Tapa Filtro de Aire. ¿Abierta o cerrada?

Pues ahora os voy a tocar un poco los cojones :smiley: :smiley: :smiley:

Parece ser que todas las opiniones se fundamentan en el tema de la presion del aire, o en que se crean turbulencias que hacen que la moto no pueda “respirar” como es debido…

Pues ahora digo yo… Señores, estamos hablando de que las diferencias se notan en el banco de potencia, y en el banco de potencia, la moto esta parada, luego no se deberian de dar estas turbulencias no?

:smiley:

Como molan estas discusiones!!! :wink:

Vs

Si señor, Pablito. Metiéndo el dedo en el ojo, jejeje…

Pues me gustaría oir las opiniones de los que contorlan sobre éso.

Vsssssss

la moto aspira por lo tanto entra aire, regimen turbulento no deja de formarse por que la moto no tenga un movimiento relativo con el aire, ya que el aire ya entra en la moto al ser aspirado por el motor.

el regimen turbulento se crea por la forma en la que se desplaza, el ejemplo tipico en agua es un rio, en las capas superiores de agua, la misma se mueve en “capas” paralelas entre ellas, en el suelo se generan turbulencias. Estos regimenes dependen de la velocidad (que la moto este en desplazandose o no) pero eso no quiere decir que no se formen sin moverse la misma, ya que el aire se mueve igualmente.

Resumiendo, si la forma no es correcta tendremos laminar y turbulento, con la moto parada y con la moto en marcha, lo tendremos en diferentes sitios, pero lo tendremos. Si no tuviesemos entrada de aire el motor no funcionaria.

Lssss

Mussol el crack en dinamica de fluidos… ay la de años que no ecuchaba yo lo de los regimenes laminar y turbulento :smiley: :smiley: :smiley:

Valeee, joder yo solo queria tocar los cojones un poco pero ya veo que no es posible :smiley:

Hoy me piro a meter la moto en banco con la tapa original :stuck_out_tongue:

Vs

Jejeje, a nuestros expertos no hay quién les pille en “orsai”, Pablito…

Esperamos los resultados de la moto con la tapa original…

Vssssssssss

que va tio, recordando asignaturas e intentando aportar algo de luz, aunque tu tocada de cojones no ha colado :slight_smile: de todos modos el tema de fluidos como sabes es jodido, muy jodido, asi que o consigues un modelo matematico del airbox, o vas modificandolo por ensayo-error, de todos modos el comportamiento sera diferente si la moto esta en marcha o parada.

No se puede hacer un test de potencia “enchufandole” un tubo que proporcione aire al airbox a determinada velocidad? de forma que se simule la moto en marcha? puestos a hilar fino podria y creo que daria resultados distintos.

ya nos pasaras los resultados.

Saludos

cuando yo lleve mi coche al banco de potencia de DIMSPORT enchufaron dos ventiladores enormes en el frontal del coche
venga pablito otro intento :smiley: :smiley: :smiley:

No se puede hacer un test de potencia "enchufandole" un tubo que proporcione aire al airbox a determinada velocidad? de forma que se simule la moto en marcha? ```

Eso lo hicieron en la revista La Moto en una comparativa de los Ram Air de las 600 deportivas.

Y yo no queria decir que la caja de filtro es un airbox tipo ram air. Queria explicar un poco su influencia. Que no se puede quitar alegremente sin ajustar la inyección. Igual que los escapes.

En esta página hay curvas de Ducatis con caja de filtro y sin ella:
http://moto-one.com.au/performance/
Y mejoran con la caja abierta, pero porque se ha ajustado la inyección. Fijaros tambien en las curvas de riqueza de mezcla.

Tambien puede ocurrir que para cumplir límites de ruido, la entrada del la caja del filtro sea más pequeña que la apropiada. Entonces, quitarla (sin olvigar ajustar la inyección) seria un beneficio.
Si lo que ocurre es que la restricción mayor está en el filtro, la ganancia se obtiene sustitullendo el filtro por otro menos tupido.

</blockquote>y ademas me pregunto, si lo que oimos es la aspiracion del motor y se oye bastante, sera porque realmente el airbox ya no mete el aire porque nos hemos cargado la sobrepresion que teniamos? o lo oimos porque no tenemos la caja que nos impedia oirlo, o sera por las dos cosas?<blockquote>Al qutar la caja lo que oimos es el ruido de admisión puro y duro. Con la caja no se oye tanto porque la caja hace de resonador y lo mitiga. Creo que se dice Resonador Helmzot, pero hablo de memoria.

V´s</blockquote>

A ver ahora

No se puede hacer un test de potencia "enchufandole" un tubo que proporcione aire al airbox a determinada velocidad? de forma que se simule la moto en marcha?

Eso lo hicieron en la revista La Moto en una comparativa de los Ram Air de las 600 deportivas.

Y yo no queria decir que la caja de filtro es un airbox tipo ram air. Queria explicar un poco su influencia. Que no se puede quitar alegremente sin ajustar la inyección. Igual que los escapes.

