que vienen en las llantas, así como las de los amortiguadores delanteros y traseros “betor” y “telesco”.

Todo esto me ha llevado mucha dedicación y dinero, de ahí que entienda perfectamente a todas aquellas personas que optan por una restauración. Por cierto, en la actualidad la moto se encuentra en perido de rodaje ya que tan solo tiene 850km.

No quiero olvidarme, y por tanto agradecer a mi gran amigo Francisco la ayuda que me prestó y que me sigue prestando. Pues, sin sus conocimientos y sin sus valiosas manos este trabajo no llegaría nunca a su final. Gracias por todo Fran.

Voy a intentar subir unas fotos, Espero que os gusten.

Por otro lado, a Cerezano y a todo aquel que se encuentre restaurando una Ducati Forza y tenga dudas en dónde conseguir piezas, dónde realizar los cromados, pegatinas, manguitos,…etc que no dude en contactar conmigo, pues toda información que sepa la facilitaré.

Un saludo, y continuamos por aquí…

Estado de la moto en el año 2001

http://img195.imageshack.us/img195/7636/escanear0027e.jpg

http://img824.imageshack.us/img824/2338/escane3.jpg

http://img510.imageshack.us/img510/7471/escane4.jpg

http://img695.imageshack.us/img695/26/escanear0048.jpg

http://img705.imageshack.us/img705/2588/escanear0033e.jpg

http://img197.imageshack.us/img197/3197/escanear0054z.jpg

http://img853.imageshack.us/img853/5407/es21411.jpg

http://img685.imageshack.us/img685/6797/es05411.jpg

http://img546.imageshack.us/img546/5158/27519047.jpg

http://img33.imageshack.us/img33/5712/escanear0044z.jpg

http://img64.imageshack.us/img64/8568/escanear0045.jpg

http://img824.imageshack.us/img824/4762/escanear0053.jpg

http://img577.imageshack.us/img577/2804/escanear0056.jpg

http://img856.imageshack.us/img856/6668/010kc.jpg

http://img341.imageshack.us/img341/2303/0091r2c1.jpg

algunas piezas cromadas y pulidas

http://img821.imageshack.us/img821/8185/hpim0720.jpg

montando motor, y fotos del cableado de la moto

http://img12.imageshack.us/img12/1623/hpim0750e.jpg

http://img543.imageshack.us/img543/1553/hpim0758.jpg

http://img40.imageshack.us/img40/8558/hpim0759w.jpg

http://img265.imageshack.us/img265/6097/hpim0761.jpg

http://img100.imageshack.us/img100/7471/hpim0191copia.jpg

http://img811.imageshack.us/img811/3389/hpim0193copia.jpg

http://img855.imageshack.us/img855/7640/hpim0194copia.jpg

http://img818.imageshack.us/img818/9408/hpim0203copia.jpg

http://img845.imageshack.us/img845/743/hpim0571.jpg

http://img405.imageshack.us/img405/5953/hpim0572v.jpg

Otras fotos

http://img3.imageshack.us/img3/9355/hpim0774n.jpg

http://img267.imageshack.us/img267/8701/hpim0775d.jpg

http://img683.imageshack.us/img683/6984/hpim0786n.jpg

Gran detalle de las pegatinas de las ruedas. Eso sí, como he indicado me hicieron unas pegatinas idénticas a las originales.

http://img577.imageshack.us/img577/5521/013zr.jpg

Un espectacular contraste entre el cobre, el cromado y el negro del motor.

http://img198.imageshack.us/img198/3240/dsc0051jy.jpg

http://img195.imageshack.us/img195/6488/dsc0054xm.jpg

detalle del nombre “DUCATI”

http://img233.imageshack.us/img233/7885/dsc0059dp.jpg

http://img507.imageshack.us/img507/4600/dsc0060e.jpg

http://img14.imageshack.us/img14/9138/dsc0061sj.jpg

http://img266.imageshack.us/img266/1348/dsc0062de.jpg

El resultado de la moto es:

http://img534.imageshack.us/img534/2342/036ml.jpg

http://img140.imageshack.us/img140/2251/dsc00191r2c2.jpg

http://img33.imageshack.us/img33/6605/037dh.jpg

http://img52.imageshack.us/img52/3500/dsc0055ol.jpg

Preciosa restauración, pásate por el foro de presentaciones y cuéntanos algo más de ti :wink:

http://www.ducatistas.com/foros/foro-de-presentaciones/

Un saludo

Odisea, estupendo trabajo, veo que le has puesto disco detrás, es una mejora comparado con el tambor original, felicidades, pero hay una cosa que no entiendo, dices al principio “aunque esta se fabricó en Barcelona”, es que no se fabricó nunca en otro lugar que no fuese en la calle Almogavers esquina con Granada, antigua sede de Mototrans, donde nació y murió esta firma, que tantas Ducati nos fabricó para nuestro disfrute.

Perdona Odisea, no recordaba que la segunda versión si llevaba disco detrás.

Muchas gracias por los comentarios, la verdad es que son de agradecer.
Efectivamente me he equivocado, y es cierto que únicamente se fabricó en Barcelona.
Un saludo

:smitten:

Enhorabuena Odisea por el trabajo !!! Me encanta, !!!como si la acabases de sacar del concesionario pero 30 años atrás.

