UNA 1098R SEPTIMA EN EL CAMPEONATO CATALAN DE EXTREME

Este pasado domingo “nuestro” Javi Rodriguez, con una 1098R recién sacada de la caja, salió en la carrera de Extreme del Catalan, que más que un territorial es un entreno del CEV, a juzgar por las motos y pilotos que en el participan (ganó un piloto del CEV, Torres), y consiguió una meritoria séptima posición con una 1098R de serie y un fantástico tiempo de 1.51…Teniendo en cuenta que Javi “está medio retirado” 8) y que la moto estaba falta de puesta a punto y por supuesto de “ponerle las chuches” para hacerla competitiva del todo, es un gran resultado y esperemos que un buen augurio para este 2008 y de todas las alegrías que nos a a traer la 1098R…No quiero ni pensar lo que se puede hacer con ella en unas 24h… >:D

FORZA DUCATI y FORZA JAVI alias “EL PUMA” :wink:

PD- Vendo 999R Xerox… :buck2:

Veremos que tal en competición , 7º no es mal resultado pero le queda…

Pués un 7º para empezar no está nada mal y más sabiéndo que está de serie :o con una buena puesta a punto y las chuches correspondéntes para dejarla Racing y preparada a tope para circuito,puede hacer grandes resultados :wink: Pero hoy por hoy,almenos de momento >:D las niponas son las que parten el Bakala.Pero hay quedar tiémpo para ver como evoluciona la 1098R >:D

Saludos a todos Famiglia :wink:

Dices que le falta meterle unas chuches para hacerla competitiva del todo.
Imagino que escapes y centralita¿no vienen de serie?

Sólo por curiosidad, y ya sé que estar a lomos de la 1098R debe ser insuperable, pero el resto de motos del paddock ¿cuanta pasta cuestan “preparadas”,aprox.?

Pues contando que la 1098r tiene 200cc más , tiene horquilla ohlins, llantas de magnesio, carbono por un tubo, control de tracción, amortiguador ohlins y un peso tan bajo declarado, frenos brembo pata negra y con las limitaciones de un camponato regional pues tendría que tener un mejor resultado, pero esto es como todo el piloto es quién hace los resultados no la moto,

Probablemente le haga falta un radiador grande, lo demás, pues ni idea, ya que por ponerle le puedes poner caja de cambios, cambio semiautomático y por supuesto ajustarlo todo para que funcione perfecto.

De todas maneras está claro que la moto tiene la mejor base posible para competir ya que poco hay que ponerle.

Racingp, las motos que iban delante era FULL CEV, así que “limitaciones de campeonato regional”, pocas. El reglamento es el mismo que para el CEV categoría Extreme, y muchos de los pilotos vienen a entrenar aquí. Si no, de qué se iba a rodar en 48,2 en un territorial en Montmeló. Ni de broma.
Y por cierto, las llantas son de aluminio forjado, no de magnesio. Las de magnesio son las que llevaban todas las Japos CEV que iban delante…
A este resultado hay que darle la lectura que se merece: Una moto recién sacada de la caja, de serie, sin reglajes, con un piloto muy bueno pero no en activo, luchando contra la jauría del CEV con motos Full…Un séptimo es un buen inicio…Cuando se le haga settings, se ajuste todo, y se la ponga en manos de un piloto CEV en activo…Entonces veremos jejeje

Pezglobo una moto como la que ganó con Torres, cuesta unos 50.000 Euros más o menos…O sea que una Japo puntera no es “barata” precisamente…

FORZA DUCATI

Daba cosa pasearse por según que zonas del pit lane…
Ohlins TTX, Magnesio forjado, motores Factory…
En algunos boxes estaba panelada hasta la trastienda… :frowning:
El Mediterráneo (Ya no es Catalán) es y¡un rodaje para el CEV o más…
Había críos rodando en 1:55 con una 600 de serie… :idiot2:
Las 125 punteras eran completamente oficiales, tanto Aprilia como KTM. Daba miedo verlas sin carenado… Cómo cabe tanto magnesio en una cosa tan chica?