En esta página hay curvas de Ducatis con caja de filtro y sin ella:
http://moto-one.com.au/performance/
Y mejoran con la caja abierta, pero porque se ha ajustado la inyección. Fijaros tambien en las curvas de riqueza de mezcla.

Tambien puede ocurrir que para cumplir límites de ruido, la entrada del la caja del filtro sea más pequeña que la apropiada. Entonces, quitarla (sin olvigar ajustar la inyección) seria un beneficio.
Si lo que ocurre es que la restricción mayor está en el filtro, la ganancia se obtiene sustitullendo el filtro por otro menos tupido.

[/quote]
y ademas me pregunto, si lo que oimos es la aspiracion del motor y se oye bastante, sera porque realmente el airbox ya no mete el aire porque nos hemos cargado la sobrepresion que teniamos? o lo oimos porque no tenemos la caja que nos impedia oirlo, o sera por las dos cosas?[quote]

Al qutar la caja lo que oimos es el ruido de admisión puro y duro. Con la caja no se oye tanto porque la caja hace de resonador y lo mitiga. Creo que se dice Resonador Helmzot, pero hablo de memoria.

V´s

A ver ahora, otra vez

No se puede hacer un test de potencia "enchufandole" un tubo que proporcione aire al airbox a determinada velocidad? de forma que se simule la moto en marcha?

Eso lo hicieron en la revista La Moto en una comparativa de los Ram Air de las 600 deportivas.

Y yo no queria decir que la caja de filtro es un airbox tipo ram air. Queria explicar un poco su influencia. Que no se puede quitar alegremente sin ajustar la inyección. Igual que los escapes.

En esta página hay curvas de Ducatis con caja de filtro y sin ella:
http://moto-one.com.au/performance/
Y mejoran con la caja abierta, pero porque se ha ajustado la inyección. Fijaros tambien en las curvas de riqueza de mezcla.

Tambien puede ocurrir que para cumplir límites de ruido, la entrada del la caja del filtro sea más pequeña que la apropiada. Entonces, quitarla (sin olvigar ajustar la inyección) seria un beneficio.
Si lo que ocurre es que la restricción mayor está en el filtro, la ganancia se obtiene sustitullendo el filtro por otro menos tupido.
[/quote]
y ademas me pregunto, si lo que oimos es la aspiracion del motor y se oye bastante, sera porque realmente el airbox ya no mete el aire porque nos hemos cargado la sobrepresion que teniamos? o lo oimos porque no tenemos la caja que nos impedia oirlo, o sera por las dos cosas?[quote]

Al qutar la caja lo que oimos es el ruido de admisión puro y duro. Con la caja no se oye tanto porque la caja hace de resonador y lo mitiga. Creo que se dice Resonador Helmzot, pero hablo de memoria.

cuando yo lleve mi coche al banco de potencia de DIMSPORT enchufaron dos ventiladores enormes en el frontal del coche

Para enviar aire a los radiadores

V´s

8O Sinceramente, hay algunos post que he leido cuatro y cinco veces y sigo sin entenderlos, será que soy de letras… es coña, se entiende bien, aunque al margen de teorizar, creo que la prueba de Pablito en el mismo banco de potencia (supongo) será definitiva. Esperamos impacientes.

Sí os puedo decir que yo disponía en una de mis SS de carburatas de dos tapas una abierta y otra cerrada, la moto iba mucho mejor en términos generales con la cerrada y los snorkels quitados (las trompetillas de goma) que con la recortada (tipo DP), aunque reconozco que el ruido de admisión llega a anular el de los escapes abiertos, es impresionante. :smiley: (es evidentemente una opinión nada científica y muy subjetiva)

Ilf: Tengo por casa una prueba de las SS900ie que corrían la copa Ducati en Francia, comparan las de serie, con las kit DP y con las COPA, a ver si te lo haga llegar y tú que eres un crack de la informática lo cuelgas en la wé (el kit consiste en centralita, escapes y filtro abierto con KN, igual puede ayudar algo, hay gráifcas y banco potencia)… :stuck_out_tongue:

En lo único que discrepo contigo, Passione, es en lo de Crack de la informática, JAJAJA :lol:
Mi nivel informático es similar al de pilotaje… :lol:
Házmelo llegar, y se hará lo que se pueda.
Me interesa, y mucho :wink:

Vssssssss

A Que no se puede quitar alegremente sin ajustar la inyección. Igual que los escapes.

pues como siempre el ingeniero del bizkaia power :wink: :wink: me ha dejado tranquilo porque yo siguiendo los consejos de “Too Fast ILF” :wink: :wink: quite la tapa del filtro pero al quitarla se que Javi de Hi-Sport me ajusto la inyección, vamos que he hecho ¿la chapuza? de la tapa abierta pero con fundamento que diria Argiñano.

p.d.: pongo lo de chapuza con interrogaciones porque a diferencia de ducatipassione yo si que soy de letras puras (de los que daba latin e historia del arte en BUP) y todavia no me he enterado si quitar la tapa es bueno o malo

Mas ñeña al fuego… :smiley:

Primero que hoy no va a poder ser que lleve la moto al banco con la tapa original, pero espero que sea este fin de semana.

