Holaholahola…
Primero de todo, y de parte de un Suzukista, mi más sincera enhorabuena a los Ducatisti por este enorme triunfo. Machacar por superioridad mecánica como lo ha hecho Ducati esta vez, compitiendo contra los rivales que tenía delante, es como para que os sintáis muy orgullosos de vuestra marca. Porque no todo ha sido solo volar en la recta. La moto no se ha comido los neumáticos, no se ha bebido la gasofa, y ha dado un rendimiento espectacular.
No he podido evitar sentir un gran sentimiento de satisfacción al ver como Rossi recibía el tratamiento “arrancapegatas” que tanto le ha gustado siempre administrar a él. Ahora sabe lo que sentían sus rivales allá en 2002, cuando les abrasaba con aquella RC211V de Repsol. Ahora sabe lo que pasa cuando los demás llevan mejores medios que él y no necesitan apurar tanto para ir igual o más rápido que el… En resumen, que le han bajado al mundo de “los mortales” de una patada. Veremos que tal lo asimila.
Y bueno, sería injusto y poco realista valorar solo a la moto. Los Bridgestone parecen haber aguantado mejor el tipo, y Stoner ha sido suficientemente rápido e inteligente como para saber aprovechar sus bazas. Comentábamos con unos amiguetes que solo nos libraríamos del coñazo Rossi-Pedrosa si Bridgestone era capaz de hacer neumáticos que permitiesen estar delante a sus pilotos. De momento esto ha sido así en la primera carrera. ¿Lograrán los gomeros japoneses mantener ese nivel durante toda la temporada? Ojalá. Me aburre que ganen siempre los mismos, y además me encantaría que a Dorna no le saliesen las cosas como las tiene planeadas (ya habéis visto que en los medios oficiales, parece que solo corren Rossi y Pedrosa y los demás van de rellena-parrillas). Jódete Ezpeleta, la primera en la frente (o como diría Peter Griffin “Zas! En toda la boca!”).
Para finalizar, la necesaria enhorabuena para Casey (a quien yo suelo llamar Crashey). Aunque se cuente con cierta ventaja, hay que saber andar en moto para estar ahí, y este chico sabe. Si encima Ducati consigue que el chaval se centre y termine las carreras, pues entonces puede que nos encontremos ante algo mu serio. De todos modos, como indico arriba, creo que es importantísima esa tranquilidad que da saber que no hay que ir “por las paredes” todo el rato porque, si hace falta, se puede recuperar un error gracias a llevar un motón. Así es como se coje confianza.
En resumen, que la única forma de mejorar este GP de Qatar (al menos para mí), habría sido ver salir a correr a Joan Garriga con unos años y “unos gramos” menos en el cuerpo… jejejeje… por cierto, Garriga también tiene su pasado Ducatista en SBK… jejeje…
Salu2 y, una vez más, enhorabuena Ducatistas.
Txupe