Bueno, yo creo que hay poner los pies en la tierra y dejar eso de cuando este hasta los dientes.
Pero que eso eso de cuando este con las chuches!!!
Si ha hecho ese tiempo, es porque aparte de manos esa moto es una jodida moto de carreras y ya esta. imaggino que si le pondrian escape completo con centralita, sino eso y una boma de freno y se acabo, nada de nada mas,aparte de probar reglajes.
solo pelotas, la moto es definitiva asi como esta :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley:

Tiempo al tiempo y veremos que tal funciona, pero en el cev solo te dejan cambiar los cartuxos interiores, aquí la preparación de las motos punteras de hace unas pocas temporadas año 2004.
Tanto la Honda como la yamaha tienen pinzas de serie, horquilla de serie excepto cartuxos interiores.
Las llantas son de magnesio
en el caso de la Honda, en la yamaha son de serie.
Bueno aquí los datos :wink:
La Ducati viene muy preparada y en ese aspecto viene con mucha ventaja, pero con las motos japonesas con 4 cosillas ruedan muyyyyyy rapido

http://img156.imageshack.us/img156/161/yamahaaa8.jpg

http://img526.imageshack.us/img526/7527/hondalf9.jpg

Racing eso es en el 2004, ahora las motos van hasta arriba, cartuchos, amortiguador, pinzas monoblock, caja, radiador, centralitas de competición de fábrica, cableado de carreras, escape full, llantas de magnesio, aparte del motor trabajado a tope con mil horas en banco, vamos de todo…

Está claro que la 1098R tiene un precio de partida bastante alto, y con el nivel que hay ahora mismo en el CEV supongo que hará falta más chuches y horas de trabajo para que la moto sea puntera, pero creo que sin duda lo será ya que la 1098 si que era inferior sobre todo por motor a las japos, cosa que con la R parece que se ha igualado por la potencia que declaran.

Joder si el manchego sin ir más lejos algunas motos llevan de ciclo lo mismo que una del CEV.

El reglamento del 2008 aún no lo tengo pero el del 2007 si;:

www.motocev.com

Peso mínimo: 170 kg

2.7.1 Cilindradas
Superior a 600cc y hasta 1000cc 4 tiempos 4 cilindros
Superior a 750cc y hasta 1000cc 4 tiempos 3 cilindros
Superior a 850cc y hasta 1200cc 4 tiempos 2 cilindros

2.7.4 Restricción del conducto de admisión
Los cuerpos de admisión deben mantenerse igual que los del modelo homologado.

2.7.5 Carburante
Solo se autoriza la utilización de carburante normal sin plomo con una tasa de plomo máxima de 0,005 g/l (sin
plomo) y un MON máximo de 90, que se comercialice libremente y que cumpla con el Reglamento de Carburantes
de la RFME (ver reglamento para las especificaciones detalladas).

2.7.6 ESPECIFICACIONES DE LA MOTOCICLETA.
Todas las piezas no citadas en los artículos siguientes deben ser iguales a las producidas por el fabricante para la
motocicleta homologada

2.7.6.1 Chasis y parte posterior del chasis
El chasis debe mantenerse igual al originalmente producido por el fabricante para la motocicleta homologada.
Los laterales del chasis pueden protegerse con un recubrimiento en material compuesto. Estas protecciones
deberán tener la forma del chasis.
Nada puede añadirse ni retirarse del chasis.

2.7.6.2 Horquilla delantera
La estructura de las horquillas (ejes, puentes, brazos,…) deben mantenerse igual que las originalmente producidas
por el fabricante para la motocicleta homologada.
Las partes internas Standard de origen de las horquillas pueden modificarse: arandelas, pistón hidráulico,
conducciones de aceite, muelles y separadores
Los tapones de horquilla pueden modificarse o remplazarse con el fin de permitir el reglaje externo.

En la horquilla delantera puede utilizarse cualquier tipo y cantidad de aceite.
Las juntas contra el polvo se pueden modificar, cambiar o retirar si la horquilla está completamente
protegida.
La altura y la posición de la horquilla delantera en relación a la “T” de horquilla es libre.
Las “T” de horquilla, platina (s) superior (es), y cualquier puente de unión deben mantenerse igual a las
originalmente producidas por el fabricante para la motocicleta homologada.
El amortiguador de dirección puede añadirse o remplazarse por un amortiguador accesorio.
El amortiguador de dirección no puede actuar como dispositivo que limita el ángulo de giro.