Antes de nada, para no ser un maleducado me gustaría presentarme… Soy de Valencia y provengo del otro foro de las sportclassic por tener una GT 1000. Ya sé que no es una verdadera clásica pero en cuanto la ví por estética y por prestaciones, no me pude resistir. No se puede pedir más. O si? :idiot2:

Ultimamente me ha dado por las clasicas y más concretamente por la estética de las cafe racer. Ya sabeis …esperar a que llegue final de mes para comprar las ediciones de motociclismo clásico, moto clásica, motos de ayer, etc…internet con motosnetclasicas, la maneta, milanuncios, etc…

Al final te vas “enviciando” cada vez más hasta que desde este Octubre tengo una Ducati Forza 350 del 81, segunda versión, con frenos de disco Brembo delante y detrás. Frenar no frenan, pero para su época eran casi pioneros. Ahora toca ponerles latiguillos y si no mejoran actualizarlos por otros nuevos. La moto la tengo en un taller de confianza, aunque este tipo de moto no es su especialidad y van un poco perdidos. De momento han empezado con la parte mecánica básica, carburación, cambio platinos, escape, reglaje de válvulas, etc…La volví a probar hace un par de días y la verdad que va como un demonio y no es questión de ir sin frenos.

El día que la lleve al taller, fue una aventura. Entre que no me enteraba con el cambio a la derecha, la doble palanca, la moto que funcionaba a tirones, también se calaba, el arranque a patada bestial, la poca frenada, las vibraciones de tractor…era más facil saltarse las rotondas o cruces que frenar de emergencia.

Continuo …Lo que más me gusto aparte de su linea, es la cilindrada de 350. Ahora ya no se lleva este tipo de moto media.

Por otro lado deciros que he comprado esta cafetera (como me dice mucha gente, incluida mi mujer) y no tengo ni idea de mecánica. La cuestión es ir conociendo la moto, aprendiendo e ir mejorandola como hobby y poco a poco con mucha ilusión. Hace un par de meses no sabía nada, ni siquiera “la buena fama y gran calidad de las Ducatis made in Spain fabricadas por Mototrans”. Tampoco me condicionó mucho todo lo que leíi a pesar de ser mis nulos conocimientos de mecánica. Unicamente me gustó !!!

Mi idea no es hacer una restauración clasica al 100 %, de momento me conformo con que la moto sea fiable y pequeños cambios a mi gusto. Os adjunto una foto de como está ahora mismo (espero que se pueda ver).

Después de contaros mi historia…(menudo tostón)

:help:

Os agradecería información como donde encontrar un motor de arranque, para poder tener también el arranque electrico, filtros nuevos tanto el de aire como el de aceite, un intermitente del modelo redondo y plano que pesa casi medio kilo, ideas para retrasar las estriberas (modelos disponibles, teniendo en cuenta que tanto el freno como el cambio van al contrario de todas) y sobretodo el lado del freno que es donde va la pata de arranque.

Si podierais decidme algo…

un placer estar entre vosotros y mil gracias


Hola KOKUCH
En primer lugar, gracias por tu comentario sobre la restauración. Es de agradecer.

En referencia a tu pregunta-Como observo que tu moto tiene motor de arranque, lo que haría sería intentar repararlo ya que adquirir uno debe ser caro, posiblemente el mecánico donde tienes la moto te pueda orientar. No obstante, te facilito información de algunas personas que venden piezas usadas de la misma y quizás lo tengan (Rubén: Rubaos@hotmail.com / José Luis:952202553)

También te facilito el tlf de un gran mecánico de esta marca al que le he comprado algunas piezas para el motor. (Juan 667630207). Primeramente contactaría con él.

En referencia a los intermitentes, ya los tienes planos y redondos. ¿Cómo los quieres?

Cambio posición estriberas- La verdad, es que me parece muy complicado intentar cambiar la posición de las estriberas de esta moto. Sería cuestión de estudiarlo.

un saludo

Kokichu, dices que no frena? es raro, has limpiado pistones, sangrado, pastillas limpias, latiguillos metálicos?, si lo tienes todo bien puedes poner un segundo disco, ya que todo está preparado para ponerlo ya que las ruedas y horquilla son las mismas que las de Vento o Twin, en sus diferentes versiones y marcas todas son compatibles con estos dos modelos. Te puedo asegurar que con 3 discos, en una Vento el límite de frenado lo pone el neumático delantero, sobretodo que sea nuevo, nada de endurecido, y de calidad, lo se por experiencia, ni te enteras que ya estas en el suelo frenando fuerte en asfalto liso o gastado. Si la moto vibra mucho, puede ser que el anterior propietario le hiciese motor y le pusiese un pistón de Road, que son mucho mas pesados que el suyo que es el mismo de la Vento, y que no compensase esta diferencia en el cigüeñal. Evidentemente vibrará mas que una Sportclassic, pero de ninguna manera como un tractor, estos motores bien preparados, pueden llegar a 10000 r/m, si vibrasen como dices, se destruirian en el acto. No entiendo a que te refieres con la doble palanca (?).
Saludos.

:wink: Bon día !!!

Odisea: Tomo nota de tus contactos , muchas gracias por la información !!! En cuanto a los intermitentes, se me cayó en parado y busco uno igual original (plano y redondo). Ahora mismo solamente tengo 3 de los 4 .
La otra posibilidad si no lo encuentro es quitarselos e intentar que cuele en la ITV. ¿que pensais?

En cuanto a las estriberas ya estamos en elllo, las retrasaremos bastante. En cuanto las tenga os pongo fotos !!!

Joan Surtees:cuando digo doble palanca en el cambio, primera con el tacón y el resto hacia abajo con la puntera. Por otra parte estaba el tema de la coordinación de llevarlo todo al revés. Poco a poco uno se acustumbra.

Una vez más, os agradezco la buena acogida y es una suerte contar con vuestra ayuda. Mil gracias por vuestra atención !!! ::slight_smile:

Entonces la palanca de cambio no es la original, que ya hacia muchos años que no eran dobles de punta y tacón, estas eran del tiempo de las de cárter estrecho, pero que deben ser intercambiables con los modelos posteriores.