He estado leyendo sobre las pastillas sinterizadas. Es increible lo que se aprende en la web.
Cita 1: "Se supone que las sinterizadas son para barro/agua y las organicas para tiempo seco, no ya solo por la calidad de la frenada sino que tambien por la durabilidad de las mismas. Las organicas no logran alcanzar su tempertatura de funcionamiento con agua/barro y las sinterizadas se sobrecalientan si el terreno esta seco. "
Cita 2: fuente www.rolcar.com
Los Orgánicos.
(Pastillas Libres de asbesto)
Los materiales orgánicos contienen polímeros: fibras de aramida, de grafito y fibras de metal, añadidas resinas que le dan la flexibilidad. El material de fricción está fijado a la pastilla por pegamentos especiales. Estos materiales necesitan un rodaje térmico. Durante los primeros kilómetros, frenar moderadamente y progresivamente, evitará “quemar” las patillas: formación de una capa vitrificada (helada). Estos materiales son de una indudable eficacia en todas las circunstancias.
El coeficiente de fricción de estas pastillas es elevado, su utilización es pues más rápida la de una pastilla sintética, sobre los 8.000km en utilización GRAN TURISMO.
El calor desprendido durante el frenado es inferior al de una pastilla sintética, permitiendo así una mayor duración del disco
Los Sintéticos.
(Pastillas metálicas)
Los materiales sintetizados contienen fibras metálicas: Bronce, hierro, y fibras de cerámica y grafito. Estos polvos metálicos se mezclan, después son polimerizadas a temperaturas bajo alta presión.
El coeficiente de fricción de este tipo de pastillas de frenos es elevado y queda estable, tanto sobre un revestimiento seco, como mojado. La duración es superior a una pastilla del tipo orgánico, sobre 12.000 km.
El calor desprendido de un material sintético es más elevado que de un mineral orgánico. Así, necesita un revestimiento en cerámica sobre la base de las pastillas a fin de aislar los pistones del estribo y poner en ebullición él liquido de frenos.