Segundo, que es muy importante diferenciar unas motos de otras. Parece claro que si tocas la tapa en cualquier japo con ramair, va a cagarla fijo, pero en una monster, no esta tan claro, dada la disposicion de la tapa, la esta cubriendo el deposito y no tiene ningun tipo de “toberas” por lo que aparentemente no existen los problemas de turbulencias y/o presion. De hecho, me han puesto el ejemplo de una supermotar que compite, que sin siquiera filtro de aire la moto va muchisimo mejor que con el filtro, probado en circuito…

Saldremos de dudas pronto :smiley:

Vs

hacia tiempo que no disfrutaba tanto en un post muy buenas explicaciones por parte de todo el mundo y encima con el nivel justo de coña

Segundo, que es muy importante diferenciar unas motos de otras. Parece claro que si tocas la tapa en cualquier japo con ramair, va a cagarla fijo, pero en una monster, no esta tan claro, dada la disposicion de la tapa, la esta cubriendo el deposito y no tiene ningun tipo de "toberas" por lo que aparentemente no existen los problemas de turbulencias y/o presion. De hecho, me han puesto el ejemplo de una supermotar que compite, que sin siquiera filtro de aire la moto va muchisimo mejor que con el filtro, probado en circuito....

Coincido totalmente, pero como no podemos probar todas las motos en banco, nos tendremos que conformar con tus datos y extrapolar.

Coincido también en que competición es sinónimo de filtros abiertos e incluso eliminación directa de éstos, pero insisto en que el “tacto” o sensación de funcionamiento es mejor con el filtro en su alojamiento original con su tapa cerrada., para un uso diario, claro.

...a diferencia de ducatipassione yo si que soy de letras puras (de los que daba latin e historia del arte en BUP) y todavia no me he enterado si quitar la tapa es bueno o malo

…tío, no sabes lo “de letras” que puedo llegar a ser :wink: , yo también estudiaba latín e idiomas (letras puras, vaya)… no era coña. 8)

Coincido también en que competición es sinónimo de filtros abiertos e incluso eliminación directa de éstos, pero insisto en que el "tacto" o sensación de funcionamiento es mejor con el filtro en su alojamiento original con su tapa cerrada., para un uso diario, claro.

Ya, pero supongamos que no me interese ese “tacto” o sensación de funcionamiento para un uso diario, sino la efectividad pura y dura en circuto…¿qué es mejo?

O, dicho de otra forma, y dado que parece que medios se ganan con la modificación, ¿es imposible llegar a “ajustar” lo que haga falta (inyección, CO,…) de tal manera que, por una parte nos beneficiemos de la ganancia en medios de la tapa abierta, y por otra dispongamos de la misma potencia máxima arriba que con la tapa original?

Vssssssssssssss

ILF, la potencia arriba en una ducati creo que no sirve absolutamente para nada. No creo que nadie ni siquiera en circuito (salvo si me apuras en la recta de montmelo) lleve una ducati al limite del corte de encendido (salvo como digo en 6ª en una recta), por lo que la potencia arriba del todo nos la tendria que traer floja :stuck_out_tongue:

Lo importante son los medios y altos (no tan altos :P), es decir, a partir de 5000 vueltas hasta 8500 (en mi moto) que es donde la moto se lleva en el 98% del tiempo. Es ahí donde interesa ver los efectos de una tapa abierta o cerrada.

Por cierto, tu ganancia en medios, respecto a la moto de serie, no creo que fuese por la tapa, sino mas bien por escapes y filtro.

Vs

A ver, Palito, por partes.

La ganancia en medios, evidentemente, no se la podemos atribuír en exclusiva a la tapa. Pero también es cierto que, con los escapes cambiados hacía más de seis meses, cambié el filtro y la tapa.
Y fué en ese momento cuando realmente noté diferencia de respuesta en bajos-medios. De hecho, fue a raíz de esa mejora aparente, que decidí meterla en el banco “a ver qué había pasado”.
¿Es posible que la tapa abierta no le hiciera nada, y toda esa ganacia en medios fuera fruto del cambio de filtro? Puede ser.

Por otra parte, en circuito, sea Ducati, sea Japo, inglesa o Yankee, la potencia arriba SI es importante.

Una cosa es que con nuestras Ducas no haga falta llevar todo el rato el motor alto de vueltas para que salgan bien de las curvas, porque tienen bajos y medios para dar y regalar.
Y otra muy distinta es que no necesitemos que la moto estire, cuanto más, mejor. Al ménos en circuito.
Y si hay un sitio donde especialmente se aprovecha la parte alta del cuentavueltas, y por lo tanto, la potencia máx., es en circuito.
Independientemente de que lleves un tractor o un molinillo, la potencia máx. que te dé, SI es importante en circuito.

Vsssssssssssss