Antes de nada adelanto que si los administradores entienden que este post contiene publicidad, pueden borrarlo sin contemplaciones. Por mi parte entiendo que es información y que a algunos les puede venir bien. Además, es bastante didáctico ya que muestra el proceso de pintura del chasis.
Así es como el pintor recibió el chasis.
https://lh5.googleusercontent.com/-flR7Fl4M6o4/UvTP8DA-A2I/AAAAAAAAG2c/oES9j5o2oIs/w795-h457-no/SDC18454.JPG
Este es el chasis completamente “desnudo” justo después de quitar la pintura antigua con chorro de arena. Es MUY importante que el proceso de pintado posterior comience de inmediato pues el acero sin ningún tipo de protección comienza su oxidación rápidamente y después la pintura no tiene buena adherencia.
https://lh6.googleusercontent.com/-XnVxU90mSQY/UvTP8cTaFfI/AAAAAAAAG2o/RLun4oLdIhk/w798-h434-no/SDC18476.JPG
Y por fin el trabajo de pintura terminado
https://lh4.googleusercontent.com/-fw7vTp3qgOQ/UvTP8YjzeQI/AAAAAAAAG2s/yGeILYvxbLU/w800-h462-no/SDC18602.JPG
Aunque no he puesto fotos de detalle, el acabado es francamente impecable y muy cuidado, especialmente en todo los “recovecos”, donde la pintura llega mal. La legüeta de la cerradura del casco ha quedado perfecta, no se aprecia nada y deja el chasis más limpio, más a la imagen de las motos “Corsa” de la época.
Para el que no lo conozca, expongo el proceso de pintura que es el mismo que se aplica a los chasis de serie. La diferencia es que, en este caso, en lugar de una producción industrializada en serie se ha hecho para una pieza individual. El acabado teóricamente es el mismo por lo cual su durabilidad debería ser idéntica y el acabado es mejor por este cuidado en llegar a los puntos más difíciles.
Una vez chorreado el chasis está limpio para pintar. El proceso de pintura utilizado es el de pintura electrostática de poliéster en horno (Lo que los sajones llaman “powdercoating”. Básicamente se hace de la siguiente manera:
- Se cuelga la pieza de un soporte a través del cual se le hace llegar una carga eléctrica estática de signo negativo (-)
- Se proyecta mediante pistola La pintura el polvo que está cargada positivamente y que, por lo tanto, se pega por su efecto de atracción magnética.
- Una vez recubierta la pieza, se mete en un horno a unos 200º donde la pintura en polvo se funde por efecto del calor y se polimeriza, obteniendo un acabado más resistente que la pintura tradicional.
VENTAJAS E INCONVENIENTES:
Una característica del acabado de esta pintura es que tiene una ligerísima textura de “piel de naranja” similar a la que podemos observar en, por ejemplo, la perfilería de las ventanas de la aluminio que la mayoría tenemos en casa y que se hace con un proceso industrial muy similar. Si en esos elementos se nota poco, la favorable forma de los chasis Ducati, a base de tubo de sección redonda lo hace inapreciable. Por este mismo acabado, su aplicación no es aconsejable en superficies más amplias, como por ejemplo depósitos, carrocerías, etc.
Los colores se limitan a la carta RAL, mucho más limitada que la infinita paleta de colores de carrocería. Por ejemplo el rojo intenso de las ducati modernas no existe, aunque existen rojos de una intensidad aceptable para la mayoría de los usos.
Una ves expuesto los inconvenientes, hay que recalcar su mayor ventaja que es la dureza y resistencia al roce y abrasión, muy superior a la de la pintura tradicional, lo que la hace idonea para elementos como este (chasis) e insustituible para otros de peor vida, como son las llantas.