2.7.6.4 Amortiguador(es) posterior(es)
La unidad de la suspensión posterior puede cambiarse o modificarse. Los anclajes de origen del cuadro y de la
suspensión posterior deben mantenerse igual a los homologados. El conjunto director de la suspensión posterior
(articulaciones, bieletas, etc) debe mantenerse igual que el originalmente producida por el fabricante para la
motocicleta homologada.
El o los muelle (s) de la suspensión posterior pueden cambiarse.

2.7.6.5 Llantas
Las llantas anterior y posterior pueden cambiarse. El diámetro y la anchura de la llanta deben mantenerse igual a
las originalmente homologadas.
Las llantas de fibra de carbono o compuestas de fibra de carbono no están autorizadas, con la excepción
de que el constructor haya equipado al modelo producido con este tipo de llanta.
El mando del cuenta kilómetros puede retirarse y reemplazarse por un separador de rueda (casquillo,…)

2.7.6.6 Frenos
Los pistones (bombas) anteriores y posteriores, las pastillas anteriores y posteriores, los latiguillos, depósitos de
aceite y pinzas, y los discos de frenos pueden cambiarse.
Los discos de frenos de sustitución deben ser en material férrico. Los discos ventilados interiormente no están
autorizados.

Los relojes pueden ser cambiados o retirados pero el interruptor (de contacto) del arranque eléctrico y el
interruptor de paro de motor deben estar colocados en el manillar

2.7.6.11 Depósito de combustible
El depósito de gasolina debe mantenerse igual que el originalmente producido por el fabricante para la
motocicleta homologada

2.7.6.15 Radiador y radiadores de aceite
El radiador puede cambiarse únicamente si puede fijarse en el lugar estándar y que no exija ninguna modificación
del cuadro principal o en la apariencia externa de los carenados.

2.7.6.16 Caja de aire
La caja de aire debe mantenerse igual que la originalmente producida por el fabricante para la motocicleta
homologada.
El elemento filtrante puede suprimirse o remplazarse.
Los tubos de drenaje o de aspiración deben estar cerrados (precintados).

2.7.6.18 Sistema de inyección de carburante
Los cuerpos de admisión deben ser unidades Standard iguales a los del modelo homologado.
Los aislantes de los cuerpos de admisión pueden modificarse.
Los inyectores deben ser unidades Standard iguales a los del modelo homologado.
Los pabellones venturi (trompas de admisión) pueden modificarse o remplazarse con relación a aquellos
montados por el fabricante en la motocicleta homologada.
Las trompas de admisión de aire (pabellones venturi) de longitud variable durante el funcionamiento del motor no
están autorizados en los sistemas de inyección, a no ser que vengan en la motocicleta homologada
Las mariposas de gas no pueden ni cambiarse, ni modificarse.
No se autoriza ninguna modificación de la bomba de gasolina o del regulador de presión.
La (s) EPROM (ordenador electrónico de programación, también llamado chip EPROM) puede (pueden) ser
cambiado (s).

El motor tiene que ser de serie.

Bueno el resto del reglamento esta aquí que es muy largo pero no han variado mucho del de 2004
http://www.motogp.com/motocev.com/pdf_07/07FExtecnico.pdf

bueno el reglamento en concreto es este…

http://www.motocmv.com/reglamentos/08%20Extecnico.pdf

…pero es igual que el que as pegado tú.

bueno personalmente te puedo decir que las motos que han corrido este fin de semana no cumplen este reglamento, ni por el forro ademas… un amigo que ha quedado tras lo 10 primeros corre con un R1 que da miedo. La horquilla delantera ni por casualidad se parece al de serie porque es un jolins pata negra. Lleva pinzas brembo monobloq pero las de verdad, no las que trae la 1098 de serie… y el motor, realmente la “mayoria” de gente que corre en el “catalan” lleva una preparacion minima que respeta el reglamento. Culata más estrecha para ganar compresion, arboles de levas cruzados (y más de uno se que lleva los engranajes aligerados… pero no me ha quedado claro si entra en reglamento), filtros de aire para que respire, Radiadores más grandes que el Scania de mi tío, sistema de escape completo y una centralita que lo gestione todo… unos 172c.v. a la rueda. Pero ya te digo yo que la moto de Torres lleva algo más… y por supuesto estos tampoco llevan la horquilla delantera de “serie”… recuerda los primeros son pilotos punteros del CEV… que corren con sus motos del CEV… y la Gsxr de De Gea el año pasado rondaba los 200c.v… asinque…

…pues no se como pasan las verificaciones… pero te lo dire el 13 de abril >:D >:D >:D

y respecto al devut de la 1098R dire que me parece muy bueno, aunque la 1098R sea una moto de carreras la suspension no deja de ser una version de calle de las pata negra, las llantas se podrian sutituir por unas mas ligeras… por lo demas no creo que a la 1098R se le pueda tocar mucho, el motor me da a mi que ya esta bastante “apretau”, el año pasado ya se decia de la 1098S, el motor biene full de casa, estan al limite… supongo que el de la 1098R con 30c.v. más estara parecido :coolsmiley:

saludos.

Me gusta leer a Sepul y a Manum, se nota que no solo se leen las revistas y los reglamentos, sino que están en contacto con las carreras de verdad y hablan con conocimiento de causa.
Las motos punteras del CEV y del Catalán digamos que difícilmente cumplen a rajatabla el reglamento. Como todo en la vida, hay un riesgo en hacer “algo más” y hay quien lo acepta a cambio de tener una ventaja competitiva. Hay quien entrena el sábado en los cronos con un motor y sale el domingo con otro que suena diferente a carrera, que es cuando podrían tener problemas si alguien se entera de lo que llevan y reclama. Si nadie reclama, aquí no se comprueba nada. Y se consiguen poles y grandes vueltas rápidas…
He visto motores de sobremedida. No diré ni marca ni por supuesto escudería, pero de 1000cc 4 cilindros jajaja bueno más bien 1100…A partir de ahí lo que quieras. Y eso ya hace años que se practica en el CEV.
Y como bien han comentado, las motos de delante llevan unas pinzas Brembo que cuestan, las que menos, 6000 Euros, cartuchos de horquilla que cuestan 2500, pero que externamente conservan la apariencia de la original, llantas de 4000, árboles de levas,culata, sobremedida de pistones, electrónica de SBK, cambio automático, etc etc etc no sigo porque si no nos dormimos. La 1098R es una moto de serie y aunque lleve pinzas Brembo no son ni de lejos esas que comento y la horquilla tampoco, ni las llantas…Es una moto de gama alta recién sacada de una caja con unos componentes excelentes (a ver con qué moto de serie alguien rueda en 51 en Montmeló = CON NINGUNA).
Otra cosa,no olvidemos que si en la carrera del Catalán del otro día casi todos los que quedaron por delante de la 1098 corrían con Dunlop pata negra (excepto uno que llevaba Pirelli del Mundial de SBK) y Javi iba con goma Michelin buena pero no con la pata pata negra.
Por eso ese séptimo lugar es un gran resultado para su piloto, (a ver de todos los que estamos aquí quién tiene webos a picar 51 en Montmeló), y para una moto que empieza su andadura en circuito y que requiere de puesta a punto, acostumbrarse al control d tracción…
En cuanto se la equipe con esas Brembo buenas, cartuchos de horquilla, llantas, radiadores, colectores y centralita, etc etc, y por supuesto Michelin pata negra, es decir, cuando se la “convierta” en una moto de nivel CEV o Catalán puntera, esta moto rueda por debajo de 48 tranquilamente…Hay que darle tiempo.
Por fin Ducati tiene una moto que puede ser la reina de la pista a niveles que no sean el Mundial de SBK…Algún día muy cercano vamos a ganar el CEV o el Catalán…¡Y por supuesto las 24h! Tiempo al tiempo…

PD-Qué bonita es la pasión que nos despiertan estas motos rojas…FORZA DUCATI

:wink:

Precisamente para esto puse el post, para poder apreciar las diferencias entre las motos de una parrilla de salida
en un campeonato y la 1098R. Sobretodo desde la experiencia de gente que las vive de cerca, que conoce de verdad ese mundillo,
que participa y habla con la gente de las carreras, y así, los meros “aficionados” podemos comparar y hacernos una idea de lo que se
mueve (tanto en calidad de componentes como en el dinero que se invierte).

Gracias por la info.

Entonces creo que queda claro que la base de la 1098R es fantástica como punto de partida (no creo que lo haya igual), pero también hay que meterle mucha pasta. Me da a mi, que para obtener el resultado final el coste se debe ir al doble que una japo.
Espero,con el tiempo, poder ver a una duca metiendo presion al imperio japo también en estas carreras.

lo que a mi no me queda claro es si homologarán la 1098R en el CEV, me ha sorprendido que la dejen correr el catalana…
estos años pasados a la 999R no le han dejado participar, por tema de limite de coste de la unidad. No se si habran cambiado este tema.

buen post.

saludos.

Hombre yo no conozco a los otros usuarios pero eso de 1100cc como que no, los demás equipos si lo supieran se quejarian, además las motos punteras que ganan suelen pasar verificaciones de peso ,motor etc.
Yo conozco a varias personas que compiten en el cev y en las 24h de montmelo, también conozco a los hermanos Ullastres que han ganado carreras del cev y las 24horas , incluso han competido con Ducati hace un par de temporadas creo recordar haciendo el record por vuelta en las 24h.
También conozco a Luis tijero dle foro yamaha-zonar , para mi el tio que sabe más de motores de todos los foros y eso que estoy en casi todos los que hay , además de que pone a punto las motos de competición del cev ,hace preparaciones increibles.
Hombre eso de que has visto motores de sobremedida, los has comprobado con un palmer y o un pie de Rei? a simple vista no lo sabes.
Las pinzas no son tan caras, como mucho las pata negra cuestan 3000€uros la pareja

Mira un ex piloto del cev:
http://debates.motos.coches.net/showthread.php?t=164720

Las cosas como son.

Pezglobo, por supuesto que nadie reclama porque todos los de delante “llevan algo”. Y si yo te reclamo por sobremedida, mañana tu me vas a reclamar por árboles de levas…Es la ley del silencio…Mientras nadie no se pase “demasiado”, hay respeto mútuo. Además a no ser que nadie reclame por algo concreto, ráramente te van a hacer levantar una culata en una verificación y medir el diametro de los cilindros. Recuerda que para reclamar hay que reclamar “contra algo”, no puedes decir…Es que la moto de fulanito corre demasiado…

Lo de la sobremedida créetelo o no, es la forma más sencilla de conseguir 190CV a la rueda sin demasiadas contraindicaciones en una 1000 4 cilindros…Pero como el sonido es un poco “diferente”, a veces solo se usa en clasificatorios y no en carrrera, por si acaso.
Y del precio de las pinzas…A ver…Las buenas buenas, las que usan el mundial de SBK y los punteros del CEV, valen 6000 Euros, o más…Las de 3000 la pareja no son las pata negra. Mira yo no hace mucho en un calentón pensé en montar las pinzas pata negra, discos pata negra etc en mi 999R y me salía la broma por casi 10.000 Euros. (Evidentemente no lo hice). En cualquier moto, sea japo o italiana, a partir de cierto nivel, hay que meter mucho mucho dinero para estar delante y cada pequeño detalle puede marcar una pequeña diferencia necesaria para sobresalir de la competencia…Porque todos son muy buenos…Eso es INDISCUTIBLE.

Sepul, imagino que el tema homologación 1098R en el CEV debe ser por lo ridículo que resultaba que no dejasen salir la 999R por “demasiado cara” y que luego rodasen motos con 60000 Euros en piezas del kit HRC…

Bueno, este es un post muy interesante, con diferentes opiniones pero muy buen rollo…GASSSSS

Jude… y lugego a nostros en series nos miran hasta los canzoncillos, a mi me verificaron la moto 2 veces y la pesaron otras 2…
ya ves, de todas formas el 13 de abril me dedicare a fijarme en las txutxes que lleva la peña… ya os contare lo que veo.

saludos,

Ya tengo ganas de que se celebre el cev en montmelo, el año pasado la vuelta rápida fue de 1:46.153, una pasada de tiempo, y este año con la evolución de neumáticos quizás se baje a 1:45 y algo , casi el mismo tiempo de las ultimas 500 de gp , el record de las 500 fue de 1:45.507